HOY, CON 739 TURISTAS, LLEGARÁ EL TRASATLÁNTICO INGLÉS "REINA DEL MAR", DE LA UNIÓN-CASTLE LINE

Page 1

LA ISLA Y LOS BARCOS

, eon 739 turistas, Hasta 1964 navegó en !a línea del Pacífico Sur por cuenta de la Pacific Steam Navigation Co. En lo que queda de año, tiene programadas cinco nuevas escalas en Santa Cruz Hoy, el rojinegro de la. ^ el...Canal de Smyth, el "OrteUnioin-Cas'tle Line lucirá de ga" llegó de nuevo a la mar nuevo en el puerto d<e Santa libre donde le esperaba e i cruCruz en la esbelta silueta del cero chile«no "Almirante "Reina del Mar" que—con 739 Lynch*' para darle escolta. pasajeros a su bordo—llegará y Pu»nta Arenas, eran los pun- de Panamá la que trajo para Después de la guerra, la Paa las 8 dte esta mañana para, tos donde se apoyaba una lí- Santa Cruz la retirada de las cific construyó el nuevo "Oroa las 4 de la -tarde, proseguir nea que, desde Liverpool, unidades que, durante tantos pesa" y de la Mala Rea! adsu crucero de turismo despa- mantenía un activo comercio y tantos años, frecuentaron quirió los "Eibro", "Essequichado por sus agentéis en esta con todos los puertos del Pa- con regularidad ¡sus aguas. bo", "Orcatna" y "Oruba". plaza, la firma Eider Demps- cífico hispanoamericano. A los veteranos "Iberia", Una flota de entonces moter. William Weelwright fue el "Potosí", "Chimborazo" y "Lu- dernísimas motonaves—-"La Con esta escala, inicia el hombre que, con su espíritu sitania", habían sucedido nue- Paz", "Lobos", "Losada", "Lo"liner" británico una nueva die empresa y decisión, llevó vas y rápidas Unidades. Y és- reto", "Lautaro" y "Laguna"— serie de viajes de recreo por a cabo la obra die unir, por tas, a su vez» vencidas por los reforzaron a una pareja de vael Atlántico, viajes en los que está programada su visita a nuestro puerto. Con sólo 14 años de mar sobre sus cuadernas, el "Reina del Mar" cuenta ya con una muy interesante historia que, además, auna perfectamente la de dos navieras ligadas, desde antaño, íntimamemte al desarrollo marítimo y comercial del puerto de Santa Cruz. Y es que este primer trasatlántico que la centenaria Unión-Castlé- Line dedica pura y exclusivamente al tráfico de turistas, es, al mismo tiempo, él último que para sus servicios con puertos sudamericanos del Pacífico construyó la Pacific Steam Navigatiofti Company. En el antiguo puerto del carbón, esta bien conocida naviera de Liverpool tenía jus ta, merecida fama. Sus unidades comenzaron a recalar por Santa Cruz desde aquellas sus primeras, casi experimentales singladuras a los puertos del entonces lejano El trasatlántico inglés "Reina del Mar", de la Union-Castle Line, que hoy llegará en el Pacífico. primero de los seis cruceros programados por Santa Cruz. El Cabo de Hornos, "the sailor's hell", el siempre temido infierno de los marinos, medio del vapor, dos continen- años* dieron paso, casi en los pores, "Ballena" y "Bogotá", era la ruta obligada para aque- tes 'Separados por dos océanos comienzos de la primera gue- construidos en 1919 para los llos híbridos de vela y vapor y costas hostiles, en parte rra mundial, á aquella espíen servicios de carga. que, con toda valentía, se lan- descoinocidas y sin balizar de- dida serie—"Orduña"* "ÓrbiEl "Orea" volvió por San'a j ta" y ^Orca"—-que fue el canto Cruz después de la guerra pro-1 zaban a la mar, camino del co- bidamente. Los vapores "Chite" y "Pe- del cisne de la naviera poi cede lite de Ciudad del Cabo y,! mercio de ayer y de hoy, de rú" llegaron a Valparaíso en aguas Santa-cruceras. siempre. en aquella su escaU de 1919. La guerra primero, y Pana- lucía aún el gris que la guerra La chimenea, negra y alta, 1840. El recibimiento que allí se agazapaba tras los altos pa- se les dispensó fue verdadera- má después, se llevaron de impuso a todos los mercantes los vestidos de blancas velas mente atpoteósico y, pronto, nuestro puerto a los "pacíf aliados que cruzaban la mar. También el "Bogotá" vino a que—repletas de viento y sol ambas unidades lograron me- icos", así como también a su¿ —eran ayuda para aquellos recida fama en la zona don- directos competidores, los aie nuestro puerto en circundanprimitivos mercantes de má de, hasta entonces, los viajes manes de la Kosmos. cias especíalas muchas años Las aventuras de los "pací más tarde, precisamente cuanquina débil y muchas singla por mar se llevaban a cabo de acuerdo con la limosan ca- fieos'* fueron de toda íñciole do Italia declaró la guerra a duras ante la proa. durante los años de la contien- los aliados y sus marcantes,—» Santa Cruz, con Montevideo prichosa de los vientos. da. Se enfrentaron con la dura un porcentaje muy elevado de lucha submarina y, al mismo ellos se encontraba en el AtSanta Cruz y la Pacific tiempo, con la guerra de mi lántico—se lanzaron a la busNuestro puerto fue testigo americanos. Y aquel particu- ñas qu¡e luego inició la flota ca de puertos neutrales que del proigresivo aumento de la lar tráfico a que estaban dedi* submarina alemana &ií k>¿ les sirviesen de refugio. Y aquel "Bogotá" no era naviera. Y con él, él de sus oados, así como también él puntos d»e recalada sobre la otro que el "MadoV* que, emunidades que, dé mayor tone- propio nombre de la naviera, costa. Por áu parte, el "Ortega" barrancando en Los Cristialaje y velocidad, daban a co- dieran lugar a que—con el nocer el progreso que logra- tiempo—a las unidades de la fue perseguido por Uno de los nos cuando le perseguía un luego ban aquellas nuevas naciones Pacific Steam Navigation Com- cruceros supervivientes del es- crucero francés, fue pany s-e les conociese en Santa cuadrón de Vpn Spee. Pero el puesto a flote y remo-loado a nacidas al calor de España, í Nombres y más nombres se Cruz con el sobrenombre de amplio conocimiento que d© Santa Cruz. Y aquí permaneció hasta guardan en los anales de la "pacíficos". Y "pacíficos" fue- las aguas del Estrecho de Magahistoria del puerto tinerfeño. ron, y lo siguen siendo, en el llanes tenía su capitán hizo que, firmado el armisticio por Ellos marcaron el desenvol- recuerdo de aquellos ya idos que el alemán perdiese la pis- Badoglio, el crucero italiano ta y, a través del Canal de vimiento de la naviera en sus tiempos del carbón. (Pasa a la pág* ocho) Fue la apertura del .Canal Nelsan, la Bahía de .listamos y relaciones con puertos sud-

POR JÜAM ANTONIO PADRÓN ALBORNOZ


Y LOS (Viene de la pág. cuatro)

Hoy, después de unos años con el nombre de "Monte Na"Seipione Africano'* llegó con farrate" y contraseña de la Nanuevas tripulaciones para él y viera Aznar ,el viejo "Bogotá"

propulsada por -un grupo de turbinas que trabaja en serie, La fuerza desarrollada es trasmitida al eje por engranajes

El "Orea", de la Pacific Steam Navigation Co. vue, hace 50 años, fue el último "liner" de la naviera que hizo escala en nuestro puerto. los "Teresa Schíaffino" y 4í An- aún navega con el nuevo de helicoidales de doble reducdalucía", también aquí refu- "Rivadeluna" y contraseña de ción. Las turbinas pueden desarrollar 17.000 S. H. P. con giados desde los primeros días la Naviera Suardíaz. 112 revoluciones de las hélices de la guerra. por minuto. turbinas toman vapor Los de la segunda guerra mundial deEstas dos calderas, de tubos de i agua—del tipo Baccok and' En 1930, la Pacific Steam naviera belga que lo rebautizó Wilcox—provista cada una de "Ru'bens". Navigation Company adquirió •recalentadores, economizadoAl servicio de los aliados res y precalentadores, dispuesel viejo "Andorinlia", de la Yeoward Brothers, ? y—rebauti- navegó hasta que, incendiado tos todos según el sistema zado "€hamperico' —lo envió en aguas de Extremo Oriente Howden, de tiro forzado. al servicio de cabotaje en las después de la guerra, fue desDos calderetas Cochrane su costas del Pacífico sudamerica- guazado. ministran vapor para las auxiLa segunda pérdida de la liares, así como también para no, servicio éste que se llevaba a cabo en estrecha colabora- Pacific fue la del "Oropesa", cuando el barco se encuentra ción eofn lo® 'liners" que pro- víctima también de los torpe- en puerto. cedían de Inglaterra, vía el dos de un submarino alemán. acomodación se estudió Cuando de nuevo la paz lle- deLaacuerdo Canal de Panamá. con la experiencia gó al mundo, la Pacific Steam Un año más tarde, la Pacific que la naviera tenía y, como incorpora a su flota el magní- Navigation Co, había construi- era lógico, toda ella estaba di! fico "Reina del Pacífico", un do una serie de motonaves señada con un elevado confort. "Sala- La primera clase—situada en "motorsihijp" de 17.702 tonela- mixtas—"Santander", das con 22.000 S. H. P. sobre manca", "Salinas", etc.—y, la cubierta C— contaba con cadespués de una completa y to marotes, de una y dos plazas, cuatro hélices. tal reparación del "Reina del Completamente decorado en Pacífico", lo reincorporó a su para 207 pasajeros. En clase estilo español ,el nuevo tras- anterior servicio a puertos del cabina tenía acomodación para 216 mientras que, en turista, atlántico causó la lógica sensa- Pacífico Sur. camarotes de dos, tres, ción en la línea para la cual Pero ya el trasatlántico se —en fue especialmente diseñado y resentía de los años de su con- cuatro y seis plazas—podía otros 300 pasajeros. construido. tinuo navegar y, en 1953, se acomodar El comedor de primera te* Fueron aquellos años de ex- consideró por vez primera la pansión que la guerra vino, ©n posibilidad de construir un nía capacidad para 218 perso 1939, a «trastocar completamen- nuevo "liner" para la línea del ñas mientras que los de turiste y la flamante unidad, pin- Pacífico y, cuando se ultima- ta y cabina acomodaban, pertada de gris y artillada, fue ron los detalle®, se contrató fectamente, 216 y 174 respectitransformada en 'transporte de con la Harland and Wolff el vamente en cada tanda. Al mando del capitán G. H, tropas. que hoy se encuentra en nuesIgual suerte corrieron los tro ¡puerto bajo los colores de Rice, el "Reina del Mar" inirestantes "Iknesrs" de la navie- ia Union-Castle Line, una d^ ció su primer viaje y, en unión ra ipero, en esta ocasión, las las navieras más compenetra del viejo "Reina del Pacífico", ¡pérdidas de la Pacific no fue- das con el pasado de Santa continuó en la línea del Pacífico Sur hasta que—a media ron tan severas como en el Cruz. de 195&—este veterano período entre 1914 y 1918. Se proyectó entonces que, dos "liner" fue vendido para desEl 1 dé mayo de 1942, el después de reparado y moder- guazar. *La Paz" fue torpedeado por nizado »el "Reina del Pacífico", un ¡submarino alemán y tales cada uno de los trasatlánticos fueron las averías que la Paci- realizase anualmente cinco Una nueva etapa del i fic, en vista de lo difícil que viajes redondos entre Inglate* le rejsultaría &u reparación, lo rra, Francia, España, Cuba5 "Reina del Mar" ! vendió a armadores america- Jamaica, Panamá, Colombia, nos. E^tos, a costa de grandes Ecuador, Perú y Chile. Luego gastos, lo retcotnstruyeron to- se añadieron escalas en Bery veiMÜeroü a una mastda, Babamas j Venzeuela,

El nuevo "Reina del Mar" Be 1B3 metros de eslora poi 23,8 de manga, desplazaba 22.225 toneladas cuando se bo* tó« Hoy, con las ampliaciones y grandes [reformas que en su

a proa, una en él centro y la restante a popa. La número tres estaba especialmente equipada para ©1 transporte de productos perecederos, en


tra Patria nuevos diarios, nuevas revistas, nuevas colecciones de libros, y que al cobijo de sus "posibilidades positivas" se produjo un nuevo clima para la información, pas ra la crítica y para el fomento del diálogo v colectivo. Prefiero seguir confiando en que y el ministro de Información y el director v general de Prensa lograrán lanzarse con va' lentía a la revisión perfectiva de un ordenamiento jurídico que es, quizás, el principal "test" de la voluntad de cambio en la vida pública española hacia un auténtico nivel de Estado social y democrático de derecho. La ley de Secretos Oficiales y la ley de Reforma del Código Penal me parecen infelicísimas y disconformes con nuestras Leyes Fundamentales (sobre todo con el FueXro de los Españoles, con la Ley de PrinciXpios del Movimiento y con la Ley Orgánica -del Estado). Desde otro ángulo, no veo manera de coordinarlas con la doctrina social y política cristiana en lo que concierne (/, a los derechos básicos de información, de v expresión del pensamiento, etc. Lo mismo v ocurre si el texto de esas leyes se coteja vcon el de la Declaración de 1948 y los pacy tos sobre Derechos Humanos de 1966 de las Naciones Unidas". "Sobre cuatro puntos cardinales y con vistas al futuro importaría tener en cuenta: a) Que el principio de "confesionalidad Qcatólica" del Estado español ha sido ya hon¿damente afectado. De una parí muy laudable, a través de una siciones finales de la Ley Orgá tado del nuevo principio concili to a la libertad religiosa. Y de esto ya es doloroso por las pem cías entre varios aspectos de 1 ordinaria vigente y las exigenc ó

O

o A D-e un comentario publicad Amaciones": "El señor Silva Muñoz 1 Y más que un ministro eficaz e Y peño de la cartera de Obras Pú vñor Silva Muñoz ha sido un j ro, sabedor de los deberes que bernar un pueblo poco amigo di palabreras o de soluciones simj nicas para los problemas de la En una palabra: no ha sido i aunque ha sabido rodearse de cialistas a la hora de montar t Apersonas capaz y competente y uno de esos políticos palabreros al artificio y el brillo de la c su esfuerzo de hombre de Est El señor Silva ha sabido t< clones políticas, en cada mor la base de realizaciones concí X do, decimos, algo más que un Xcaz eficacísimo un hombre de I Y pies a la cabeza, un auténtico V pueblo. Supo prometer poco ; largueza. Como testigos de s ejercicio estamos todos los ei .señor Silva ha demostrado que

V

gimen imperante en España es el dé una O democracia orgánica. Ese Principio ha de O ser visto como exigencia de una "pluralidad O armónica y convergente". O c) Respecto al Principio VII, sería ne- O cesario preguntarse hasta qué punto se ha cumplido en este trentenio de vida espa- O ñola y qué posibilidades razonables tiene O de cumplirse en un porvenir más o menos O O próximo. d) En lo que concierne al Principio de la representación popular por el cauce de las llamadas entidades "naturales", no es po sible restringirlo a la familia, el municipio y el sindicato (y eso dejando aparte el problema de la invocada "naturalidad" de este último, sobre lo cual se podría discutir hasta el agotamiento). La propia ley de Principios de 1958 admite, en sus puntos VI y VII, otros cauces o entidades para la representación de los ciudadanos (por lo menos, tan "naturales" como el sindicato.*.). Lo único que ese Principio idealmente excluye, a mi entender, es la estructura tota* talitaría del Estado, el monopolio de un partido único, la eliminación de todo legítimo pluralismo social y político. Si un día se pone en práctica en España un auténtico pluralismo representativo, a base de asociaciones legalmente reconocidas, pienso que la Falange joseantoniana no dejaría de jugar un papel eficaz, dis-

o o

tintn al «MO. *»«"* i*oe?ff» <*i«¿ti*«»

ir «.«*•» «*.*•*««


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.