Dossier Boomerang

Page 1

Suplemento especial de la revista “Mordaza Cero / La Expresión” | Año 2009 | Publicación del Taller de Periodismo en el Penal de San Martín | Córdoba |Argentina

Intercambio de cartas Proyecto Boomerang: un diálogo en proceso Desde el Taller de Periodismo nos propusimos establecer un diálogo con jóvenes de diferentes escuelas de la ciudad, a través del intercambio de cartas. Las escuelas que participaron del proyecto fueron el IPEM 136 “Dr. Alfredo Palacios” de Villa Bustos, el IPEM 313 Anexo de Villa El Libertador y el IPEM 323 Anexo de Ciudad Monseñor Obispo Angelelli. En este último, las actividades se desarrollaron en el espacio del CAJ (Centro de Actividades Juveniles). El proceso comenzó con la idea de generar una propuesta que fuera capaz de interpelar a los jóvenes e inaugurar un modo genuino de expresión que pudiera poner en tensión algunos aspectos del sentido común sobre la vida en la cárcel y la vida de los jóvenes. A través de esas cartas que empezaron a circular, entre los participantes del taller y los jóvenes de las escuelas, se pusieron en juego las vivencias, los recuerdos, las búsquedas, las ausencias y las proyecciones de quienes formaron parte del proyecto. Esperábamos que esos “mundos” distintos lograran encontrarse en algún punto de este recorrido para crear algo nuevo. Entendiendo que “cárcel” y “juventud” son situaciones que, muchas veces, aparecen profundamente imbricadas. La idea de nombrar a esta sección como “Proyecto Boomerang” surgió de una imagen: desde la cárcel lanzábamos palabras, ideas, textos, a los jóvenes y, luego, esas palabras volvían, tras realizar un recorrido, con un nuevo sentido, a partir de los aportes de los jóvenes (sus propios textos y modos de ver el mundo). Creemos que este proyecto se encuentra aún en proceso, ya que es una apuesta por recuperar la palabra de los jóvenes y abrir espacios para que esas voces circulen, se encuentren y construyan una mirada propia sobre la juventud. Un punto de vista que comprenda tanto las problemáticas que atraviesan hoy a los jóvenes como los modos de resolver sus necesidades. Esperamos que esta publicación de lugar a nuevos debates entre los jóvenes y sus docentes, y despierten la necesidad de escribir nuevas cartas para los presos. A continuación los invitamos a leer algunos diálogos y debates que formaron parte de este boomerang. Colectivo artístico / El Hombre Amarillo

Taller de Periodismo en el Penal de San Martín

Más que opinar… Deberíamos prestarles la debida atención a los jóvenes y ponernos en acción para mejorar la calidad de vida de muchos pibes que, sin noción de lo que es la vida, se enganchan en cualquiera, sin tener la más remota idea de lo que les espera. Nosotros, el staff de la revista “Mordaza Cero”, desde el submundo “desconocido,

oscuro y tenebroso” en el que vivimos (como lo califican algunos), queremos aportar con nuestro grano de arena, ya que no podemos ser un ejemplo a seguir. La propuesta es que el lector viaje y explore en el prontuario de los que se animan a contar las experiencias vividas y cómo las decisiones apresuradas y equi-

vocadas nos condujeron a sólo ver la vida pasar. Si esto, de ningún modo ayuda, les devolvemos el dinero. ¡¡¡Noooo!!!, es una broma. Lo que no es broma y que de ficción nada tiene es cómo y por qué llegamos acá. Ojalá se comprenda nuestra necesidad de colaborar. K


No todo está perdido Estoy eufórico. Las manos se me humedecen. No es sencillo comunicar a los adolescentes desde el corazón de una cárcel. Cárcel maldita que despersonaliza al ser humano y su entorno familiar. No es sencillo, de verdad. Les digo, estoy actualizado de los problemas, si no comprometido; ya que tengo dos hijas de 17 y 15 años, que se pasaron toda su vida haciendo cola en la fila de visitas de una cárcel. Por eso me duele el alma de sentir, vivir y sufrir la realidad en la que vivimos. Realidad virtual para cierta parte de una sociedad egocéntrica. No soy el indicado, ni mucho menos el ejemplo para inculcar los valores de la vida, pero estoy capacitado a fuerza de golpes duros que me hicieron trastabillar al borde del abismo y la locura. Tengo el deber como hombre, padre y, hasta a veces, niño, de asentar en este papel que los jóvenes necesitan el apoyo incondicional de Estado. Más que apoyo es un derecho constitucional inviolable, por el futuro del mundo y de ellos. A veces pienso en la soledad del encierro y me viene a la memoria cómo llegué a perder casi toda mi juventud por no razonar coherentemente, sin medir las consecuencias. Hoy, padre de tres hijos y un nieto, y con 38 años de edad y más de 17 años de vivir bajo el régimen cloacal de una prisión y vivir esta vida de tensiones, de coloquios lastimeros, de rigor, de sentir que junto a la brisa del viento se van los años que inevitablemente no voy a recuperar… la misma brisa que recorre las calles es la que se introduce muros adentro; sólo que muta al hacer contacto con los cuerpos gélidos y mortuorios de los hombres que deambulan por este penal y por todas las cárceles del mundo, donde el Estado se adueña de sus vidas. Pero no todo está perdido... tengo la sensación de que los jóvenes de hoy darán un vuelco a positivo en relación con su futuro; ya que poseen dones maravillosos. Sólo que esparcirlos por el aire, contaminando el mundo de ejemplos como ustedes. Rodolfo “Azul”

Taller de Periodismo

En la juventud Hoy, después de varios años y considerar mi vida pasada en la juventud, creo que muchísimas veces me equivoqué. Más por cabeza dura que por vivir la vida en sí. Sé que si no hay errores en la vida, no es vida; y que la vida color de rosa no existe en ningún reino. Menos en este mundo terrenal, como así por esta Córdoba, donde nací jugué y que cuántas veces me vio reír, llorar también y sin saber muy bien por qué. Pero casi siempre descubría tarde, que aquellas cosas pasadas no tendrían que haberme perjudicado, de tal o cual manera. Mi propia impaciencia no me dejaba escuchar consejos o sugerencias con las cuales podría haber evitado males innecesarios, por ejemplo: me largué a la joda sin saber si quiera qué cosas o consecuencias me podían acontecer; y si valía la pena dejar que me acontezcan. En mi mente adolescente era común estar en mi primer lugar una frase desastrosa: “Esto a mí no me va a pasar. ¡Nooo…. a mí no! ¡Yo me sé cuidar, viste!”. Y fueron pasando los años hasta que me di cuenta que tomar consejos no es malo y que las sugerencias ayudan a ver mejor. Hoy, esta frase que supe leer en mis tiempos de estudiante me hinca más, y todo por no haberla entendido antes: “El hombre es la suma de cosas por las cuales se interesa”. Pero… cuántas ganas de volver a ser un muchacho y no un adolescente que se queda con preguntas sin hacer. Julio

Historias de vida

Hola: Me llamo Ricardo, aunque en realidad hace más de treinta años que me llaman Laura. Tengo 47 años (casi 48) y me gustaría ser su amiga y, a través de unas líneas, poder transmitirles historias de vida. Pero iremos de a poco, tengo mucho que contar, para que al menos ustedes jóvenes no transiten muchos de los caminos (equivocados) que yo transité; pues el resultado siempre terminó siendo negativo. Hoy por hoy, estoy intentando encausar mi vida de otra manera. No está en mí caretearla. Ya nos iremos conociendo (si ustedes me lo permiten). A parte de participar en el Taller de Periodismo, estoy cursando segundo año de la carrera de Letras Modernas. Espero poder intercambiar con ustedes experiencias, que más que seguro muchas serán ambiguas. Me voy despidiendo con la ilusión de que esta carta obtendrá eco en ustedes. Cariños… Laura


Como mejor parezca ¿Alguien sabrá cómo hacer para que los profesionales que están a cargo de dar fe sobre nuestro cambio, crean que no sólo somos un montón de nada sin expectativas e incapaces de captar la enseñanza que la vida nos da, tras el semejante sufrimiento obtenido por nuestros errores? Creemos que la palabra “oportunidad” no existe sólo para rellenar el diccionario, sino para ser aprovechada y otorgada. Acá no somos una simple sombra al ras del piso, del caprichoso régimen penitenciario. ¡No!, pero se empeñan para que así sea; para que la ignorancia otra vez reserve un lugar en compañía de la soledad. Suena cruel la comparación, pero el trato y la limitada ayuda que se brinda dan como resultado esta degradante realidad. Cada ser ocupa y tiene su objetivo en esta vida. Quizás, para la mayoría de los que erramos por diversos motivos, el misterio no nos revele una vez que acabe esta soledad. Así, sabremos cómo encajar en este mundo que no para de juntar lágrimas, después de plasmar unas pocas ideas razonables. Tal vez mi falta de conversación permanente (con el exterior) haga o transmita una imagen muy dolida, triste y hasta parezca un sermón paternal, pero son libres de pensar y analizar las cosas “como mejor les parezca”, que acá es una de las principales claves para no errar ni hacerse íntimo compañero de esta soledad. Cuando se es joven, la libertad fluye por los poros, y al asociarse con la adrenalina de la juventud, nos hace estar a full. Esta sensación, que se vive a pleno, nos llena de vida y de experiencias. Experiencias que necesitan ser conocidas para llegar, no a ser sabio, pero tampoco ignorante. En muchos casos, esta simple decisión definió y nos define como seres humanos. A los 13 años recibí mi primer reloj de regalo. Era tal mi alegría que no sabía por dónde empezar a admirar esa joya. Con el tiempo, el entusiasmo disminuye, pero no el interés. No sólo obtenía la fecha y hora del reloj, sino que al prestar atención entendí que el tiempo nunca paraba y que las horas y minutos no volvían atrás. No hay forma de retroceder el reloj junto con la vida misma. “No hay peor delito que el de dedicarse a soñar…” Las decisiones y oportunidades tomadas, tomadas están, ya fueron. A lo que voy con todo esto, es que alrededor de la cotidiana y rutinaria vida que todos llevan, existen asuntos, delitos y oscuros pensamientos de gente que no tuvo ojos para ver la oportunidad ni saber elegir bien. Ya sea por falta de información, recursos económicos o sociales. Cada caso es un mundo diferente. A la mayoría de los que escribimos, ya sea para este intercambio de pensamientos o simplemente para convertir en palabras lo que uno siente, nos gustaría conocer sus dudas, impactos, comentarios, pero sobre todo las críticas o desacuerdos. “El saber reconocer un error no te hace idiota sino valiente”. “El tiempo no para”, y la vida está llena de oportunida-

des totalmente codificadas. Aprendan a decodificarlas y a saber tomar buenas decisiones, así el tiempo no pasará en vano sino que rendirá para la formación de cada uno. Mi hija tiene 13 años, está en una edad crítica. Para ella, no soy un ejemplo a seguir, ni tampoco para ustedes, pero deseo que sepan y comprendan por qué no puedo ser un ejemplo. Para que ésta, como tantas otras historias, no se repita… Ezequiel K. Glosario Taller de Periodismo Comprensión: personas que escuchan a la gente y tratan de darle una solución a sus problemas / Lamentablemente es nefasta por parte de la sociedad, sólo obtenemos su discriminación y desamparo. Educación: dentro de las cárceles es mediocre, ya que en la mayoría de los establecimientos hay poca capacidad para que concurran los internos, en comparación con la población carcelaria. Inadaptados: es lo que somos para la sociedad / incapaces de adaptarse a algo. Inconsciente: privado de sentido. Que no se da cuenta del alcance de sus actos. Interés: el principal interés debería venir de parte de nuestros gobernantes para revertir la situación actual. Reinsertar: integrarse a la sociedad / Deficiencia social por no insertar o hacerlo mal / Tener un trabajo pero con todas las leyes, no esclavos por tener prontuario. Sistema: un mecanismo para construir y, en serie, destruir / Es una utopía en el ser humano, si tenemos en cuenta que “sistema” viene de “sistematizar” cosa imposible para quienes viven bajo el yugo de la disciplina del mismo hombre / sistema penitenciario: creado con el fin de brindar el apoyo y la comprensión de la sociedad, procurando y arbitrando los medios para una reinserción social. Vagabundear: que anda de un lugar a otro.

Glosario IPEM 136 “Alfredo Palacios” Comprensión: es tener la necesidad de entender / Tratar de entender las cosas de la vida. Inadaptados: que no se saben adaptar a la sociedad / Se los denomina cuando ingieren “sistema”/ No adaptarse a ciertas cosas / Que no se adaptan a la realidad / Personas que no pueden integrarse por miedo a ser rechazados. Inconscientemente: hacer las cosas sin pensar. Penitencia: castigo que se aplica a alguien que no cumple las leyes. Reinsertar: volver a incorporarse alguien a la sociedad / Volver a integrar a alguien a la sociedad / Ser integrado nuevamente y ser aceptado sin juzgar. Sistema: conjunto de cosas relacionadas entre sí ordenadamente y que contribuyen a determinado objeto / Es algo que nos une o arrastra a todos. Vagabundear: Estar / Caminar sin rumbo hacia ningún lado / Personas que, por no tener estudios, no consiguen trabajo y hoy en día tienen que vivir en la calle sin saber qué hacer.


¿Cómo es ser jo ve

n hoy? Los jóvenes de hoy son un desa stre porque fum drogándose se ando porro o creen gente mad ura o más que un porque haciend o. Y no es así, o esas cosas no tienen una vida Sobre la opinió sana. n de Walter me parece que no es dres o familiares tan así, los paque los quieren ver bien, no quie esas cosas, pero ren que hagan no hacen caso sin o todo lo contra se perjudican so rio y los que n ellos. No es qu e no tengan info señanza, esa es rmación o ennuestra opinión. Vero Lobaiza, Br enda Rodríguez IPEM 323 Anexo, Ciudad Obispo An gelelli

Los jóvenes de hoy se drogan y matan para cons drogarse o sale egui n a robar para te ner plata. Nosotra r plata para tamos ¿los trafic s nos pregunantes de droga no saben el daño san? ¿O no se da que les caun cuenta de que ellos causan la m muchas person uerte de as? Fernanda Torres,

Micaela Colazo,

Daniela Blecher, Cintia Godoy IPEM 313 anexo, Villa El Libertado r

Hoy día ser jove n significa mucha s cosas como po jóvenes que se r ejemplo: los drogan hacen lo que quieren, qu manden no les e los padres los gusta, que les di gan que está m no les da miedo al… como que , no les da miedo ya estar fumando que venga la po o drogándose y licía, hacen cual quier cosa, tota miedo nada. Lo l ya no les da s chicos hoy tie nen la libertad de ellos quieren. hacer lo que

Colectivo artístico / El Hombre Amar

illo

Pelada, Fer, Kuko , y la Morocha IPEM 323 Anexo, Ciudad Obispo An gelelli

Sra. Vicedirectora Hola, imagino la sorpresa en su rostro, al recibir esta carta. Así que no quiero seguir creándole incertidumbres ni sentimientos indeseados. El motivo por el que me tomé el atrevimiento de dirigirme a usted, casi sin intermediario y tan urgentemente, se origina en el percance que la llevó a malinterpretar este pequeño correo utilizado puramente para intercambiar, o tal vez comprender algunas ideas, que a lo largo de la vida resultan repetidas, y no siempre son asimiladas. Evidentemente, le hablo desde la experiencia. Y es ahí donde uno puede construir. Primeramente, le pido perdón en nombre de todos mis compañeros del Taller de Periodismo. Sinceramente, jamás creímos que nuestra actividad con sus alumnos la podría incomodar. Le comento algo con respecto al problemático trabajo. Una vez más, se habló de todo en esas siestas cortísimas de los viernes, hasta que la conversa llegó rodando a los pies de esos que tanto nos desvelan: los jóvenes. Inevitablemente, caímos en la realidad que hoy ellos tienen que enfrentar. Que mirándola bien de cerca, es más peligrosa y accesible, que la que tuvimos que atravesar nosotros. Yo aporté una experiencia similar a ésta, que mantuve con una escuela llamada “Alegría Ahora”, trabajo del cual surgieron textos e imágenes que hoy forman parte de su agenda 2009. Ahí fue cuando recepté de lleno y me dolí por los conflictos que hoy viven. Los tiempos son otros, las generaciones también. Las ofertas de diversión, lamentablemente, también. Entonces, nos interesamos todos, por tratar de llegarles de esta manera casi cavernícola (la carta) al oído de esa efervescencia adolescente que tanto cuesta llegar. Ése fue el motor generador. Porque todos tenemos hermanos, hijos, sobrinos, amigos, vecinos y, como en este caso, desconocidos que involuntariamente ya están expuestos a grandes riesgos. Sólo me queda agradecerle el tiempo que le dedicó a estos renglones desesperados y despedirme con el respeto debido. Pidiéndole una reconsideración e invitándola a participar en este trabajo que ya se ha gestado con sus alumnos. L.D.R.


Cosas que no me caben

A pesar de tropezar

Para Rodolfo “Azul” Hola. Soy Cintia. Mirá, te cuento que en tu carta hay cosas que no me caben mucho. Acá (en 5º A) se armó un debate entre algunas alumnas y el profe de Geografía. Tenemos diferentes tipos de pensamientos y modos de ver las cosas. De mi parte, te digo que no juzgo a nadie, pero me molestó la forma en que decís que el Estado se adueña de sus vidas. Si lo hacen, por algo lo hacen. Ellos lo sabrán ¿no? Me parece muy bien que te arrepientas. Yo tengo 17 años y también tengo un hijo de 10 meses. Pero te digo que si estás ahí y se adueñan de tu vida, por algo será. No me importa qué hiciste, pero pienso que a lo mejor lo que vos sentís ahora se lo hiciste sentir a otra persona. Perdoname, pero es lo que siento. Sin embargo, así mismo no te juzgo y tengo fe que el día que salgas vas a ser una persona diferente. Bueno, chau. Cuidate. Saluda atte. C.G.

Hola, somos un grupo de jóvenes que estamos cursando 4° año de la escuela secundaria IPEM 136 Dr. Alfredo Palacios. Como verán, hemos leído sus cartas y a nuestro grupo de diez personas le conmovieron sus testimonios pero a uno de nuestros compañeros no le llegó, porque no le gusta que le den consejos. Sabemos que las vidas de ustedes no fueron muy buenas, y que por eso cometieron muchos errores. Hoy queremos decirles que en esta vida nada perdona, ni mucho menos la sociedad de hoy. Hoy nosotros les damos un consejo…no hagan caso a esta sociedad y salgan adelante demostrándole a toda la sociedad que a pesar de tropezar pueden seguir adelante y ser mejores personas. No dejen que nadie destruya sus sueños y metas, vivan a través de ellos y no pierdan la fe, de que este mundo pueda ser mucho mejor. No se decaigan. Ustedes, a pesar de que están allí, son buenas personas, confíen y crean en Dios que solo él podrá sacarlos de todo problema.

Opinómetro del Ta

ller de Periodismo

Por otro lado, ustedes nos cuentan problemas que

tad o no tienen mu tuvieron por causa de las drogas, pero no todos los ¿tienen mucha liber Los jóvenes de hoy problemas hoy por hoy son por las drogas sino tam? gir de ele chas posibilidades bién por: la familia, las discriminaciones, la escuela, . -Todos pueden elegir el país y muchas otras cosas más. Nos pareció muy y curiosos. -Los jóvenes son mu r. ce bueno lo que nos han compartido y les agradececre de es parte -Transgredir límites iones ya fueron cc ele s su , mos sus testimonios, consejos y enseñanza de que la ad ert lib nen -Los jóvenes no tie o. an vida hay que disfrutarla y no perder el tiempo en tem an e. hechas por otros de e el sistema les ofrec qu lo en cosas que nos lastiman. um ns co exceso de -Los jóvenes lo una cuestión de só es no a og n La vida es como un libro en blanco el cual escribidr ció la op -Entrar a oga es una es un derecho, la dr tad er lib La mos mediante nuestras acciones. Si escribimos lo . tad er lib e qu lo de ro bueno, recibiremos cosas buenas; si escribimos lo nt mentirosa. de , ance lo que tienen al alc -Los jóvenes eligen malo, recibiremos cosas malas. ra, les ofrece. la sociedad, la cultu se preocuBueno, compartido todo esto, nos despedimos eocupaciones o no pr as ch mu n ne tie ¿Los padres deseándoles de corazón la libertad y sobre todo ? pan por los jóvenes pedirles que nunca pierdan la fe, de que crean y permisivos. nos, la neceme -Los padres son mu al r, ilia fam en Dios que solo en el podrán hallar la libertad n ció nen conten -Los jóvenes no tie de muchas cosas, y que no les importe lo que la dissaria. n, la información, la ció en nt co la gente o los demás piensen de ustedes, si no lo : es dr -Depende de los pa que Dios piensa que son ustedes. Mucha suerte y sus responciplina. trabajando, tienen día el do to bendiciones. tán ues ed es -Los padr eguntarle. Se no tienen a quién pr os hij los y s de ida sabil la TV. can en la calle y con tías para que pao es ofrecer las garan tad Es l de -La función re el Estado Saludan atentamente, alumnos de 4° B 2008. mp sie n. Aunque no lle rro sa de se os hij dres e Dalila, Lucas, Roosmery, Cristian, Cinthya, de Estado. El cumple. ca líti po la n Fernando, Agustín, Dayana, Martin, Yonathan. co r ve tiene que -La discriminación de la fuerza púlio po no mo el e qu e, ya Estado está ausent scriminación) deteuso de la misma (di ce ha las ía) lic (po ca bli tiva” para engrosar con apariencia “delic la de re mb no niendo a menores en ige mismo gobierno ex estadísticas que el “inseguridad”.


Recorridos Hola queridos amigos, somos un grupo de chicos de 15 a 18 años, leímos sus cartas y tenemos en cuenta las historias de ustedes y sus consejos hacia nosotros. No los conocemos personalmente pero lamentamos mucho lo que les pasó en sus vidas. Nosotros estamos de acuerdo con el pensamiento de ustedes y hoy en día ningún joven se rescata, la mayoría de la juventud está perdida y no aceptan consejos de nadie ni ayuda. Aunque nosotros tenemos la libertad de elegir, muchas veces tomamos caminos equivocados. Transitamos una vida muy conflictiva y son muy pocos los que nos ayudan por el camino correcto. A lo mejor, algunos de ustedes tuvieron consejos de sus padres o igual, que nosotras, les pasó que sus padres no los tienen mucho en cuenta. Bueno queridos amigos, nos vamos despidiendo queriéndoles contar unas cosas de la juventud de hoy. Les agradecemos por contarnos lo que les pasó a ustedes en su vida. Esperamos conocer más historias de vida Saludos, Celeste, Evelyn, Yohana, Brenda, Ayelen, Rita, Belen y Karina del colegio IPEM 136.

No soy de aconsejar… No tratamos de aconsejar, sólo queremos transmitir nuestras experiencias. La droga, la violencia, la pobreza, la noche, el alcohol, el sexo, la delincuencia, son cosas que envuelven hoy a la juventud. La delincuencia puede ser una salida, pero seguro es una entrada acá y la sufrís con años. Christian Saldaño y Juan Matías Ontivero Taller de Periodismo

Escribimos esta carta a ustedes para decirles y comentarles los grandes problemas de los jóvenes que hay en el barrio, problemas como: el robo de los menores, la adicción a las drogas, los asesinatos y los secuestros que producen estos jóvenes. Nuestro barrio “Villa El Libertador” es muy tranquilo hasta que por sus causas naturales la gente pierde la tranquilidad. Nuestra escuela es anexo del establecimiento Dr. Pablo Mirizzi y es por eso que tenemos hasta 3° año para estudiar. La gente que es privada de su libertad es porque ha hecho un delito. Pero ustedes no tendrían que ser privados de libertad porque son unos grandes escritores. IPEM 313 anexo

Les agradecemos sus consejos que, para jóvenes como nosotros, nos sirven mucho y a pesar de que hayan elegido el camino equivocado esperamos que en un futuro puedan corregir su pasado. Y a pesar de que sus familias no les hayan brindado todo el cariño suficiente, hay personas de las que se pueden aferrar como los amigos y conocidos. Sus textos nos hicieron reflexionar para seguir sus consejos o para ayudar a un amigo. Mayra, Geor, Flor, Belén- IPEM 136

La problemática de los jóvenes hoy se basa en la falta de orientación, capacitación, información, enseñanza de los que están arriba (gobierno, Estado, etc.) Los jóvenes de hoy son el reflejo de lo que ven y aprenden. Si hubiera conciencia de los que pueden dar y enseñar, todo cambiaría. Walter Zapata- Taller de Periodismo

bre Amarillo Colectivo artístico / El Hom


Toda una vida por delante Hola Lucas Soy Johana y tengo 17 años. Me gustó mucho tu carta porque para mi tenés mucha razón. Hoy en día los jóvenes que se que drogan, que roban o las chicas que quedan embarazadas es porque quieren. No los juzgo porque tengo amigos que lo hacen y una amiga que tiene 17 años y tiene un bebé de nueve meses. En el sentido de la droga no estoy a favor, y a lo mejor tampoco en contra, pero siempre me duele saber que a mis amigos los está llevando a la perdición. Te felicito porque te arrepentiste de tus errores. Y tenés mucha razón, nosotros tenemos toda una vida por delante y no da para que la echemos a perder, aunque no creo mucho en que somos débiles. Nosotros no sabemos razonar, poner voluntad y decir que no. Creo que razonando, pensando y sobre todo poniendo voluntad, no vas a ser la persona más perfecta del mundo, pero sí un poco mejor. Te informo que me caíste muy bien. Espero que podamos seguir escribiendo y conocernos un poco más y poder seguir intercambiando palabras, pensamientos y experiencias. Joni

Sobre las oportunidades Esto es lo que hoy tenemos aquí, jóvenes que no han tenido o no se han dado una oportunidad. Es por eso que debemos ayudarlos como debe ser. Salir a divertirse a un baile, y tomar alcohol, fumar marihuana, consumir psicofármacos y mezclarlos, los está dañando de a poquito. No saben que les está dañando las neuronas, y de a poco se están haciendo un brochette humano de tantos jóvenes que hoy en día consumen. Sin embargo, también existe el camino inverso en este mundo sanguinario con tanta droga. El padre/madre también tiene la culpa, ya que nunca tuvo el coraje para sentarse a hablar con sus hijos y explicarles que consumir los está matando de a poquito y también enseñarles a sus hijas cómo cuidarse para prevenir el embarazo y las enfermedades cuando salgan a divertirse. Hay que entender que estos pibes serán padres , si es que ya no lo son. Y si no activamos esta parte dormida será otra familia inconclusa en esta vida y no es bueno para nadie. Existe la posibilidad de que estos jóvenes salgan adelante y no caigan en el camino de la delincuencia por tanta droga y recuperen la vida que les arrebataron. El tiempo ya está destinado, sólo hay que ayudarlos a salir de esto… Christian Saldaño

Autoevaluación Despertando la reflexión los chicos de las escuelas fue El intercambio de cartas con isonalmente creo que esa act lo que más me movilizó. Per la nto a, ya que en este mome vidad fue la más constructiv s expuesta a la basura que má cho adolescencia está mu ista. Eso lo sé, y por más que ofrece este sistema consum sejos de un cualquiera, yo los pibes lo tomen como con a ral de intentar aclarar lo que me veía en la obligación mo que nte me cta . Sentí dire mí también se me oscureció pero positiva. Con tinta y , ima mín n ció fun una cumplí interés. Y ojalá que en aldes al papel, le quitamos vida reflexión. guien haya despertado la Lucas los sueños Para que no se congelen dencia con los jóvenes nos pon res cor de io mb rca El inte y ya que se tocaron temas mu hizo mirarnos por dentro, as tod en rio dia a en les se viv personales, íntimos. Los cua os est por sos pre os am est es partes aquí y afuera. Quien amos cosas similares, quizás tiempos somos los que pas os án viviendo tanto en colegi peores de las que hoy se est nso Pie . etc tro, cen del rio, bar privados como públicos, del no ncias, haciéndose visibles, erie exp las” “ma s stra nue que o Dig os. otr a ser útiles par a modo de consejo, pueden parte de nuestra vida prejor me la o and pas ar esto de est lo para estar conectados con sos. Creo que es un puente an gel con se ando, mientras acá que cada día va evolucion hasta los sueños. Julio Tisera

En la vida hay dos caminos, el bueno y el malo. El bueno es poder ser libre de poder elegir y pensar las cosas lindas que tiene la vida. Es poder estudiar y tener un buen trabajo y una familia constituida. No hagan como yo que tomé el camino equivocado, tuve la suficiente libertad para poder elegir y tomé el camino equivocado, que es la droga y la delincuencia, y eso no es bueno, mi querido joven. Si hoy te equivocaste, quiero decirte que nunca es tarde para volver a empezar. Fernando Castillo

Ustedes son mágicos y eso no se lo puede quitar nadie, a no ser que ustedes cedan. La vida es hermosa, no da para desperdiciar ni un segundo. En los problemas que ustedes plantean, siempre está la droga. Sean valientes ante esta porquería y aprendan a decir “NO”. Esa es una hábil estrategia para robarles la magia de la que les hablo. Magia es cambiar las situaciones desde adentro, muy adentro. Quizás, con más tiempo pueda explicarles a qué me refiero. Pero si se fijan en sus virtudes obtenidas por naturaleza, comprenderán. No se si podemos cambiar este miserable y materialista mundo. Pero estoy seguro que juntos, intercambiando verdades, podremos aprender y enseñar a mirarlo todo desde otro punto. Luca


CUANDO UNA SOCIEDAD ESTÁ MAL INFORMADA

Si no se sabe, no importa… El no hacer nada cuando reclaman por los derechos que tiene un niño, una mujer, o ¿por qué no? la gente que estuvo o está detenida, es porque el gobierno avala puntualmente la pésima administración. Responsabilidad repartida desde un municipio hasta los jefes de Estado. La ignorancia puede llegar a ser un “virus” letal, si no se cura a tiempo. Y lamentablemente nuestra sociedad (no toda) está afectada con este virus, con la diferencia que es de otro nivel. Sí, otro nivel, otra calidad de vida. Aquéllos que no tuvieron la oportunidad de un aprendizaje adecuado, como la Constitución reza, la pasan realmente mal, muy mal. Son pocas las personas que pueden reconocer el cambio ajeno; siendo que otros no pueden cambiar ni siquiera su manera de pensar. Sí, la ignorancia también se divide en distintos niveles, etapas perfectamente reconocidas y acomodadas por el jefe de turno. Una sociedad mal informada es el engranaje perfecto que da funcionamiento a esta máquina de hacer dinero. Ocupó y ocupa un papel importante e imprescindible para aquéllos que conocen los beneficios que éste acarrea. Dicha máquina conocida como “depósito humano” cuenta con limitadas características. Hacer que todo aquel que pasó por un lugar semejante, vuelva. Enseñar cómo evitarlo, jamás. No sabemos de una cura efectiva, lo que si tenemos es la voluntad de que todo esto cambie de una vez por todas. La idea surgió en un intercambio de correspondencia con jóvenes que padecen los primeros síntomas de este virus, en distintos colegios de nuestra ciudad. Esta cadena de buenas intenciones consiste en llevar nuestra mala experiencia a la vida de aquéllos. La indigencia es por mala y equívoca información, por desconocer qué es un derecho y qué tan importante es. ¿Por qué mala experiencia? De haber sido buena, no haría falta esto. Ni hablar si el Ministerio de Educación realmente estudiara la posibilidad de inculcar los Derechos Humanos como materia. En mi caso particular, transmití mis errores para que a ningún joven le suceda lo mismo y para que se anime a hablar con un desconocido. Acá se aprende el verdadero significado y cómo funciona un proceso judicial. Seas responsable de los hechos acusatorios o no, al proceso burocrático y pedorro te lo enchufan sí o sí, estando condenado o no, por la incapacidad de interpretar las leyes con un poco de sentido común y lógica. Qué se va a hacer, en mi querido país, primero se paga y después se reclama. El problema es que el precio por errar es nuestro tiempo, y el tiempo que se derrocha en los depósitos humanos, no se recupera. Al reclamar por los derechos olvidados, empezamos a palpar lo que nos espera a la hora de retomar la libertad. Cada uno de nosotros somos los afectados por este prevenible virus. ¿La cura? Decisión y voluntad para cambiar un poco la calidad de vida que llevamos. Incorporemos más eslabones a esta cadena de buenas intenciones, para que nadie sufra de esta manera, ni llegue a suplicar por sus derechos. Derechos que hacen a la dignidad de todos. ¿Estaremos muy alejados de la misma realidad que vivimos día tras día o simplemente divagamos intoxicados por el humo de las oportunidades que el sistema tira al fuego? Total, si no se sabe, no importa… es de todas maneras un negocio. Ezequiel Análisis elaborado en base a una encuesta realizada en el marco de la Feria del Libro Infantil a dos mil adultos. Fuente: Defensoría de los Niños, Provincia de Córdoba La Voz del Interior, por Laura Leonelli Morey, Sección Sociedad pág. 15 A, 26/12/08).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.