AVEPA-SEVC 2008 BARCELONA - Programa final

Page 1

BARCELONA 17-19 Octubre 2008 1
BARCELONA 17-19 Octubre 2008 2 BARCELONA 17-19 Octubre 2008 3
BARCELONA 17-19 Octubre 2008 4

8.30-9.25

DOMINGO, 19 DE OCTUBRE, 2008

MEDICINA INTERNA* CONTROL DE LAS HERIDAS ANESTESIA GESTIÓN DE LA CLÍNICA EXÓTICOS INTERVET/SHERING-PLOUGH SYMPOSIUM

ASAMBLEA GENERAL DE AVEPA

Lesihmaniosis Canina: Casos Clínicos

Dr. L. Solano Gallego (ESP)

Tratamiento de las Heridas Abiertas

Dr. D. Bjorling (ING)

Preanestesia - ¿Cómo Seleccionar el Fármaco la Combinación Correcta?

Dr. M. Senior (ING)

¿Cómo Crear la Visita Perfecta?: Pasos a Seguir para Tener Éxito Día tras Día

Dr. E. Ward (ING)

Nutrición Clínica de Aves

Dr. J. Jiménez (ESP)

Enfermedades Auriculares

Felinas: Mucho más que Ácaros de los Oídos

Mr. R. Rosychuck (ING)

Lugar de Celebración: CCIB - Sala 124-125 Primera convocatoria: 13.00h. Segunda convocatoria: 13.30h. La Asamblea comenzará a las 13.30 horas en segunda convocatoria y se cerrará a las 15.00 horas. En caso de no haber concluido, la reunión continuará, en la misma, sala a las 19 horas.

9.30-10.25

Diagnóstico de Hipotiroidismo Canino Través de Casos Clínicos

Dr. C Melian (ESP)

10.30-11.30

¿Cómo Tratarías Esta Herida? (Interactivo)

Dr. D. White (ING)

Elección del Agente y de la Técnica de Inducción Anestésica Adecuada

Dr. M. Senior (ING)

Exploración Física, Entrega de Pacientes y Seguimiento con los Clientes

Dr. E. Ward (ING)

PAUSA CAFÉ

Medicina de Emergencias en Aves

Dr. J. Jiménez (ESP)

Decoloración por Lágrimas & Pigmentos & Pelos: Tratamiento del Síndrome del Canto Medial en Perros

Mrs. S. Krohne (ING)

11.30-12.25

Actualización del Hipoadrenocorticismo Canino

Dr. C. Melian (ESP)

Reconstrucción Quirúrgica de los Grandes Defectos Oncológicos

Dr. D. White (ING)

Bloqueantes Neuromusculares y Ventilación Mecánica Interés en Anestesia de Pequeños Animales

Dr. F. Laredo (ESP)

Las Reglas del Enamoramiento: Cómo Conectar con los Clientes

Dr. E. Ward (ING)

Dermatología en Aves: más allá del Picaje

Dr. J. Jiménez (ESP)

Insuficiencia Cardíaca e Insuficiencia Renal Crónica: ¡El enfrentamiento de Dos Realidades!

Dr. Clarke Atkins (ING)

Dr. Greg Grauer (ING)

12.30-13.25

¿Qué hay de Nuevo en Babesiosis Canina y Felina?

Dr. L. Solano Gallego (ESP)

Lo Nuevo en el Tratamiento Tópico de las Heridas

Dr. D. White (ING)

¿Cuáles son las Diferencias al Anestesiar Gatos?

Dr. S. Robertson (ING)

Comunicación Virtual con el Cliente: Usted Pensaba ir sin Soporte de Papel era Cool!

Dr. E. Ward (ING)

MASTERCLASSES

Viernes, 17 de OCTUBRE, 2008

8.30-9.25

Las Aves Rapaces en la Consulta

Dr. R. Molina (ESP)

Sábado, 18 de OCTUBRE, 2008

SALA 122 SALA 122

Casos de Diarrea que no Encontramos en los Libros de Texto que no Responden a los Fármacos

Dr. M. Willard (ING)

9.30-10.25 El Perro con Tos

Dr. E. Rozanski (ING)

¿Cómo Sacar el Máximo Provecho de Nuestro Trabajo en el Laboratorio?

15.00-15.55

Dr. Couto (ESP)

Dr. Alleman (ING)

Uso Práctico de la Anestesia Local

Dr. D. Lascelles (ING)

Cushing y Osteoartritis: Toma de Decisiones Terapéuticas Ilustrada

Dr. C. Scott-Moncrieff (ING)

Dr. Duncan Lascelles (ING)

Técnicas Prácticas para la Reconstrucción de Heridas

Dr. D. Brockman (ING)

Manejo de la Otitis Media Externa

Dr. R. Rosychuck (ING)

BARCELONA 17-19 Octubre 2008 10 BARCELONA 17-19 Octubre 2008 11
SALA 112 SALA 113 SALA 118/119 SALA 116 SALA 129/130 SALA 115

+ Artroscopia canina avanzada

Se proporcionarán guantes, batas y cubrezapatos. Sin embargo se sugiere llevar ropa calzado de trabajo

Este laboratorio está dirigido a los veterinarios que posean cierta experiencia en la artroscopia diagnóstica del hombro y codo pero deseen aprender técnicas de intervención y añadir la rodilla su repertorio. El curso se centrará en el tratamiento artroscópico de las lesiones del hombro, codo rodilla, incluyendo lesiones de coronoides, OCD y lesiones del bíceps en el hombro, y lesiones meniscales en la rodilla. Cada grupo de 3 inscritos dispondrá de una torre de artroscopia y un juego completo de instrumentos para practicar en cadáveres. Se tratará la aplicación de la artroscopia en el tratamiento de OCD y otras lesiones del hombro canino antes de proceder ala demostración práctica de la artroscopia. Los participantes practicarán el legrado de cartílago en el aspecto caudal de la cabeza humeral la transección del tendón bicipital. También se practicará la artroscopia de hombro con la extremidad colgando, incluyendo la técnica de empuje craneomedial. También se tratará practicará el tratamiento de las lesiones de codo. En la segunda parte, los instructores hablarán de la artroscopia de la rodilla, a lo que seguirán ejercicios prácticos de artroscopia de la misma, incluyendo la situación de los portales, anatomía intraarticular, variantes normales, triangulación y tratamiento de las lesiones meniscales. Los participantes podrán practicar el uso de un sistema de afeitado en la articulación de la rodilla y el uso de instrumentos manuales para retirar tejidos meniscales. Al final del laboratorio, los participantes deberían ser capaces de asumir dichas técnicas en sus clínicas.

COORDINADOR: Dr. J. Innes

INSTRUCTORES: Dr. B. Van Ryssen; Dr. C. Macías; Dr. B. Beale

FECHA: Miércoles 15 de Octubre de 2008

HORARIO: 10.30-19.00 (7h)

SEDE: UAB – Facultad de Veterinaria

PLAZAS DISPONIBLES: 24 veterinarios

+ Técnicas de estabilización de articulaciones para la cadera, rodilla y tarso

Ver, utilizar experimentar el tacto de los últimos implantes especializados para simplificar la estabilización de articulaciones inestables. Este laboratorio hará hincapié en las técnicas de fácil aprendizaje, efectivas y razonables de manejo de las luxaciones coxofemorales, roturas de ligamento cruzado craneal, rotura de ligamento colateral y de menisco. Los participantes podrán utilizar un nuevo estabilizador de la cadera, anclajes de suturas, un fijador externo acrílico y un nuevo material de sutura para la reconstrucción de articulaciones inestables. Cada grupo de dos participantes dispondrá de un juego de huesos de plástico un cadáver. Al final del laboratorio, los participantes deberían poder realizar un abordaje quirúrgico para la cadera, rodilla tarso, poder tratar de forma efectiva las lesiones de inestabilidad en las articulaciones mencionadas.

COORDINADOR: Dr. B. Beale

INSTRUCTORES: Dr. J. Innes, Dr. S. Carmichael, Dr. C. Macías

FECHA: Jueves 16 de Octubre de 2008

HORARIO: 10.30-19.00 (7h)

SEDE: UAB – Facultad de Veterinaria

PLAZAS DISPONIBLES: 24 veterinarios

+ Citología oncológica

El objetivo de este taller es el de permitir que el clínico evalúe muestras citológicas de forma competente, especialmente en la identificación de determinadas enfermedades oncológicas del perro y del gato. En el laboratorio van a revisarse aspectos específicos como la obtención y manejo de las muestras citológicas, procedimientos de tinción, ventajas desventajas de la citología por aspiración con aguja fina, procesos neoplásicos versus inflamatorios, características generales de las células benignas y malignas, identificación de las categorías citomorfológicas de células neoplásicas, y la identificación de los procesos neoplásicos más comunes en perros gatos. Cada participante dispondrá de un microscopio y un juego completo de preparaciones citológicas. Al final del taller, los participantes deberían poder identificar las características generales de las células benignas y malignas y clasificarlas en función de las distintas categorías citomorfológicas (células epiteliales, mesenquimatosas, redondas y núcleos desnudos) y, por último, emitir un diagnóstico presuntivo o definitivo.

COORDINADOR: Dr. G. Couto

INSTRUCTORES: Dr. R. Alleman, Dr. J. Pastor

FECHA: Viernes 17 de Octubre de 2008

HORARIO: 11.30-13.30 (2h)

SEDE: CCIB PLAZAS DISPONIBLES: 20 veterinarios

+ Interpretación radiográfica de patrones pulmonares

Clase práctica de lectura de placas diseñada para ayudar a los asistentes, que trabajarán en pequeños grupos, a practicar sus habilidades de interpretación radiográfica a recibir orientación y corrección por parte de los expertos. En la sala se dispondrá de ocho negatoscopios dobles, cada uno con un conjunto de radiografías torácicas y una historia clínica. Los asistentes recibirán una explicación breve del objetivo y formato del taller y se les incitará a estudiar las radiografías. Cada uno dispondrá de 8 minutos aproximadamente para estudiar las radiografías de cada caso escribir un pequeño informe. Se seleccionarán casos representativos de dolencias perfectamente identificables en perros gatos y de un nivel adecuado para el veterinario clínico general típico; con los casos se probará la observación la interpretación. Los instructores irán desplazándose por los grupos para dar los consejos necesarios. Una vez que los asistentes hayan visto todos los casos, se reunirá al grupo para revisar los casos obtener la reacción del instructor principal (Dr. Biller). Al final del taller, los inscritos deberían tener más claro el aspecto radiográfico de las enfermedades pulmonares.

+ Anestesia y procedimientos básicos quirúrgicos en conejos

El objetivo de este taller práctico consiste en enseñar a los inscritos todo lo necesario para realizar procedimientos quirúrgicos en conejos. Una presentación Power-Point servirá para hacer una breve introducción de las técnicas de sujeción, anestesia administración de fármacos, a la que seguirá una demostración con un animal vivo. Los participantes practicarán durante el resto de taller con conejos vivos las técnicas de sujeción y manejo de un conejo, elección de la técnica anestésica apropiada ruta de administración de fármacos, y cálculo de las dosis correctas. Se presentarán las técnicas básicas de intubación traqueal monitorización control de la anestesia, y se aprenderá a controlar los reflejos, frecuencia cardíaca y respiratoria, concentración de oxígeno y CO2 presión sanguínea. A continuación se utilizará un animal muerto con el que los instructores explicarán los aspectos básicos de la cirugía en conejos y enseñarán las distintas técnicas de castración, ovariohisterectomía y procedimientos dentales. Los participantes podrán practicar con los animales muertos. Los inscritos deberían poder adquirir tanta experiencia manual como sea posible bajo la supervisión de los instructores. Al final del taller, los asistentes deberían sentirse confiados al realizar todos estos procedimientos de forma autónoma.

+ Citología de ganglios linfáticos

Esta sesión tiene por objetivo el permitir al clínico la evaluación competente de muestras citológicas, centrándose en la identificación de determinadas enfermedades de los ganglios linfáticos de perros gatos. En el laboratorio van revisarse aspectos específicos como la obtención manejo de las muestras citológicas, procedimientos de tinción, ventajas desventajas de la citología por aspiración con aguja fina, comparación de los procesos neoplásicos, inflamatorios, reactivos, características generales del linfoma, la identificación de los agentes infecciosos más comunes hallados en la citología de los ganglios linfáticos. Cada participante dispondrá de un microscopio un juego completo de preparaciones citológicas.

Al final del taller, los participantes deberían poder identificar las características generales de los ganglios linfáticos y clasificarlas en función de los distintos grupos citodiagnósticos (tejido normal versus reactivo o hiperplásico, inflamatorio, metastático y neoplásico, y las hematopoyesis extramedulares) además de identificar varios patógenos que pueden observarse en los ganglios linfáticos periféricos.

COORDINADOR: Dr. G. Couto

INSTRUCTORES: Dr. R. Alleman, Dr. J. Pastor

FECHA: Viernes 17 de Octubre de 2008

HORARIO: 08.30-10.30 (2h)

SEDE: CCIB

PLAZAS DISPONIBLES: 20 veterinarios

COORDINADOR: C. Lamb

INSTRUCTORES: D. Biller, A. Barreiro

FECHA: Viernes 17 de Octubre de 2008

HORARIO: 15.00-17.00 (2h)

SEDE: CCIB

PLAZAS DISPONIBLES: 18 veterinarios

+ Anestesia y procedimientos básicos quirúrgicos en iguanas

Este taller práctico pretende enseñar a los inscritos los protocolos anestésicos procedimientos quirúrgicos comunes utilizados en iguanas verdes. Se dará una breve introducción de las técnicas básicas tales como intubación traqueal y monitorización y control de la anestesia, a la que seguirá la introducción a las técnicas quirúrgicas básicas: aproximación a la celiotomía y los distintos procedimientos para ovariohisterectomía, castración, cistotomía, colopexia, biopsia renal y amputación de cola / extremidad. Los inscritos podrán practicar estos procedimientos en animales muertos y bajo la supervisión de los instructores.

Al final del taller, los participantes deberían saber cómo anestesiar a iguanas y cómo realizar las técnicas quirúrgicas más habituales de forma adecuada.

COORDINADOR: Dr. D. Mader

INSTRUCTORES: Dr. J. Martorell, Dr. A. Martínez

FECHA: Viernes 17 de Octubre de 2008

HORARIO: 10.30-14.30 (4h)

SEDE: UAB – Facultad de Veterinaria

PLAZAS DISPONIBLES: 18 veterinarios

COORDINADOR: Dr. V. Capello

INSTRUCTORES: Dr. D. Mader, Dr. J. Martorell

FECHA: Viernes 17 de Octubre de 2008

HORARIO: 15.00-19.00 (4h)

SEDE: UAB – Facultad de Veterinaria

PLAZAS DISPONIBLES: 18 veterinarios

+ Cómo realizar una transfusión segura

Al igual que en los seres humanos, la transfusión de sangre en los gatos y los perros se está convirtiendo en una nueva forma terapéutica para varios procedimientos quirúrgicos y tratamiento de la anemia crónica y aguda. Para evitar los efectos secundarios de este tratamiento es obligatorio realizar un tipaje sanguíneo fiable de los donantes los receptores. En este taller, los participantes rotarán en grupos pequeños de aprendizaje: cómo determinar un tipaje fiable de sangre en gatos y perros con las pruebas rápidas de Alvedia, la forma de realizar una precisa prueba de compatibilidad en perros gatos, cómo recoger y almacenar productos derivados de la sangre de gatos y perros y, por último, una demostración de tipaje de sangre y una prueba de compatibilidad.

COORDINADOR: Dr. J. Pastor

INSTRUCTORES: Dr. Luc Chabanne, Dr. Dominique Rigal

FECHA: Sábado 18 de Octubre de 2008

HORARIO: 11.30-13.30 (2h) Repetición 15.30-17.30 (2h)

SEDE: CCIB

PLAZAS DISPONIBLES: 30 veterinarians

+ Ecografía abdominal canina

Clase práctica diseñada para ayudar a los asistentes, que trabajarán en pequeños grupos y con perros vivos, a aprender las técnicas ecográficas básicas, adquirir conocimientos de la anatomía ecográfica y recibir orientación y corrección de los expertos. Las técnicas incluidas son el abordaje ecográfico del hígado bazo, abordaje del riñón glándula adrenal izquierdos, abordaje del páncreas y glándula adrenal derecha, abordaje de los intestinos ganglios linfáticos mesentéricos, abordaje intercostal derecho del hígado y riñón derecho, abordaje de la vejiga, próstata y ganglios linfáticos iliacos medios del útero ovarios. Los asistentes deberían ser capaces de obtener imágenes apropiadas de estos órganos.

COORDINADOR: Dr. A. Agut

INSTRUCTORES: Dr. C. Lamb, Dr. D. Biller, Dr. L. Benigni, Dr. Y. Espada, Dr. M. Soler

FECHA: Sábado 18 de Octubre de 2008

HORARIO: 9.30-14.00 (4h)

SEDE: UAB – Facultad de Veterinaria

PLAZAS DISPONIBLES: 24 veterinarios

Se sugiere preparar el laboratorio con algunas lectura anteriores en la fisiología cardíaca, fisiopatología ecocardiografía de los libros de texto, tales como: Fox, Kittleson o Ettinger la última edición.

El objetivo principal de este taller es aprender a optimizar todas las proyecciones ecocardiográficas para mejorar la calidad de la exploración y analizar la información obtenida para usarla de forma adecuada en la clínica.

El taller consta de dos partes: una teórica (3 horas) y una práctica con perros vivos (3 horas). En la parte teórica, la información se centrará en cómo interpretar de forma correcta las principales imágenes ecocardiográficas y mediciones no solo desde el punto de vista anatómico sino también desde el punto de vista funcional y hemodinámico - para poder usar estos datos de forma adecuada para las principales enfermedades cardíacas congénitas adquiridas. Durante la sesión práctica, los participantes aprenderán los trucos prácticos para obtener las mejores imágenes que permitan realizar mediciones. Los participantes debería tener conocimientos básicos de fisiología y fisiopatología cardiacas. Este taller tiene un nivel entre básico y medio.

Al final del taller, los participantes deberían poder obtener proyecciones optimizadas ser capaces de reconocer la información hemodinámica más relevante proporcionada por dichas proyecciones.

COORDINADOR: Dr. C. Bussadori, Dr. O. Doménech

INSTRUCTORES: Dr. M. J. Fernández del Palacio

FECHA: Sábado 18 de Octubre de 2008

HORARIO: 9.30-13.30 (Teoría) 15.00-18.30 (Taller) (7h)

SEDE: UAB – Facultad de Veterinaria

PLAZAS DISPONIBLES: 12 veterinarios

+ Odontología equina

Los problemas dentales son muy importantes en el caballo y, desde hace un par de años, los propietarios han empezado a tener conciencia de la importancia de este campo. En la última década hemos aprendido cosas muy importantes sobre los dientes de los caballos que pueden ayudarnos mucho a entender sus problemas.

En el laboratorio explicaremos los aspectos anatómicos importantes, fundamentales para diagnosticar y tratar los dientes de los caballos. Lo mismo ocurre con el conocimiento de los distintos nervios de la cabeza para practicar una anestesia adecuada para la extracción de piezas. Posteriormente se tratarán los signos clínicos de enfermedad dental las distintas herramientas para el examen de los dientes. En concreto, va demostrarse la utilidad de la endoscopia dental, de una importancia evidente para detectar pequeñas lesiones dentales. Actualmente se debate mucho sobre los trastornos de los incisivos de los premolares. ¿Cuándo deben cortarse o limarse los incisivos? ¿Deben extraerse todos los dientes de lobo? A continuación se tratará la técnica básica de limado de los dientes y se mostrarán los instrumentos básicos, con lo que todos deberían mejorar su técnica de limado de los dientes. Discutiremos acerca de los trastornos del desarrollo adquiridos de dientes molares y premolares y de las infecciones apicales. Trabajaremos la interpretación de las radiografías e imágenes de tomografía con varios casos y hablaremos de problemas dentales con un par de cráneos de cadáveres en grupos.

COORDINADOR: Dr. A. Fürst

INSTRUCTORES: Dr. P. Farhenkrug, Dr. Marta Prades, Dr. Dixon

FECHA: Domingo 19 de Octubre de 2008

HORARIO: 9.00-12.00 13.00-16.00 (6h)

SEDE: UAB – Facultad de Veterinaria

PLAZAS DISPONIBLES: 30 veterinarios

BARCELONA 17-19 Octubre 2008 14 BARCELONA 17-19 Octubre 2008 15
+ Ecocardiografía: uso e interpretación correctos de esta valiosa herramienta diagnóstica

ANESTESIA

27 Efecto de la infusión continua de lidocaína ketamina con morfina o fentanilo sobre la CAM de isofluorano en perros (Delia Aguado Domínguez).

91 Presunta liberación de histamina después de premedicación con Petidina (Elisa Estaca Banón).

CARDIOLOGÍA

2 Miocardiopatía Arritmogénica en bóxer: respuesta al tratamiento con diferentes antiarrítmicos en 29 casos (Laín García-Guasch).

34 Intoxicación con Glicosidos casrdiacos en un perro debido a la ingestión de Cotyledon Orbiculata (Marta Planellas).

59 Valvuloplastia endoluminal como tratamiento paliativo de la estenosis pulmonar en un perro con Tetralogía de Fallot (Sergio Fernández).

60 Anomalía de Ebstein y displasia mitral en un cachorro de Husky Siberiano (Iván Sosa Samper).

84 Estudio de la función cardiaca mediante ecocardiografía convencional Doppler tisular en una población de gatos Maine Coon analizados genéticamente para la mutación de la “Myosin Binding Protein C” (Carolina Carlos Sampedrano).

90 Oclusión endosvascular percutánea de un conducto arterioso persistente en un perro mediante el dispositivo tipo Amplatz® Canine Duct Occluder (José Luis Retortillo García).

CIRUGÍA

3 Ureter ectopico bilateral extramural asociado a incompetencia esfinteriana uretral: un caso clínico (Susana Poveda).

16 Adenocarcinoma de glándulas hepatoides: tres casos clínicos (Carmen Díaz-Bertrana Sánchez).

24 Estudio del nivel de información de los clientes del HCV sobre castración en animales de compañía (Miriam Martin Garcia).

28 Megaesófago por persistencia de 4º arco aórtico derecho en un Pastor Alemán de semanas (Laura Santos).

33 Tratamiento de una otitis media mediante ablación del conducto auditivo externo y trepanación de la Bulla Timpánica (Carmen Díaz-Bertrana Sánchez).

35 Leiomioma extraluminal en el colón de un perro (Juana D. Carrillo).

36 Deferentopexia: una técnica útil cuando se hernia la próstata. A propósito de un caso clínico (Nieves Ansón Navarro).

55 Resolución mediante anastomosis ureterocolónica, de una atonía del detrusor consecuencia de un leiomioma (Verónica Vieitez Muñoz).

78 Uretrostomía subpúbica felina: un caso clínico (Javier Tabar Rodríguez).

DERMATOLOGÍA

23 Vasculitis neutrofílica aguda en un Shar-pei (Maria Dolores Tabar).

40 Eficacia terapeutica de tres preparados çoticos en otitis externa secundaria a dermatitis atópica (Meilán Puente, Iván).

82 Tratamiento con moxidectina oral en la demodicosis canina generalizada: seguimiento de 21 casos clínicos (Otilia Ferrer).

DIAGNOSTICO POR IMAGEN

19 Imagen por Resonancia Magnética de un Empiema Epidural Espinal en un Gato (Ignacio Montes de Oca Alda).

30 Comparación de la Imagen Ecográfica Fundamental y la Imagen Tisular Armónica en diferentes patologías de los órganos de la cavidad abdominal en el perro (Micaela Zarelli).

38 Estudio anatómico y ecográfico de los nervios ciático femoral en el perro para su aplicación en la anestesia regional de la extremidad posterior (Agut Giménez Amalia).

58 Estudio de las características ecográficas en modo B de los tumores testiculares su correlación con el diagnóstico patológico (Saul Prieto Rodríguez).

72 Interrupción congénita de la vena cava caudal, con continuación con la vena acigos (Iolanda Navalón Calvo).

ENDOCRINOLOGÍA

44 Uso de escintigrafía con 99mTc previa la tiroidectomía o radioterapia en dos gatos hipertiroideos (Diego Esteban Saltiveri).

69 Efectos sobre la hormona ADH en perros con hiperadrenocorticismo hipofisario tratados con radiocirugía por Gamma-Knife: Estudio Preliminar (Ana Vicente Montaña).

85 Síndrome de Cushing secundario a un luteoma ovárico en una perra (Maria Dolores Tabar).

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

21 Prevalencia de Bartonella spp. en gatos callejeros de Madrid, España (Tania Ayllón).

26 Gammapatía monoclonal (Ig A) asociada a Bartonella sp. en un perro (Maria Dolores Tabar).

37 Valoración ecográfica del daño renal provocado por la babesiosis canina (Eduardo Fraga Manteiga).

75 Efusión pleural asociada con babesiosis canina: a propósito de un caso clínico (Eduardo Fraga Manteiga).

81 Fallo renal agudo provocado por leptospira copenhageni y su resolución mediante el uso de Diltiazem (Luis Bosch Lozano).

EXÓTICOS

41 Micobacteriosis por Mycobacterium bovis en un amazona de cabeza amarilla (Amazona ochrocephala) (Loli Caballero Medina).

47 Dermatofitosis en un lagarto tizón (Gallotia galloti) Causada por Trichophyton spp.: Estudio inmunohistológico (Juan Daniel Hernández Marrero).

66 Estudio Retrospectivo Sobre Patología Uterina En Conejas (Cristina Bonvehí Nadeu).

70 Celomitis granulomatosa por Foliculos en Camaleón del Yemen (M. Carmen Tordesillas Olivar).

GASTROENTEROLOGÍA

25 Estudio retrospectivo de localización endoscópica caracterización histopatológica de las neoplasias epiteliales gástricas en el perro (Fernando Rodríguez Franco).

63 Hallazgos ecográficos en la enfermedad inflamatoria crónica intestinal canina. Correlación con hallazgos endoscópicos e índice de actividad (Mercedes García-Sancho Téllez).

HEMATOLOGÍA

10 Análisis de la población de reticulocitos caninos mediante citometría de flujo. Estudio preliminar (Pachi Clemente Vicario).

76 Policitemia: Protocolo diagnóstico y tratamiento en 3 casos clínicos (Navarro Cubas, Xavier).

MEDICINA INTERNA

14 Fallo hepático agudo asociado tratamiento con carprofeno (Alfredo Fernandes-Velilla).

45 Localización inusual de Dirofilaria immitis en el aspirado de una neoplasia maligna (Ana Isabel Raya Bermúdez).

50 Hidronefrosis por cálculos renales de xantina en un teckel tratado con alopurinol (María Ortega).

62 Gingivoestomatitis linfoplasmocitaria en perros: 6 casos clínicos (Jorge Magalí Moreiro).

77 Leiomioma uterino asociado a sepsis (M. Carmen Tordesillas Olivar).

NEUROLOGÍA

5 Encefalocele etmoidal en un perro. Hallazgos en resonancia magnética evolución con tratamiento médico (Roberto José López).

18 Hallazgos de resonancia magnética en dos casos de meningoencefalitis granulomatosa focal cerebelar (Daniel Sanchez Masian).

20 Enfermedad por denervación distal (“Distal Denervating Disease”). Dos casos clínicos (María Ortega).

22 Angioma cerebral: un caso clínico (Xavier Raurell).

39 Tetraparesis no ambulatoria asociada a polineuropatía diabética en un perro (Maria Amorim Oliveira).

48 Incoorporación de fluoxetina en el tratamiento de dos casos de epilepsia canina idiopática refractaria (Sylvia García-Belenguer Laita).

53 Tétanos en perros: Estudio retrospectivo de 12 casos (Carles Morales).

54 Paraganglioma mediastínico con invasión de médula espinal en un Chow-Chow (Ignacio Sorní Sáez).

OFTALMOLOGÍA

11 Queratopatía bullosa felina asociada a herpesvirus felino tipo-1 (Mar Fortuny).

12 Mascocitoma parpebral primario grado III: Un caso clínico (Mar Fortuny).

17 Queratitis y conjuntivitis eosinofílica asociada a dermatitis ulcerativa facial y nasal por Herpesvirus Felino (Natàlia Escanilla).

79 Queratoplastia corneal lamelar autóloga en 6 perros con perdoración corneal (Alejandor Bayón del Río).

ONCOLOGÍA

7 Uso de Firocoxib como agente único en el tratamiento del carcinoma de células de transición de vejiga (Mº Carmen Aceña).

49 Fibroleiomioma uterino como causa de constipación y disuria en una gata (Ruth Gómez Martín).

52 Posible papel del óxido nítrico en los tumores mamarios caninos (María Suárez Redondo).

65 Larga supervivencia en un perro con carcinoma nasal tras radioterapia, cirugía y quimioterapia (Roberto José-López).

71 Carcinoma de tonsila y de tiroides en un perro tratado con quimioterapis durante 12 meses (María Jesús Gallinato García).

REPRODUCCIÓN

80 Adenomiosis focal uterina en una perra (Àngels Ribas Lopez).

TRAUMATOLOGÍA

6 Evaluación de la eficacia postquirúrgica del condroitin sulfato (CONDROVET) en perros con artrosis de rodilla secundaria rotura del ligamiento cruzado anterior (Míriam Sellés).

Las comunicaciones libres y casos clínicos serán expuestas en formato Póster delante de las salas 118-134 de la primera planta del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).

Los autores de los trabajos estarán presentes para ruegos y consultas delante de su póster el viernes 17 de Octubre de 10,30h. a 11,30h.

Los ganadores de los premios a la mejor “comunicación libre”, “caso clínico” e “incentivo a veterinarios jóvenes” presentarán sus trabajos en una sesión abierta al público el día 18 de Octubre en la sala 122 a las 11,30h.

BARCELONA 17-19 Octubre 2008 16
BARCELONA 17-19 Octubre 2008 18

EMPRESA EMAIL-WEB STAND DESCRIPCIÓN

3M gdiez@mmm.com www.mmm.com B28

ACTEON infovet@acteongroup.com

Vendas: Vetrap, Comfort Wrap Equisport. Esparadrapos apósitos: Micropore, Transpore, Durapore, Medipore, Tegaderm, Tegaderm Pad Medipore + Pad. Collares de protección: 3M. Cierre de heridas: Grapadoras Precise ,Steri-Strip Vetbond. Sistemas de Inmovilización: Vetcast, SoftCast. Productos para esterilización: Steri-

B26 El Grupo ACTEON, diseñador y fabricante de equipos de alta tecnología, instrumentos y consumibles para los mercados dental medical, se siente orgulloso de ampliar su oferta de productos para profesionales veterinarios. SATELEC, nuestro equipo de división es líder mundial en dispositivos de ultrasonidos e instrumentos.

AFFINITY C88/C87

ALCYON info@alergovet.com www.alergovet.com E100 Compañía dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas en perros, gatos y caballos, con la oferta más amplia y versátil en diagnóstico de ale

ALERGOVET B33

ALVEDIA A08

ARGOS B61+B62

ARTHREX A66

A-VET B92

BASTOS Y TORVAL B46

BAYER D80

BIOIBERICA C83

BLACKWELL B93

BONTEMPI A14

BRAUN C70

CALIER A76

CENTAURO C71

CEVA B31

DIAGNÓSTICO MEDICO VETERINARIO A75

DIOPTRIX A06

DIVASA E101-a

ECORAY A01

EICKEMEYER A51+A56

ESAOTE A49+A50

ESTEVE C79

EUKANUBA D81

EVEREST B43+B44

EXOPOL A05

FREELANCE SURGICAL A12

FUJIFILM B34

FUND. GARCIA MUÑOZ A25

HENRY SCHEIN C69

HILLS C82

IDEXX D99

INSTRUMEVET B29

INTECH B55

BARCELONA 17-19 Octubre 2008 20 BARCELONA 17-19 Octubre 2008 21
BARCELONA 17-19 Octubre 2008 22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.