Canal News Ed 27

Page 1

O Circulación dirigida y gratuita

Año 5 / Edición 27 / Febrero - Marzo 2014

Revista de tecnología del Canal de Distribución TI

Calculadoras científicas

una oportunidad para el canal

All In One con Android

Nueva tendencia en el mercado

TECNOLOGÍA 4K Invade el CES 2014 @canalnews_ec

canalnews.ec

canalnewstv

www.canalnews.ec




O

o

Editorial Un “cambio de época” en el mercado de las PC´s

E

ntre los comercializadores de tecnología de Ecuador la premisa “cambio de época” es sensible a los tiempos de transición, y me refiero a esto, porque antes los canales sentíamos una época de cambios cuando Microsoft sacaba cada tres años su nueva versión de Windows y los fabricantes de computadoras se alineaban a esta nueva versión con la oferta de equipos cada vez más robustos en procesador, memoria Ram, entre otras características.

Juan Carlos Arias @juancarias77

En 2014 la situación es diferente debido a que existen actores como Google, que hicieron acuerdos con reconocidos fabricantes de computadoras para producir los llamados ChromeBooks, computadores con el sistema operativo Chrome (Android para PC) y a diferencia de otras versiones de Linux, los consumidores tienen una alta aceptación de equipos con Android gracias al trabajo que se hizo con esta plataforma en teléfonos inteligentes. Otro aspecto que avala esta hipótesis de “cambio de época” es que las computadoras hoy en día se convirtieron en un “commodity”, es decir, que el equipo dejó de ser esencial porque la información está en sistemas de nube, por lo que los fabricantes de equipos de cómputo ven como sus márgenes se reducen en las ventas de estos terminales, como es el caso de Sony, quien a mediados de febrero informó acerca de la posible venta de su línea de computadoras. Recien, tuve la oportunidad de viajar a las Vegas donde visité una tienda BestBuy y confirmé como Google muestra un punto de venta muy llamativo que invita a los visitantes a admirar su nueva línea de computadores Chromebooks en marcas como Acer, HP, Toshiba, Asus, equipos enfocados en el consumidor final masivo. Todos estos factores hacen que los canales de distribución de Ecuador, deban tomar estas señales de “cambio de época” muy en cuenta a la hora de generar una estrategia de ventas, que debe estar acorde a los nuevos tiempos de la tecnología en el mundo.

Canal News es una producción de:

Éxitos en su gestión.

Créditos CEO Juan Carlos Arias juan.arias@canalnews.ec Marketing y operaciones Nadia Calderón publicidad@canalnews.ec Redacción Augusto Pauta T. Natalia Páez Sara Herrera redaccion@canalnews.ec

4

Articulistas Hugo Carrión, Christian Espinosa, José Villarreal, Guillermo Mata y Antonio Morales. Consejo Editorial Augusto Pauta T. Juan Carlos Arias Natalia Páez Sara Herrera

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Colaboraciones en esta edición: Mario Freire, Christian Arteaga, Juan Mogrovejo, Javier Ruales, Mintel, Aesoft, Inen, SRI, Eset, Kaspersky Lab, Star Micronics, Epson, HP, Garmin, Intel, WD, Lenovo, Asus, LG, Toshiba, Motorola, Microsoft, Alcatel Lucent, Genius, SAFI, Xerox, Intcomex, Tecnomega, Neocosideco, Uniscan, Techcomputer, Nexsys y Kruger

FOTOGRAFÍA e imagenes Banco de imágenes Cortesia de los auspiciantes Canal News PORTADA Tecnología 4K, CES 2014 DISEñO Y diagramación Servicios Media & Tecnologies Grucotec Ecuador

Dirección Financiera Yolanda Rendón Villagómez cORRECCIÓN DE ESTILO Canal News IMPRESIÓN Ediecuatorial TIRAJE: 3000 ejemplares ISSN: 1390-8162


¿CAOS EN LA

OFICINA?

Estos son los problemas típicos sin una automatización de sus procesos

Conoce más acerca de

IBM BPM Juan Carlosn Tipán

juan.tipan@nexsysla.com Tel: (593) 2 3979200 EXT: 3042 Nexsys Guayaquil Parque Empresarial Colón, Edificio Empresarial 3 (593) 04 2136586 / 7

Nexsys Quito: Juan Ramírez N35-20 y Germán Alemán (593) 02 3979200


Sumario

22

40

18

TEMA CENTRAL

TODO LO QUE pasó en el CES 2014

LO QUE SE VIENE en All-In-One para Android

VIVOFIT, pulsera para fitness

ACTUALIDAD

Tendencias 2014

NORMAS INENE para TDT

Canal News • Febrero - Marzo 2014

26

SALUD DIGITAL

SEGURIDAD

Canal News Ecuador es una revista ecuatoriana que en cumplimiento con los requisitos promulgados por la nueva Ley de Comunicación vigente en la República del Ecuador, pone en conocimiento público a través de la revista y pagina web www.canalnews.ec las políticas editoriales e informativas como visión y misión. Canal News es una revista apta para todo público que se distribuye a nivel nacional.

6

TENDENCIAS

34

Identifica nuestros contenidos bajo esta iconografía:

I

O

Informativo Opinión

P

F

Publicitario Formativo / Educativo


36

HERRAMIENTAS REDES SOCIALES entre lo público y lo privado

CONECTIVIDAD CONECTIVIDAD como clave de desarrollo económico

62

50

Editorial

pág. 4

Opinión

pág. 8

Las Cifras

pág. 10

Opinión

pág. 12

Gremio

pág. 14

En la web

pág. 16

Seguridad

pág. 18

Punto de venta

pág. 20

Tendencias

pág. 22

Salud Digital

pág. 26

APPS móviles

pág. 28

Kick Off

pág. 30

Actualidad

pág. 34

Herramientas

pág. 36

Comunicaciones

pág. 38

Tema central

pág. 40

Evolución Tecnológica

pág. 48

Conectividad

pág. 50

Lanzamientos

pág. 52

Oportunidad para el canal

pág. 54

Producto

pág. 56

En la práctica

pág. 58

Data Center

pág. 60

Movilidad

pág. 62

Nombramientos

pág. 66

Eventos

pág. 68

Marcas & Mayoristas

pág. 69

Resellers

pág. 71

Gente Digital

pág. 72

Lanzamientos

pág. 74

MOVILIDAD FACEBOOK compra WhatsApp

Derechos Reservados. Queda prohibida su reproducción parcial o total, por cualquier medio óptico, electrónico o digital. Para su reproducción deberá contar con autorización por escrito de Canal News Ecuador. La información comercial de este ejemplar, es responsabilidad exclusiva de quienes han contratado espacios publicitarios. Canal News Ecuador no se responsabiliza por opiniones vertidas por terceros. Canal News Ecuador es una marca registrada en el IEPI.

Suscripciones

gratuitas

suscripciones@canalnews.ec Informes y Ventas: 02-3300 200 / 099 9542 4853

Sugerencias y comentarios a: info@canalnews.ec Canal News • Febrero - Marzo 2014

7


O

Opinión

Big Data:

el desafío de gestión de datos en el mundo digital

Por Hugo Carrión G. Experto en Telecomunicaciones y TIC’s @hcarrion

L

a popularización cada vez más acelerada de dispositivos digitales, la automatización constante de procesos, la digitalización de contenido hasta ahora consumido solamente en formato digital, la omnipresencia de sensores, micrófonos, cámaras, escáneres, etc. ha generado una explosión de la cantidad de información digital. La industria ha acuñado el término de Big Data para hacer referencia a las tecnologías, sistemas y soluciones que manejan gran cantidad de conjuntos de datos. No obstante surge la pregunta ¿cuán grande significa Big? Quizás hace un par de años significaba quizás muchos gigabytes o incluso terabytes agrupados en un único data set, hoy sin duda sin mucho desenfado se habla de muchos terabytes, petabytes e incluso algunos exabytes. Claude Shannon inventor de la palabra bit, allá por el año de 1948, quizás nunca imaginó que en medio siglo toda la sociedad estaría inundada de tantos bits y bytes. Para no perdernos en la ambigüedad de estos términos analicemos la equivalencia de

8

Canal News • Febrero - Marzo 2014

cada uno de estos términos: 1 byte = 8 bits 1 Gigabyte = 230 o aproximadamente 109 es decir mil millones de bytes 1 Terabyte = 240 o aproximadamente 1012 es decir un billón de bytes 1 Petabyte = 250 o aproximadamente 1015 es decir mil billones de bytes 1 Exabyte = 260 o aproximadamente 1018 es decir un millón de billones de bytes En resumen cuando hablamos de Big Data, hablamos de muchos millones de millones de bytes. Sin embargo lo más importante de un potente término no es lo grande que puede ser, sino lo mucho que puede hacer. El principal desafío con el que nos enfrentamos en la actualidad al hablar de grandes datos, es que la mayoría de conjuntos

tos de astronomía, de vigilancia militar, datos económicos y bursátiles, historiales médicos, experimentos físicos, archivos fotográficos, archivos de radio, televisión, vídeos, datos sobre transacciones, etc. Si estos ingentes volúmenes de datos pueden capturarse y analizarse eficazmente, podrían mejorar la productividad y la competitividad de las empresas en una amplia gama de sectores. También encierran un gran potencial de creación de valor en el sector público y el gobierno. Las empresas tecnológicas especializadas en sistemas de información están construyendo grandes centros de procesamiento de datos para intentar sacar partido a este mercado. Las empresas de distribución y los fabricantes ya están usando Big Data para me-

La industria de TI ha acuñado el término de Big Data para hacer referencia a las tecnologías, sistemas y soluciones que manejan gran cantidad de conjuntos de datos no estructurados. de datos son desestructurados, es decir, que resultan difíciles de manejar usando las aplicaciones de bases de datos convencionales. Se estima que en el mundo, el 80% de los datos que se generan en el mundo están desestructurados y este tipo de datos crece 15 veces más rápido que los estructurados. Esto plantea un enorme problema técnico a las empresas que intentan analizar sus datos propios. Algunos casos típicos de Big Data son por ejemplo: las consultas y resultados de los motores de búsqueda, datos de las redes sociales, datos meteorológicos, da-

jorar la cadena de suministro y acelerar el desarrollo de nuevos productos. Los equipos directivos de las empresas también emplean Big Data para controlar el rendimiento y hacer posible la toma de decisiones efectivas en tiempo real. Las ventajas del análisis de los grandes conjuntos de datos desestructurados no se restringen al sector privado, pueden mejorar también los servicios públicos. El sector público genera y almacena enormes cantidades de datos. De hecho, las instituciones de gobierno llevan usando Big Data algún tiempo.



F

Las Cifras

Redes Sociales

51,4% de los usuarios utiliza las

redes sociales con fines corporativos.

Previsiones futuras:

Ecuador:

12,2%

En el 2020 se estima

1,1

mil millones

de autos conectados a la web

de la población

ecuatoriana

tiene un móvil inteligente

Fuente: Eset

Fuente: Commscope

Fuente: INEC

APPS

Cloud computing

Telepresencia

En promedio cada persona descarga

25 apps para su dispositivo móvil

América Latina generará

Videoconferencias crecerán aproximadamente

23%

298 exabytes de tráfico de nube

Fuente: Cisco

año a año hasta el 2016 Fuente: Level 3

80% 60%

Fuente: Our Mobile Planet

BYOD:

Big Data:

de trabajadores que usan sus dispositivos móviles, estarían interesados en poder imprimir documentos Fuente: Gartner

de las organizaciones

utilizan WhatsApp aplicaciones MOVILIDAD:

de almacenamiento e intercambio de archivos Fuente: Check Point

10

Canal News • Febrero - Marzo 2014

procesa, 19 billones de mensajes enviados y 34 billones de mensajes recibidos cada día

Fuente: Location World

Seguridad:

70%

de los trabajadores jóvenes no suelen cumplir con las políticas de TI Fuente: Trustwave



O

Opinión

15 tips para no hacerle Hara Kiri a tu identidad digital en Facebook

Por Christian Espinosa B. www.coberturadigital.com @coberdigital

T

odos tenemos identidad digital. Es el rastro que cada usuario de internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos. Es decir, estamos hablando de una consecuencia de la comunicación 2.0. En la actualidad nuestra identidad digital está ligada ya a infinidad de redes

12

Canal News • Febrero - Marzo 2014

sociales, en este caso hablaremos de Facebook con 15 tips que ayudaran a no hacerle “Hara Kiri” a nuestra identidad en esta red social. 1. Facebook no nos quita persé la privacidad sino que si hay algo que simplemente no quieres que el mundo se entere, ¡No lo subas! 2. ¿Tienes más de 100 amigos en Facebook? ¿No los tienes clasificados por listas? Entonces no culpes a las redes de “perder la privacidad”. Las fotos de tu hijo, por ejemplo SIEMPRE de-

todo el mundo. 4. Si quieres compartir algo íntimo crea un grupo “Familia” y ahí circula las fotos sin correr el riesgo de que se enteren de tus cosas personales. 5. Ojo con las filiaciones a grupos de interés o fanpage que pueden resultar contraproducentes con el lugar en el que trabajas. 6. No publiques fotos públicas que develan claramente la ubicación de tu casa, la placa de tu carro, tipo de propiedades que tienes en tu sala. O

Las redes sociales tienen una audiencia de alcance mundial, cualquier contenido difundido en una red social nunca es realmente privado. Aquí puede encontrar una serie de consejos para cuidar la reputación en Internet. berían ir publicadas solamente para la lista “familia”. 3. Prueba cómo se ve tu perfil en forma pública y comprueba el real acceso que estás dando de tu contenido a

datos de cuándo sales de vacaciones y más pistas que permiten adivinar dónde, cuándo y cómo te puedo perjudicar. 7. Una buena práctica es ir a configu-


O

ración de la privacidad y pedir que cuando te etiqueten solamente puedas ver tú esas fotos y no se publiquen automáticamente notas en forma pública en tu muro. 8. No des clic en enlaces o links raros que te lleguen como mensaje privado. Aun cuando provengan de “amigos”, diles no: suelen ser virus que se tomaron la cuenta de un contacto y te invitan a caer en la misma trampa. 9. Haz una limpia de aplicaciones que has aceptado en tu Facebook y que seguro muchas de ellas ni sabías que lo habías hecho y que generalmente publican a tu nombre propaganda que tú no has aceptado. 10. NO postees EN CALIENTE. ¿Tuviste un mal rato con el jefe, con tu pareja, con un amigo, con un compañero del trabajo? Sal a respirar y piensa dos veces antes de publicar. Facebook no es tu desahogo, es tu marca personal. 11. Más vale contrastar que compartir. Si te llega una cadena que asegura que hay una planta que con el solo contacto en la boca, tu hijo morirá en 10 minutos, no caigas en la trampa de “alertar” a tus amigos esparciendo el virus. No pierdes un minuto de tu vida Googleando la información y comprobando que se trata de un OAX o cadena falsa. 12. No hagas SPAM. Todavía hay quienes incluyen en grupos de marcas, eventos o música que no son de tu interés. Lo único que están consiguiendo es que termines odiando su producto. 13. Ten mucho cuidado en las fotos que pones “me gusta”. Nunca faltan amigos que aparecen dando “like” a fotos “subidas de tono” que ellos no saben que otros también pueden apreciar las “diabluras” que andan revisando. Cada “me gusta” colocado en una foto genera un mensaje de esa actividad que puede ser vista en el time line por todos. 14. Evita escribir en mayúsculas o testamentos que deberían ir a un blog. 15. Develar estados de ánimo ante situaciones íntimas: rupturas amorosas, peleas familiares, desavenencias con amigos. O peor postear “odio a mi jefe”


Gremio

o

Un mercado de aplicaciones ecuatoriano

L

as cadenas productivas del Ecuador necesitan mejorar su eficiencia, incrementar su calidad y crear productos de alto valor agregado para expandirse e internacionalizarse, este es el único camino para salir de una economía de productos básicos hacia una economía sostenida por el conocimiento. En este proceso, la adopción de software es fundamental como lo fue el acero en la época de la industrialización, además en nuestras industrias el uso adecuado de herramientas informáticas será determinante para ver si somos competitivos a nivel mundial o simples importadores. Con esto en mente la Asociación Ecuatoriana de Software se ha planteado el reto de ofrecer la capacidad de las casi 500 empresas de software ecuatorianas para apoyar la transformación productiva en el Ecuador, con la construcción de un mercado común de aplicaciones ecuatorianas. Para muchas personas al hablar de software ecuatoriano se imaginan los almacenes de CD’s piratas al frente de las universidades; pues no conocen la capacidad de la industria local del software o solo casos puntuales, quienes estamos en la industria hemos visto que hay software ecuatoriano que corre en bancos japoneses, hemos visto como software hecho en Ecuador trabaja en sistemas

14

Canal News • Febrero - Marzo 2014

de la Marina de Estados Unidos, en fondos de inversión mexicanos, en websites de empresas estadounidenses, en Agencias Digitales y de Social Media de Ucrania y en plantaciones agrícolas de Costa Rica, sabemos el potencial y capacidad del software Ecuatoriano.

El mercado común de aplicaciones, Aesoft market, insertará software nacional en la industria ecuatoriana. El mercado común de aplicaciones ecuatorianas Aesoft Market plantea romper con esta barrera de conocimiento e insertar software nacional en las cadenas productivas. Aesoft Market tiene el mismo principio de un Mall, es un lugar donde habrá diferentes marcas, con diferentes prestaciones de sistemas y para diferentes gustos, sin embargo, a diferencia de cualquier otro mercado, estamos trabajando en un proceso de estandarización para que exista una integración entre diferentes sistemas. Esta solución abre las puertas a que exista más de una solución para cada proceso en las cadenas productivas y que las empresas de software puedan

Por: Ing. José Villarreal Miembro directorio AESOFT @rayovaco

especializarse y profundizar su especialidad mientras toda la cadena productiva es beneficiada por una “clusterización” de empresas de software. El crear una red de software base para la industria con el Aesoft Market solventará otro problema en las cadenas productivas, la informatización de los procesos ¨intracadena¨, que son posiblemente donde se pueda obtener mayores impactos de eficiencia. Solo imaginemos procesos dentro de la cadena productiva donde los sistemas de logística de materia prima responden a la demanda de los consumidores de las tiendas al final de la cadena u oferta de servicios en cada industria apoyados con procesos móviles o bajo demanda como desaduanización digital. Aesoft Market pretende agregar dos capas más de soluciones para cada cadena productiva: sistemas de Big Data y servicios de descubrimiento. Con soluciones tipo Big Data la cadena puede trabajar en conjunto para entender tendencias, métricas y actuar como cadena frente a los retos de su industria. Los servicios de descubrimiento son soluciones que visibilizan el trabajo de la cadena y acercan al consumidor a los productos de la industria. Aesoft inaugurará el mercado común de aplicaciones en 2014.



F

En la web

Los nuevos dominios (gLTDs) una lista que continúa progresando

U

na lista extensa de nuevos dominios se han creado para las páginas y es la constante preocupación de las empresas que necesitan encontrar una dirección que los diferencie de sus competencias sin confundir al usuario. El dominio más utilizado es el .com, le sigue .de. : .corp. ; .org; .info.; .edu.; .inc.; .blog. ; .biz. ; .mil. ; .company. ; .gráficas. ; .camera. ; .Business. , entre otros. Todos estos gLTDs (Dominios de Nivel Superior Globales), son extensiones que pretenden conseguir más usuarios y que además los diferencien de los dominios más comunes como: .COM, .NET y .ORG, que se refieren a comercial, network y organizaciones.

plica el funcionamiento de un dominio con este ejemplo: “la dirección IP de una página web es “110.247.125.147” pero este número de conexión es muy complejo y largo así que hay la opción de solicitar el registro del nombre de la empresa de manera alfabética y vinculada a la dirección IP del servidor web donde está almacenada la página web, así que los clientes sólo visitan webgdl.com, el dominio los reenvía al IP y los conecta con el servidor web que responde enviándoles a la página web, en tan sólo décimas de segundos”. Para la página http://aprenderinternet. about.com existe una clasificación básica y sencilla para poder comprender el funcionamiento de los dominios de internet genéricos:

¿Qué es un dominio?

No restringidos: Son dominios disponibles para ser usados por cualquier organización o persona, sin restricción en cuanto al uso que se le dará. Aquí entran los conocidos dominios.com, .net, .org y .info.

Un Dominio es un nombre alfanumérico único que se utiliza para identificar en Internet a un sitio, un servidor web o un servidor de correo. Según la página http://web-gdl.com ex-

16

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Patrocinados Estos dominios son propuestos por organizaciones privadas que intentan establecer reglas en cuanto a quiénes pueden utilizarlos. Un ejemplo de éstos es el dominio .xxx, que tiene la intención de ser utilizados por la industria de contenido para adultos. Geográficos Sirven para identificar un territorio geográfico, geopolítico o lingüístico. Los dominios de identificación de país están incluidos en esta clasificación. En la página http://www.usaelraton.com se puede encontrar una clasificación para poder evaluar cada dominio según: Altura Representa el éxito del dominio. El éxito se refiere no sólo al tráfico, sino también los ingresos y la tendencia. Anchura Representa la estabilidad de la empresa que hay detrás del dominio. Aunque, no todos los grandes tienen una gran empresa detrás: un dominio tendrá anchura si demuestra que forma por sí mismo un componente importante en Internet.


I

Comunicaciones

Telefónica Movistar presenta el Nokia Lumia 925

T

elefónica Movistar y Micrososft presentaron en Ecuador el Nokia Lumia 925, un equipo que reinventará el flujo de trabajo entre la oficina y el celular para usuarios que necesitan una alta conectividad entre dispositivos. Este celular aprovecha la innovación de la plataforma de Microsoft por su sistema operativo Windows Phone 8, el cual le permite al usuario la posibilidad real de trabajar desde el celular en los programas de Microsoft y sincronizarlos con otros dispositivos y computadores a través de OneDrive, dándole al usuario una experiencia integral de comunicación. El diseño de metal que caracteriza a este equipo y su tecnología PureView hacen de este Smartphone gran combinación entre estilo y calidad, además el teléfono cuenta con 25GB de almacenamiento en OneDrive.

Una computadora con la portabilidad de un Smartphone es la Motorola TC55

M

otorola Solutions Latinoamérica presentó la TC55, una computadora táctil con los beneficios de una computadora empresarial con la funcionalidad y diseño de un Smartphone. Funciona con la plataforma Jelly Bean del SO Android. Está diseñada especialmente para trabajadores móviles y una de sus principales características es la resistencia a

Telefónica refuerza su apoyo a Firefox OS

condiciones extremas, además de la facilidad de uso que brindan los productos basados en Android. Los trabajadores que ocupen la TC55 pueden capturar fácilmente códigos de barras, firmas, documentos, fotos y vídeos a través de tecnología avanzada en captura de datos de alto desempeño que ofrece el dispositivo. Otra característica de este dispositivo es la duración de su batería entre 14 y 18 horas.

T

elefónica anunció que planea aprovechar aún más Firefox OS y redoblar sus esfuerzos para proporcionar acceso a Internet a nuevos miles de millones de consumidores. Durante 2014, Telefónica lanzará terminales basados en Firefox OS en ochos nuevos países: Alemania, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Argentina y Ecuador, que se sumarán a España, Venezuela, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil, México y Chile. Este año, Telefónica comercializará dispositivos con Firefox OS en un total de 16 países, aprovechando la apertura de la Web y el lenguaje HTML5 como una alternativa a los ecosistemas cerrados que existen en la actualidad, al ofrecer una opción alternativa a los consumidores en los países donde la penetración de smartphones es todavía baja, especialmente en América Latina.

DirecTV anuncia transmisión multipantalla de la Copa Mundial FIFA 2014

L

a cobertura de DirecTV de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 sorprenderá a los fanáticos del fútbol con una experiencia multipantalla live streaming, permitiendo que los televidentes elijan cómo, cuándo y dónde ver cada uno de los 64 encuentros del campeonato. Este sistema complementará la cobertura en alta definición que estará disponible en el televisor en la señal DirecTV Sports. DirecTV transmitirá toda la competencia a través de computadores, tabletas y smartphones, maximizando los dispositivos digitales y creando una perspectiva propia de cada jugada. El usuario además de ver la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 completa en vivo desde sus dispositivos moviles, también podrá acceder a estadísticas, videos y múltiples ángulos del juego. Canal News • Febrero - Marzo 2014

17


F

Seguridad

Tendencias en

seguridad

informática para el 2014

De acuerdo a los resultados de la investigación desarrollada por importantes laboratorios como ESET y Kaspersky, los usuarios se encuentran cada vez más preocupados por la pérdida de privacidad en Internet.

L

a seguridad informática durante el 2014 estará signado por una creciente preocupación de los usuarios en torno a la pérdida de privacidad en Internet. Además, se destaca la evolución del cibercrimen y la diversificación del malware hacia otro tipo de dispositivos como los aspectos centrales en materia de Seguridad Informática para el próximo año.

Pérdida de Privacidad en Internet A partir de la masificación de Internet el tema de la privacidad de la información comenzó a adquirir mayor trascendencia para la comunidad en general y no sólo para los expertos del área de seguridad informática o las empresas. Si bien, los problemas relacionados a

18

Canal News • Febrero - Marzo 2014

la seguridad y privacidad de los datos almacenados en Internet existen a partir del momento en que esta tecnología comenzó a masificarse, lo acontecido con la NSA provocó que sea mayor la cantidad de usuarios que se preocupan por este tema. Entre las estadísticas que corroboran este aumento, es posible mencionar:

• El incremento del tráfico web del buscador DuckDuckGo, sitio que ofrece a los usuarios un nivel de privacidad mayor al posibilitar la búsqueda de contenido en Internet sin que se registre información del internauta. El tráfico promedio que registra el portal aumentó considerablemente luego que se filtrara información con respecto a los programas de vigilancia de la NSA, duplicándose entre mayo y septiembre de este año. • “La falta de concientización sigue siendo uno de los principales obstáculos al momento de proteger adecuadamente la información y privacidad del usuario en Internet. En una


F

Seguridad

primera instancia es la propia persona quien decide qué información publicar y qué no, por ende, también puede aumentar o disminuir el nivel de su privacidad en Internet”, dijo Raphael Labaca Castro, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.

Para el 2014 se prevé que la seguridad informática estará signada por una creciente preocupación de los usuarios en torno a la pérdida de su privacidad en Internet y el incremento del Cibermen.

Cibercrimen Por otra parte, de la investigación desarrollada por el equipo de ESET Latinoamérica también se desprende que amenazas informáticas como códigos maliciosos continúan siendo una de las principales causas de robo de información y pérdida de privacidad. La cantidad de detecciones, familias y variantes para detectar códigos maliciosos diseñados para Android continúan creciendo rápidamente. Este incremento se explica básicamente por la rápida evolución tecnológica que han experimentado los dispositivos móviles y la información que es posible almacenar y procesar con ellos. También se ha podido notar una evolución técnica de ciertos tipos de códigos maliciosos. La primera categoría tiene relación con las amenazas diseñadas para formar botnets, es decir, redes de equipos comprometidos (zombis) que son manipulados por un atacante. En segundo lugar, el malware diseñado para plataformas de 64 bits que también se ha ido complejizando en el último tiempo. Finalmente cabe destacar que la extorsión utilizando malware (ransomware) como método de obtención de rédito económico se ha vuelto cada vez más frecuente en América Latina, dejando de ser una técnica que se aplicaba casi exclusivamente en países como Rusia y Estados Unidos.

Diversificación del malware La evolución tecnológica se está evidenciando también en la diversificación de dispositivos “no tradicionales” que utilizan Android como sistema operativo. En esta línea, productos como Smart TV, autos, todo lo referido a casas inteligentes (sistemas inteligentes de iluminación, heladeras, cámaras IP), consolas de videojuegos, entre otros, ya se encuentran disponibles en algunos países. Aunque en América Latina y otras regiones este tipo de tecnología no se ha masificado,

es probable que más adelante sí lo haga. Este antecedente plantea la posibilidad que en un futuro se puedan observar amenazas informáticas diseñadas para electrodomésticos inteligentes y otros equipos que no sean directamente dispositivos móviles. Esta probabilidad aumenta si se considera que el sistema operativo de estos aparatos es Android, aspecto que facilita técnicamente el desarrollo de códigos maliciosos y otras amenazas.

Ciber espionaje corporativo Las revelaciones realizadas por Snowden han demostrado que uno de los objetivos del ciber espionaje entre los estados es el de proporcionar ayuda económica a las empresas “amigas”. Este hecho ha elimina-

do las barreras de ética que inicialmente le prevenían a los negocios el uso de métodos no convencionales para competir con sus rivales. En la nueva realidad del ciberespacio, las empresas están contemplando la posibilidad de realizar este tipo de actividades por sí mismas. Las empresas emplean a cibermercenarios, grupos organizados de hackers calificados que pueden ofrecer servicios de ciber-espionaje personalizados.

Pronóstico para el World Wide Web “El Internet se ha comenzado a dividir en segmentos nacionales. Las revelaciones de Snowden han intensificado la demanda de normas que prohíben el uso de servicios extranjeros. Los países ya no están dispuestos a dejar que un solo byte de información quede fuera de sus redes. Estas aspiraciones crecerán cada vez más fuertes y restricciones legislativas inevitablemente se transforman en prohibiciones técnicas. El siguiente paso probablemente será intentos de limitar el acceso de extranjeros a los datos dentro de un país.

PRONÓSTICO PARA EMPRESAS Para proveedores de servicio de Internet Una serie de servicios populares de Internet ya han anunciado la implementación de medidas adicionales para proteger los datos del usuario, como por ejemplo, el cifrado de todos los datos transmitidos entre sus propios servidores. La implementación de medidas de protección más sofisticadas continuará y probablemente se convierta en un factor clave cuando los usuarios elijan entre servicios web rivales. Para proveedores de sistema de almacenamiento en la nube Los hackers tienen como blanco a los empleados de servicios de almacenamiento en la nube, viéndolos como el eslabón más débil en la cadena de seguridad. Un ataque con éxito aquí podría darle a los cibercriminales las llaves para acceder un gran volumen de datos. Además, los atacantes de robo de datos podrían estar interesados en eliminar o modificar la información - en algunos casos, la manipulación de la desinformación podría valer aún más para aquellos que ordenan los ataques. Esta es una tendencia que sigue en curso. Para los desarrolladores de software El robo de las fuentes populares de productos (industria de juegos, desarrolladores de aplicaciones móviles, etc.) brinda a los atacantes una excelente oportunidad para encontrar vulnerabilidades en los productos y luego utilizarlos para sus propios fines fraudulentos. Además, si los cibercriminales tienen acceso a los repositorios de la víctima, pueden modificar el código fuente del programa e incorporar puertas traseras en el mismo.

Canal News • Febrero - Marzo 2014

19


I

Pos

Star Micronics se deshace de los cables

E

n respuesta a la creciente tendencia a nivel mundial de realizar todo tipo de operaciones a través de tecnología inalámbrica, Star Micronics presentó recientemente su solución; las nuevas impresoras de la Serie “i” SM-T400i y SM-T404i, las cuales son completamente compatibles con los productos Apple iPod Touch, iPhone y iPad, desde donde el usuario podrá enviar órdenes de impresión sin necesidad de un cable. Se trata de un gran avance tecnológico en este ramo de la industria, pues es verdad que este tipo de soluciones son cada vez más solicitadas por el usuario final en la medida de que dispositivos como smartphones y tablets se integran a su vida diaria”, comenta Ricardo Fuentes, consultor de desarrollo de negocios de Star Micronics. Estos equipos cuentan además con un sistema de ahorro de energía denominado Eco-Friendly Auto Power

Down, el cual, como su nombre lo dice, disminuye la actividad de su batería cuando el equipo no está en funcionamiento. Cabe señalar que estos equipos también son compatibles con dispositivos con los sistemas operativos Android y Windows. Por otro lado, Star Micronics está lanzando al mercado la impresora WebPrint, la primera impresora de punto de venta capaz de interpretar el lenguaje HTML5, por lo que el usuario tendrá la posibilidad de imprimir desde una página web si así lo requiere sin necesidad de drivers y sin importar el sistema operativo que se esté utilizando en ese momento. Disponible en Uniscan.

Impresora móvil EpsonTM-P60 Mobilink

L

a Mobilink TM-P60 de Epson es una impresora creada para aplicaciones de impresión móvil, tales como técnicas de reducción de colas, servicio en mesa, almacenamiento y logística, venta en ruta y etiquetado de productos y estantes. Con una velocidad de hasta 100 mm/segundo, esta impresora es la más rápida de su serie. Además está equipada con la batería de mayor durabilidad en la industria (hasta 46 horas) y permite un ahorro de papel de hasta el 23%. Disponible en los mayoristas Epson.

Especificaciones técnicas: • Duración de la batería de 10 horas. • Tamaño compacto y estilo atractivo. • Diseño robusto para entornos severos. • Impresión térmica de recibos de alta velocidad y alimentación continúa de recibos. • Cortador automático y carga fácil.

20

Canal News • Febrero - Marzo 2014

• Soporta el protocolo inalámbrico 802.11b y el futuro protocolo inalámbrico Bluetooth. • Memoria no volátil para almacenar logotipos e imprimir recibos con nitidez. • Correas para cintura y hombro para la máxima transportabilidad.



F

Tendencias

“All in one”,

combinación de tecnología táctil óptica con tendencia actual Android. Según computadorasbavariaone.blogspot.com , el concepto “All-in-one” no es nuevo, data de 1995 sin embargo en fechas recientes que ha renovado su importancia por el surgimiento e innovación de los modelos de computadoras personales en el que destacan su múltiple funcionalidad.

E

n conclusión es la combinación de la CPU y monitor en un solo diseño, con el fin de que el usuario disfrute todas las aplicaciones disponibles en total comodidad en el ambiente familiar o profesional. Parte de la historia de las “All in one” que empieza en la década de 1980 cuando se programan los primeros computadores destinados al uso profesional como el “Kaypro II”, “Osborne 1” , “TRS-80 Modelo II” y “Compaq Portable”. Para la décadas de 1990 y 2000 se fabrican populares computadores con funciones más específicas juntos a la marca Apple. Es a principios de la década de 2000 que muchos diseños “All in one” utilizaban las pantallas planas y para finales de 2012 algunos modelos “todo en uno” también empezaron a incluir la tecnología de la pantalla táctil para dar paso a la utilización del sistema operativo Windows 8. “Todo en uno” es un monitor o pantalla en la que se alojan varios dispositivos como la tarjeta principal, disco duro, unidad óptica, ventiladores, fuente de poder, bocinas, webcam, etc, es decir, se trata de una pantalla plana con los componentes internos propios de una computadora, reduciendo solamente espacio y adaptada para las necesidades de cada usuario.

22

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Los AIO un acrónimo de “All In One” parten de la idea principal de tener un equipo con capacidad para realizar muchas funciones, uno de los requerimientos que suelen presentar las “AIO” o “Todo en uno” es un adaptador de corriente alterna, adaptador AC/DC; todos los aparatos que contienen la electrónica de silicio y los chips utilizan DC. Encontramos entonces en la “All in one”, un diseño donde se puede ahorrar espacio y cumple la funcionalidad de las computadoras portátiles, con una sola variante, el costo. Para la página http://computadoras.about. com para que un “All in one” llegue a ser perfecto y efectivo, tiene que tener varias características. Su peso debe ser lo más liviano posible, una pantalla táctil de fácil utilización y que incluya tanto la posibilidad de teclado en pantalla como de teclado externo. Su tamaño queda limitado por el tamaño de monitor que necesites y el uso que le quieras dar. Intel presentó las “All in one” como “PCs todo-en-uno, son grandes no sólo porque son agradables a la vista, sino también porque ahorran en espacio, por lo tanto, presentan el concepto de reducir el desorden con detalles, como un panel delgado y monitor plano y el sistema en uno, cable de “plug and play”, “enchufar y usar” sencillo para que le usuario no se preocupe de la configuración, además


Tendencias

teclado y ratón inalámbricos para comodidad de los usuarios. Hay también algo conocido como “enchufa e imprime”, “plug and print”, una tecnología que mejora la forma en que las impresoras y los ordenadores administran sus funciones. En el último CES 2014 se presentó las PCs “All-in-One” más atractivas, un software que permite tener varias funciones, con los más variados diseños, incluyen Wifi y Bluetooh son compatibles. En el mercado tecnológico se pueden encontrar varios modelos, marcas, costo y los re-

querimientos al momento de pensar en adquirir una “All in one”. Luego del éxito de las netbooks, algunos fabricantes como msi o hp, utilizaron el mismo tipo de hardware mínimo para ensamblar pc de escritorio en este formato, donde los componentes como el motherboard, disco rigido, lectoras de dvd, etc, se encuentran integrados junto con el monitor en un mismo espacio, prescindiendo del gabinete, A continuación podemos encontrar algunas opciones de “all in one” que se encuentran en el mercado y que prometen adaptarse a las necesidades de los usuarios.

F

“All in one” de Lenovo En su línea de “all in one” ofrece un diseño compacto y un eficaz equilibrio en sus funciones y un Sistema de recuperación “One Key Rescue”, la misma que sirve para recuperar la configuración inicial. Tecnología de arranque rápido de Intel.

Samsung “All in one” Samsung i3/Intel Pentium “All in one” presenta un diseño elegante y eficiente debido a su minimalismo, una pantalla LED (compuesto de paneles o módulos de ledes (diodos emisores de luz) Full HD de 21’’, con capacidad de ahorro de energía. De uno a cuatro colores disponibles. Tecnología de arranque rápido de Intel. En la serie 7 se puede encontrar una PC “All in one” que reconoce gestos.

Sony VAIO “All in one” Dell “All in one” Conserva un valioso espacio en el escritorio con un diseño limpio y simple. “All in one” DELL, presenta diseños específicamente para entornos de red, diseños elegantes con componente actualizados, Full HD, pantalla táctil con baterías de larga duración. . Tecnología de arranque rápido de Intel.

Es un escritorio móvil táctil “Todo en uno” incluye full HD de 21.5 de pantalla TRILUMINOS (ofrece una gama de colores mucho más amplia que la de un LCD estándar, ofrece una mayor sensación de profundidad) junto con procesadores de cuarta generación y 500 GB de escritorio. Tecnología de arranque rápido de Intel. Desktop PC con varios modelos en su serie.

Entre los beneficios de una “all in one” Android se pueden desatacar: Muy bajo consumo de energía que va desde los 45w,65w y 75w, son estéticas, ocupan poco espacio, capacidad de expansión del disco duro, procesador, memoria ram, precios accesibles, activación y configuración de plugin. Canal News • Febrero - Marzo 2014

23


F

Tendencias

Toshiba “All in one” Ofrece pantalla con capacidades táctiles, multitareas, y alto entrenamiento debido a un audio de nueva dimensión con la calidad de DTS Sound studio. Diseños de grandes pantallas con un diseño elegante que ahorra espacio. Tecnología de arranque rápido de Intel.

“All in one” AOC

HP “All in one”

Presente una serie de “All in one” con pantalla LED con sistema operativo Android 4.x de Google, se trata de un dispositivo inteligente el cual facilita un acceso inmediato a la plataforma digital. Permite identificar una calidad de imagen con una profundidad de detalle. Con puerto HDMI y una entrada análoga VGA para una conexión flexible.

HP también a presntadó su apuesta con la Slate21 All-in-One, la cual posee sistema operativo AndroidTM 4.2 y permite que las familias disfruten del entretenimiento basado en la nube, como transmisión de TV y aplicaciones para Android, ya que cuenta con múltiples sistemas operativos, ofreciendo un fácil acceso a recursos de entretenimiento y productividad. HP Slate21 All-in-One posee una pantalla de 21,5 pulgadas de diagonal Full HD IPS inclinable, con un amplio ángulo de visión para gráficos vívidos y mejor vista compartida.

LG “All in one” Ofrece experiencia todo-en-uno, permitiendo accesibilidad con contenido 3D, resoluciones de pantalla, sonido y los requerimientos propios actuales del computing (relación entre las computadoras y su uso), Aplicaciones Android en Google Play.

Serie ASUS “All in one”

Packard bell “All in one” Serie PB oneTwo, incluye en su interior la gama de procesadores de segunda generación Intel Core, una pantalla táctil Full HD y todas las funcionalidades propias de este tipo de equipos Hewlett Packard.

24

Canal News • Febrero - Marzo 2014

ACER “All in one” Los procesadores “All in one” con wifi, Android 4.0, requerimientos Windows 8. Las series más conocidas son: Aspire U, Aspire Z y TA. Pantallas táctiles y pantallas grandes según las necesidades del usuario.

Siempre cerca al diseño innovador, PC Todoen-uno que se transforma en una tableta. Diseñado para satisfacer las demandas de los usuarios. Windows 8 y Android. Fácil de usar en cualquier ángulo. ASUS presentó “Transformer AiO” con una pantalla desmontable de 18.4 pulgadas que esconde dos sistemas operativos: Windows 8 cuando actúa como ordenador de sobremesa todo en uno, y Android 4.1 cuando se la utiliza para Tablet.


Industria

I

www.compulab.com.ec

15 años de experiencia

Importadores mayoristas de las mejores marcas precios a los loss m mejores mejore me ejorre e re ess p pre ec

Nuevo portafolio de LaserJet

y soluciones de impresión móvil de HP

H

P anunció soluciones para impresión móvil que permiten a los clientes empresariales imprimir lo que necesiten con mayor facilidad desde cualquier lugar de forma segura. HP también anunció nuevas impresoras multifuncionales (MFPs), scanner y soluciones que simplifican los procesos entre el papel físico y documentos digitales, e incrementan la productividad en los negocios. “Las organizaciones necesitan adaptarse rápidamente al panorama cambiante de la tecnología de la información, lo cual incluye lidiar con cantidades significativas de datos y procesos generados por una creciente fuerza de trabajo móvil.” afirmó Mariana Ferola, gerente de Categoría de Soluciones LaserJet de HP. “Las innovaciones y la línea de productos LaserJet actualizada de HP mejoran la experiencia de impresión móvil de los clientes y transforma el manejo digital y flujos de trabajo para obtener, potencialmente, un desempeño más eficiente del negocio.” La HP Laser Jet Enterprise serie M800 es la primera impresora para empresas de la serie MFP con funcionalidades de touch-toprint y wireless direct. Estos dispositivos simplifican la forma en que los clientes pueden imprimir de forma segura. Dentro de esta serie, la HP Color Laser Jet Enterprise Flow MFP M880 y la HP Laser Jet Enterprise flow MFP M830 también cuentan con tecnología HP Flow de manejo de documentos para simplificar procesos y acelerar los flujos de trabajo para los clientes de empresas.

MATRIZ: Armero 0E5-116 y Av. Universitaria. 2903144 / 2229679 / 2228584 2529432 / 2528365 / 2559016 SUCURSAL: Av. Colón 2370 y América 2540444 / 2558433 QUITO - ECUADOR

info@compulab.com.ec


I

Salud Digital

VivoFit

la pulsera de fitness de alta resistencia La pulsera de fitness Vívofit creada por Garmin es capaz de convertir las buenas intenciones en hábitos duraderos, ofrece una meta diaria personalizada, que realiza un seguimiento de progreso y que recuerda cuándo de debe ponerte en marcha.

D

urante el CES 2014, Garmin, empresa reconocida por la creación de navegadores GPS ha decidió cambiar de giro y mostrar un nuevo producto la banda deportiva Vivofit, una pulsera cuantificadora que se encarga de mostrar los pasos, calorías quemadas, distancia y hora del día para llegar a nuestra meta diaria sin necesidad de más gadgets. Además el dispositivo nos da la oportunidad de establecer niveles mínimos de actividad diaria y motiva al usuario a superarlos. De esta forma, Garmín, busca ser una opción frente a otras propuestas en la industria. Esta banda, al igual que aquellas, se usa en la muñeca y funciona como un registro de la actividad deportiva. Incluye una pequeña pantalla que muestra los pasos caminados y tu nivel de actividad más nuevas funciones. Vivofit permite a los que se inician en el mundo deportivo ver su nivel de actividad

26

Canal News • Febrero - Marzo 2014

una vez que se le configura un parámetro. A partir de ese momento establece metas que se deben cumplir diariamente. Si la persona permanece inactiva por una hora, mostrará una línea roja pero si el usuario se levanta o mueve saldrá de ese indicador. El dispositivo permite emparejarse con un monitor cardiaco y también llevar un control de las calorías y de la actividad del corazón.

Al sincronizar los datos con un smartphone, se puede usar el servicio web Garmin Connect, donde se podrá controlar el progreso, establecer objetivos o iniciar una competencia con amigos para ganar medallas virtuales. Los miembros del club de Garmin, podrán compartir los resultados con otros miembros y ver su actividad física, historial de sueño entre otras. Tal vez uno de los puntos más interesantes es poder establecer retos entre compañeros para alentar a realizar más ejercicio. La pulsera es de goma, resistente al agua y sumergible hasta 50 metros de profundidad. Al contrario que otros productos similares no lleva batería recargable sino que incorpora una pila de alta duración que puede hacer funcionar la pulsera hasta un año. Además, el dispositivo va encajado en una banda de goma que se puede remplazar fácilmente y que está disponible en cinco colores.



F I

Apps Móviles

Mensajería instantánea y IMO

vídeo llamada en los dispositivos móviles

ir imágenes y Esta app permite compart igos, además mensajes de voz con am de voz y video permite hacer llamadas iona de alta calidad. Func con ial, soc también como red rá bri scu de IMO el usuario de o añ tam un noticias. Tiene pla4.5 Mb y se requiere de rga es gratis. sca de su taforma Android

TANGO

Esta aplicació n de descarg a gratuita per mite al usuar io hacer llam adas de teléfo no, videollam adas y enviar mensajes de video. Tiene una comunid ad de 150 m llones de per isonas, funcion an en redes 3G, 4G y WiFi. Puede com partir fotos durante u además de ed na llamada, itar imágenes y compartirlas.

28

P

rivilegiar el vídeo como una forma de comunicación es una de las premisas que se han buscado desde el inicio de la comunicación vía Internet, por eso las organizaciones prefieren realizar conferencias web cuando de cerrar un negocio o una reunión de trabajo se trata. La omnipresencia que nos dan las videollamadas también es un aspecto que se destaca de estas apps de mensajería que permiten enviar mensajes, hacer llamadas y que los interlocutores se miren unos a otros.

SKYPE

eos, reaEnvía mensajes instantán as graad llam eo liza llamadas o vid datos de y fi Wi tis. Usa conexión onóec as ad llam y también realiza s, vile mó y s fijo micas a teléfonos pre sin os fot e también compart ir reg e ed pu o, añ ocuparse por el tam cargos en el operador.

VIBER

Permite m andar me n texto, rea lizar llama sajes de das y env mensajes iar co redes Wi- n fotos y vídeos p or Fi o 3G. Además la aplicac cuenta co ión Viber n O pueden ll amar a m ut con la que se óviles que Viber insta no tengan lad precio. Un o y a teléfonos fi jos a bajo a app disp on de smartp hones y p ible para todo tipo lataforma s.

LINE

La descarga de esta app es gratuita, con 19M de tam año y apoyad a en plataforma Android sirve para lla mar y enviar mensaje de forma gratuita . Cuenta con videollamadas , mensajes instantáneos envía fotos e información de la ubicación, adem ás de mensa je sd rápida y fáci lmente. Tiene e voz timeline y puede ser u sada en negoc ios.

Hangouts

a a las conLa aplicación que da vid entre dos perversaciones en grupo o y videosonas con fotos, emojis na en PC llamadas gratis, funcio y Apple. y dispositivos Android hasta con Soporta videollamadas año de 10 amigos. Tiene un tam a Android. 13M y necesita plataform

puede atuita ideor g a g O v OOVOción de descaerrsonas a una ensajep a m Aplic ta 12 dad.Tiene se está li ar has agreg en alta ca o mientras forma s a ta d c a a in lu de pla llam s antáne amada. Es ivos móvile t s in it ll ría s o y ndo la a disp realiza y sirve par so para PC le lu múltip e iOs, inc ortátiles. id op o r io d r An ción. rito c s e e resolu d a lt c a a M en video Tiene



I

Kick Off

HP Enterprise Group supera record en 2013

P

or 3 días consecutivos el fabricante HP en colaboración con Intel realizó a inicios de año su reconocido Kick Off para sus canales de distribución de la división Enterprise, este evento se llevó a cabo en el Hillary Nature Resort and Spa, ubicado en la zona de Arenillas de la provincia de El Oro en medio de un ambiente natural de relajamiento debido a la impresionante infraestructura de este resort. El objetivo del evento fue generar una relación más estrecha con los canales Enterprise

30

Canal News • Febrero - Marzo 2014


I

Kick Off

de HP, mediante entrenamientos y charlas así como exponer las últimas novedades sobre el portafolio de soluciones de HP EG y a la vez transmitir la estrategia de HP EG para el 2014 en base al crecimiento en conjunto con sus partners. Paralelamente se desarrollaron actividades propias de lugar como visitas al zoológico, caminatas, paseos en bicicletas, canopy y rapel, que han hecho de este sitio un lugar único en el sur de nuestro país.

Charlas y capacitaciones

L

Nuevo estilo de IT

L

a apertura la realizó Gem Rivadeneira, gerente General de HP Ecuador, e informó que el fabricante tuvo un crecimiento en 2013 de 185 millones de dólares (104%) con un crecimiento del 5% anual, mientras que en su división Enterprise Group (EG) tuvo un crecimiento de 39.9 millones de dólares (111%), es decir un 17%. Respecto a la venta de software HP, este creció un 67% tanto en instituciones de gobierno como corporativas. Como dato retrospectivo, el mensaje de HP en el 2012 era de simplicidad, agilidad, velocidad y reducción de costo, sin embargo en la actualidad estos conceptos se traducen en la forma adecuada en que se utiliza las grandes cantidades de información para las compañías o empresas retail, definitivamente HP está enfocado en llegar con mensaje de

reestructuración de la data para que sirva a estos actores de la economía. Actualmente HP EG está estructurando un nuevo estilo de IT en lo referente a Big Data, movilidad, Cloud y seguridad en la base que las cosas se transforman. Para Rivadeneira se necesita información actualizada y la data debe servir para análisis en tiempo real. Finalmente Rivadeneira dijo que el Cloud no es una solución única sino que hay que ir hacia un modelo de Cloud híbrido, concepto que mejor se adapta a nuestros tiempos. Respecto a Ecuador, añadió que la línea de impresión traerá importantes anuncios, con nueva tecnología y que HP retomará el concepto de Invent, para innovar en los sistemas de cómputo, señalando que HP abarca el 53% de mercado en la venta de PC´s.

a temática de las charlas fue amplia, abarcó temas como el programa PartnerOne, novedades de las divisiones de almacenamiento, conectividad, así como lo más reciente en su área de servicios y consultoría, que fueron dictadas por el equipo de HP EG regional encabezado por Luisa Grados, Karina Aguirre, Juan Francisco Bastidas, Edgar Barahona, Edgar Morillo y David Vallejo. Adicionalmente, Cristian Plata de VMware, como partner de HP, hizo un repaso del portafolio de soluciones de esta marca como parte de su alianza con este fabricante.

Partners

E

ntre los canales que asistieron al evento destacamos la participación de los mayoristas Intcomex, Megamicro, Siglo 21 y XPC, así como canales de Guayaquil y Quito de las empresas Adexus, Akros, Binaria, Comase, Compuequip DOS, Compsesa, Comunicaciones GP, Gensystems, Maint, Point Technical, Tecnoplus, Telconet, Virtual IT. Al final el equipo de HP agradeció la presencia de su canal de distribución a este evento y ratificó su apoyo para generar una colaboración más sólida a la hora de gestionar negocios con sus asociados.

Canal News • Febrero - Marzo 2014

31


I

Industria

Intel Security, nueva marca para el segmento de seguridad

E

l CEO de Intel, Brian Krzanich, anunció durante el International Consumer Electronics Show 2014, la marca Intel Security, que identificará los productos y servicios de la empresa para el segmento de seguridad. Además explicó los planes para hacer la transición de los productos de McAfee hacia la marca Intel Security, al tiempo que conserva el escudo rojo familiar. Krzanich menciono: “La complejidad de mantener las identidades digitales protegidas crece a medida en que las aplicaciones y los dispositivos móviles toman cada vez más importancia en nuestro día a día. La intención de la compañía es intensificar los esfuerzos destinados para hacer del mundo digital un espacio más seguro y alejado de las amenazas contra la privacidad en dispositivos móviles y en portátiles

que se pueden vestir”. Se planea ofrecer soluciones de seguridad de McAfee para dispositivos móviles de forma gratuita. Éstas ayudarán a proteger los

dispositivos móviles más populares, incluyendo el iPhone y el iPad de Apple, así como los dispositivos con Android. Se anunciarán más detalles en los próximos meses.

Desfile de radiocomunicaciones en el

Digital Fashion 2014 de Motorola

E

n la ciudad de Guayaquil se realizó el evento Digital Fashion 2014 de Motorola Solutions, con una pasarela se desplegó la presentación del portafolio de radiocomunicaciones de la marca estadounidense. El nuevo miembro que completa la familia MOTOTRBO es el radiocomunicador DEP450. Según Gina Acosta, gerente de comunicaciones Latinoamérica Norte Motorola Solutions, con este evento la empresa quiere demostrar “que los radios no son cosas del pasado, son cosas del presente y del futuro y que evolucionan porque tienen inteligencia, tienen tecnología.” Entre los productos que fueron presentados está el radio de dos vías portátil DEP 450 tiene una mayor capacidad de audio, cobertura y hasta un 40% más de vida de la batería. Este radio está diseñado para áreas de seguridad privada, manufactura, hotelería y servicios. También estuvieron el DEM300 y DEM 400 que son de fácil instalación en autos y camiones dirigidas para industrias como servicios de entrega, manufactura, transporte y Hotelería.

32

Canal News • Febrero - Marzo 2014



I

Actualidad

Normas INEN regulan el

mercado de TDT El apagón analógico en el país empezará en el año 2016 en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito, será la transición de la televisión abierta analógica hasta la experiencia digital e interactiva.

E

l país empezó desde el 2010 un proceso para la transición de la televisión análoga a la digital, emisiones de reglamentos y el nombramiento de una comisión que tiene al frente al Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL) hacen el camino para que se efectúe el apagón analógico que el país planea en el 2018. Según el artículo El Apagón Analógico... ¿y después qué? Estrategias de la TDT en España de David Fernández Quijada “el denominado apagón analógico suele hacer referencia a la transmisión televisiva hertziana”, es decir, el traspaso de las emisiones de televisión de ondas analógicas a digitales. Este apagón empezará de manera paulatina en Ecuador desde el año 2016 en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, el siguiente paso será realizar el apagón analógico Y con este contexto la transición del país a la televisión digital terrestre (TDT) es una realidad que incluye a varios sectores públicos, productivos y medios de comunicación del país. La realización de normativas para la importación de dispositivos que cumplan con el estándar de TDT que adoptó el Ecuador y que es la norma ISDB-T el modelo brasilerojaponés de estándar de televisión digital. Como reza el artículo 313 de la Constitución el “Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia. Los sectores estratégicos, de decisión y control exclusivo del Estado, son aquellos que por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o ambiental, y deberán orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés social. Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley.” Esto significa que el Estado ecuatoriano es el encargado de emitir una serie de regulaciones para que las operaciones de TDT empiecen en el país. En este proceso de migración se encargó al MINTEL liderar el proceso, mientras que el 25 de marzo de 2010 Ecuador adoptó el estándar ISDB-T (Integrated Service Digital Broadcasting Terrestrial).

34

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Socialización del proyecto de TDT El MINTEL como la institución pública que lidera la migración de la televisión de digital a análoga realiza varias actividades con distintos actores sociales y económicos del país para realizar un proceso de socialización del reglamento de importaciones de dispositivos televisivos que cumplan con el estándar ISDB-T. La mayor preocupación del Estado según Vladimir Vacas, secretario técnico del Comité de Implementación de la Televisión Digital Terrestre en Ecuador es que los dispositivos que sean importados o ensamblados cumplan con todos los requerimientos de un producto de calidad. Como manifiesta lo publicado en el Registro Oficial No. 149 del lunes 23 de diciembre de 2013 el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN será el encargado de hacer cumplir el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 083 “Televisores con sintonizador del estándar


I

Actualidad

de televisión digital ISDBT Internacional”. La Novena Disposición Reformatoria del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 351 de 29 de diciembre de 2010, en su artículo 29 inciso primero se manifiesta que: “La reglamentación técnica comprende la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos necesarios para precautelar los objetivos relacionados con la seguridad, la salud de la vida humana, animal y vegetal, la preservación del medio ambiente y la protección del consumidor contra prácticas engañosas”. Como manifiesta el Informe del Comité de Implementación de Televisión Digital Terrestre en Ecuador (CITDT-GAE-2012-004) el 20 de

julio de 2012 se aprobó la elaboración de una propuesta de diferenciación arancelaria para televisores que incorporen la nombra ISDB-T. El numeral 3.5 de este informe además revela que: “Es necesario se adapte políticas complementarias a fin de que en el mercado ecuatoriano se promueva el ingreso de televisores que ya incorporen la norma ISDB-T; esto con la finalidad de proteger la inversión del usuario para cuando suceda el apagón analógico en su localidad.” Adicionalmente especifica las características de la etiqueta informativa que deben tener los televisores, con la finalidad de prevenir prácticas que puedan inducir a error o crear confusión al usuario.

Dento del reglamento está: ➜➜ Codificación. Proceso de transformación de señales externas en bits que representen tales señales. ➜➜ Conjunto CKD (Complete Knock Down). Partes y piezas que una vez ensamblados forman productos terminados. ➜➜ Etiqueta. Material escrito, impreso o gráfico fijado, aplicado, adherido, soplado, formado o moldeado, repujado o mostrado en el producto o en su envase o empaque, o adyacente a éste, que contenga cualquier producto con el propósito de marcar, identificar, o dar alguna información del producto o contenido del envase o producto. ➜➜ ISDB-T Internacional (Integrated Services Digital Broadcasting) o ISDB-Tb. Estándar de televisión digital basado en el sistema japonés ISDBT con innovaciones brasileras. ➜➜ Pantalla LCD (Liquid Crystal Display), PLASMA o LED (Light Emitting Diode). ➜➜ Receptor FULL-SEG. Dispositivo capaz de decodificar informaciones de audio, video o datos ➜➜ Canal físico. Se define a la frecuencia real de la portadora y todos los servicios comprendidos dentro de la banda de frecuencia de 6 MHz. ➜➜ Canal adyacente auperior. Se define al canal adyacente situado por encima del canal físico. ➜➜ Canal adyacente inferior. Se define al canal adyacente situado por debajo del canal físico. ➜➜ Canal virtual. Se entiende al número del canal en el cual el receptor muestra una estación.

Retos de la digitalización

E

l artículo de Fernández Quijada habla de la oportunidad de ofrecer servicios digitales e interactivos con la introducción de la TDT y dice que “deberían desplegar todo su potencial y la búsqueda del valor añadido en un mercado hipercompetitivo podría incentivar la diferenciación a través de las aplicaciones interactivas, la mayor calidad de la alta definición y los servicios de televisión en movilidad.” Esto para competir con productos sustitutivos de la televisión abierta como la televisión por paga y el posicionamiento de contenidos audiovisuales por Internet. Según Fernández la “digitalización no es meramente un proceso de cambio de tecnologías de transmisión, sino que abre un campo de nuevas posibilidades asociadas a la flexibilidad del código binario.” Actores sociales, económicos y políticos están involucrados en esta transición que es necesaria en un mundo donde la tecnología domina los cambios de época en los diferentes soportes de los medios de comunicación.

Canal News • Febrero - Marzo 2014

35


F

Herramientas

Las

redes sociales

entre lo público y

lo privado Las redes sociales han generado diversos usos, las formas de comunicación, la generación de nuevos conceptos, la ruptura entre la vida física y la virtual además de otras dinámicas sociales llaman a preguntarnos sobre su uso personal y profesional.

36

Canal News • Febrero - Marzo 2014

E

n la época del 2.0 cambió la forma de comunicarse, de convivir y de expresar ideas, solo en Facebook, hasta diciembre de 2013, se contabilizan 1.230 millones de cuentas activas de usuarios que regresan a revisar su perfil, publican en sus estados y conversan con sus amigos. Para Christian Arteaga, catedrático universitario, el advenimiento de las redes sociales configura una ruptura entre el espacio público y el privado, sirven como una nueva educación sentimental “en donde tú pones tus estados de ánimo, que en un momento dado, podrían ser como una especie de introyección, de seguridad ante el mundo, de intimidad.” Visto desde esta perspectiva cuidar lo que se publica en redes sociales no sería una necesidad en sí, ya que según Arteaga “esa intimidad está ahora puesta como una especie de intimidad pública.” El libro Eres lo que publicas que se ha distribuido a través de redes sociales y blogs dista mucho de esta perspectiva, para los promotores de esta iniciativa las publicaciones tanto en Facebook como en Twitter son un reflejo de cómo somos. Según el texto el 52% de empresas de IT utiliza redes sociales al momento de contratar a su personal. El usuario de Facebook, Twitter, LinkendIn o cualquier otra red social asiste a la reconstrucción del concepto de intimidad.


El nombre como marca

E Facebook como red social Para entender todo este cambio en los sistemas de comunicación y la reconstrucción del ámbito público y privado hay que revisar cómo empezó la red social y cuál fue su objetivo al momento de su creación. Facebook está 10 años presente en la vida de muchas personas alrededor del mundo, Mark Zuckerberg la estableció, según el portal cad.com. mx, como una versión en línea de los “facebooks” de las universidades americanas, que son publicaciones al inicio del año académico y contienen fotos y nombres de todos los estudiantes esto con la intención de ayudar a los alumnos a conocerse mutuamente. En el libro de Juan Faerman llamado Faceboom esta idea de red social se desmiente sobre todo en el sentido semántico de algunos términos que usa Facebook. El autor dice: “A pesar de que Facebook se autoproclama como una red social, de “social” tiene poco. Al menos en el sentido más político de la palabra. Sobre todo si nos detenemos a pensar que más de una vez Facebook nos “ahorra” un encuentro, un llamado, o incluso algo tan pero tan impersonal como un correo electrónico.”

¿Cuál es la relación que tenemos con nuestros amigos de esta red social? Faerman encuentra la primera falla semántica en esta relación de amistad, debido a que según el texto la “mayoría de los ‘amigos’ que tenemos en nuestro perfil de Facebook son perfectos desconocidos” agrega también que “Facebook es una realidad ficticia (o una “no-realidad” o “semi-irrealidad”), que tomamos con una seriedad a la cual no siempre echamos mano” Y se plantea otras preguntas ¿Por qué lo hacemos de todas maneras? ¿Qué necesidades satisface? Y la respuesta a las preguntas de Faerman sería hacer público el nuevo concepto de intimidad. Arteaga explica que una de las características de esta red social es romper la lógica moral donde priman otras dinámicas, por ejemplo, de las nuevas intimidades porque “a la corta el Facebook es un espacio catártico y de nueva educación sentimental con relación a los mundos en la intimidad, además porque no es un sentido de archivo sino de almacenamiento.”

res lo que publicas menciona que solo el 36% de las publicaciones en Twitter merecen ser leídas, entonces cómo hacer que tus publicaciones tengan presencia en redes sociales: • En vez de un saludo pruebe con una frase célebre o un pensamiento. • Las quejas deben ser presentadas de manera ingeniosa para ser aceptadas. • Si desea contestar tus mensajes puede hacerlo a través de los Mensajes Directos en Twitter. • Con respecto a sus pensamientos pregúntese se la mayor parte de sus seguidores les interesaría. • En la autopromoción evite alardear y sea honesto. • Comparta noticias nuevas de fuentes confiables. • Aunque tenga 140 caracteres en Twitter y más de 60 mil en Facebook, siempre utilice la menor cantidad de texto posible. En esta última, no pase de 250 caracteres si quieres recibir Likes. Usted tiene la decisión del uso que quiera darle a sus redes sociales, bien sea resignificando los conceptos de nuevas intimidades y subjetividades o generando una marca con su nombre o persona, las redes sociales pasan por la catarsis hasta el uso corporativo.

Las redes sociales configuran una resignificación de la manera de relacionarnos y el concepto de intimidad. Dependerá del uso que usted quiera darle en el ámbito personal y profesional.

¿Para qué sirven las redes sociales?

F

aerman dice que esa pregunta la podría contestar Barak Obama, pues cuando fue candidato presidencial la utilizó para ganar el puesto máximo en la Casa Blanca. Para el libro Eres lo que publicas las redes sociales son una ventana al mercado laboral. Roberto Ruz autor de la publicación menciona que a través de las redes sociales se puede hacer del nombre una marca, uno de los incisos del libro menciona que es “importante siempre usar tu nombre real en tus diferentes cuentas para construir tu imagen profesional (con excepción de quienes requieren un nombre artístico). Si tu nombre no está disponible, evita utilizar números, apodos o letras que no estén relacionadas a tu nombre. Esto ocasiona que nuestras cuentas de redes sociales y correo electrónico luzcan poco profesionales.” Faerman señala que la principal virtud de Facebook es que sirve “para mostrarse”, ya que en ella todo se expone, no hay privacidad ni intimidad. Y si esta red social sirve para ese efecto para exponerse y mostrarse ¿Debemos preocuparnos por lo que otros dicen de nosotros, por crear una imagen que genere una marca? Esto depende del uso que usted quiera darle a su red social. Para este efecto su huella digital y su reputación en línea deberán servir para este objetivo. Canal News • Febrero - Marzo 2014

37




F I

Tema Central

la puerta a la innovación CES destaca los principales avances en tecnología año a año y ha servido como propulsor de nuevas propuestas al ser una vidriera de los dispositivos en total vigencia y modificaciones e investigaciones tecnológicas constantes.

Por: Guillermo Mata @compuchannel

40

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Y

como ya se ha vuelto tradición, cada principio de año se lleva a cabo el show de tecnología más importante de la industria: el Consumer Electronics Show o CES como se le conoce cariñosamente. En más de 2 millones de pies cuadrados de exhibición, se muestran los productos que el consumidor tendrá a bien adquirir en los próximos meses. La ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada ha sido nuevamente el marco perfecto para recibir a más de 155,000 visitantes, según los organizadores. Hubo abundancia de televisores, accesorios para dispositivos móviles, automóviles inteligentes, teléfonos, línea blanca cada vez más útil, tabletas, relojes inteligentes, apps, apps y más apps. El mensaje fue claro, hay o habrá un app para cada situación de nuestras vidas. La industria tecnológica propone monitorear, con el accesorio o accesorios necesarios, todos y cada uno de nuestros movimientos y llevar un récord de ellos. Sin embargo, fue poco lo que se pudo vislumbrar de productos y tendencias de lo que vendrá a mediano y largo plazo. Anteriormente, el CES marcaba la pauta de las tecnologías que vendrían a revolucionar nuestras vidas. La edición 2014 no fue el caso, la igual que en los últimos 2 o 3 años. He aquí algunos productos que pretenden llevarse todos los premios en el año.


Tema Central

F I

Hogar automatizado

C

Televisores

E

n los últimos años, han sido estos dispositivos los que se han robado todas las cámaras. Cada año son más grandes, más brillantes, más claros, más nítidos y más inteligentes. Este año le añadieron otro factor: más curvos. Así es, los televisores curvos han sido las grandes estrellas en esta categoría. En teoría al ser curvos, al igual que el ojo humano, la percepción de profundidad y nitidez es mucho mayor que en plano. Para innovar, Samsung presentó un modelo que puede ser tanto plano como curvo. Mecánicamente se ajusta a lo que el usuario prefiera, este si fue uno de los productos más novedosos del show. Otra característica que deberá tomarse en cuenta próximamente al comprar un televisor, además de su curvatura, es la resolución. Hasta este momento, la alta definición o HD (1920 x 1080 pixeles) se está convirtiendo en un estándar, pese a que en América Latina no todos los canales de TV utilizan este formato, pero poco a poco se está adoptando. Este CES estuvo abarrotado de productos 4K o Ultra HD, la siguiente generación de la televisión. Cada vez hay más productos

que están soportando esta resolución y en los próximos años para sacarle el máximo provecho a las transmisiones deberá adquirirse un producto 4K o Ultra HD. Toshiba y algún otro fabricante mostró un televisor con la siguiente tendencia, la 5K. Y la última consideración en cuanto a televisiones es la guerra que habrá para definir si se va a comprar con tecnología LED u OLED, que es mucho más brillante y es la tecnología más avanzada en ediciones anteriores del CES no había mostrado productos mayores a 30 pulgadas. En el piso de exhibición la mayoría de fabricantes ya tenía opciones superiores a 70 pulgadas.

ada día estamos más cerca de vivir en un hogar el estilo “Los Supersónicos”. donde todo era automatizado y hasta había una “Robotina” que se dedicaba a cuidar y mantener limpio el hogar. Casi que con solo pensarlo, las cosas deseadas aparecían de cualquier parte y estaban a la disposición del usuario. Pues al menos en administración del hogar estamos casi allí. Por ejemplo, Belkin presentó su nueva línea WeMO, que conecta todo a través del servicio de Internet del hogar. Por medio de estos dispositivos es posible encender o apagar remotamente cualquier aparato conectado a ese switch. De igual forma lanzaron un app que permite monitorear el consumo de energía de cada dispositivo y administrarlo de manera más eficiente. Un producto que estará próximamente en el mercado son los bombillos inteligentes. Fue muy curioso ver como hubo varias compañías de tecnología incorporando a su línea de productos bombillos. Toshiba presentó un ejemplo de lo que será el baño del futuro, en donde el espejo que utilizamos regularmente servirá ahora además como centro de información personalizado sin necesidad de abandonar las tareas diarias.

Canal News • Febrero - Marzo 2014

41


F I

Tema Central

Dispositivos Móviles

L Tecnología “Wearable”

E

sta categoría era sin duda alguna, la más esperada por la gran expectativa que se despertó en 2013 con el lanzamiento de algunos productos, como el Samsung Galaxy Gear. Hubo decenas de compañías que presentaron al mercado relojes inteligentes, por lo que habrá una buena oferta de estos productos en los próximos meses. También un buen número de empresas lanzaron oficialmente lo que se conocerá como la “pulsera inteligente”. En ediciones anteriores se habían mostrado algunos ejemplos de prototipos pero el 2014 mostró las ediciones finales, la idea es que estas pulseras trasmitan al teléfono o cualquier otro dispositivo información vital y en algunos casos, como la de Razer, tenga una pequeña pantalla en donde se muestre información seleccionada por el usuario. Pero esta categoría va más allá. En ediciones próximas del show, veremos que cada aditamento que el ser humano se coloca dentro o fuera de su cuerpo va a ser candidato a llevar un chip que envíe información.

Accesorios

G

ran parte del piso de CES estuvo abarrotado por estos productos. Había accesorios para cada cosa que el usuario se pueda imaginar y más. En la mente de los fabricantes de electrónicos de consumo está personalizar cada uno de ellos. La cantidad de protectores para teléfonos, tablets y más es grandísima. Hay de todos los colores, sabores y tamaños. Impresionante fue también la cantidad de parlantes (o bocinas) y de audífonos (headsets). Casi que cada marca que estaba exhibiendo tenía un par de estos. Lo bueno es que el usuario tendrá de donde escoger y sobre todo el mejor precio y calidad.

42

Canal News • Febrero - Marzo 2014

as tabletas no tuvieron el protagonismo que en años anteriores pero no por ello disminuyeron en cantidad. Intel, Qualcomm y Nvidia sostuvieron una gran batalla por ver quién puede tener en el mayor número de dispositivos. La batalla será muy intensa este año y no hay un claro vencedor. Tanto tabletas como teléfonos están utilizando diferente “cerebro”. Lo que si puede predecirse es que habrá tabletas para todos los colores y sabores. Si antes había 3 tamaños es cosa del pasado. Desde las más pequeñas, como las “Phablets” hasta una presentada por Panasonic de más de 20 pulgadas para el área de diseño, todas estarán luchando por ser la preferida del usuario. Tablets interesantes fueron las de Razer que está diseñada para juegos y tiene tanto la pantalla como la batería, memoria y procesador idóneo para esto. Claro está que su precio también se ajusta para ello. Panasonic presentó la primera tableta con resolución 4K, que está orientando al mercado de producción visual y contenido 4K. Samsung lanzó 3 tabletas nuevas bajo la familia Galaxy denominadas PRO. Estas servirán para complementar la línea de productos Galaxy que ya tienen y darle más poder al usuario. En cuanto a teléfonos el ganador indiscutible del evento fue el LG G Flex, el primer teléfono curvo del mundo. Además de sus características técnicas, el hecho de ser curvo y tener tanto la pantalla como la batería curvas, llamaron la atención. LG argumenta que al tener la pantalla curva, esto permite apreciar mejor lo que allí se despliega y con mucho menos reflejo.


EN LA FERIA

High Definition Audio

A

sí como el mundo del video está evolucionando en la calidad de imagen, el del audio no se quiere quedar atrás. Pese a que se ganó nitidez en el sonido al volverlo digital hace más de 20 años con la salida de disco compacto o CD, se perdió algo de calidad al no reproducirse todo el espectro de ondas sonoras, aunque algunos rangos no perceptibles para el oído humano. Y se perdió aún más, sobre todo profundidad de sonido, al tener la necesidad de comprimir el sonido para poder formar archivos MP3 y otros necesarios para poder bajar las canciones de la red.

Para ello varios fabricantes premium de audio se han puesto de acuerdo para ampliar el espectro de sonido y reproducir de esa manera una mejor calidad de audio. La descompresión de archivos será mucho más selectiva y utilizará otros canales para poder enriquecer la experiencia de sonido. Varias películas en Blu Ray ya lo hacen y la idea es expandirlo a todo sonido incluyendo aquellos que están comprimidos.

La intensa semana del CES 2014 deja un sinfín de noticias y anuncios importantes del mundo tecnológico que marcaran las tendencias de este año. Canal News • Febrero - Marzo 2014

43


F I

Tema Central

Gamer y overclocking Por: Angie Sánchez

P

ara el segmentos gamer y overclocking, Thermaltake dio a conocer una serie de innovaciones con una alta calidad en gabinetes de la línea Urban, Core y Commander G, Coolers de la serie NiC, DIY en cuanto a refrigeración líquida y nuevas series Fan, y por supuesto, no podían faltar las fuentes de poder que denotan gran excelencia en la marca PSU Smart SE Gold de 730W, 630 W y 530 W, Toughpower de 750W y Toughpower DPS 1250W Platinum. Por otro lado, TteSPORTS, al servicio del mundo del Gaming presentó nuevos teclados como el POSEIDON Z Illuminated, BALMUS y el POSEIDON X. En cuanto a Mouse, se presentó el Level 10 M Hybrid que puede utilizarse con cable o wireless, el ambidiestro VENTUS y dos nuevas versiones del popular BLACK: Onyx y Snow. El crecimiento de la marca en cuanto a headsets es muy notable, en esta edición de CES se presentaron dos nuevos headsets de la familia CRONOS, el CRONOS GO y el CRONOS AD; nuevas versiones del magestuoso Level 10 M con nuevos colores; headset VERTO y el innovador SYBARIS hybrid que puede utilizarse con o sin cable con una alta tecnología de bluetooth y su versatilidad en excelencia de experiencia en Gaming y mobile. La división gamer de Thermaltake también cuenta con nuevos accesorios como el mouse pad de aluminio DRACONEM, adaptador de Headset y la Battle Dragon bag, además de la colección

44

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Sinergia entre tecnolOgÍa y automovilISMO del team DK de Dota 2 que incluye su propia edición de headset Cronos, teclado Knucker, mouse Saphira y mouse pad PYRRHUS. LUXA2 se centró en innovadoras soluciones de poder de energía, audio y accesorios portables para celulares y tabletas. Entre los nuevos productos que fueron presentados en CES 2014 se encuentran P-MEGA, P-MEGA S y P-MEGA W. P-MEGA ofrece una alta calidad y duración en cargas de energía con seis puertos USB para cargas simultáneas, baterías de titanio de 41600mAh. Además se presentaron nuevas series de cargadores wireless, el TX-P1 5000mAh Wireless Charging Power Bank y el TX-200 Dual Wireless Charging Station. En cuanto a Audio Solutions, LUXA2 presentó la serie Groovy, el Groovy Wireless Stereo Speaker de 2.1 que ya ha ganado prestigio y excelentes comentarios.

U

na vez más los autos se convirtieron en grandes protagonistas del CES. El número de fabricantes de autos se incrementó así como el espacio de exhibición para este tipo de productos. Ambas industrias coinciden en convertir en el “hot spot” por excelencia. Los fabricantes automovilísticos están añadiendo cada vez más especificaciones técnicas a sus productos con el fin de que los usuarios no necesiten nada más que su auto como solución móvil. Al mismo tiempo, esta industria se está convirtiendo en la que más provecho le está sacando a los avances tecnológicos para hacer sus productos más fáciles de usar y sobre todo más seguros. Fabricantes como Panasonic, Blackberry y Google se están convirtiendo en los proveedores de partes más importantes de algunos de estos automóviles. En el caso de Panasonic, es uno de los principales proveedores de baterías para los autos eléctricos.


Tema Central

F O I

El canal ecuatoriano presente en el CES 2014

E

l pasado 10 de enero se clausuró el Consumer Electronic Show (CES) 2014, sin lugar a duda, el punto de encuentro al que toda persona relacionada con el mundo tecnológico tiene que ir, y la comunidad ecuatoriana no es la excepción, es así que diferentes mayoristas como Intcomex y Tecnomega visitaron el evento. Las novedades mostradas han sido muchas, no sólo televisores, equipos de sonido y tecnologías para el hogar digital. También se mostraron dispositivos móviles, portátiles y mucho más. Juan Mogrovejo, de Tecnomega, dice “realmente la feria es bastante grande”, esto es confirmado por Javier Ruales, de Intcomex, que menciona que en cuatro días visito un 70% de los stands de la feria. Mogrovejo menciona que los televisores curvos fueron la sensación en el CES, varios fabricantes presentaron propuesta en este formato y tecnología 4K y prototipos en 8K. También fueron centro de atención los proyectores 4K, una tecnología que está en desarrollo. Un aspecto que rescata Javier Rueales, de su vista al CES es el enfoque de Intel a la tecnología Wearable, esto gracias a la presentación del proyecto Edison, un PC en miniatura que tiene el tamaño de una tarjeta SD. Dice además que le sorprendió la adaptabilidad de la tecnología en los ámbitos de la salud Para Juan Mogrovejo al hablar de su experiencia, como tal, dentro de la feria cuenta que durante la semana del CES la tecnología invade la ciudad. Los hoteles, aledaños al Centro de Convenciones de Las Vegas, son aprovechados por las diferentes marcas tecnológicas para montar showrooms exclusivos a los cuales se accede con invitación. La Feria de Electrónica de Consumo (CES), se desarrolla a inicios de cada año en Las Vegas, es una oportunidad para formarse una visión general sobre las tendencias tecnológicas en auge, desde automóviles hasta tenedores inteligentes con vida interior digital.

Canal News • Febrero - Marzo 2014

45


I

Industria

Satya Nadella, es nombrado como nuevo CEO de Microsoft

M

icrosoft anuncio la designación de Satya Nadella como su nuevo CEO, siendo este el tercer jefe de la empresa desde su fundación; una de las misiones de Nadella será hacer a la compañía más dinámica y atractiva, opinan analistas. “Durante este tiempo de transformación, no hay mejor persona para liderar Microsoft que Satya Nadella; es un líder probado con habilidades de ingeniería, visión de negocio y la capacidad de unir a la gente“, dijo Bill Gates, fundador y miembro del Consejo de Administración, según un comunicado de la tecnológica. En tanto, Nadella dijo que no pudo haber sido más honrado con la designación anunciada “La oportunidad por delante es enorme, pero para aprovecharla hay que centrarse

claramente, moverse rápidamente y continuar la transformación. “, expuso según la información divulgada por Microsoft. Nacido en Hyderabad, India, cuna del Centro de Investigación y Desarrollo de Microsoft más grande de India (MSIDC), Nade-

lla se formó como ingeniero eléctrico en la Universidad de Mangalore en su país, para después migrar a Estados Unidos, en donde estudió ingeniería en ciencias computacionales en la Universidad de Wisconsin y más tarde un MBA en la Universidad de Chicago. Comenzó su carrera como ingeniero en Sun Microsystems, y a los 24 años, inició su trayecto por Microsoft, aun cuando Bill Gates dirigía la empresa. Nadella, de 47 años, será el tercer CEO de Microsoft, tras 14 años de la administración de Steve Ballmer, quien anunció en 2013 que se retiraría una vez que encontrara a su reemplazo. La firma también anunció que John Thompson, director independiente, sucederá a Bill Gates como presidente. Gates asumirá un nuevo rol como “asesor tecnológico”.

La marca de computadoras Gateway se une a la familia Neocosideco

G

ateway, Inc. es una compañía de hardware de Estados Unidos ubicada en Irvine, California que desarrolla, fabrica, ofrece servicio técnico y comercializa computadores personales, monitores, servidores y accesorios. La Empresa fue ovacionada en EEUU en 1991 cuando presentó sus peculiares empaques con patrones similares a la piel de vaca, como un tributo a sus orígenes rurales. En 1993, se cotizó públicamente en NASDAQ antes de cambiarse al mercado de valores de Nueva York en 1997. El año siguiente, Gateway trasladó sus oficinas corporativas de North Sioux City, S. D. al sur de California. En marzo de 2004, Gateway adquirió eMachines, uno de los fabricantes de PC más eficientes y con mayor crecimiento a nivel mundial. La marca de computadoras personales eMachines ofrece asistencia técnica y calidad galardonadas, a bajos precios. En octubre de 2007, la compañía Acer Inc., con sede en Taiwán, adquirió Gateway, ahora son la tercera compañía de PC más grande del mundo. Para fortalecer la marca, Neocosideco presento en su portafolio la notebook Gateway LT41P04e de 10.1 pulgadas con pantalla táctil, combinando la diversión de una tablet y la productividad de un por-

46

Canal News • Febrero - Marzo 2014

tátil. Está integrada con el sistema operativo Windows 8, procesador 1,46GHz Intel Celeron, 2GB de memoria, disco duro de 500GB y conexión Wireless, Bluetooth y HDMI.



I

Evolución Tecnológica

Disco Externo WD My Passport 2TB

M

y Passport de WD es una unidad de almacenamiento externo ultraportátil disponible en una gran variedad de colores que goza de altos ratings por parte de los usuarios. Su interfaz USB 3.0 le ofrece una fácil conexión con el PC y ultra-rápida velocidad de transferencia de datos. Cuenta con un diseño compacto y elegante y su grosor llega a 15,4 mm. Con su capacidad de almacenamiento de 2 TB, se puede almacenar gran cantidad música, películas, videos, juegos, fotos y otros datos digitales.

Tablet Yoga multimodo Lenovo

L

a Yoga Tablet, que cambia las reglas del juego, con su exclusiva manija cilíndrica presenta tres modos exclusivos que le dan al consumidor una mejor manera de utilizar una tablet. Los modos de mano, inclinado y atril permiten que la tablet se adapte a la necesidad de cada usuario en lugar de forzarlo a adaptarse a la tecnología. Utiliza las baterías que normalmente se encuentran en las portátiles. Los modelos de 10 y 8 pulgadas vienen con opciones de procesadores Quad Core MT8125 o MT8389 y cuentan con Android 4.2.

Portátil Satellite P50 4K Toshiba

L

a Satellite P50Se representa el primer equipo portátil con resolución de pantalla 4K, presentado por parte del fabricante de Toshiba. Esta integrada con procesadores Haswell y además de la mencionada resolución 4K incluirá tecnología táctil. Cuenta con el sistema Windows 8.1 y estarán disponibles a mediados de 2014. La pantalla del equipo mide 15,6 pulgadas y su resolución es de 3.840 x 2.160 píxeles. Además, para que la experiencia de imagen sea todavía más completa, la pantalla se han calibrado con colores muy estudiados.

48

Canal News • Febrero - Marzo 2014

WeMo Smart LED de Belkin

L

a bombilla WeMo Smart LED se podrá controlar a través de la aplicación WeMo e incluso se podrán crear grupos para encender y apagar varias bombillas al mismo tiempo. Tiene una potencia equivalente a 60W, una vida de 23 años y el receptor que acompaña al kit de iniciación podrá controlar hasta un total de 50 unidades. Entre las aplicaciones de uso esta el modo vacaciones enciende y apaga las luces de forma automática para simular ocupación en la vivienda y el modo atenuación que reduce gradualmente la intensidad luz.

Logitech Wireless All-in-One Keyboard TK820

S

e trata de un teclado inalámbrico de diseño delgado que integra perfectamente las funciones de escritura, y gestos. Ofreciendo lo necesario para controlar y navegar un computadorr en un solo dispositivo. Con un touchpad integrado de gran tamaño, permite escribir y deslizarse al mismo tiempo de forma cómoda. Es una nueva forma de navegar cómoda, para usuarios de Windows 8, mediante una conexión inalámbrica rápida y confiable usando un pequeño receptor Unifying.

Televisor curvo OLED LG

L

a tecnología OLED es nueva y, pese a su nombre, no tiene nada que ver con los televisores LED: cada píxel es totalmente independiente y genera su propia luz. El televisor OLED de LG dispone de 8,3 millones de puntos de luz independientes en sólo 4mm. Su pantalla curva ofrece una visión más natural, mejorando las proporciones de los objetos en la imagen y ofrece un diseño impactante, inmersión total y un alto realismo gracias al empleo de la tecnología WRGB.



F

Conectividad

La como conectividad clave en el desarrollo económico

La banda ancha ha recorrido un largo camino para formar parte de la vida de las personas; y su aplicación, no ha generado solo una mayor comunicación social, sino una mayor productividad nacional.

C

on el paso del tiempo sentimos como si el Internet hubiera estado toda la vida con nosotros, como si fuera otro servicio como el agua potable o la luz. Pero esto no es así. La banda ancha ha hecho un largo recorrido para llegar a los hogares y oficinas y brindar más y mejores servicios. Desde las redes de cobre, pasando por lo último en fibra óptica, la banda ancha tiene ahora un nuevo reto: suplir las nuevas necesidades de los usuarios en Internet. Pasamos de la sociedad de la información a una sociedad conectada en el que cada día las personas tienen más smartphones, tablets, y dispositivos inteligentes con aplicaciones de redes sociales, y muchas otras funcionalidades que implican una conexión a Internet estable y que permite que todos accedan a lo que quieren. Además, de esta necesidad personal de mantenernos conectados y al corriente de cada suceso, la conectividad es un elemento clave para el desarrollo de las sociedades y economías modernas, ya que condicionan la competitividad de los países y la inclusión so-

50

Canal News • Febrero - Marzo 2014

de un país


Conectividad

cial. Crea una mayor productividad que a su vez genera un gran desarrollo económico a nivel mundial. Muestra de ello, es la relación que existe de que por cada 10 puntos de crecimiento de la banda ancha en un país, crece 1 punto su Producto Interno Bruto (PIB), cada año. Y por ello, muchos gobiernos han puesto en marcha planes nacionales para estimular su crecimiento como una estrategia frente a la crisis económica mundial.

Dentro una sociedad en la que cada día las personas tienen más dispositivos móviles con aplicaciones de redes sociales, y muchas otras funcionalidades, implica tener una conexión a Internet que permita satisfacer los requerimientos de conectividad deseados. Evolución y conectividad La tecnología ha evolucionado para brindar mayores velocidades sobre el cobre lo que permite dar servicios más avanzados, sin necesidad de ir directamente a la fibra al hogar. Del dial-up, que significa mandar datos a través de las centrales telefónicas que manejaban las comunicaciones de voz, se pasó al ADSL que permitía dar un ancho de banda importante en distancias de hasta 3 Km. En la medida que se necesitó mayor ancho de banda aparecieron otras tecnologías como el VDSL, que posibilitaron mayores velocidades a una menor distancia: con esto ya se introducía fibra en el acceso cada vez más cerca del usuario final. El problema es que estas mayores velocidades creaban interferencia. Una nueva tecnología, el vectoring, que cancela la interferencia, ha permitido que esto pueda hacerse sin inconvenientes. Las soluciones de vectorización de VDSL2 utilizan la tecnología de cancelación de ruido, que elimina la diafonía entre múltiples líneas de cobre en un haz de conexiones, de forma que cada una de ellas pueda operar de forma óptima y proporcionar velocidades superiores. La tecnología de vectorización de VDSL2 de Alcatel-Lucent se lanzó a finales de 2011, y ha hecho que DSL sea de nuevo una opción viable. Permite a los operadores conseguir velocidades de banda ancha en el canal descendente de hasta 100 Mega-

F

bits por segundo (Mbps) en las conexiones de cobre existentes a distancias de hasta 400m, alcanzando o superando los objetivos de banda ancha establecidos por los legisladores nacionales y regionales. Esta tecnología también tiene un efecto ecualizador, que permite a los operadores asegurar una misma velocidad elevada en líneas de diversas calidades. Federico Guillén, presidente de las actividades de Redes Fijas de Alcatel-Lucent, explica: “muchos clientes de banda ancha en todo el mundo aún sólo pueden conseguir conexiones de 2 a 8 Mbps en sus hogares. Saber que las conexiones DSL actuales que tienen en sus domicilios podrían proporcionarles hasta 100 Mbps es muy excitante. El objetivo de Alcatel-Lucent es ayudar a los operadores a facilitar una mayor velocidad con rapidez (con el lema “Get to fast, faster”). Debido a sus prestaciones, su rapidez de despliegue y su coste reducido, la tecnología de vectorización de VDSL2 es una propuesta de negocio viable para conseguir los objetivos de banda ancha inmediatos de los operadores, mientras continuamos colaborando con ellos en el área de FTTH para sus objetivos a largo plazo”.

La fibra óptica con GPON GPON es la tecnología de fibra óptica que permite mayor transmisión y recepción de datos a través de una sola fibra, que llega hasta al hogar o edificio. Con GPON se obtienen mayores velocidades a una mayor distancia, lo que permite que ya no solo se pueda acceder a un servicio, sino tener varios al tiempo: un televisor inteligente viendo un programa en streaming, un smartphone que actualiza redes sociales y un computador en el que se navega, en el mismo lugar. Algunos de los beneficios en los que podemos usar estas redes son en la seguridad y la salud. En el primer caso, la posibilidad de ver un robo en tiempo real y alta definición permitiría a las autoridades ver claramente el rostro de los implicados, así como los detalles del suceso. Y en el caso de la salud, si un médico especialista se encuentra en otro país, pero se requiere su experiencia, él puede ver de manera remota la intervención en alta definición y en tiempo real. Canal News • Febrero - Marzo 2014

51


I P

Lanzamientos

Tecnomega presenta portafolio de

Power Banks de Genius

¿

Cansado de quedarse sin batería antes de terminar la jornada? El mayorista Tecnomega presenta su portafolio de Power Banks del fabricante Genius, una solución para aquellos usuarios que estén cansados de quedarse sin batería en sus smartphones en el momento más inoportuno. Estos equipos son pensados para las personas que viajan mucho y laboran

52

Canal News • Febrero - Marzo 2014

por períodos prolongados. Los modelos con los que cuenta el portafolio del mayorista son: ECO-u1000, ECOu700, ECO-u521 y ECO-u261. Estos bancos de energía son confiables y seguros, utilizan baterías Samsung clase A y cuentan con varias funciones de protección. Dependiendo del modelo, la capacidad de energía puede ir hasta 10.400mAh. Juan Mogrovejo, representante de Tecnomega, menciona: “nosotros somos representantes de Genius más de 10 años, marca con la que hemos trabajado muy de cerca. Ahora están incursionando con en el tema de las Power Banks, baterías para cagar dispositivos móviles como tablets y smartphones, una nueva línea que está teniendo mucha aceptación.” Para mayor comodidad, los nuevos dispositivos de Genius cuentan con una batería de Lio-polímetro recargable incorporada e integra una luz LED que indica la capacidad energética y el estado al poner un dispositivo a cargar.

Productos ECO-u261 Tiene una capacidad de 2600 mAh y viene con un solo conector de salida USB. Con un peso de 63.7g. Disponible en una amplia variedad nítidos colores. ECO-u521 Compatible con dispositivos con micro USB de 5V, su tamaño pequeño permitirá llevarlo sin hacer bulto. Posee una capacidad de 5200mAh y un LED que muestra el estado de alimentación, y cuenta con unconector de salida. ECO-u700 Compacto y ligero brinda de 7 a 8 horas de carga y posee dos puertos USB. Tiene una capacidad de 7800 mA. El dispositivo es compatible con la mayoría de smartphones y tabletas del mercado. Disponible en blanco o negro. ECO-u1000 Los dos puertos USB del ECO-u1000 permiten cargar dos dispositivos al mismo tiempo, varias veces en la misma carga. Tiene una capacidad de 10.400 mA. El power bank es compatible con la mayoría de smartphones y tabletas del mercado. Compacto y ligero (248 g) este cargador posee una elegante carcasa disponible en blanco o negro,


Noticias

I

AESOFT

suscribe convenio de

cooperación mutua

con Municipio de Ibarra

E

n la ciudad de Ibarra, el día jueves 16 de Enero se suscribió el convenio de cooperación mutua donde se establecieron las bases para impulsar el desarrollo de las relaciones crecimiento, innovación y emprendimiento en el campo de la industria del software y tecnología informática entre las empresas de AESOFT y las instituciones del GAD Municipal de San Miguel de Ibarra. Este convenio lo firmaron el Ing. José Villarreal y la Ing. Paulina Arias en representación del directorio AESOFT y el Ing. Jorge Martínez Vásquez, alcalde de Ibarra. Durante la firma del convenio se trataron aspectos relevantes para la obtención de un mejor conocimiento de la situación actual de la ciudad. Para estimular el desarrollo y uso de tecnología, así como productos y servicios de software. El convenio se firmó en la sala de sesiones del Municipio de Ibarra, el mismo que está basado en la confianza mutua para impulsar el desarrollo de las relaciones de crecimiento innovación y emprendimiento en el campo de la industria del software y la tecnología informática entre las empresas.


f I

Oportunidad para el canal

Calculadoras científicas

las nuevas generaciones para nichos de mercado

L

as calculadoras científicas son herramientas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística. Utilizadas comúnmente en campos como ingeniería civil, arquitectura, finanzas, contabilidad, economía, educación entre otros. Un ejemplo histórico de la importancia que tuvieron fue su aplicación para la construcción del edificio de la Corporacion Financiera Nacional (CFN) ubicado en la avenida Patria y Reina Victoria. El cálculo estructural de este edificio fue realizado con una calculadora de la serie HP 41, un dispositivo RPN de mano, programable, expandible que ofrecía capacidades de pantalla alfanumérica. En la actualidad existen modelos más complejos que permiten calcular funciones trigonométricas, estadísticas y de otros tipos. Las más avanzadas pueden mostrar gráficos e incorporan características de los sistemas algebraicos computacionales, siendo también programables para aplicaciones tales como resolver ecuaciones algebraicas, modelos financieros e incluso ofrecen tecnología touch, aplicaciones web, emuladores de Word y Excel. También llaman la atención los modelos que se intercomunican mediante wireless y pueden expandir su memoria con tarjeta SD. A continuación hacemos un repaso por varios modelos que usted como distribuidor de tecnología puede ofrecer a sus clientes que demanden estos dispositivos. Estos modelos están disponibles en Techcomputer.

54

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Calculadora empresarial financiera HP 17bII Para estudiantes y profesionales de inmobiliarias, finanzas, contabilidad y empresas. La calculadora financiera HP 17bII+ es al mismo tiempo potente y fácil de usar. Calcule rápidamente los pagos de préstamos, las tasas de interés y las conversiones, la desviación estándar, el porcentaje, TVM, NPV, IRR, los flujos de efectivo, los bonos y mucho más. Presenta 28 KB de memoria de usuario, más de 250 funciones, entrada de datos RPN y algebraica, reloj, citas, calendario, aplicación HP solve, solicitación de menús y mensajes.

Calculadora HP Prime Graphing Función táctil habilitada. A todo color. Funcionalidad revolucionaria. Experimente el cálculo de bolsillo en la era táctil con HP Prime Graphing Calculator, una elegante calculadora a todo color, multitáctil que ofrece interacción del teclado o la pantalla táctil, facilidad de integración de múltiples representaciones matemáticas, rápida evaluación formativa, conectividad inalámbrica1 y una batería de iones de litio recargable de larga duración.


Oportunidad para el canal

I F

Calculadora Texas TI-NspireTM CAS Calculadora científica HP 35s La más reciente calculadora científica programable RPN de HP, posee un rendimiento profesional para ingenieros, geólogos, estudiantes universitarios, científicos y profesionales de la medicina. Los proyectos científicos necesitan precisión, funcionalidad y confiabilidad para obtener éxito. La calculadora científica programable HP 35s le brinda esto y mucho más, con recursos que incluyen una memoria de usuario de 30 KB, su opción de RPN y lógica del sistema de entrada algebraico, un práctico visor de dos líneas y la aplicación HP Solve para ahorrar tiempo.

Permite transferir tareas de la calculadora a la computadora (PC y Mac), y además de múltiples representaciones de un problema como gráfico, cálculos, tablas y problema escrito con la misma tecnología. Memoria disponible de 20 MB, cuenta con gran definición de pantalla: 240 x 320 píxeles para una excelente visualización, incluyendo división en hasta 4 aplicaciones.

Calculadora gráfica HP 50g La ultima calculadora gráfica para los profesionales y estudiantes de sondeos, ingeniería, matemáticas y ciencia es aún mejor. La nueva calculadora gráfica HP 50g incluye una ranura para tarjetas SD con funciones de formateo, RPN~, entrada de datos algebraicos y de cuadro de textos, pantalla de gran contraste más grande con más espacio utilizable que nunca, puerto de serie y conectividad USB. Además, HP Solve, programación estructurada y sistema de álgebra informatizado (CAS). También obtiene la garantía de la galardonada asistencia HP.

Casio Class PAD 330 La Class Pad 330 es la herramienta de aprendizaje matemático para la enseñanza del futuro: porque se pueden combinar todas las ventajas y funciones de una calculadora gráfica con las posibilidades de aplicación de un libro de texto. Y todo con la comodidad, la clara disposición y el fácil manejo de una PDA operada por lápiz táctil.

Calculadora Casio FX-9860GII SD Se trata de una calculadora gráfica-científica, que permite algunas funciones más avanzadas que las calculadoras tradicionales como por ejemplo: sistemas de ecuaciones, creación de hojas de cálculo, representación de gráficas, operaciones con matrices, entre otros. La gran “pantalla natural” permite mostrar fracciones, raíces cuadradas y otras operaciones matemáticas tal como aparecen en los libros. o - Marzo 2014

55


I P

Producto

Características Principales Tecnología de impresión Chorro de tinta ( color ) Tecnología de inyección de tinta HP PageWide - 4 tintas Volumen mensual recomendado 500 - 2800 páginas Velocidad de copia máxima Hasta 55 ppm (mono) / hasta 55 ppm (color) Resolución máxima de copia Hasta 600 ppp (mono) / hasta 600 ppp (color) Velocidad máxima de impresión Hasta 55 ppm (mono) / hasta 55 ppm (color) Resolución máxima de impresión Hasta 1200 x 1200 ppp (mono) / hasta 2400 x 1200 ppp (color) Impresión a dos caras automático Sí (copiando) Sí (impresión) Conexión PC USB 2.0, LAN, Wi-Fi(n), host USB Funciones de máquina de oficina Función de envío de documentos, lista para Google Cloud Print, HP ePrint, HP Auto Wireless Connect, punto de acceso 802.11 b/g Dimensiones 51.7 cm x 39.9 cm x 51.7 cm Peso 24 kg

HP Officejet Pro X476dw

impresora multifunción de nueva generación

L

a multifunción HP Officejet Pro X476dw representa la nueva generación de impresión de HP imprime en color con calidad profesional y hasta el doble de velocidad, reduciendo a la mitad el costo por página de impresoras láser usando la tecnología HP PageWide, además de poseer funciones versátiles y de fácil administración. Cuenta con una pantalla táctil en color de 4,2 pulgadas para imprimir, copiar, escanear, mandar fax y enviar archivos digitales. Así mismo permite administrar proactivamente el dispositivo y supervisar el estado de manera remota con la herramienta HP Web Jetadmin. También cuenta con un puerto USB de fácil acceso para imprimir o escanear directamente desde la impresora. La Officejet Pro X476dw brinda impre-

56

Canal News • Febrero - Marzo 2014

siones de alta calidad a hasta 55 páginas por minuto, además de estar diseñada para volúmenes altos de hasta 2800 páginas por mes e imprime hasta 9.200 páginas por cartucho y carga hasta 550 páginas a la vez. El dispositivo multifunción se administra proactivamente y puede ser supervisado de manera remota con herramientas como HP Web Jetadmin. Imprime de manera inalámbrica y comparte acceso con equipos, tablets y dispositivos móviles, aunque no haya red o enrutador. Permite imprimir desde dispositivos móviles y desde casi cualquier sitio, con HP ePrint.5 Para reducir el impacto medioambiental la Officejet Pro X476dw cuenta con certificación Energy Star, ofreciendo un ahorro de energía de hasta 50%, además se puede reducir el consumo de papel con la impresión automá-

tica a doble cara (dúplex). La nueva multifunción de HP cuenta también con suministros en base a tintas pigmentadas que permiten ahorrar hasta un 50% en costos de impresión y sus cartuchos pueden ser reciclador a través del programa HP Planet Partners.


Industria

I

Los UPS Dataline:

óptimos para aplicaciones de misión crítica

L

os UPS Dataline de Andolas garantizan una avanzada tecnología, seguridad y confiabilidad. Su tecnología ON-LINE, en la que el inversor permanece siempre prendido, hace que la generación de energía sea completamente regulada y libre de impurezas, de esta manera se evita los desniveles de voltaje y además ofrece una frecuencia estable. Estos equipos están orientados para ofrecer confiabilidad y respaldo de energía a servidores y equipos de telecomunicaciones. Los diferentes modelos de UPS Dataline mo-

nofásicos, bifásicos y trifásicos brindan una protección avanzada contra apagones, variaciones de voltaje, ruidos de línea, picos, rayos y otros fenómenos. Cuentan con una pantalla LCD en el panel frontal y microprocesador de control digital. Además poseen características adicionales como: función de apagado de emergencia, modo de alta eficiencia seleccionable, onda sinusoidal pura a la salida con menos de 3% THD, corrector de potencia y función de arranque en frío. Están disponibles en capacidades entre 1 y 150 KVA. Disponible en Andolas.

Nexsys del Ecuador rindió homenaje a sus colaboradores

N

exsys Awards 2013 se realizó el 12 de febrero de 2014 con el fin de homenajear a los colaboradores por sus aniversarios y por el cumplimiento de metas y objetivos del año 2013. Con este evento se demostró la gratitud por parte de la empresa a cada colaborador. El reconocimiento motiva a los demás dentro de la empresa a esforzarse para lograr la excelencia y así todos nos beneficiamos de ello. El evento comenzó con una revisión de resultados a nivel gerencial y en la tarde Daniel Navarro, gerente General de Nexsys del Ecuador, quien presentó los planes de trabajo para este 2014. La tarde continuó con una sesión de risoterapia y finalmente una entrega de reconocimientos al personal. Como cierre del evento se ofreció un coc-

tel donde se agradeció la presencia y participación de cada uno de los colaboradores y se invitó a todos a formar parte de la Familia Nexsys del Ecuador y seguir trabajando en equipo para cumplir las metas establecidas para este 2014. Nexsys inicia sus operaciones en Ecuador el año 2000, incursionando en el mundo de la tecnología como distribuidores especializados de software y hardware, años más tarde se consolida como el primer mayorista de valor agregado. El mayorista tiene como misión “Llevar al mercado las soluciones de los más importantes fabricantes de tecnología de información a nivel mundial a través de una sólida red de socios de negocios, procesos claramente definidos y un equipo humano altamente calificado y comprometido.”

Daniel Navarro y Viviana Tobar de Nexsys.

Canal News • Febrero - Marzo 2014

57


F

En la práctica

Facturación electrónica, una realidad en el Ecuador desde el 2014 Desde el año 2012 el Ecuador pasa por un proceso de cambio en documentos tributarios. La facturación electrónica se perfila como una alternativa para agilizar procesos.

D

esde el año 2014 se exige la obligatoriedad en el uso de facturas electrónicas en el país, un proceso que se planifica desde el año 2012 con un piloto en el cual participaron algunos contribuyentes y que empezará desde el 1 de junio por fases. Para la empresa de soluciones tecnológicas Kruger la “factura electrónica es un comprobante digital funcional y legalmente equivalente a los comprobantes físicos. Por su propia naturaleza, las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales de acuerdo a la normativa establecida por el SRI en el caso de Ecuador.” Empresas como Humana están utilizando facturación electrónica, según su página web humana.com.ec esta forma digital de emisión de un documento tributario es “también llamada comprobante fiscal digital es la versión electrónica de las facturas tradicionales. Cumple con los requisitos legales y reglamentariamente exigibles y tiene validez tributaria.” La presentación “Factura Electrónica” del software Safi, describe a los documentos electrónicos como aquellos que son emitidos por medios informáticos, electrónicos o tele-

58

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Facturación electrónica en Ecuador

E

n el Ecuador quedó establecido dentro del Registro Oficial No. 877, con fecha del 23 de enero de 2012, la emisión de facturas, comprobantes de retención, guías de remisión y notas de crédito y débito, trámites que se realizarán gratuitamente por Internet. Desde el 24 de febrero al 31 de diciembre de 2012 empezó el plan piloto en el que participaron contribuyentes invitados para su desarrollo e implementación. En el año 2013 empezó la segunda fase a la que se denominó Voluntariedad, se sumaron contribuyentes que desearon adherirse al esquema propuesto en el plan piloto. Este 2014 empieza la fase de Obligatoriedad donde sectores de contribuyentes de acuerdo a la norma deberán emitir el documento.

máticos. Son documentos legales, válidos y eficaces en procesos. Este tipo de escritos deben garantizar autenticidad, eficacia, conservación y recepción del beneficiario. Este procedimiento que sigue un docu-

mento electrónico está acompañado de la autenticación con firma electrónica avanzada o firma digital. La facturación electrónica basa la validación de un documento mediante un certificado reconocido.


F

En la práctica

Ventajas de la facturación electrónica

U

na de las principales ventajas es el beneficio ambiental, la menor utilización de papel en los procesos de organizaciones e instituciones, además de la reducción de costos y mejora en los procesos de emisión de comprobantes. Otra de las ventajas es la seguridad que brinda la facturación electrónica y la firma digital.

INTEGRIDAD Garantiza que la información transmitida no haya sido modificada AUTENTICIDAD

SEGURIDAD

Garantiza que el remitente es quien dice ser

Protege la identidad del sujeto por estar encriptado

Proceso de facturación electrónica

S

egún el documento de Safi Facturación Electrónica existe un proceso para la emisión de facturas electrónicas qué consiste en: 1. Tramite de envío de solicitud de emisión de comprobantes firmados electrónicamente a través del portal de servicios en línea del SRI: La institución tributaria en su página web cuenta con un espacio denominado facturación electrónica el cual tiene el manual de usuario de la herramienta de comprobantes electrónicos. 2. Obtención de certificado digital: En el país existen tres entidades con certificación acreditada para este tipo de trámite. La única institución pública que podrá emitir firmas electrónicas es el Banco Central del Ecuador, y las empresas que podrán dar este tipo de certificaciones son ANF y Security Data. 3. Y la tercera será manejar un software de solución especializada para emisión y almacenamiento de documentos electrónicos.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

La página safi.com.ec menciona algunas de estas ventajas: ✔✔ Menor costo en el cumplimiento de obligaciones tributarias. ✔✔ Mayor seguridad en el resguardo de los documentos. ✔✔ Eliminación de almacenamiento físico. ✔✔ Cuidado del medio ambiente. ✔✔ Consulta en línea de validez de transacción. ✔✔ Misma validez tributaria que en facturación física, pudiendo mantener las dos modalidades. ✔✔ Proceso ágil y sencillo. ✔✔ Proceso administrativos más rápidos y eficientes. ✔✔ Mayor versatilidad. ✔✔ Aumento de la productividad. ✔✔ Ahorro en costes de transporte y distribución. ✔✔ Reducción del tiempo de trabajo – omisión errores. ✔✔ Mejoramiento de cobranza.

FASE

OBJETIVO

PLAZO

Piloto

Contribuyentes invitados para desarrollo e implementación

Desde 24/feb hasta 31/dic 2012

Voluntariedad

Contribuyentes que deseen adherirse a la propuesta

2013

Obligatoriedad

Determinados sectores de contribuyentes de acuerdo a la norma que se emita para el efecto

VALIDEZ

LEGALIDAD

2014

EFICACIA Siempre y cuando garantice autenticidad, eficacia, conservación y recepción del beneficiario

en 2014 se implementará obligatoriamente la emisión de facturas electrónicas en el país. los contribuyentes que estén obligados a facturar entregarán este documento en formato digital, contribuyendo a la optimización de procesos. Tipos de documentos autorizados por el SRI

S

egún el portal web facturaelectronica.ec los “documentos autorizados por el Servicio de Rentas Internas, para ser emitidos como mensajes de datos (modalidad electrónica) en el Ecuador” son: • Facturas • Guías de remisión • Notas de crédito • Notas de débito • Comprobantes de retención

Varias instituciones ecuatorianas, entre ellas la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y Telefónica Movistar, están utilizando la facturación electrónica desde el año 2013. Los documentos electrónicos son una realidad en el Ecuador y las empresas del país deberán asumir el reto de invitar a sus usuarios finales a que se adapten a esta nueva forma de tributación. Canal News • Febrero - Marzo 2014

59


F

Data Center

Tips de gestión para Data Center L

Para tener un Data Center eficiente se necesita un proceso de evaluación de la infraestructura crítica que no todas las empresas llevan adelante.

60

Canal News • Febrero - Marzo 2014

os Centros de Datos son el lugar donde corren los procesos organizativos y de negocio de las empresas, por esta razón gestionar todas las disciplinas que intervienen en esta área, para ofrecer aplicaciones con alta disponibilidad y gestión a cualquier nivel de operación, debe ser la labor y objetivo importante para la empresa. Existe una tendencia mundial, donde América Latina y Ecuador no son excepciones, hacia la implementación de herramientas de gestión de la información. La ejecución de


F

Data Center

Lista de verificación de decisiones Los caminos para el crecimiento tienen sus ventajas y desventajas, las cuales dependerán de las necesidades de la organización. Usar lista de verificación para asegurar la efectividad de su estrategia de crecimiento.

Consideraciones financieras Los costos normalmente son la primera consideración cuando se busca expandir. Conozca sus expectativas en cuanto a los gastos operativos y de capital. También tome en cuenta la importancia de la flexibilidad del presupuesto y la previsibilidad con el paso del tiempo.

Propiedad de la infraestructura

(Antigüedad del equipo, capacidad, disponibilidad) Si las principales inversiones de capital en equipo de potencia y aire acondicionado son necesarias para proporcionar un respaldo confiable de TI, los fondos disponibles al comienzo para invertir en este equipo (así como la cantidad de capacidad extra necesaria para respaldar el crecimiento futuro) podrían ser importantes a la hora de tomar decisiones sobre el crecimiento. estas nuevas tecnologías hace que, cada vez más, las empresas y organizaciones dependan de los servicios y aplicaciones que los Centros de Datos ofrecen, de ahí la importancia de que estos funcionen correcta y eficientemente. En este artículo repasaremos algunos conceptos básicos, pero que sirven para darse cuenta si factores tales como consideraciones financieras, seguridad, disponibilidad del espacio físico, propiedad de la infraestructura, cuestiones acerca del personal de Ti, entre otras, han quedado fuera de consideración.

Disponibilidad del espacio físico ¿Cuál es la cantidad de espacio físico disponible para respaldar equipo de TI adicional y para las soluciones de la infraestructura requeridas? Si se debe construir otras instalaciones, la subcontratación puede ser una opción atractiva para las expansiones a gran escala.

La evolución de los centros de datos tradicionales hacia un modelo que responda a las actuales y futuras necesidades pasa, no una estrategia de consolidación y de virtualización, sino también por una buena perspectiva en la gestión. Control/propiedad de TI Si tener el control físico del equipo de TI es importante en su organización, se podría preferir expandir su infraestructura actual a una co-ubicación.

Personal de TI disponible y conocimientos sobre la infraestructura ¿Tiene usted el personal suficiente quienes tienen la habilidad de darle mantenimiento a la nueva infraestructura crítica? Se debe estudiar la contratación o subcontratación para mantener la eficiencia operativa.

Aplicaciones y potencial de crecimiento a largo plazo Dependiendo de las aplicaciones que respalda la infraestructura y el potencial de un crecimiento continuo a largo plazo de las cargas de TI, ciertas estrategias de crecimiento podrían resultar mejores que otras.

Velocidad de implementación ¿Qué tan rápido se necesita implementar el nuevo equipo de TI? ¿Hay espacio disponible en el piso existente o se necesita una nueva construcción antes de que el equipo del centro de datos se pueda instalar? ¿Espera cambiar de lugar las operaciones de TI en el futuro, y si es así, tiene la flexibilidad para experimentar periodos extendidos y planeados de inactividad? Estas y muchas otras preguntas relacionadas con la velocidad de la implementación del equipo de TI podrían inclinar la balanza a favor de una estrategia específica de crecimiento.

Canal News • Febrero - Marzo 2014

61


O

Movilidad

Qué significa la venta de Whatsapp a Facebook WhatsApp, la última adquisición realizada por Facebook, le costó US$19,000 millones a Mark Zuckerberg, quien en base a este tipo de compras incrementa su imperio.

POR: Antonio Morales O. Location world @toniomorales

62

Canal News • Febrero - Marzo 2014

W

hatsApp la aplicación líder en mensajería instantánea fue vendida a Facebook por nada más y nada menos que $19 billones de dólares, $4 billones en efectivo, $12 billones en acciones y $4 billones en acciones restringidas a largo plazo, todo esto se anunció el pasado 19 de Febrero. Pero ¿Que hay por detrás de esta compra?, ¿Cuáles son las cifras y las estrategias?, ¿Qué significa esta movida de Facebook en la industria? son interrogantes que todos tenemos. WhatsApp fue fundado por el Ucraniano Jan Koum de 37 años inmigrante y estudiante de Stanford University Brian Acton. Cuatro años atrás Brian Acton de 41 años luego de 11 años


O

Movilidad

de trabajo en Yahoo en las áreas de ingeniería buscaba cambiarse de trabajo en Silicon Valley y curiosamente cuando aplicó a compañías como Facebook o Twitter fue rechazado. En su cuenta de Twitter esta la evidencia de esta historia. Koum también fue un ex colaborador de Yahoo por más de 10 años especializado en infraestructura y seguridad. Koum llegó a Estados Unidos procedente de una familia con ascendencia rusa y ucraniana y completó su educación secundaria en la Mountain View High School en 1995. Posteriormente, abandonó sus estudios universitarios en la Universidad Estatal de San José.

El foco de posicionar la aplicación sólo como un servicio de mensajería y la política de respeto al cliente sin anuncios publicitarios, son las claves de la estrategia que explican el éxito de WhatsApp. La estrategia de “menos es más” se convirtió en el principal diferenciador de sus competidores que han accesorizado las aplicaciones perdiendo el rumbo. Para contextualizar y dimensionar que significa la venta de WhatsApp a Facebook tenemos algunos comparativos interesantes desde el punto de vista estratégico:

Mark Zuckerberg defendió la multimillonaria compra de WhatsApp, y menciono que la plataforma de mensajería móvil vale mucho más del dinero pagado, y que es uno de los pocos servicios que llegan a más de 1000 millones de personas.

Afinidad y Complementariedad La base de usuarios de WhatsApp representa cerca del 50% de los usuarios móviles de Facebook. Aporte Financiero Se estima que WhatsApp puede aportar a finales de 2015 con cerca de $1B en ingresos solo con los ingresos provenientes por el pago anual de la aplicación de $0.99. Adicionalmente se convertirá en una fuente de información importante para incrementar los ingresos de publicidad en la red. Actualmente el ingreso promedio de Facebook anual en publicidad es de $5.42 por usuario, con Whats App incrementarían este valor en muy corto tiempo. ¿El valor de compra es justo? El valor que pagará Facebook por cada usuario de Whats App es de $42 dólares por

La captación acelerada de los usuarios de WhatsApp a nivel mundial puede llegar hasta 450 millones de usuarios y el 70% de ellos lo usan todos los días (cifras reportadas al momento de la venta). La aplicación 100% móvil es reconocida por la industria ya que en solo 5 años ha realizado una disrupción del mercado aprovechando el fracaso de los operadores móviles que no lograron innovar la mensajería tradicional SMS y sustituirla por la mensajería instantánea de una manera sencilla y masiva. El volumen actual de mensajes que WhatsApp procesa, es decir sus 19 billones de mensajes enviados y 34 billones de mensajes recibidos cada día equivale casi al tráfico global diario de mensajes de texto tradicionales (SMS).

500.000 WhatsApp 419 MM 375.000

250.000

Facebook 145 MM

125.000

Gmail 123 MM Twitter 54 MM

0

Skype 52 MM

Año 0

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Canal News • Febrero - Marzo 2014

63


O

Movilidad

Cobertura - Penetración WhatsApp tiene mucho más presencia que Facebook en término de usuarios en varios mercados como por ejemplo: India, Brasil o México. Solo estos 3 mercados sin contar con otros países del Asia como China (dónde Facebook no está disponible desde 2009), Korea del Sur y Japón aportarían de manera significativa al crecimiento de la red social. usuario comparado con los $30 dólares por usuario que Facebook pago por la aplicación Instagram cuando esta tenía 33 millones de usuarios, ahora Instagram tiene cerca de 150 millones de usuarios. La misma tendencia se tendría con Whats App en poco tiempo con lo que el valor por usuario adquirido sería inclusive menor al de Instagram. Recordemos también que cuando Microsoft adquirió Skype en $8.5 billones Skype tenía 145 millones de usuarios, es decir $58 por usuario, ahora Skype tiene cerca de 300 millones de usuarios. Equivalencia respecto al valor de la economía de un país El valor de $19 billones equivale al PIB de un país como por ejemplo Honduras.

Comparativo de Modelo de Negocios El año pasado el Banco Japonés SoftBank adquirió a la empresa de Telecomunicaciones Sprint-Nextel por $20.1 billones para hacerse de 49.1 millones de suscriptores móviles en Estados Unidos. El valor pagado aproximado fue de $409 por cada usuario, lo que incluía también los activos de Sprint-Nextel. Sprint-Nextel tiene 40.000 empleados. Por otro lado ahora Facebook, adquiere Whats App una empresa de 50 empleados con presencia global con 450 millones de suscriptores. WhatsApp es un OTT (Over The Top Content), es decir se refiere a que provee los servicios libremente a través del Internet sin la necesidad de un operador de telefonía móvil para distribuir sus contenidos u ofrecer servicios a los suscriptores.

De alguna manera Facebook admite con esta compra el hecho de que no lograron desarrollar lo que otras redes lo han hecho, partiendo de que Facebook disponía de servicios para compartir fotos o mensajería antes que Instagram y WhatsApp. Al parecer la estrategia de Facebook es adquirir este tipo de servicios que complementan o nutren su red social y preservar la marca posicionada como lo hicieron con Instagram, han comprendido que respetar la esencia, colores y funcionalidades permiten sostener el crecimiento en lugar de que la plataforma de Facebook la absorba o la modifique bajo la marca Facebook dónde perderían la identidad y foco necesario. Las apps más populares de mensajería instantánea:

las aplicaciones de mensajes más utilizadas WhatsApp

WeChat

Kakao Talk

Line

Viber

Snapchat

WhatsApp Inc. (Desarrollador)

Tencent Holdings

Kakao Corp.

Line Corp.

Viber Media Inc.

Snapchat Inc.

Estados Unidos (país de origen)

China

Corea del Sur

Japón Corea del Sur

Chipre

Estados Unidos

450 millones

272 millones usuarios al mes

usuarios registrados

usuarios registrados

usuarios registrados

300 millones

No disponible

Uno de los pioneros en mensajería movil, WhatsApp esta enfocada enmesnajes simples.

Domina en China, es el mercado más grande para teléfonos inteligentes.

Cumplio su primer beneficio anual en el 2012, su mayor accionista exterior es Tencent.

El 85% de usuarios registrados están en Tailandia, Taiwan, Indonesia e India.

Rakuten (empresa de E-Commerce japonesa) aprobó comprarlo por USD 900 millones

El año pasado rechazó la oferta de compra en USD 3 billones por parte de facebook.

usuarios activos al mes

133 millones

350 millones

New Wall Street Journal

64

Canal News • Febrero - Marzo 2014



i

Nombramientos

VM WARE nombra director Ejecutivo de tecnología

E

l más reciente nombramiento realizado en Vmware, se trata Ben Fathi quien ahora se desempeñará como el nuevo director Ejecutivo de Tecnología. Dentro de su cargo tendrá la responsabilidad de desarrollar productos y programas innovadores y la de colaborar con la comunidad académica. Ben tiene más de 30 años de experiencia en TI y es un experto en el desarrollo de sistemas operativos. En su función anterior, se desempeñó como Vicepresidente de investigaciones y desarrollo de VMware.

INTEL anuncia nuevo gerente de Desarrollo de mercado

I

ntel acaba de anunciar el nombramiento de David Kraglievich como nuevo gerente de Desarrollo de mercado para Ecuador. En su labor se encargará de elaborar e implementar estrategias de desarrollo con clientes de alto valor y analizar su eficiencia y competitividad dentro del mercado nacional e internacional. Así mismo, dará el soporte de ventas, capacitación y la entrega de herramientas de ventas para los ejecutivos clave de los clientes de la empresa. David cuenta con una maestría ejecutiva en Management del IDE Business School.

Gerente de Proyectos en Comunicaciones Gráficas en Xerox

X

erox Ecuador anunció el nombramiento de Jorge Miño López como gerente de Proyectos especiales para el sector de la Comunicación Gráfica de la filial en el país. A lo largo de sus 14 años en la compañía, Miño ha forjado una exitosa carrera en Xerox Ecuador que le han permitido compartir su experiencia no solo en el mercado local sino también en asignaciones para Xerox en Colombia y México. Cuenta con estudios en Ingeniería Comercial, fortalecida por la reconocida escuela en ventas de Xerox Corporation, Miño es capacitador certificado en ventas y ponente invitado en foros de la industria.

Nuevo Consultor Preventas en Lexmark

L

exmark nombró a Juan Carlos Santander como su nuevo consultor Preventas de soluciones empresariales. Entre sus nuevas responsabilidades esta potencializar las soluciones de software Lexmark que permitan a la organización crecer como proveedor de soluciones empresariales de gestión documental y procesos. Juan Carlos cuenta con 20 años de experiencia como consultor técnico funcional en la configuración e implementación de soluciones de tecnología en el campo de administración de información, como son soluciones de Inteligencia de Negocios, ERP y gestión documental y de procesos.

HP Networking fortalece su equipo de ventas

H

P nombró a Johnny Vivar como Sales Specialist Networking, con el propósito de posicionar a HP Networking en el mercado ecuatoriano, con especial énfasis en la ciudad de Guayaquil. Entre las responsabilidades y objetivos que cumplirá está crear oportunidades de negocio relacionadas a soluciones de HP Networking, ayudar a los diferentes canales de HP en la generación y consolidación de oportunidades. Johnny Vivar cuenta con más de 10 años de experiencia en la venta y preventa de soluciones de tecnológicas, con especial énfasis en el área de redes cableadas se graduó de ingeniero en electrónica y telecomunicaciones.

66

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Intcomex nombra gerente de Producto de Tripp-Lite y LG

E

l mayorista Intcomex nombro a Andrés Salas como nuevo gerente de Producto de las marcas Tripp-Lite y LG. Entre las funciones que desarrollara está seguir manteniendo una buena relación con los fabricantes, buscar nuevos negocios que impulsen el crecimiento tanto de Intcomex y el fabricante. Los objetivos trazados por Andrés en su nuevo puesto son identificar oportunidades que favorezcan a la empresa y desarrollar una oferta de productos atractiva. Posee el título de Ingeniero Electrónico, realizo una pasantía en AGIP-OIL Ecuador y se desempeño como Partner Account Manager Cisco en Intcomex.


Industria

O

Intcomex es gestor de prácticas de reciclaje de residuos electrónicos

L

a presentación del programa Reciclax y la elaboración de proyectos y políticas para la gestión de residuos peligrosos por parte de Intcomex, es una iniciativa en cumplimento a los Acuerdos Ministeriales que son parte del “Reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales” Esto refleja los objetivos trazados por Intcomex que se enfocan directamente en concienciar sobre el tema al canal de distribución IT del país: ✔ Cumplir con el principio de responsabilidad extendida del productor en cuanto a equipo eléctrico y electrónico.

✔ Implementar una solución de reciclaje técnico y ambientalmente responsable para todo el canal de distribución de Intcomex. ✔ Evitar la contaminación ambiental median-

te el manejo adecuado de estos residuos. Los residuos electrónicos son todos los equipos y aparatos que utilizan electricidad para su funcionamiento y que están obsoletos o dañados. La práctica en muchos países, sobre todo, los que están en vías de desarrollo es tratar estos desechos como basura común, sin tener en cuenta que emanan arsénico, mercurio, plomo y otras sustancias tóxicas. Los acuerdos cumplidos por Intcomex Ecuador son: Acuerdo Ministerial No. 161 publicado en el Registro Oficial No. 631, Acuerdo Ministerial 026 publicado en el Registro Oficial No. 334 y Acuerdo Ministerial No. 191 publicado en el Registro Oficial No. 881.

Kick Off

I

Xerox presentó su “Ruta del éxito” del primer semestre

X

erox del Ecuador realizó su Kick Off de primer semestre, evento en el que estuvo presente la red de canales de venta de la empresa. Durante el encuentro se presentaron los resultados del semestre, donde se pudo evidenciar el crecimiento suministros durante este semestre. Al contrario

del área de equipos que se vio afectada con un decrecimiento del 8%, debido entre otros factores al momento que está teniendo el sector tecnológico en el país. Posterior a esta presentación los representantes de Xerox exhortaron a los canales a seguir confiando en la marca y llamaron a

realizar un trabajo conjunto para seguir impulsando el cierre de grandes negocios. Además se puso a disposición del canal el show room para presentaciones y cierre de negocios, además de brindar apoyo que se requerido. De la misma forma, en el evento se destacó la alta participación y posicionamiento de la red de canales en el mercado ecuatoriano gracias a un trabajo estratégico y un gran desempeño durante el semestre pasado. Como parte del plan de incentivos que la compañía se presentó el nuevo programa Xerox Rewards, basado en un sistema de acumulación de puntos para canjear premios en cualquier momento. También se presentó al canal los nuevos productos de la marca, la impresora láser B/N Phaser 3610 y la multifunción láser B/N WorkCentre 3615. Equipos con los que Xerox retomara el terreno de participación en el mercado ecuatoriano. Canal News • Febrero - Marzo 2014

67


I

Eventos

Gira Epson Experience 2014 en su paso por el Ecuador

E

l martes 28 de Enero de 2014 se llevó a cabo la inauguración de la gira “Epson Experience 2014”, en donde presentó toda la cartera de productos en un desayuno exclusivo con los gerentes de canales corporativos y un open house abierto a los vendedores y al cliente final. En la cartera de productos se tuvo en cuenta cuatro sectores como nuevas oportunidades de negocio para los canales; entre ellos están alojamiento y hospedaje, banca, salud y educación; destacaron los equipos de videoproyección de alta gama, las impresoras de sublimación Serie F, la impresora multifuncional Epson con tanque de tinta L350 para mayor volumen de impresión y productividad y la nueva tecnología Omnilink Smart solutions para puntos de venta. La nueva línea de soluciones inteligentes brindan flexibilidad y eficiencia en la impresión basada en web, servicios de nube, conexión de periféricos y capacidad de procesamiento de una PC, todo en una pequeña y potente impresora.

68

Canal News • Febrero - Marzo 2014

La serie Epson OmniLink-i es compatible con POS móvil, servicios en la nube y aplicaciones de visualización de información. Asimismo, los modelos operan como una PC que incluye una plataforma Linux, conexión de periféricos y salida VGA y la serie Epson OmniLink-DT de Epson está diseñada para aquellos comercios que buscan implementar varias configuraciones de POS para una mayor eficiencia y funcionalidad. Estos modelos incluyen el sistema operativo POSReady 7 o Linux que opera con un procesador Intel Atom 1.8GHz para estabilidad y rendimiento, todo integrado en la ultra pequeña impresora de recibos para POS de Epson. Todos los modelos de la serie Epson OmniLink-DT cumplen con los estándares de software establecidos e incluyen varios puertos para la conexión de periféricos de POS, tales como escáneres, teclados, pantallas y cajones de dinero. También son compatibles con despliegues móviles POS e incluyen un servidor web integrado y la tecnología ePOS print de Epson para impresión basada en la web sin

tener que instalar driver. El primer modelo de la serie es la impresora Epson OmniLink TMT88V-DT de Epson y a lo largo del año se presentarán más modelos. El objetivo de la gira “Epson Experience” es presentar las oportunidades que los canales tienen con este nuevo portafolio de productos business, como: proyectores, impresoras de gran formato, scanners con tecnología bluetooh y wifi. La gira comenzó en Quito el martes 28 de enero, continuó en Guayaquil el 30 de enero y en Cuenca el 5 de febrero.


Marcas & Mayoristas

I

Canon presenta impresoras para hogar y oficina

C

anon Latin America anunció las más recientes ofertas de su línea de impresoras PIXMA, la impresora multifuncional de oficina con conexión inalámbrica1 MX531, la impresora multifuncional de oficina con conexión inalámbrica MX471, la impresora fotográfica multifuncional con conexión inalámbrica MG5510, la impresora empresarial con conexión inalámbrica iX6810, la impresora fotográfica con conexión inalámbrica iP8710 y la impresora fotográfica de inyección de tinta iP2810. Equipos creados para cumplir con las diferentes necesidades y presupuestos de los usuarios de hogares y de oficinas en casa.

Intel lanza la primera tablet con Windows creada en Ecuador

R

evolucionando el mercado, Intel desarrolló y presentó la primera Tablet con Windows establecida en Ecuador. El nombre oficial de la Tablet es Xtratech Iguanapad Z2760 y cuenta con una serie de atributos que son una sorpresa para todos los clientes de Intel, entre estos se destacan: el procesador Intel y el sistema operativo Windows 8.1, donde está preinstalado el Office 2013. La Tablet está integrada con el procesador Intel Clover Trail Z2760 de doble nucleo 1.8Hz, pantalla HD multitouch 10’’ con resolución 1280x800, puertos USB y conexión WIFI.

Yang Yuanqing, CEO de Lenovo, recibe premio Edison 2014

Epson incentiva a sus mayoristas

L

E

os premios Edison, reconocidos como los premios líderes a la innovación en América, anunciaron hoy que Yang Yuanqing, Director y CEO de Lenovo, será galardonado con este prestigioso premio Edison Achievement Award el 30 de abril de 2014 en San Francisco. Estos honores distinguen a los ejecutivos de negocios que han hecho una contribución significativa y perdurable con la innovación a través de sus carreras y logros.

pson desarrolla el programa especial de incentivos, Botín de Oro 2014, dirigido a sus mayoristas. Con este proyecto la marca ofrece vivir la experiencia del Manchester United a los mayoristas que tengan mayor cumplimiento de sus metas dentro de su país y región. El objetivo de este programa es fomentar el crecimiento de las ventas y reconocer y premiar el aporte y desempeño de los mayoristas de productos Epson. Botín de Oro 2014 consiste en un ranking de puntuaciones en función de los productos de cada categoría comprados por el mayorista.

Axis anuncia procesador ARTPEC-5

A

xis Communications anuncia la nueva generación de su procesador para cámaras de video en red y codificadores de video. Mayor potencia y rendimiento de procesamiento proporcionan una mayor capacidad para aplicaciones inteligentes de procesamiento de video y video analítico. El nuevo procesador ARTPEC-5 cuenta con soporte para el estándar de compresión de video, High Profile H.264 (HiP) y de alta frecuencia de cuadros por segundo (60 fps), codificados en Full HDTV (1080p). Esto representa el doble de frecuencia de cuadros y de resolución que ofrecen actualmente las soluciones convencionales de video vigilancia HDTV. Canal News • Febrero - Marzo 2014

69


I

Marcas & Mayoristas

Lexmark premia la labor de sus canales

L

Intcomex anuncia nuevas marcas en su portafolio

E

l mayorista Intcomex anuncia la incorporación de dos marcas a su portafolio. Western Digital y Samsung impresión, las cuales se suman al portafolio de este mayorista para ofrecer un variado stock de productos de almacenamiento e impresión. Con la incorporación de Samsung, el pull de impresión de Intcomex queda conformado por Epson, HP, Samsung y Xerox. César Salazar será el gerente de Producto responsable de esta marca.

exmark realizó el sorteo de su promoción por las fiestas de diciembre. La promoción consistía en el sorteo de tres Televisores de 32” y dos Tablets Iguanapad. Para avalar el sorteo estuvieron presentes los representantes de los mayoristas de la marca en Ecuador: Cartimex, Megamicro, Siglo 21 y Tecnomega. Los canales que fueron favorecidos en el sorteo son Bitlogic, Gensystems y Represmundial. Eduardo Perdono destacó el esfuerzo de sus canales y agradeció por un exitoso año para Lexmark.

La nueva cara de Tecnomega en Guayaquil

T

ecnomega presenta a sus partners y clientes su nuevo rostro en Guayaquil con la remodelación de su oficina principal en el puerto principal. Tecnomega es conocido en el sector informático del Ecuador como uno de los mayoristas autorizados en la comercialización de productos informáticos, el mismo que fue fundado en el año 1999 y cuenta con seis oficinas en el Ecuador. Con esta presentación Tecnomega se compromete con sus canales a satisfacer de manera oportuna las necesidades, otorgándoles

productos de calidad y la adecuada garantía y soporte; condiciones y beneficios necesarios para que puedan cumplir con su papel de distribuidores.

Asus premia a ecuatoriano

C

omo parte del concurso “Gold Rush” organizado por la multinacional Asus, el ecuatoriano Carlos Almeida recibió una placa A88XM Plus por participar apoyando uno de los proyectos del concurso que consistía en dar una oportunidad para que usuarios y modders den rienda suelta a su imaginación al configurar un equipo basado en las nuevas placas base Asus doradas, Fabricio Gordón, de Asus, menciono que recibió la noticia con agrado, ya que Carlos ganó el sorteo de alrededor de sesenta mil participantes a nivel mundial.

70

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Primera Maratón de certificaciones tecnológicas Microsoft

L

a Empresa Pública Yachay con el objetivo de mejorar las capacidades técnicas de los estudiantes y profesionales de carreras en ingenierías de Sistemas, Informática y otras afines, emprendió en septiembre pasado la realización de la Primera Maratón Nacional de Certificaciones Tecnológicas en cooperación de Microsoft Ecuador y Edutec. Esta iniciativa se impulsó con el objetivo de desarrollar capacidades sociales, tecnológicas, de innovación y productivas para las y los ciudadanos. Se registró un total de 5.457 exámenes entre estudiantes y profesionales, alrededor de 26 instituciones de educación superior distribuidas en 14 provincias del país.

Controlador de ambiente

Schneider Electric

S

chneider Electric anunció el lanzamiento de los controladores de ambiente de la serie SE8000, una solución que ofrece una ventaja distintiva, la cual integra un sensor de temperaturatermostato y un controlador de ambiente programable en una sola unidad. Los controladores de ambiente de la serie SE8000 ofrecen un diseño elegante con una superficie personalizable que funciona en varios ambientes y decoraciones, incluyendo oficinas, tiendas de retail, escuelas, hoteles, entre otros. Los controladores de ambiente ofrecen toda la comodidad y funcionalidad que se encuentra en los multicomponentes.


I

Resellers

La Llave como nuevo distribuidor Panduit

P

Adexus presenta soluciones Cisco

A

dexus, presentó su portafolio de herramientas de colaboración de Cisco: Telepresencia y Webex. Que en conjunto crean nuevas formas para las personas para colaborar entre sí utilizando cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. La herramienta de Telepresencia de Cisco ofrece una experiencia de comunicación en vivo, “cara a cara” con audio y video en tiempo real para todos los participantes. Por su parte Cisco Webex, provee una solución de conferencia a través de la web para miles de usuarios que se pueden conectar desde cualquier pc de escritorio, laptop o dispositivo móvil.

anduit anunció la selección de La Llave como nuevo distribuidor de sus soluciones para Automatización Industrial en Ecuador. Con 53 años de experiencia en el mercado, La Llave S.A., es un distribuidor autorizado de equipos y suministros industriales con un stock de más de 25.000 ítems y operaciones estratégicas en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta, Machala y Santo Domingo. Las soluciones para Automatización Industrial de Panduit incluyen sistemas de tierra física, ductos de cableado y conectores de grado elevado que ayudan a reducir el ruido en ambientes industriales. Armando Ríos, gerente General, La Llave S.A. menciono: “Queremos darle la bienvenida a Panduit y sus soluciones para Automatización Industrial”.

Séptimo Aniversario

de Romse Group

R

omse Group celebró su séptimo aniversario en el Restaurante San Martín con una cata de vinos a cargo del somelier Leonardo Muratovich. La cena estuvo acompañada de comida y música tradicional argentina. Además con motivo del evento se presentó el portafolio de soluciones corporativas DELL de la empresa, en la celebración del evento estuvieron el presidente de la empresa Pablo Román, el gerente general Francisco Román, Eduardo Mejía, gerente Dell para Nexsys Ecuador además de clientes y colaboradores de que acompañaron a Romse Grup en esta celebración.

Logicalis reformula su website institucional

L

MagmaSoft prelanza a Red Hat JBoss

L

a firma ecuatoriana MagnaSoft presentó a sus clientes lo que será la nueva generación de la plataforma de diseño, desarrollo e integración de servicios de Red Hat, JBoss Enterprise. MagmaSoft es una empresa ecuatoriana que cuenta con un modelo de negocios innovador enfocado a satisfacer las necesidades de sus clientes con alternativas tecnológicas de alta calidad, está dedicada al diseño y desarrollo de soluciones de negocios para cualquier industria del mercado.

ogicalis presentó su nuevo website corporativo. El sitio, reestructurado globalmente, está basado en tecnologías actuales como HTML5, ofreciendo una vista más amigable, una mayor facilidad de navegación y dinamismo. En América Latina, las empresas del grupo Logicalis pasan a tener un único sitio, con informaciones consolidadas de los diez países en los que actúa. “En el proceso de construcción del nuevo sitio, reunimos y unificamos los contenidos relacionados a nuestra actuación en toda la región, proporcionando un intercambio de experiencias entre los equipos. Como resultado, pasamos a posicionarnos también en la web como una empresa de alcance regional, de referencia en el mercado latinoamericano”, señaló Renata Randi, Directora de Marketing y Alianzas.

Si eres canal de distribución y realizas eventos con tus clientes, envía un mail a redaccion@canalnews.ec para publicarlos sin costo.

Convenio entre Cuatro Ríos y AESOFT

E

l Clúster de Software del Azuay Cuatro Ríos Tecnologías, con sede en la ciudad de Cuenca, y la Asociación Ecuatoriana de Software (AESOFT) organizaron su primera actividad conjunta. Trató sobre “La estrategia del sector Software en el cambio de la matriz productiva”. Se firmó, también, un convenio de cooperación entre ambas entidades dando marco a esta y futuras colaboraciones. A este evento asistieron más de 70 representantes de universidades, gobierno, instituciones de apoyo e industrias relacionadas.

Canal News • Febrero - Marzo 2014

71


O I

Gente Digital

“Colaborando sin Estrés” Durante el evento denominado “Colaborando sin Estrés” Comware llevó a cabo la presentación de la solución colaboración de Cisco de una forma innovadora y divertida, con el comediante Alfredo Campo y su personaje Juan Fran de la Plaza Foch. En la foto: Gustavo Abad, Carlos Ayala, Christian Bonilla, Ulpiano Muñoz y Martín Rubio de Comware.

Lanzamiento Enlace Digital El mayorista Enlace Digital reunió a sus socios de negocios para presentar lo que llamó la “Nueva era de Trendnet”. Con esta nueva alianza el mayorista estará encargado de distribuir en el país las nuevas soluciones que presenta Trentnet. En la foto: Daniel Naranjo (Trendnet Ecuador), Pablo Zurita (Enlace Digital), Karina Garza (Trendnet) y Andres Zurita (Enlace Digital).

Premiación Lexmark Lexmark premió a sus canales que participaron en el concurso regional de ventas “Travesía Inolvidable”. El premio consistía en un viaje por el Mediterráneo y Ecuador se llevó tres cupos con los canales: Akros, Micro Informática y Represmundial. En la foto: Juan Santander y Eduardo Perdomo de Lexmark, Juan Pablo Yánez (Akros), Marco Leguizamo (Represmundial), Alberto Moyano (Micro Informática), Ana Moreno, Karina Vallejo y Fernanda Zubiria de Lexmark.

Desayuno Motorola Solutions Motorola Solutions lanzó al mercado ecuatoriano su nueva computadora táctil de bolsillo, la TC55. Equipo orientado a las verticales retail, producción, distribución, entre otras. En la Foto: Gina Acosta y César Cea de Motorola Solutions Latinoamérica.

72

Canal News • Febrero - Marzo 2014


Gente Digital

i

Desayuno Telefónica - Nokia Movistar y Microsoft presentaron el samartphone Nokia Lumia 925 con el sistema operativo Windows Phone 8. En la foto: Geoconda Flores (Movistar), Paulina Paredes (Microsoft), María Fernanda Carrillo y María Belén Rivadeneira de Movistar.

Tecnomega en el CES Representantes del mayorista ecuatoriano, Tecnomega, visitaron el CES 2014. Entre las actividades que cumplieron en Las Vegas fue el visitar los stands de diferentes marcas que el mayorista distribuye para el país como Adata. En la foto: Juan Mogrovejo y Víctor Hugo Silva de Tecnomega, acompañados de los ejecutivos de Adata.

Coctail HP IPG HP anunció el lanzamiento en Ecuador de los modelos de la serie HP Officejet Pro X, como soluciones que proporcionan impresión profesional con mayor velocidad y por un costo menor. En la foto: Bernardo Monroy, Wendy Arrollo, Miguel Arteaga, María Dolores Castillo, Javier Casserly y Jorge Villacís de HP.

Velada Xerox Xerox del Ecuador presentó sus clientes su nueva solución de facturación electrónica, “COMFIAR”, un producto que busca generar un beneficio de ahorro productivo en la generación de sus facturas cumpliendo todas las normativas. En la foto: Matías Cherepinsky (APG Consulting), Ana Albán, Alain Jiménez de Xerox Ecuador

Canal News • Febrero - Marzo 2014

73


I

Lanzamientos

Martel anuncia alianza estratégica con Cisco para la comercialización de su línea SMB en Ecuador. Christian Alpizar, representante de Cisco, David Jácome, director Comercial de Martel, Cristina Valle, gerente Unidad de Negocio Networking de MARTEL y Marcelo Bonilla, presidente Ejecutivo de Martel.

Martel y Cisco

presentaron una solución de conectividad orientada a pequeñas y medianas empresas

L

a compañía Martel anunció su alianza con la multinacional Cisco para la distribución de la línea SMB (Small & Medium Business). Al mismo tiempo realizó en Quito y Guayaquil, el 22 y 23 de enero de 2014 respectivamente, el lanzamiento del portafolio de productos Cisco que ofrece para el segmento de mercado conformado por empresas pequeñas y medianas. Los beneficios que esta línea de productos propone a sus potenciales clientes tienen que ver principalmente con la facilidad de configuración, lo que los hace bastante amigables para el usuario final, confiabilidad basada en el amplio respaldo de calidad y servicio de la marca, y una importante ventaja de precio frente a soluciones de la misma marca dirigidas al segmento de grandes empresas. Los productos y soluciones presentadas durante el lanzamiento incluyen routers, switches, dispositivos de seguridad, puntos de acceso inalámbrico, teléfonos IP, sistema de comunicaciones unificadas y mucho más. También se exhibieron soluciones de procesamiento de llamadas Cisco Smart Business

74

Canal News • Febrero - Marzo 2014

Marcelo Bonilla.

Communications System (SBCS). Estos sistemas de procesamiento de llamadas proveen con servicios de voz, vídeo, movilidad y presencia a los teléfonos IP, dispositivos de procesamiento multimedia, gateways de VoIP, dispositivos móviles, y aplicaciones multimedia. En cuanto a los puntos de acceso inalámbrico, se presentaron soluciones potentes que mantienen conectada a la empresa y admiten funciones completas de conectividad inalámbrica, datos, voz y vídeo. Los routers Cisco SMB son dispositivos de acceso a la red asequible y altamente seguro, creados para

pequeñas y medianas empresas para satisfacer una necesidad específica y proporcionan conectividad confiable en forma inmediata. Marcelo Bonilla, presidente Ejecutivo de Martel, manifestó que “nos complace poner a disposición de nuestros canales el nuevo portafolio de equipos de conectividad para redes alámbricas e inalámbricas y comunicación IP, con los productos de nuestro partner Cisco con su línea SMB”, añadió que tienen el objetivo de brindar a sus clientes productos tecnológicos de alto rendimiento, confiables y garantizados para ser entregados en forma inmediata.



O

HP, líder #1 en servidores Descubre los beneficios de los servidores HP ProLiant Gen8 • #1,16 años liderando el mercado x86 • El portafolio de servidores más completo de la industria • Solo HP entrega la solución más completa e integrada en el mercado • Líderes del Cuadrante Mágico de Gartner, empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información. • HP otorga la mejor relación entre costo y beneficio • Más de 3MM de blades despachados, mucho más que Dell, IBM y Cisco juntos. • El portafolio de Servicios Proactivos HP permite que los clientes obtengan el máximo valor de sus inversiones en TI.

Cierra de manera ágil tu ciclo de negocios y gana increíbles premios con:

HP BlueCarpet y HP iQuote


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.