7 minute read

Cámaras y Seccionales

Articulación con impacto en Caribe Exponencial

Con este programa se busca apoyar el desarrollo económico regional, la creación de empleos de calidad y el fortalecimiento de la innovación.

Advertisement

El trabajo conjunto de actores articulados en una mesa público-privada ha permitido generar un sinergia importante para el impulso del tejido empresarial y la potencialización de una dinámica de crecimiento y desarrollo económico que le apuesta al fortalecimiento de la sostenibilidad y la prosperidad. Este es el origen de Caribe Exponencial.

La interacción entre la ANDI Seccional Atlántico - Magdalena, la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Fundación Santo Domingo, Probarranquilla, Fundesarrollo y la Universidad del Norte ha sido clave para la estructuración y puesta en marcha de esta iniciativa multisectorial, creada con el objetivo de contribuir a la mitigación de los efectos económicos y sociales de la pandemia al promover emprendimientos de alto impacto en Barranquilla y el departamento del Atlántico.

El programa busca emprendedores con alto nivel de proactividad y desarrollo, altamente motivados y con conocimiento financiero, con ADN emprendedor y capacidad de ejecución.

Caribe Exponencial, siendo un programa para el crecimiento y desarrollo en la región, busca empresas con alto potencial para que accedan al programa de mentorías y estrategias de escalamiento.

Los objetivos de Caribe Exponencial son: fortalecer la articulación entre las entidades que desarrollan procesos de aceleración a empresas de alto impacto; fomentar el ecosistema de emprendimiento de alto impacto con adopción de metodologías comprobadas nacional e internacionalmente incorporándolas en la región; y lograr el desarrollo de la ruta de la implementación que incluya las diferentes fases que conlleven el escalamiento de los emprendimientos identificados.

Con este programa se espera apoyar el desarrollo económico regional a través de la generación de valor, la creación de empleos de calidad y el fortalecimiento de la innovación y el emprendimiento. Así mismo, se busca posicionar a Barranquilla como hub de aceleración de emprendimientos de alto impacto y consolidar una red de mentores especializados para el apoyo a emprendedores.

La estructura del programa modelo de aceleración de alto impacto incluye: • Talleres y sesiones de trabajos grupales • Coaching y mentoría • Plataforma de inversión y financiación para los emprendimientos

Caribe Exponencial ha sido diseñado para empresas con alto potencial de desarrollo de Barranquilla y el Atlántico que tengan entre 1 y 10 años de constitución, con amplia visión regional, nacional e internacional, y con un mínimo de ventas anuales de $200 millones.

El programa busca emprendedores con alto nivel de proactividad y desarrollo, altamente motivados y con conocimiento financiero, con ADN emprendedor y capacidad de ejecución, con ambición por crecer y ser grandes, y con vocación de aportar al crecimiento del ecosistema.

Actualmente nos encontramos en la etapa de convocatoria y selección de empresas.

Toda la información en detalle está disponible en la página web www.caribexponencial. com.

“Entre todos nos protegemos”, un ejemplo de solidaridad colectiva

Desde inicios de la pandemia, la ANDI y TRASO adelantaron la campaña “Entre todos nos protegemos”, a través de la cual se reunieron recursos cercanos a los $1.500 millones.

Ante el panorama devastador de la pandemia por causa del COVID-19 y el más reciente paso del huracán Iota por Cartagena y el departamento de Bolívar, organizaciones locales, empresas y personas se unieron para extender la mano a miles de familias y comunidades, llevando esperanza en la comunidad con ayudas humanitarias.

Un ejemplo claro de que el trabajo colectivo es el motor que impulsa la solidaridad en tiempos de crisis han sido las acciones que la ANDI Seccional Bolívar y TRASO, su brazo social, han venido adelantando de la mano de empresas afiliadas y aliadas, donantes individuales y voluntarios, quienes han logrado sumar significativos aportes y contribuir con ello al cierre de brechas sociales, demostrando que la vida y el bienestar de las personas es su prioridad.

Desde inicios de la pandemia, la ANDI y TRASO adelantaron la campaña “Entre todos nos protegemos”, a través de la cual se reunieron recursos cercanos a los $1.500 millones de pesos, provenientes de donaciones de 33 empresas, para la compra de mercados y bonos alimenticios, permitiéndoles a 10.500 familias solventar parte de sus necesidades durante los días de cuarentena.

De igual forma, esta iniciativa brindó ayuda humanitaria a los damnificados por el paso del huracán Iota en Cartagena. Las torrenciales lluvias afectaron comunidades enteras, con más de 155.000 damnificados e inundaciones en 34 barrios de la ciudad. En respuesta a esta emergencia, “Entre todos nos protegemos” reaccionó desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre con el soporte logístico para facilitar el despliegue de atención inmediata a la comunidades con vehículos y el apoyo en el montaje de albergues con colchonetas, baños portátiles, kits de aseo, material lúdico para entretenimiento de los niños, dotación para atención de bebés, hidratación y suministro de alimentos preparados.

En definitiva, a través de una solidaridad unida se pueden generar grandes impactos en la sociedad desprotegida.

La ANDI es la voz de sus afiliados ante las entidades, nacionales, regionales e internacionales. Representamos sus posiciones y propuestas en beneficio del entorno empresarial. La ANDI convoca, escucha, analiza, transmite y propone soluciones a las necesidades del sector privado ante las diferentes instancias y organismos.

Desde sus diferentes Cámaras, Comités y grupos especializados de trabajo, la ANDI asesora en asuntos económicos, jurídicos, ambientales, sociales, laborales y comercio exterior.

ANDI Antioquia donó 1.000 computadores a jóvenes afectados por la pandemia

Junto a la Alcaldía de Medellín se entregaron alrededor de 3.000 equipos con acceso a internet a igual número de jóvenes para que pudieran continuar su proceso educativo.

El COVID-19 es una realidad que ha impactado al mundo tanto económica como socialmente, impulsando la migración acelerada y obligada a la digitalidad como una necesidad para continuar con las actividades cotidianas. Pero en medio de esta trasformación, la educación se ha enfrentado a un reto muy importante: el de no dejar atrás a los estudiantes que no cuentan con los recursos digitales de conexión y acceso para continuar con su formación.

Entendiendo este panorama, el Fondo Social ANDI Seccional Antioquia se unió al Programa Sapiencia de la Alcaldía de Medellín para la entrega de aproximadamente 3.000 computadores con acceso a internet a igual número de estudiantes de educación superior con el objetivo de que pudieran continuar sus procesos educativos en la virtualidad.

Las donaciones hechas por los afiliados a la ANDI se hicieron efectivas en dos etapas, la primera en noviembre de 2020 y la segunda en febrero de 2021, para la entrega de cerca de mil equipos a jóvenes de la Universidad de Antioquia, el SENA, la Universidad Nacional, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

Con ello se logró garantizar la continuidad de la educación de estos estudiantes que actualmente siguen tomando clase de manera remota, ratificando el compromiso del sector privado de promover la equidad en el país y aportar al crecimiento de la región desde todos los ámbitos. Esto, sobre todo, en un momento histórico en el que la solidaridad y la generosidad han sido claves para sembrar esperanza.

Cabe destacar que la Fundación Fondo Social ANDI fue creada hace 60 años como una iniciativa de las empresas para aportar al desarrollo social del país. Además, desde hace 24 años, ha otorgado becas de educación superior en la Universidad EAFIT a jóvenes sobresalientes de estratos 1, 2 y 3 del Valle de Aburrá y Rionegro.

Gracias al aporte de las empresas afiliadas ha sido posible otorgar acceso a la educación superior de calidad a numerosos jóvenes. De hecho, actualmente hay estudiantes de ingenierías, ciencias exactas, ciencias administrativas, economía, finanzas y humanidades beneficiados.

Por otro lado, es importante destacar que, en 2017, la organización decidió ir más allá de entregar apoyo económico y comenzó a unir a los estudiantes becados con las realidades del sector empresarial del país, puesto que promover la educación pertinente para contribuir a la mejora de la competitividad del país ha sido una de sus banderas. Para esto, se lanzó el primer programa de educación pertinente con las instituciones tecnológicas de Medellín, en el cual los estudiantes se conectan con empresas identificando y resolviendo desafíos reales de las mismas, haciéndolos partícipes de proyectos y dándoles la oportunidad de generar cambios y aportar según sus experiencias.