Comunicación Intercultural

Page 1


C

ONTENIDO

03 04 05 07 08 10 13 15 16

Al finalizar el curso... Objetivos Romero Ana Gagriela, 12002962 Vicky Michelle Rodas Ortiz, 12002002 JosĂŠ MartĂ­nez Medina, 11002713 Jorge Maldonado Escobar, 11002163 Alba Palacios, 12002390 Kevin Cordon, 12002797 Jorge Santizo Escobar, 12002697


c

Al finalizar el curso... El estudiante podrá discernir entre las diferencias culturales que existen y conocerá y aplicará las técnicas y estrategias comunicacionales que enriquecen la cultura sin distorsionar la identidad nacional y su relación con un mundo globalizado.

Objetivos del Curso Objetivos del Curso

General

Establecer, demostrar y comprobar que la comunicación es una herramienta determinante para evolución de la sociedad, dentro de los contextos sociológico, geográfico, demográfico, antropológico y cultural.

Específicos

Motivar a la reflexión en busca de soluciones creativas entre personas de diferentes ideologías acercando a las personas a la cultura guatemalteca. Permitir que el alumno conozca, interprete y demuestre interculturalidad, multiculturalidad y diversidad étnica.

nuestra

Investigar y desarrollar estrategias de comunicación intercultural. Aumentar la calidad académica del estudiante a través de la promoción de virtudes y valores humanos (Solidaridad, control personal, cooperación).


Explicaci贸n del proyecto Explicaci贸n del proyecto L

os estudiantes realizaron unas propuestas muy creativas que explicaban acerca del proceso de la comunicaci贸n intercultural.

Catedr谩tico: Lic. Rualdo Anzueto


ROMERO ANA GABRIELA 12002962 A3

se comprende de todas las acciones concientes o incocientes que tranmiten información y significados a las demás personas.

Es la primera lengua o idioma que una persona aprende. También se trata de aquella lengua que se adquiere de manera natural por medio de la interacción con el entorno inmediato

se debe estar con el pensamiento abierto para aprender de los demás. Pero e importante informarse con líderes comunitatios que estan dentro y que son influyentes.

se refiere a todas las señales y proposiciones intercambiadas en el acto comunicativo, tanto como la codificación y la relación entre los comunicadores

Son el conjunto de todas aquellas acciones que consideramos importantes en nuestro diario vivir y determinan nuestras prioridades.

META COMUNICACIÓN

Debemos de conocer a profundidad nuestra historia y saber como trasladarla a las demás personas.

VALORES HUMANOS

LENGUAJE NO VERBAL

RECONOCIMIENTO DE LA MISMA CULTURA

CONOCIMIENTO DE LA OTRA CULTURA

PUENTE PROBLEMÁTICA

Rechazo, Racismo, Discriminación, Volencia Egocentrismo,E stereotipos, Conflictos y Xenofobias.

CREACIÓN DE IGUALDAD

La igualdad es fundamental por lo que debemos de fomentar un equilibrio para que podamos sentirnos comodos.


COMUNICACIÓN INTER CULTURAL / Aplicada en el área Laboral Trabajo para FOTOKIDS, una ONG que funciona desde hace 21 años en Guatemala. Su misión es romper el ciclo de la pobreza a través de la formación en artes visuales y tecnología. Ha sido una experiencia muy enriquecedora para mi persona. He aprendido a utilizar una buena comunicación intercultural con mis compañeros del Staff y los niños que reciben las clases dentro del proyecto, ya que todos somos de diversos lugares de Guatemala y el mundo. Entre los lugares podemos mencionar: Holanda, Australia, Estados Unidos, Puerto Rico, Honduras, Ciudad de Guatemala (zonas rojas) Santiago Atitlán y Totonicapán. El respeto y el interés son factores indispensables para intercambiar información entre las mismas culturas.

CONCEPTOS IMPORTANTES. Xenofobía: Rechazo a las otras culturas Cultura: Forma particular de vida hibridación: es un proceso de mestizaje cultura Brecha digital: hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no.


P r o c e s o d e C o m u n i c a c i ó n I n t e r c u l t u r a l I NI CI O Comuni c ac i ón Eselpr ocesomedi ant eel cualsepuedet r ansmi t i r i nf or maci óndeunaent i dad ot r a,al t er andoelest adode conoci mi ent odel aent i dad

CUL TURA Ese l c o n j u n t od ec o n o c i mi e n t o sq u ep e r mi t eaa l g u i e nd e s a r r o l l a rs up r o p i o j u i c i oc r i t i c o

PROBLEMATICA

I gnor anci a Comuni caci ón nov er bal

Met ac omuni c ac i ón

Educarpar ai gual ar Ent endi mi ent ocul t ur al

Rui do

s emant i co Unrenocimientoalaculturaysus diferentesmanifestacionesquehacen Educaci ón necesarialacomunicaciónintercultural entodoslosámbitosdelarelaciónhumana

El e me nt osque c onf or ma nl ac ul t ur a

s e n o i c u l So Fr a c a soe n l ac omuni c a c i ón

Lascomuni caci onesi nt er cul t ural espuedenpresent arobst ácul oscompl ej osquecubrenelespect r ocompl et odel acomuni caci ón,per ohaysei sf act oresverbal esynoverbal esi mport ant esquepuedenhacerunadi f erenci asi gni f i cat i vaen l acomuni caci ónconpersonasdeot racul t ura.

El i mi naci on depr ej ui ci os Reconoci mi ent o del acul t ur a pr opi a Unal enguaencomún

V al or es

Cr eenci as I di oma Car act er i s t i cas : Lacul t ur as eapr ende. Escompar t i da. Lacul t ur aesuns i gno ar bi t r al . Bus caadapt abi l i dad.

Vi ckyMi chel l eRodasOrti z Carne12002002




Universidad Galileo FACOM Comunicacion InterculturalI Lic. Rualdo Anzueto

Parcial

Guatemala 14, de Mayo de 2014 Jorge Romeo Maldonado Escobar 11002163 Secciòn A3


Proceso de Comunicacion Intercultural Comunicación no verbal Valores

Idioma materno

Meta de comunicación

Habilidades

Religión

Otra cultura

Costumbres

Cultura nuestra

estrategia

Solución

Identificación de Problema

Puente Cultural


La comunicación Intercultural, es la parte del desarrollo de la humanidad para poder conocer otras culturas. Para realizar comunicación efectiva es necesario realizar un estudio donde se detallen conocimientos, estrategias y habilidades que facilitaran el proceso de comunicación. La importancia de la comunicación intercultural nace de la necesidad de evitar choques culturales y lograr empatía en los grupos que con los que se desea comunicar. En una empresa esto puede resultar en el éxito de un negocio con otras empresas internacionales al lograr una óptima comunicación. Si en algún momento dado se quiere enviar un regalo a una empresa extranjera o se recibe un presente de ella se debe tomar en cuenta que por ejemplo, en Japón, China y Vietnam hay que recibirlo con las dos manos para expresar gratitud y compromiso, evitando que ellos se sientan ofendidos. Un gesto que se debe evitar en los países de medio oriente como Irán es el de levantar el pulgar con la mano cerrada. Esto para muchos de nosotros significa que estás de acuerdo o que todo va bien. Pero en países como Irán lo consideran un insulto. De la misma forma unir el dedo índice y el pulgar dejando el resto extendido significa ‘Ok’, para nosotros y muchos países. Pero en Rusia, Brasil y Turquía, por el contrario, resulta bastante obsceno.


Alba Palacios 12002390

EJEMPLO INTERCULTURAL

Conocer bien nuestra cultura para poder conocer otras y asi tengamos una buena comunicaci贸n intercultural. Conociendo cada parte de nuestro mundo asi como personas de otros paises. As铆 mismo poner en practica nuestro conocimientos y ampliarlos para una mejor comunicaci贸n.


Meta Comunicación relación entre los comunicadores.

Idioma Materno es el primer idioma que una persona adquiere, es la lengua que le sirve para comunicarse, etc.

Com. No Verbal es el proceso de com. mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras.

VALORES Tolerancia Empatía Paciencia

Competencia Intercultural -cognitiva (pensamiento) -comportamental (acción) -emotiva (emociones)

Ciencias psicología antropología etnología politología

Habilidades capacidad de com. adaptación diversidad cultural

Otras Culturas CONDUCTAS comportamiento conocimientos

CULTURA se divide en: pluri, inter y ciber. (Conjunto total de practicas humanas.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Reconocimiento de la propia cultura

Intercultural SOLUCIÓN


KEVIN CORDON 12002797 D3

IDIOMA MATERNO

META COMUNICACION CONOCER CULTURA AJENA

Falta de valores

LENGUAJE NO VERBAL

VALORES FALTA DE COMUNICACION

Para la comunicación intercultural en primer paso debemos identificar los problemas por lo que el Hemiciclo nos ayuda a identificar y a su vez proponer soluciones. Asi mismo podemos notar que desde el punto cero empezamos a encontrar una serie de factores que nos conducen a un choque cultural imposibilitando la comunicación pero aun así no haciendo imposible vencer las barreras. Es importante que sepamos y derribemos estas barreras internas y externas para conseguir una comunicación mas eficiente nunca se conseguira en su totalidad pero si se puede mejorar notablemente, facilitando el intercambio cultural entre personas de diferente sexo, edad, raza, religión, entre otros. Los valores tambien van incluidos en este y es importante resaltar que son escenciales porque sin respeto y tolerancia caemos en problemas como denigracion y racismo lo que nos impide avanzar y conocer otros ideales y creencias

ESTAR INFORMADO

PENSAMIENTOS

ESTUDIO DE IDIOMAS

IGUALDAD EMPATÍA

TORELANCIA

Idioma > Estudiar diferentes tipos de idioma de comuniacion verbar y no verbal. Racismo> Falta de valores. Religion> Respeto a los diferentes ideales Valores> ? Casi nadie ya respeta los valores de las demas y eso pierde el interes por otras culturas. Clase social > Aceptacion de todas las personas ya que cada personalidad poseen la misma posibilidad de aceptacion Edad Sexo> comprender al sexo opuesto como anticipar los temas a tratar segun la edad.piel, etc. Denigracion> Aceptacion de las diferentes razas, etnias, color de piel, etc.


FALTA DE EDUCACION

DIVERSIDAD DE RELIGIONES

FALTA DE VALORES

INVESTIGAR LAS CULTURAS

SER SOCIAL VALORES HUMANOS

LENGUAJE NO VERBAL PENSAMIENTOS

METACOMUNICACION

CONOCER CULTURAS AJENAS

IDIOMA MATERNO

PROBLEMAS

Acontinuación se presentan las siguientes problematicas que afectan en una comunicación intercultural en donde llega a tener un choque cultural, de las cuales todos estos son problemas que tenemos cada persona por la falta de conocimiento o falta de valores, entonces sucede el choque cultural, los que mas influyen son los valores humanos que son los que nos miden como persona.

JORGE ANDRES SANTIZO ESCOBAR 12002697

ORIENTACION CON EL AMBIENTE

CONTACTO VISUAL

SOLUCIONES

Los miembros de una cultura deben conducirse en situaciones concretas de la vida cotidiana. Los patrones de conducta varian de una cultura a otra, segun el perfil basado en valores de la respectiva cultura, a traves de la socialización y multiples experiencias propias, el hombre se va formando una idea valorativa de otros pueblos, grupos, culturas, etnias, particularmente con énfasis en aquellos rasgos por los cuales la otra cultura se diferencia de la propia. Frecuentemente, la formación de una idea sobre otros pueblos, países, grupos, minorias, etnias, culturas, incluso dentro del propio país, conduce a actitudes basadas en prejuicios


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.