Covadonga Informa 1978

Page 1

Covabonga A sus amigos. simpatizantes y

El Presidente de la TFP brasileña, declara:

EL DIVORCIO: UN CAMINO HACIA LA BARBARIE El Pro/ esor Plinio Correa de Oliveira concede una entrevista sobre el divorcio a la revista brasileña «O Cruzeiro». Publicamos algunos extractos de esta entrevista que tienen plena actualidad en nuestra patria.

que el hombre de nuestro siglo no es capaz de mantener una fidelidad conyugal inquebrantable es declarar que él va rodando hacia la barbarie» -declaró el Profesor Plinio Correa de Oliveira, Presidente del Consejo Nacional de la TFP. «En este caso el remedio no consiste en abrirle las compuertas del instinto -por medio del divorcio-, sino en darle al hombre una formación moral profunda, sólida, cristiana, capaz de restituirle los frenos morales perdidos». Y continuó: «La argumentación favorable al divorcio me parece enfocar como principal -y casi único- el caso en que ambos cónyuges son dignos y buenos, pero que no se entienden. Siendo así, deshecho el vínculo matrimonial, podría cada cónyuge contraer nuevo matrimonio y encontrar la felicidad fundando un nuevo hogar. «Este caso no me parece ser el de la inmensa mayoría de los casados que viven en

D

ECIR

{{

~~~O

desarmonía. Entre tanto, en este mismo caso, la solución no está en el divorcio. La intimidad conyugal crea, en general -y muy fácilmente- circunstancias en que aparecen incompatibilidades penosas hasta entre los cónyuges más afines. Si no hubiera, de una y otra parte, una verdadera elevación de principios y una firme voluntad de hacer mutuos sacrificios, el vínculo conyugal no subsistirá sino en raras ocasiones. Para el Presidente de la TFP, «la carencia de estas disposiciones de alma comprometerá igualmente la estabilidad de las uniones siguiendo al primer matrimonio -el único real y legítimo-. Y, así, el divorcio de nada valdrá». - «Una persona favorable al divorcio podría considerar muy dura esta exigencia de principios elevados y de firmeza de voluntad. A esto responde diciendo que nada en esta vida se hace basándose en principios sin elevación y en una voluntad débil. Consideremos un ejército, una escuela, una empresa. Si sus componentes no tuvieran principios rectos y voluntad firme, ¿no iria todo por tierra? ¿Por qué, entonces, la familia, que es la institución natural más sagrada, la más delicada y sensible, ha de dispensar de tales principios y de tal disposición a la abnegación? ¿Sería, entre tanto, practicable --objetaría mi adversario favorable al divorcio- en pleno siglo xx y cuando el siglo XXI ya está a la vista, pedir a la humanidad la disciplina sexual que esta visualización hace subentender como necesaria? Toda la actividad humana, insisto, sólo se ejerce bien cuando la razón y la voluntad gobiernan -y, por tanto, en la medida de lo necesario, dominan- los instintos relacionados con ella. La capacidad de orientar y ordenar, según la recta razón, el impulso de los instintos es la señal característica del civilizado. Y la incapacidad de actuar así, caracteriza al bárbaro», concluyó el Prof. Plinio Correa de Oliveira.


«¡Malditas sean / todas las cercas! / ¡Malditas todas las / propiedades privadas que nos privan / de vivir y de amar! / ¡Malditas sean todas las leyes ( .•. ) • ( 1) Tengo fe de guerrillero y amor de Revolución ( .. . )• (2) ·El lector que por ventura aún no conou:a estos versos, tal vez ya. los esté imaginando en los labios de un Mao Tse-tung, un Fidel castro o un «Che» Guevara ... No vaya tan lejos, apreciado lector: son de Mons. Pedro Casaldáliga, Obispo de Sao Félix do Ara. guaia, Diócesis vecina del Estado de Sao Paulo, Brasil.

Parece instigar a la invasi · las .tierras en las estrofas sigui en las que se puede ver también invitación a la violencia a.nnada. «Mas para vivir, yo quiero

la parte que me corresponde [latifundio que la tierra no es suya, su [tor. ¡N ¡La tierra es de todos, pon¡ [de Di ( ... ) Mas para vivir, tierra [quiero te Con INCRA o sin INCRA, con [ o sin ley» (.

* * *

¿Cómo puede un Obispo católico pensar asi? Sin embargo... las ideas de Mons. Gasaldáliga van aún más lejos. En un libro, recientemente publicado que contiene su biografía, el Obispo de sao Félix do Araguaia explica el sentido de su vida. «...la vida CÍiaria a la. Luz de la Fe, el cotidiano y creciente contacto con los pobres y oprimidos -por el imperativo de la Caridad- me llevaron a la. comprensión de la. dialéctica. ma.rxista y a una. metanoia politice. total». Metanoia. es un término griego que significa tra.nsforma.ción, cambio de vida, de mentalidad. No podemos ver, por tanto, en los versos de Mons. Casaldáliga una mera expansión lírica de un soña.dor irresponsable, sino -según sus propias palabras- la expresión del sentido de su vida. ¿Cuál es este sentido? El nos lo presenta claramente en los versos siguientes:

clncito a la subversión contra el Poder y el Dinero. Quiero subvertir la Ley Que pervierte al Pueblo en grey y el Gobierno en camiCe'l'o. ( Mi Pastor se hizo Cordero. Servidor se hizo mi Rey)• (3). Edita: Sociedad Cultural Covadonga. C./ Lagasca, 127·1.• dcha.-Madrld-6 Tfno.: 262 67 45 Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 Presidente : José Maria Rivolr Góme,, Secretario: José Luis de Zayas Imprime: "Pablo Lópe,," Antoñita Jimtlnez, 22 · Madrld-19 Depósito Lepl : M. 37. 778 • 1977

Después de esto, ¿puede sorpr4 derse el lector con las manifestad nes de añoranza dirigidas al guel! llero «Che» Guevara?

Fomentando la subversión, Monseñor Ca.saldáliga. -que se a,utodenomina Monseñor Martillo y Hoz-deja tra.nspa.rentar el odio del que está poseído contra todos los propietarios. He aquí sus palabras:

«¡Prostitutos creídos de la Madre común, sus malnacidos! ¡Malditas sean las cercas vuestras, las que os cerean por dentro, gordos, solos, Como cerdos cebados; cerrando, con su alambre y sus títulos, fuera vuestro amor a los hennanos!» (4).

¿ Ya lo conoce? ¿Ya lo leyó? Quizás le explique muchas de las incógnitas que guarda usted en la cabeza . P. V. P. 350 ptas . PEDIDOS A LA EDITORIAL FER• NANDO 111, EL SANTO APARTADO 6041 • MADRID

«Recordarán que soy un cu ["nuevt ¡Me importa todo igual!

Somos amigos y hablo contigo ahora

a través de la muerte que n

[1111

alargándote un ramo de es¡ ¡todo un bosque florido [ram de iberoamericanos jacarand [perellll4 querido Che Guevara!» (6).

El sentido militante comunista los escritos de Mons. Pedro Cas dáliga no podría ser más eviden La. rea,Iidad que tenemos ante ojos es ésta: un Obispo empeña en desencadenar la lucha de clai y la revolución social y toda una d cesis infectada a fondo por el f, mento revolucionario. Y situada ;· ta.mente en el corazón de !Brasil..

1

• • •

¿Se trata sólo de una diócesis 1 Mato Groso? Por lo tanto, ¿de u fermentación revolucionaria circUJ crita? ¿O estamos en presencia de fenómeno más general, señalam entonces, una situación de extre1 gravedad? Mons. Casaldáliga continúa im1 ne de las penas ca.nónica.s, y actm do libremente en la desgraciada d cesis de Sao Félix do Araguaia. N guna autoridad eclesiástica superi tomó contra él las providencias J cesarías. Por otra parte, Brasil pocas veces se ve sobresaltado ll graves episodios de agitaciones rales ocurridas en Goiás y en n


de

;es,

ma

ier ya

IMAGEN PEREGRINA DE NUESTRA SEÑORA DE FATIMA,que lloró milagrosamente el 18 de Julio de 1972 en Nueva Orteens, Estados Unidos.

chos otros estados de la Federación. Ante estos hechos, ¿cómo no temer una maquinación mucho más amplia y generalizada destinada a hacer ,temblar los fundamentos de las instituciones y •la armonía social del Brasil católico? Sobre todo si considera. mos que no se puede admitir que la impunidad de la que goza el obispo de Sao Félix do Araguaia se mantuviera sin la indiferencia de muchos eclesiásticos y la complicidad de muchos otros ante la propagación del comunismo en los medios católicos.

• • • , el ro: En el célebre libro «La Iglesia anoc- te la escalada de la amenaza comu. ie!, nista - Llamamiento a los Obispos

Silenciosos», el Pro! Plinio Correa de Oliveira, Presidente del Consejo yo Nacional de la TFP, estudia con pro. er. fundid.ad y clarividencia, desde sus 1ey· origenes el fenómeno del izquierdismo católico en Brasil. Los escritos 5).., de Mons. Gasaldáliga son extensamente analiza.dos en esta obra. Con en- 53.000 ejemplares vendidos en 667 ciu:i0-- dades de Brasil, la obra está siendo rri- divulgada en todo el territorio na. cional por las caravanas de cooperadores de la TFP, que ya recorrieron más de la mitad del Pais. ll'a o . Si los hechos narrados en él vienen aterrando a tantos brasileños lúcidos, ¿cómo explicar el silencio sobre los mismos mantenido por la Conferencia Nacional de Obispos de 10S Brasil (CNBB)? Silencio bajo el que lle; pe- avanza cómodamente la subversión.

"SI OJtndwrcn a mir pedido, (ti rezo diario del rosario, la COIUagraelón d, Rula o/ 1-lodo

Corar6n tk Maria, la colÍlllnJ6n npa,adora tk lo,

p,;,,- ,ábadoa_.), R ..la • co...,.11,,; y ttndrún paz; ,t rao. t1parctrá 1111 errara por el mwrdo... ·POR FIN, MI INMACULADO COIUZON TRIUNFA/U."

es

[)S!

"

>

za,

lás• es, ,

• • • La actuación esclarecedora de la

TFP ha llevado también a muchos

brasileños a que se formularan la siguiente pregunta: ¿Hacia dónde irá de• nuestro Pais en ca.so de que las au. ;al. eclesiásticas responsables 1te. toridades no pongan un fin inmediato a esta lo~ situación? ido 1El libro del Prof. Plinio Correa de ses lió- Oliveira es una voz de alerta. Y tam. 'er- bién es una llamada de atención para us. que los obispos silenciosos -la inmensa mayoría del episcopado-- se pronuncien, sobre cuyos hombros pesa, en el momento histórico presente, una parte considerable de la responsabilidad por el futuro de IBrasil. del ma

tnS-•

un

do,

ma,

puanlió-

fin-

ior neno

,or

runu-

(1) D. Pedro Casaldáliga, "Tierra Nues. tra, Libertad". Editorial Guadalupe. (Buenos Aires, 1974). Edición en Caste.lano. Poema titulado "Tierra Nuestra, Libertad", p. 129. (2) lbid. "Canción de la hoz y el haz", p, 117. (3) lbid., p. 118. (4) lbid. "Tierra Nuestra, Libertad", p. 129. (5) Ibid. "Cemitério de sertao", p. 124. El texto original es en portugués, la traducción es nuestra. (6) lbid. "Che Guevara•, p. 40, de la serie "Clamor elemental".

(Fálima, 1917) Edilll: Sod9cl9dQiitur.leo..donga • llilo,Ntc.AarL•10.110•

~

. 121, 1.•dcft9.MadlicMJ.ra1eze1-1a

Se encuentra a dl~ppsicióo de nuestros ~lgos, simpatizantes y colaboradores un autoadheslvo en eolor de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora • Htima. que l'Joró mUagroeamertte et 18 de JuJíc> de 1972 en Nueva Or· leáns, Estados í:Jttl.doa. Las personas interesadas en tenerla

we•

solicitarla en nuestra sede

soetal e · Lagasca, 127 1 • dcha. Madttd-6,

Su distribución es grat\ltta:

Revista «Resistencia» número 3, órgano oficial de la Sociedad Cultural Covadonga. Su contenido, de profunda actualidad, está constituido por los siguientes estudios: - Carta Pastoral «sobre la indisolubilidad del matrimonio» de Mons. Antonio de Castro Mayer, Obispo de Campos, Brasil. - Manifiesto de la Sociedad Cultural Covadonga: <<¿Cómo explicar lo inexplicable? Eclesiásticos favorecen la implantación del divorcio en España». - Quince máximas contra el divorcio. - Repercusiones de las diferentes campañas de la Sociedad Cultural Covadonga. - Tres artículos en los que se hace un profundo estudio acerca del divorcio y las nefastas consecuencias que trae a la sociedad en que se implanta. - Ambientes, costumbres y civi• lizaciones: Dos concepciones de la sociedad.

-

Breve biografía de Mons. An• tonio de Castro Mayer. - Breve biografía del Prof. Pli· nio Correa de Oliveira. - Historial de las campañas de la TFP contra el divorcio. - «Elogio a España», Prof. Plinio Correa de Oliveira.

IISPO DE CAMPOS

PELO

CAS.AMENTO IND~OLUVEL


Mons. Mayer aclaró que la discordancia entre algunos pro-

nunciamientos eclesiásticos y · el empeño astuto y tenaz para obtener la aprobación de las enmiendas constitucionales que tienen como fin destruir la familia brasileña, fueron los motivos principales para que le llegaran muchas peticiones de sus fieles en el sentido de alertar a la diócesis, por medio de una Pastoral, sobre la verdadera posición de la Iglesia respecto al divorcio. C.ONCLUSIONES PASTORALES

He aquí algunas de las conclusiones pastorales contenidas en el documento del Obispo de Campos: -La indisolubilidad del vinculo conyugal es de mandato divino, fijado ya en los comienzos de la humanidad. De donde, cualquier divorcio, incluso de un matrimonio meramente civil, se opone a la ley de Dios. -No es, pues, lícito al Estado violar la ley divina, instituyendo el divorcio. En caso. de que lo haga, se expone a la justicia de Dios. -Como el Magisterio ordinario y universal enseña que el matrimono natural es indisoluble, por voluntad divina, como consta en el Génesis, no es miembro de la Iglesia Católica quien conscientemente admite la tesis del divorcio, propugnándolo, defendiéndolo o empeñándose para que él se instaure en el País. De acuerdo con el Código de Derecho Canónico (can. 1.325, 2.º), el católico que actúa de esa manera es hereje y está sujeto a las penas eclesiásticas que castigan a los herejes (excomunión, etc.). EL MATRIMONIO ES SAGRAOO

El Obispo de Campos dice que sólo el carácter sagrado del matrimonio explica que los pueblos más diversos en cuanto a origen, costumbres y creen_cias, hayan considerado la uruón conyugal íntimamente relacionada con la Religión. La causa es que el hombre y la mujer son admitidos por Dios como sus cooperadores en la transmisión de la vida. «Cooperadores responsables»

EL OBISPO DE CAMPOS ADVIERTE:

LRS PERSONRS fRVORRBLES RL DIVORCIO ESTRN fUERR DE LR IGLESIR «Todo católico que conscientemente defiende el divorcio se vuelve hereje», declaró el Obispo de CamJX)s (Río de Janeiro- Brasil), don Antonio de Castro Mayer, al publicar su Carta Pastoral «Por la indisolubilidad del matrimonio».

-agrega el prelado- comprendiendo, por tanto, que su vida conyugal debe conformarse a las órdenes de Dios. LA INDISOLUBILIDAD: UNA TESIS INMUTABLE

Apoyándose en textos de los Evangelios, de los Doctores de la Iglesia, de los Papas y de los . Concilios, el Obispo de Campos prosigue: «Fue el propio Divino Maestro quien consagró para siempre la indisolubilidad del vínculo conyugal. "Lo que Dios unió, no lo separe el hombre" (Mat. 19, 6; Me. 10, 9), dice Nuestro Señor. En otra ocasión, agrega: "Quien repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio" (Mt. 19, 9; Me. 10, 11). «San Pablo continuó la enseñanza de Cristo: "A los casados les mando no yo, sino el Señor, que la mujer no se separe del marido. En caso, no obstante, de separarse, que no se vuelva a casar o que se reconcilie con su marido" (Cor. 7, lOss.). «La misma doctrina fue sustentada siempre por la Iglesia en siglos posteriores. Cito, a título de ejemplo: San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín, los Concilios de Elvira y Cartago y, particularmente, el Concilio de Trento. «·Pío IX, León XIII y Pío XI reafirmaron la misma doctrina sobre el matrimonio.

AFECTO PASTORAL

Y continuó Mons. Antonio de Castro Mayer: «Quien avisa dónde está el abismo no tiene la intención de ofender a quien camina hacia él. Al hacerlo, invitamos con corazón afectuoso a todos los brasileños a reflexionar sobre la , gravedad del momento en que vivimos. «Brasil, que ostenta el título de ser la mayor riación católica da la tierra, está amenazado · ahora por un proyecto de ley inicuo. Si es aprobado, podrá atraer sobre todo el pueblo la ira y el castigo de Dios. Nuestro mayor signo de unidad, la Fe, será mutilado. Que la Divina Providencia nos ayude a apartar de nosotros tal desdicha. Es lo que espero firmemente de Nuestra Señora Aparecida, Patrona de Brasil», concluyó el Obispo de Campos. Las personas interesadas en conocer el texto completo de la Carta Pastoral «POR LA INDI.SOLUBILI;DAD DEL MATRIMONIO», de Mons. Antonio de Castro Mayer, pueden solici.arla en la sede de la SOCIEDAD CUir TURAL COVADONGA o al Apartado 8182, de Madrid, traducida al castellano y publicada en la Revista «Resistencia» número 3.


~ ·

~

ID. "OrIDO A sus amigos. simpatizantes y colaboradores

«COVADONGA» INICIA UNA CAMPAÑA CONTRA EL DIVORCIO

ZARAGOZA.-"Para que Nuestra Señora del Pilar libre a España del divorclo: Dios te salve Maria, llena eres de gracia ... •. Asi comenzó, el dla 21 de enero pasado, en Zaragoza, la gran campaña nacional contra la implantación del divorcio, que la Sociedad CUiturai Covadonga está promoviendo . Tras una sencilla ceremonia consistente en la colocactón del primer marufiesto a los pies de la Imagen del Pilar, en el primer templo mariano del mundo, los socios y cooperadores de "Covadonga • recorrieron las principales ca', les de !& ciuaad haciendo una profusa difusión del folleto titulado: • ¿Cómo explicar !o inexplicable? .. . •. Repercusiones de toda especie ( ver pág. 2) fueron el eco· de esta primera salida ante el público, denunciando la amenaza divorcista. MADRID.-En la capital de España, la campaña realizada durante tres dJas consecutivos tuvo un impacto y una resonancia como anteriores actuacione~ nunca hablan tenido. Las céntricas calles de Alcalá . Gran Via, Goya, Serrano, Velázquez, entre otras, y finalmente la Puerta del Sol, fueron el escenario de un ondear continuo de estandartes y capas con la cruz de S1"1· tlago en el pecho, slmbOlos de nuestra entidad. La Puerta del Sol representa, hoy por hoy, el centro simbólico de España. En un dla cualquiera, de un mes cualquiera, las masas de personas de todo tipo que por alli pasan, representan bien la capitalidad de Madrid. En este lugar fue donde mayor acogida tuvieron nuestros cooperadores. No sólo no era necesario ofrecer, sino que no era posible dar a todos los que nos pedJan con avlei fo.Jeto.- En menos de dos horas la propaganda ae agotó. Las quinca máximas contra el divorcio

eran cantadas de manera clara y gallarda por "esos Jóvenes valientes", como algunas personas comentaban, formándose corros alrededor de ellos, que escuchaban atentamente y con gesto preocupado, las gTaves consecuencias que la implantación del divorcio acarrearla para nuestra Patria : "SI la futura Constitución admite, en principio, el divorcio, ¿qué restará de la España cristiana?•. - "El divorcio, disolviendo el matrimonio, disuelve la familia, disolviendo la familia, disuelve la nación.• Banqueros, hombres de negocios, co. merclantes y transeúntes de toda con-

tlanos estaban llenas de la gente que tcdos los dias las recorre para Ir a comprar, a trabajar o a pasear. Este di& tuvieron oportunidad de conocer y comprender el peligro que amenaza sus tranquilas y rutinarias vidas; un cáncer mortal en los fundamentos de la oo=iedad: el divorcio. BURGOS.-Comlenza en Burgos el recorrido de nuestra caravana por todas las provincias. En dos horas de campaña fueron distribuidos 3.000 ejemplares de nuestro manifiesto, provocando un impacto, cuyo refiejo más interesante fue el articulo aparecido en el "Diario de Burgos• a los pocos dlas (ver pág. 2). BILBAO. - " ... Esas personalidades, esas corrientes, destruyen la

dición, rompieron, aunque sólo fuera por unos momentos, la rutina del dia para parar y ver el espectáculo de una postura clara, entusiasmada, gii,.larda y llena de certezas, de Jóvenes católicos en defensa de la indisolubilidad matrimonial, proclamada sin temor en pleno centro de la capital de España. TOLEOO.-De la capital polltlca a la sede primada de Espe.tia, testigo de los episodios más gloriosos de nuestra Historia pasada y reciente. La Plaza de Zocodover, Puerta de la VlsagnL, Plaza de la Catedral, El Alcázar y las calles con lados medio mozárabes medio crls-

España que amamos; la España cristiana; la España española•. Este era uno de los • slogans• que mayor resonancia encontró en la · opinión pública vasca y que provocó un aplauso espontáneo y público de las pe~onas que lo oyeron en determinado momento en la Plaza de España de Bilbao. El número de ejemplares divulgados fue de 10.000. SANTANDER.-En Idénticas circunstancias fueron repartidos 3 .500 ejemplares en la ca~ltal santanderina. OVIEDO.-N!nglln diario de Asturia1 dejó de recoger en sus páginas noticias o comentarios sobre la campaña antidivorcista de la Sociedad Cultural Covadonga. Gijón, Avil&, fueron algunas de las ciudades visitadas por nuestros cooperadores, distribuyéndose un total de 15.000 ejemplares del ya legendario .lamamiento de "Covaclonga". ( ContlnuaráJ


RE PERCUSION DE LA CAMPAfillA

G ALLARDIA Con los miembr.os de la Sociedad Cultural Covadonga, con

sus opiniones y con todo lo que les rodea, se podrá estar de acuerdo o no. Más bien creemos que el acuerdo es beneficioso. Y lo creemos por lo siguiente: Nuestros dias son testigos de muchos fenómenos, pero hay dos que resaltan más que ninguno: la cobardía y el disfraz de sombras con que la mentira se ha puesto a galopar. Pues bien, un grupo de jóvenes, sin miedo y sin disfraces, se lan• zan a las calles de España y dicen su verdad como ya no se acostumbra, es decir, con valentla, sin tapujos, sin propaganda de doble fondo. Claman por las calles, se llaman católicos sin torpes disimulos y tratan de cumplir la dificil misión de hacerse oír a través de la voz de la gallardía, la que no está de moda, la que, felizmente para quienes la usan, es una e!lcaclslma denuncia contra el miedo que se ha Impuesto porque también la cobardfa es uno de los peores enemigos del hombre. Decimos, en acuerdo o en desacuerdo. Nos gustarla lo primero porque hace mucho tiempo que el gesto valiente, la actitud gallarda, encuentra pocos amigos. Y aunque sólo fuera por eso, a estos jóvenes que andan por nuestra ciudad, sin agazaparse en "plnti.das" y sin esconderse en la impunidad que da la propaganda solapada, a estos jóvenes, decimos, habrfa que prestarles atención. No se lanza el mentiroso a hs.cer lo que ellos hacen, que es una forma de predicación que parece querer despreciar los métodos habituales, acaso porque ya están hartos de ver a esos medios empleados por qui- han demostrado perfectamente que ni tienen gal!ardta. D1 poseen la verdad, ni están en condiciones de Ir al contacto personal para decir lo que quieren. Ahora arremeten contra el divorcio. ¿Qué quieren algunos? Nosotros, también y por muchas razones, pero la primera de todas es porque nos coru;ta que va contra los verdaderos sentimientos del pueblo español. Lo que pasa es lo que ya decimos: que casi nadie tiene coraje para oponerse a la transigencia ambiente, para ser motejado de reaccionario por defender lo que cree cierto. Nos gusta que sean calientes y que sean Jóvenes. Y claro: nos gusta que sean católicos que se dejan de pamplinas y, tras la búsqueda de un horizonte que muchos van a discutirles, salen a poner la palabra en la calle. Hacen bien: se la están negando en otros ambientes, se la negarfan por ser lo que son. Su lucha es la nuestra. Casi, al ,legar a este punto, nos averglle112a un poco que haya tenido que ',legar su ejemplo a explicamos que ya estaba bien de s!!enclos cobardes. Y por esto, también estamos escribiendo de esta forma. Empieza a parecemos un honor haber roto esta pequeña lanza por su gesto. Y nos da la Impresión que no será la última. Téngase en cuenta que también la gallardia puede ser felizmente contagiosa y mejor, mucho mejor, es ganarse el reproche de quienes sustentan teorfas contrarias a nuestra conciencia que su abrazo o su palmadita en el hombro. BURGENSE

(Diario de Burgos, 12-2-78, pág. 2.l

POR CARTAS.-Ante la enorme cantidad de cartas, así como de llamadas telefónicas que se vienen sucediendo en la sede de «Cov~donga», en favor de la actual campaña contra el divorcio, nos vemos obligados a recoger solamente los trozos más interesantes de un reducido número de cartas. «Acabo de recibir el manifiesto que habéis tenido a bien envianne, «¿Cómo explicar lo inexplicable?», que me ha llenado de profunda satisfacción, -por la sólida y valiente defensa que hacéis de nuestra ortodoxia católica, a la vez que da profunda pena por los tremendos fallos que descubris en nuestra Jerarquía y acompañantes ...»

(F. B. - Madrid)

«En mi deseo de colaborar en la difusión de su manifiesto, 1€·3 ruego se sirvan enviarme todos cuantos ejemplares deseen para ser distribuidos entre muchas familias cristianas de ésta, para que se unan a ustedes con su adhesión y se pronuncien contra el divorcio. ( J. M. R. - Jaén)

«Maravilloso y muy oportuno llamamiento contra los e:iemi90s de la FAMILIA, y en concreto contra el divorci_o. ¿Pueden mandarme 100 ejemplares, lo antes posible, de «¿Cómo explicar lo inexplicable ... ?»

(A. S. M. - Murcia) «Mi más entrañable felicitación por la Campaña que han emprendido contra la ley del divorcio que preparan en nuestra amada nación. « ... Su manifiesto -~e ha agradado mucho, y me ha sugerido también nuevas ideas que aprovecharé para mi campaña por la radio y la predicación ... » (D. L. C. - Castilla)

ccAyer recibt «¿Cómo explicar lo inexplicable?». Es otro escrito fonnidable como todos los que tienen publicado hasta el ,presente. Creo que hará muc:W bien y Dios quiera que sea el principio de una cruzada para despertar de su letargo a muchos españoles.» (H. I. Q. - Barcelona)

«Mi felicitación muy sincera y efusiva por esta campaña que e·atán realizando contra el divorcio y por los otros trabajos y apostolado con valentia organizados para el mantenimiento de la Fe y Moral de nuestro sufrido pueblo.» (F. G. S. - Sevilla) «He leido atentamente su escrito sobre el divorcio y lo encuentro irreprochable tanto en la forma como en el fondo: respetuoso, docu.mentado y /inne. Yo tampoco comprendo cómo la Jerarquía española puede estar tan desentendida del tema ( ... ). Asistí a la forma en que se manifestaron en la plaza de Santa Engracia y me pareció mu.y bien: nada de voces en off que claman desde una alcantartlla, sino a pecho descubierto y «citando» con la franela roja de Santiago como los diestros en el ruedo, Eso, en unos tiempos de inhibtción y de escapada tiene un mérito enorme y creo que ha sido una lección para todos. Como españoles y como ca. tólicos debemos de darles las gracias (. .. ).»

(R. C. - Zaragoza) ...


NOTICIAS DE LAS TFPs y BRASIL TRIBALISMO INDIGENA, IDEAL CO· MUNO-MISIONERO PARA EL BRASIL DEL SIGLO XXI. Con ese titulo ha sido lanzado en Brasil, en el pasado mes de enero, el más reciente libro del Dr. Plinto Corréa de Oliveira. El l!bro, ,Jamado a ser un nuevo best-seller, ya está en su segunda edición. Constando de 120 páginas profusamente documentadas, reúne en si un sustancioso y esclarecedor anál!sls sobre el pensamiento más avanzado de la izquierda católica, expresado en las orientaciones que los sectores misioneros de Brasil utilizan en la evangelización de las numerosas tribus indígenas del país. El autor muestra cómo la misiologia "aggiornata" abandonó la noble tarea de evangelizar y civilizar a los selváticos, y hoy aspira, paradógicamente, a una transformación radical de nuestra sociedad, empleando como modelo al indio y su organlzaelón tribal. ' Analizando el impulso que recibe la agitación comunista en Brasil, median!~

ENTIDADES AFINES

sacó dos brillantes manifiestos, a través de los diferentes medios de comunicación. El primero de ellos muestra que las constituciones que se han ido elaborando, desde la época del célebre Estadista católico Gabriel Garcla Moreno, han sido como castillos de naipes, por no tener un fundamento real en las auténticas aspiraciones de la nación, y pide un amplio debate públ!co sobre los proyectos en elaboración. El segundo, titulado "Entre la horca y la gui,lotlna", destaca la perplejidad ante el hecho de que los dos proyectos son igualmente sociallzantes en el plano €conómico y permisivlstas en el plano politlco. Ante3 de analizar en detalle los textos de las constituciones propuestas al voto popular, la TFP ecuatoriana reswne su pensamiento, señalando: "En esta hora de encrucijada histórica, nos encontramos ante una situación ideológica desordenda, ambigua, llena. de contradicciones. En ella, la instauración de un permlsivismo polltico liberal, aliado a la imposición de una estructura soclallzante en lo económico-social, sólo tiende a favorecer la acción de quienes saben maniobrar con especial habilidad en los climas pslco-ldeológicos de confusión : el comunismo internacional y sus agentes"" .

FRANCIA Desde hace varios dfas, los estandar• tes rojos, que ostenta un león dorado con la divisa "TRADITION-FAMILLE· PROPRIETE", son enarbolados por las plazas de París. Los llevan los Jóvenes católiéos de la TFP francesa que, revestidos de una capa roja, recorren esta capital, después de varios dlas de campaña por las provincias de Francia, para divulgar un manifiesto titulado: «Fran· ceses, las elecciones están falseadas con antelación. ¿Quién reduce las elecciones a un simple problema económico? Llamamiento a un verdadero debate ideológico,. Es el subtitulo de este manifiesto.

la propaganda de estos misioneros "enJoquecldos", el Prof. Plinio Com~a de Oliveira destaca: "El mayor problema suscita.do por estos ·delirios <. .. ) está en saber cómo, en la Santa Iglesia Católica, pudo infiltrarse impunemente esa !llosofla, intoxicando seminarios, deformando misioneros, desnaturalizando misiones. Y todo con tan fuerte a.poyo eclesiástico de retaguardia".

La TFP, afirmando que "Francia no será Jamás reducida a una simple "Francia-estómago", lanza un llamamiento a los católicos, cuya gran mayorfa está persuadida -a pesar de los progresistasque no quiere una capitulación doctrinal ante la izquierda".

ECUADOR ENTRE LA HORCA Y LA GUILLOTI-

NA. A propósito del reciente referéndum constitucional, promovido por el

eomemo ecuatoriano,

"SI las Izquierdas escamotean el de· bate ideológico es porque temen que una parte importante del electorado se asuste de su doctrina", dicen los Jóvenes de la TFP. "Los liberales al preocuparse sólamente de hacer una apologia de un sistema de producción y de consumo circunscriben el debate al nivel del estómago, aceptando as! el terreno ofrecido por el enemigo." Ellos son acusados por la TFP de limitar su ambición a Impedir a las Izquierdas la tema del poder.

la TFP de ese pats

Cumple a los católicos, pues, suscitar la Indignación y el rechazo de esta maniobra que falsea las elecciones anticipadamente.

LA TFP NORTEAMERICANA

SOLIDARIA CON EL PUEBLO HUNGARO Telegrama enviado por la TFP norteamericana al Presidente Carter, el 25 de noviembre de 1977.

«La Sociedad Norteamericana de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP) manifiesta su profundo rechazo por la decisión de entregar la corona de San Esteban, símbolo de la gloria y de la grandeza de una nación católica que fue trágicamente sometida a la tiranía comunista. Solidarizándose con esa nación, la TFP expresa su completa disconformidad ante la devolución de aquella gloriosa corona del Rey Apostólico a los opresores y perseguidores de Hungría. La TFP señala la total contra.dicción entre el profesar la observancia de una política de derechos humanos y, al mismo tiempo, entregar la reliquia de la grandeza de Hungría a los tiranos que la oprimen. Sería difícil concebir una violación más flagrante de los derechos humanos del pueblo húngaro. Edita : So~iedad Cultural Covadonga. C./ Lagasca, 127-1.º dcha.-Madrid-6 Ttno. : 262 67 45 Reg. Nac. Asoc. núm . 10.610 Presidente: José María Rlvolr Gómez Secretario : José Luis de Zayas Imprime : "Pablo López" Antoñita Jiménez, 22. • Madrld-19 Depósito Legal: M. 37 .7'18 · 1977


tigaciones recientes revelaron que en Alemania Occidental sólo el 10 por 100 de mujeres jóvenes casadas desean tener más de do.s niños y el 20 por 100 no desean ningún hijo.

LA PILDORA FAVORECE EL ABORTO La utilización de las .p íldoras es presentada inva. r!ablem.ente como una barrera a la proliferación del aborto. · Por tanto, la práctica criminal del aborto serla reducida o abolida con la adopción de los métodos anticonceptivo5. «Abajo el aborto, por medio de la píldora», podrla ser el lema de esta posición pseudo-científica.

Pseudo-científica, pues el uso de anticonceptivos no elimina por completo la posibilidad de engendrar hijos. Permitir libremente los métodos anticonceptivos serla reducir el aborto: es una paralela que puede ser comprobada a través de una reciente información publicada en Nueva York por la «Planned Parenthood Federation of America» -Federación Americana de la Paternidad Planificada-. Esta entidad revela que nada menos que 1.100.000 niños fueron muertos, ~to es, a,.:;esinados- en abortos practicados en USA en 1976. Casi nueve de entre diez abortos fueron realiza. dos en las primeras doce semanas de gestación y cerca del 30 por 100 de las mujeres que abortaron eran casadas. De donde se deduce, sin duda, que el consumo, cada vez más extendido, de anticonceptivos no elimina el aborto. Al contrario, lo facilita, pues quien no ve la procreación como la finalidad primera del matrimonio -en el caso de que las prácticas anticonceptivas no surtan los efectos antinaturales deseados- no tendrá escrúpulos en eliminar, igualmente, a los nifios «indeseados», victimas inocentes de los países desnaturalizados.

BAJA NATALIDAD Y EGOISMO «Hijos, sólo más tarde». La evasiva respuesta termina con un significativo «tal vez». El lector, ciertamente, conoce, como :yo, casados que piensan así, prefieren y desean continuar estériles, a fin de go. zar la vida al máximo. A fines de 1976, se realizó en Munich un congreso internacional de especialistas en demografía. En esta ocasión, Marx Streibel, ministro bávaro, llamó la atención sobre el hecho de que su pafa posee la tasa más baja de natalidad del mundo. De hecho, inves-

Los hombres demostraron el deseo de abandonar a la familia. Las mujeres, a su vez, desean que aumente su actuación en la sociedad. De esta manera, los hijos son considerado.; como una carga, cada dia más pesada, en esta visión egoista de la vida familiar. En USA, un millón de maridos abandonan anualmente a sus mujeres con la ilusión de encontrar en otro sitio la felicidad. Un especialista norteamericano presente en el Congreso de Munich, reveló que si la progresión actual del número de divorcios y de casados sin hijos se mantiene, no habrá -~ás familia en USA más allá de 1990. Los cónyuges huyen, por tanto, de la vocación a la que fueron llamados para santificarse, y cuyo fruto natural son los hijos numerosos. El deseo de engendrar hijos no •3e debe originar primordialmente en el hecho de hacerlos herederos de bienes y riquezas, sino en la disposición de educarlos como seguidores de la verdadera Fe, preparándolos para la vida eterna.

«MUERTE A LA VIDA» La creciente paganización de la sociedad va introduciendo, cada vez menos disimuladamente, prácticas que los siglos de civilización cristiana hablan hecho desaparecer por completo del mundo occiden. tal. Tales prácticas se vienen manifestando, muy especialmente en lo que se refiere a la vida humana. Esta mentalidad tiene sus causas profundas en una concepción igualitaria y materialista de la vida. Por medio de la difusión de conceptos ambiguos sobre el bien y el mal, la verdad y el error, la virtud y el vicio, esta mentalidad procura vencer las resistencias originadas en la Religión, en la Moral y en la simple rectitud natural. La propaganda va, por · todos los medios, inculcando ·ain cesar la apetencia por gozar la vida, lo que genera una actitud egoísta de cara a innumera. bles situaciones. Aliada a una buena dosis de sentimentalismo romántico y de permlsivismo en el campo de las costumbres, esta inclinación malsana va actuando sobre las tendencias de las pernonas para que éstas acepten aquello que hasta hace poco rechazaban con horror, como aberraciones propias de la barbarie pagana o manifestaciones enfermas de mentes pervertidas. Esto es: la anticoncepción por medio de métodos artificiales, el aborto y la eutanasia.


Ccvabon9a A sus amigos, simpatizantes y colaboradores irector: José María Rivoir Gómez

Marzo 1978

¡CADA FOLLETO OUE CIRCULA ES UNA BARRERA OUE SE LEVA NTA CONTRA LA OESTRUCCION EN MARCHAI

11 LA CORUÑA

Desde las abruptas montañas asturianas, nuestros cooperadores se di· rt¡en a la suave ·Y fértil reglón gallega. Las principales ciudades ven levantarse y flamear majestuosos nuestros estandartes, anunciando la campaña contra el divorcio que reallm por todo el norte de Espafla la Sociedad CUJ. tural Covadonga. En La COrufla, nuestros cooperadores son objeto de innumerables manifestaciones de apoyo. Todas aquellas per,;ona.s que están contra el divorcio se ven reflejadas en el contenido de nuestro manifiesto y muestran abiertamente su su_npa.tla. •¡Por fin la verdad ·es defendida en la es.lle", exclama. a.lguien entre el numeroso público que se congrega a otr .Jos "slogans", para luego pedir nuestro ma.nittesto o comprar la revista "Resistencia", que contiene en sus páginas la doctrina católica. referente a la lndlsolubUldad del matrtmonio SANTIAGO DE COMPOSTELA En una cam}l8fla naclona.1 de la trascendencia de ésta, no podlamos dejar de visitar uno de los centros esplrttuales de Europa.: Santiago de Compostela. Con una sencilla, pero simbóllc¡,. ceremonia, Junto a la tumba del Apóstol, en la que se· le ofrendó .uno de nuestros manifiestos , se dio comienzo· a la carnpafla.

"Familia., ¡si!. Plvorclo, ¡no!" era la voz de alerta que oponla.n los cooperadores de "Covadonga" a la convocatoria divorclsta que se hacia en pasquines callejeros. ... Y la España católica. también dio su respuesta con una reacción decididamente favorable a nuestra campaña, porque •en una nación coherentemente católica, como España, el DIVORCIO es, ipso tacto, rechazado por la mayoría de la. población", confirmándose as!, una vez más, la certeza que encierran las máximas antldivorclstas que defiende la Sociedad CUitural COvadonga. PONTEVEDRA' Nuestros cooperadores recorrieron las calles céntrtcas de la ciudad y recibieron una acogide similar a la de otras ciudades ge.llegas. También fueron visitados centros como Orense, Puentedeume y . El- Ferro!; entre otras, antes de dejar Galicia. El eco de nuestros slogims resonó por muchos dias entre los montes gallegos, ya. que algunos pertódicos, entre ellos, "La Región", dieron noticia de nuestra. visita, además de una entrevista a. uno de nuestros cooperadores que fue radiada por "La Voz del Millo".

·

A continuación fueron visitadas Ponterrada., Astorga y León, en cl_rcunstanclas sbnllares a las anteriores. SAN SEBASTIAN "¡Esto es lo que necesitábamos! • ¡Esto es lo que nos hacia ta.Ita!". Son las frases, dichas por distintos transeúntes a nuestros cooperadores.- que mejor resumen la intensa y combativa campaña realizada. en San Sebast!án.

Es la prtmera vez que los estandartes de la Sociedad CUiturai Covadonga se levantan en la capital donostiarra y el vasco católico sintió renacer en su lntertor al hombre que tantas páginas gloriosas ha escrito en la historia. de Espefta. Todes las personas contrarias al divorcio se identificaron con las vertlades defendidas por "Covadonga" y apoyaron con gran entusiasmo a nuestros cooperadores llegando, en muchos casos, a sostener acaloradas polémicas con los dlvorclstas. Hasta el momento de cerrar esta crónica, se han difundido 150.000 ejemplares de nuestro manifiesto contra el divorcio . <Continuará)


Era una vez \ll1 pueblo Inteligente y fuerte, que habitaba en una hermosa región. Todo le facilitaba la existencia, rumbo a \ll1 futuro glorioso, si no tuera por los siglos Incontables de barbarie que de explicaciones. Y para quien no pesaban sobre él. A causa de la barve claro, las explicaciones sobran. barie tenia creencias pr1mitivas y ·ne cualquier manera, en aquel toscas, oos~bres paganas, el vicio de vivir a costa de los vecinos, remoto año 1000, la Iglesia vivla por medio dél saqueo. · la alegria de ser gobernada por un gran Papa:- Silvestre U. Sus desTodo esto era antes del año 1000. velos pastorales -Oh, ¡cuán auténAtemorlz.ado ante la idea de alcanticos!- llegaban a todo el mundo zarlo, el :rriundo civilizado se imacivilizado y sondeaban el mundo ginaba viejo. Y alg\lllos extravaganbárbaro, a la búsqueda de almas tes Incluso pensaban que al llegar para convertir. Por esta razón, a él se acabarla todo. vio él en el seno de aquel puebla Ahora bien; el mundo -y más bárbaro, una verdadera nor surprecisamente Occidente- estaba gida de las noches de la barbarie. naciendo a todas las glorias que Era el joven duque Esteban, que enseguida brillarian en él. ped[a a la Iglesia, para si el tiPor todas partes, hombres de tulo de Rey y para su tierra -Hunvalor comenzaban a conducir los gria, convertida hacia poco- la pue.t,los por sendas que les llevagracia de la Institución una Jerar~ a la pros~ridad y la grandeza. qula eclesiástica. Ent:i,, estos hombres, muchos Silvestre II envió a las márgesantos. Porque los hombres _imnes del Danubio, con su paternal portantes de aquellos tiempos colnaquiescencia, una obra maestra eocl.dian en la convicción de que, en mo mejor no hubiera podido ser sustancia, el más alto valor de \ll1 hecha por la orfebrería de su tiemhQnibre consiste en ser santo. Un po. Era una corona real en la que, .guerrero, un sabio, un monarca o engastadas en el oro, refulgían '•un papa sólo darian toda su meperlas y piedras preciOEaS de dis, dida cuando su sabiduria, su hetintos colores. El joven rey cifiO 0rolsmo, su.. capacidad de gobernar la corona con el propósito Inflexia. las almas o a las naciones fueran ble de -realizar las esperanzas del , llevadas ;a su cénit por la IniguaPontlfice. Y desde el año 1000 haslable tuerm de propulsión de la ta nuestros dias, ningún rey de santidad. · Hungrla fue mayar que él. la Iglesia lo canoni7.ó. Le fijó \llla ties. F..stamos próx:im.os al año 2000. ¡El mundo se encontraba entonta en su calendario y desde ences en el año 10001 ¡Cómo cambió tonces hasta ahora, en esta tiesta, todo! ¿Dónde están hoy a la caen todo el orbe se eleva, desde los beza de las grandes actividades hucorazones de los fieles, la misma manas, los hombres empapados de súplica: «San Esteban, rogad por la savia cristiana que iban guiando . - nosotros». . al mundo en el año 1000? Durante estos mil años, la corona de San Esteban fue aceptada ininNo obstante -objetará alguienterrumpidamente, por el pueblo ¡Cuán mayor es el progreso del húngaro, como slmbolo de la pr0M\llldO en esta etapa final del año 2000!... -Na me detengo en este pia soberanla del país. Sólo era tofo y dilatado asunto. Al resacatado como jete auténtico de pecto, quien ve claro no necesita éste, quien la Ul3ara.

I.RRIDEBIT

REPERCUSIONES

EN

LA

C AL LE

e QUIEN ES CATOLICO ESTA CONTRA EL DIVORCIO e QUIEN ADMITE EL DIVORCIO NO ES CATOLICO Mimtraa la campafla se desarrollaba

en la, madrilella Puerta del Sol, podfan olne voces que animaban, diciendo: "¡Enharaoom.l" . •¡Ya era hora de que saliera alguien

a la calle!"

·

"1 Sola unos vallentesl" "¡Adelante!" "¡MUY bien!" Al dar loa •s1.ogana• contra el divorcio, el Impacto era tal, que arrancaba de algunas persoms un ¡BRAVO!, o un ¡PABULOSOI Otros declan: "¡Menos mal q.ue no hay gente que dice algo! ¡Estoy con Vds,!" . En la calle de Alca!A, después de pregonar en grupo las 15 múimas antldlvorciatas y al dar el acostumbrado grito de ¡Por Espafta: TRADICION, PA· MILIA, PROPIEDAD. ESPARA, ESPA·

RA, ESPARAI, un conaiderable grupo perSOll&II Irrumpieron en caluroso aplauso. "Ya estaba ansiando de volver a veros en la calle". "No hay jóvenes más valientes que estos•. "Tienen toda la razón del mundo". "Lo único que da un poco de 88J)e1'aDZ& es ver jóvenes de

como voaotros•.

"Esto es lo que necesitaba Espatla".

"El mUJldo está heoho un aaco; ya po. cas cosas nos quedan por ver. V0110tros sois la única esperanra.•

Palabras de ánimo como llstas esUmulaban a los jóvenes cooperadores de "Cqvadonga", que en medio de lo punüento de las ciudades modernas Uenen que soportar Impertinencias, provocaciones e Insultos de aquellos que se sienten heridoa por la ¡a,lardla con que se detlenden lQB Ideales católl001.

Esto permaneció asl exactamente hasta nuestros dias. Dicho esto, pasemos -o mejor despeñémonos vertiglnosan:i,ente del panorama .de un cócijce medieval de la Hungr[a de San Elsteban, al panorama de pesadilla de la Hungría de Janos Kadar. Sltn Esteban, bajo el augusto y paternal Influjo de Silvestre ll, por \ll1 lado. Por el otro, Janes Kadar teledirigido por Brejnev. ¿Podrla ser más vertiginosa la calda? Los comunistas del mundo entero pretenden que, con la Invasión de HWlgria por las tropas soviéticas a fines de 1944, y el establecimiento del régimen comunista ateo en el pals, el pueblo fue liberado del yugo de sus estructuras tradicion¡ües. Y conoció, con la verdadera libertad -esto es, la del comunismo- la verdadera luz -esto es, la del ateísmo. · Desde 1945 hasta ahora, el régimen comunista húngaro no ha hecho sino coartar la libertad religiosa, y' emplear todas las formas de presión, psicológicas y policiale1, para extirpar del esplritu nacional todo aquello de lo que la corona tuera un símbolo. Entre tanto, los hechos prueban que el esfuerzo de los domlnad0res viene teniendo un pobre resultado. De esta forma el gobierno húngaro mantuvo enclaustrado, duran-


PUNID CORREA DE OLIVEIRA

te años, en la Embajada de los Estados Unidos de Budapest, al cardenal Minc1'3zenty, primado de Hungría. Est:e prelado anciano, aislado y sobre el ,que se hiciera, en la tierra de San Esteban, el más pesado silenéio, perturbaba el sueño de los gobernantes, apoyados, entretanto, en todo el poderio de sus cañones, de su censura y de su policia. Y no descamó tranquilo hasta que consiguió de Pablo VI que utilizara la Obediencia -única fuerza ante la cual el gran cardenal anticomunista se inclinó- para sacarlo de Hungria. Esto no bastó. El gobierno comunista consiguió · entonces, una vez, más con el apoyo de la Santa Sede, que todos los obispo;; húngaros les juraran fidelidad. Era la Hungria de Kadar, o mejor, la pseudo Hungria de Kadar, que necesitaba. apoyarse sobre los restos o las apariencias de la Hungria de San Esteban, para intentar sobrevivir. ' El último lance de esta polltica, acaba de jugarse ahora. Todos saben ,que, en vlsperas de la ascensión del régimen comunista en Hungria, húngaros cuyos nombres los periódicos no publican, evitaron que cayera en las garras del invasor el símbolo de la legitimidad de todo el poder en Hungria esto es, la corona de San Esteban. Fue ella, en esas circunstancias,

confiada a un poder terrenal, el mayor y más rico que conoció. la Historia. Entretanto, continuaba el dormir inquieto de los procónsules de Brejnev én Budapest, pues, el pueblo de Hungria se obstinaba en no reconocerles el !!JOder a estos advenedizos sobre cuya frente no brillaba la corona de San Esteban. ¿Cómo conseguirian ellos, con su-;; pequeños cañones, atemorizar a los super-cañones americanos, para arrebatar la incomparable reliquia? No es cierto que Brejnev haya recibido esta consulta. Si la recibió, es cierto que sonrió y dijo: «¡Ahora, los cañones! ¡Habrá cosa más vieja, más inútil, en esta épo. ca de «détente», de «Ospolitik», de Carter y de Pablo VI! La astucia obtendrá fácilmente de ellos las concesiones que tanto desean hacemos». Y ahi están los hechos. Para ayudar a los comunistas húngaros a mantenerse en el poder, el más alto potentado de la democracia má,.; poderosa de Occidente entrega a Kadar la corona, la reliquia que fuera confiada a la nación americana en depósito de honra: Carter manda al secretario de Estado Vanee que la entregue, en una aparatosa ceremonia, precisamente al hombre que es lo contrario del rey evangelizador, o sea, al déspota materialista. Con este propósito, un portavoz del Vaticano emitió un comentario que vale tanto como un susurro ambiguo y tal vez ligeramente avergonmdo. Slin embargo, para demostrar a todos los húngaros · que· la Iglesia estaba de acuerdo con la entrega de la reliquia al dictador comunista y ateo·, estaba presente, en el acto de entrega de

NOTICIAS DE LAS TFP V ENTIDADES AFINES La TFP en defensa de la propiedad privada. Saqueo socialista agrario

en las tierras Irrigadas ESTADOS UNIDOS.-En diciembre de 1977, la Sociedad Norteamericana de De· fensa de la Tradición, Familia y Propiedad publicó un Importante documento conteniendo un amplio y protundo estudio concerniente a la amenaza de una reforma agraria socialista en 17 estados del Oeste Norteamericano.

En la parte V de esta reciente declaración -Saqueo agrario aociallsta en las tierras trngadaa-· Ja TP'P Norteamericana declara: • ... la aplicación literal de la Reclamatlon Act de 1902, the Omnlbus Adjustment Act de lll06 7 las Proposed RelWBÜOOS tnerla un saqueo agrario de ..-s proporc:loms Asl. para emple&r

la expresión que es usada comúnmente para designar tales saqueos, se ,levarla a efecto una reforma agraria socialista y confiscatoria". El documento fue enviado al Departamento del Interior y se publicó en el último número de la revista de la TFP norteamericana, "Crusade for a Christian Clvllltatlon",

Caravana de la TFP recorre la provincia de Buenos Aires ARGENTINA.-En los meses de noviembre y 'diciembre, jóvenes integrantes de la TFP argentina continuaron difundiendo las más recientes publicaciones de la entidad a través de campaña pública, esta vez en la provincia de Buenos Aires. Fueron recorridas las ciudades de Navarro, Pilar, Capllla del Señor, San Antonio de Arceo, Sulpacha, Mercedes, San Andrés de Giles y Carmen de Arceo.

la corona el cardenal Leckai, arzobispo de Ezstergom. El sucesor -«horresco referens»- del cardenal Mindsrenty. Ambos -Vanee y Leckai-· lanzaron una especie de grito a los húngaros, a los ojos de Dios, del mundo y de la Historia: «La Iglesia y los Estadoo Unidos apoyan que vuestras cervices de bautlz.ados, y con ellas vuestras glorias de pueblo soberano y cristiano, sean aplastadas por los comtmistas ateoo, procónsules de Moscú». Estamos seguros de ·que incontables húngaros, dentro y fuera de Hungria, por su parte replicaron a ese grito, con lágrimas de indignación: «San Esteban, rogad por nosotros». · En el fondo del alma, incontables brasileños (o españoles, diriamos nosotros) -muchos de los cuales están adormecidos por la apatia que va invadiendo los sectores más sanos de la opinióndicen lo mismo. Esta súplica no habrá subido en vano al Cielo. Introduciendo la reliquia en Hungría, Kadar creó una circunstancia preciosa para que ses aún más ardiente la intercesión de San Esteban por su pueblo. Con el auxilio inadvertido de carter y de Pablo VI, entró en Hungria la corona-simbolo, la co'rona-reliquia, cuya presencia podrá atraer tal vez al pais legiones de Angeles, y rios de gracias, de manera que el pueblo húngaro sacuda el yugo bajo el que yace. M1 pensamiento se vuelve hacia los· artifices del regreso de la corona. Y una frase me viene a los labios: «Qui habitat in coeli& irridebit eos». Dios se reirá de ellos: lo dice la Escritura (Pil. _2,U. «Irridebit»: ¡es la palabra precisa!

TFP: Slgla tristemente famou ROMA.-"Una sigla tristemente famosa en toda América Latina•. De este modo a lo largo de todo un articulo "L'UNI· TA", órgano del Partido Comunista Ita• llano, comentó con vlalble dis¡usto y parcialidad, el grado de notoriedad y la gran eficacia que la actuación anticomunista de los TFPs vienen produciendo en Sudamérica. Edita: Sociedad. Cultural Covadonga. C./ Lagasca, 127-1.0 dcha.-Madrld-8 Tfno. : 282 67 45 Reg. Nac. Asoc •. núm. 10.610 Presidente: · José Maria Rlvoir Gómez Secretarlo: José Luis de Zayas Imprime:, "Pablo LópeB" Antoñita Jlrru!ne&, 22 • Madrld-19 Depósito Lea:al: M. 37 .778 • 1977


RUSIA La T1IGP cdrcel dll la Ht,tona,-En Bulla hay 300.000 troaten.. q• reclbm drdeael dtnlC:ta._te de la KGB. Todo paae en mdencla que cua1qwer flap debe aer nitada. Loa 'l'la,I- _. IOl!latldoa a um ri¡uroea lmpeccldn. No • en la Hllltoda otro púa que

cuarcuu

bap.

1111D

...,.,do

mimen)

tamatla YililWta en de ~ -

trooteru y tan

Laa not~ transcritas a conttnuactdn fueron facfütadas por la .Aqencia «Boa Imprcmsa». ABIM.

E.U.A. Se eclipea la estrella de Carter.-Carter, anterlormmte p-tado a la opinión pllblica norteazmrt.

cana oomo um IDcdlnita y um ~ . pua a ser ahora para el ciudadano ccmwi, aólo un prnidente ccmo los demú. Su popularidad ft ~ continua ment.e. El Coa¡reeo comlena a desbacer sus proyectos. Los manifestantell contrarios aparecen por clallde 411 pua. El tra.tado aobre el Canal de "l"lulalm, el acercamiento a CUba, la politlca del Oriente Medio, loe problemaa econdml.cos Internos, ctertu acUtuclea contra lu arancSes eni.presu, la orlentacldn ad0ptada en la defensa mllltar -,tln hablar de loe fllDlOIIOII "derecho& h111111111011"-, en flp, todo • · mQtlvo para que loe antleuoe electores y correU¡ionarloe de Carter lo acuaen de ser un mal prealdeme. . Descontento generali.zlldo,-Est.e delcontanto se huo nidentlr en el viaje presidencial por el Centro-Oest.e norteámedcano. De Diltrolt a Los Ancel•, Carter pudo comprobar que la dud& y la delcollftanu, reapecto a su ao, blemo, • hacen 1e11tlr de um manera crecimte en la opinión pllblica. La decepctclo popular se manlfeaió prtn. clpalment.e en los Estados del llamado "cinturón agrf-

cola", clollde loe lndlpados qrtcultone le reoordaron las pnxmas que 411 hizo cuando era candidato a la preatdenaia. En Nebr&Ka, en el cuartel a - ) de la Puena A4lrea Eiltr&Wgtca, loe Jefes militares mostraron directamente su dlacordancla con relación al abandono de la conatrw:cldn del súper-bombardero "B•l". Siempre en el llrea militar. la Aaoclactdn de Oficiales Reformados dlvuJad el nombre de 320 pnerales y almJrantell de la reserva que • oponen al nuevo tratado IIObre el Canal de Pa-

INGLATERRA Betroceao IIOrleanNrteano c:au,a inqldetud.-En un comentario de la publlcacldn anual "Jan'a Ali Tlle World .A!n:raft•, da LoncfrN, el editor John Taylor aftrma que los Eatadoa Unidos cametleron un grave error al deataltr de la fabrlcacidn del bombardero "B-1". Y a¡1-ep que, en el DIGlll8llto en que el equilibrio del poder úno entre el Este y el o.te 1e ~ lncllnando a favor de Rusia, 10a norteamencanoa pueden haber aembrildo las • mlllu de la denyta de lu potenctas occtd8ntales.

ALEMANIA Terrorlnno: tdctlca dll perra pdcoldgjcG.-Dllllde que loa terrorlataa c c m - a reallar actos de plraterta . . . DO haf puaJero que "t'1-Je .tnnqullo a Alemania Qccldental. En lu l&lu de espera de 1011 uropuertoe es lnclNarlpUble el clima de nerriolllmlo pneral. ¿Qu6 • lo que ~ loa IJ'UPCl8 enrem!stu de bqulerda, al P'0IIIOftr y practicar actos de t.errortano en Europa? Endeni-te, que • crNr efectos de Inestabilidad en la oplnldn pública europea, para ezttrpar as! de ella todo el dNeo de luc!!,ar contra el avanQe roJo.

11111114.

CAMBOYA Atroeúla4e1 IIIGIIIW4I--Trelnta y caatrv" . deiipu4lE apodenron de OUnboya, llepn pavoroeos testlmonloe de tuaitlVOI, dlplomátlcOII y perlodlatu. El CODOC1do diario "DIE WELT AM 90NNT.AO" de Hambur¡o, uno de loe mú ac::redltadoe órpl,oe de ~ del mundo, publicó el 21-ll-ff 1m Impresionante arUculO del cual extnctamos lo sl&Ulente: "Tria la toma del poder por loe ccmunlltas, camboya • ha CClllftl'ÜdO en um casa mortuoria. La más aan¡rtenta revolucldn del presente ba matado doe millones de hombres, las ciudades aon demolidas, el dinero suprimido y todae los colepoe lnclneradoe. Sus habitantes estúl suballmentados. No hay carne; tan aólo arror,¡_ Se !¡nora la cifra exacta de vtctl• mae del hambre, pero ascienden a centenu de miles. De alcunu provlnciu llepn relatos de canlballlmo: ¡ loe hambrientos devoraron a sus compatriota, muertos! Desde los H atlos, todo ciudadano esU obllpdo a tra• bajar por lo menos desde lu 6 ha. huta lu ZI bl., recl· bleado como allmentacldn diaria do& l'llclonm de anos. todo objeto propio -iUDlQU9 allmenttclo- es penado con la muerte. Hombres, mujeres y nUlos aon obllpdoa a usar como vestido una blnlca color IJel?O. El 80 por 100 de la población sufre malaria. No hay medicina all\lD& ni tampoco mld!COII. Eatoe fllel'Oll uesinadoe ya en las primeras •purpa• por pertenecer a las clases prlvile¡ladaa. Todos los ciudadanos fueron obllpdoa a cambiar sua nombres, los que fueron escocidoe por el 1oblerno comunista. Lanzados en grupos dlve~. habitando lupns diferentes, los camboyanoe aon lnfonnadoe de que el pasado terminó, de que todos loe vleJoe hllbltoe deben 1111r descartados, que todas las personu 11011 llllalea y que aquellos que se resistan serán aplastados , de loe que loe ccmunls&u •

POLONIA .CombatW rin delcanso la Relfgl6n W III Igletla ... ", atmna mlládro polaco.-En un dbcuno publicado por .el diario "Le Monde", de Puta, el mlnlatro de CUltoll de POlonla, Kaalmlr Kalrol, afirmó: "La IJOl"IDallac1ón (de relact- ccm Occldmte) DO • una capltulacldn. No cedemoe en nada ante la I11esla. Almque como mlnJatro de Ea&ado 9ltl obllpdo a IOllrefr para lnlp1rar coaftama, ccmo comunista combatlr6 sin dmcall8o la Rell81dn y la I1leala, tanto desde el punto de v!á ldeOldsico como fUoedflco".

NOTICIAS BREVES Gftlfflll contnmo a la entrega

del

c-i

de Panamd.

El ....,.i Lyman Lemnlt!Nr, P-cornandante de las fUenu aliadas en Europa, declara: "No doy mi apoyo a la transferenela del Canal de ~ a la dictadura marxista panamefta. Torrljos está en la mlmla linea que la Cuba comunlata de Castro, que esti baJo el ccmpleto dominio de la Unida Sovlfflca•. Piloto miela mtsena de China Boja.-"La vida en China continental es mlll!rrtma". Con esta fraae, el piloto Pan Yuan,Yen comienza, para un drpno de prensa de Talp41, el relato de la fup que conateuld realizar a Purmoea con su avión "Mi1-19", el dfa 7 de Julio de 19'77.


Covabcnga_izvÓr01a A sus amigos. simpatizantes y colaboradores Afto l. N.0 8

Director: José María Rlvoir Gómez

Abril 1978

AMPARO PARA lAS VICTIMAS DEl COMUNISMO EN INDOCHINA, PIDE TElEGRAMA DE lA lf P A CARTER Con ocasión de la visita del Pllesidente Carter a Brasil, el Prof. Pltnio CORREA DE OLIV EIRA, Presidente del Consej cicional de la T.F.P. de ese pafs, envió un tele· grama al Jefe del Estado Norteamericano, cuando éste se encontraba en Rfo de Janeiro, el día 30 de marzo, solicitándole que conceda un amparo eficaz y total a las victimas de los regimenes comu1tistas de Vietnam y de Camboya, miles de los cuales se están ebadiendo dramáticamente de esaa desafortunadas naciones. Al dar a la publictdad el textcJ integro de este telegrama, la SOCIEDAD CULTURAL CDVAEJONGA se solidariza enteramente con su contenido. Su Excelencia

Presidente carter RIO DE JANEIRO

Con motivo de la lfisita de V. E. a nueetro país,. la SOCIEDAD BRASILE~A DE DEFENSA DE LA '11tA.DICION, FAMILIA Y

PROPIEDAD t't'FP) )e eavta sus my.y ittentos y cordiales §aludos. Y aprovecha la ~portuni• dad de la estancia de V. E. entre nosotros para expresar la esperanza de todos los socios, cooperadores y simpatizantes de esta entidad, diseminados por nuestro vasto terri• torio, de que los inmensos recursos de la nación norteamericana sean aprovechados cada vez más para socorrer a los desafortunados fugitivos de Vietnam y de Camboya. Esos verdaderos héroes, de los cuales una parte considerable ha muerto sin apoyo y •. sin ayuda en los mares del Extremo Oriente, fueron brutalmente privados de sus derechos humanos por la Ignominiosa opresión comunista. Y gran número de los que no

fallecieron continúan viajando por 104 mares, sin destino cierto, abandonados 'P<"r las naciones occidentales, que les ofrecen ayuda muy inferior a sus reales 11ecesidades. Puedo afirmar a V. E. qoe nuestros deseos de total y eficaz amparo para estos infelices son compartidos por las TFPs existentes en casi todos los p,afses de América, asi como del Viejo ntinente. Como nosotros, esas entidades autónornu y hermanas están persuadidas de que no hay en el mundo contemporáneo derechos humanos más dignos de solicitud y amparo qué los de aquellos nobles e indefensos vte mitas y camboyanos que prefieren los mú terribles riesgos, e incluso la muerte, a aceptar como hecho consumado el yugo comunista. Agradeciendo de antemano la atención que V. E. diere al presente, suscribe con elevada estima. Plinio CORREA DE OLIVEIRA


INTOLERANTE CARTA DE CARTA DE «COVADOMGA. A LOS OBISPOS ... Excelencia Reverendlsima :

A1 dirl¡tmos a V. E., deseamos transmitir nuestros más afectuosos y filiales aaludoa y comunicar a V. E. las siguientes conalderaclones. Esta Sociedad se siente sumamente preocupada por Wl& ser:le de proyectos de ley que, con motivo o basados en la nueva Constitución, están apareciendo. Algunos de esos proyectos se han convertido ya en leyes positivas; otros van en camino de serlo, conforme noticias difundidas a través de algunos dlar:los y revistas. Tomados todos esos proyectos de ley en su cooJunto, representan Wl& embestida contra aspectos fundamentales de la fl.slonomla tradicional y cristiana de Espalla.

En estas condiciones, la Sociedad CUitural Covadpnp tiene presente que hay Innumerables eapalloles que están en oontra de tales proyectos, pero que se slenteb desamparados. La razón de eso se debe al hecho de que del lado de la ofensiva, o en Wl& posición dudosa ante ella, existen persone.a que hoy en dla ocupén lu¡ares suficientemente destacados como para combatir por ella. Al contrario, del otro lado no se le• vanta nadie que sea lo suficientemente destacado como para combatir esta ofensiva en su conjunto. En relación a al¡,ln que otro proyecto si, pero en su conjunto no. Aai, pues, la Sociedad CUitural COvadon¡a, coaatltuida por Jóvenes que tle, nen como objetivo la defensa de los ideales de la Tradición, la Familia y la Propiedad, ha resuelto salir a la luz para instar a los esp&tloles a tomar la actitud que sua convicciones y tradiciones piden. Sabemos que la voz de los Jóvenes no tiene la autoridad nl el prestigio, propio de las generaciones que loa anteceden. Sln em'barlo, estamos en Wl& llpoca en la que la propa¡¡anda valoriza excestvamente la lnfluencla y la reper, cuslón de lo que dicen los Jóvenes. Vale la pena usar esa lnfluencla en el buen sentido.

A esta Sociedad le gustarla enorme-

mente tener ante dicha actitud, la aprobación de voces autorizadas como la de

V. E. Rvdrna. y por ello somete a V. E. el lJamamlento dlr:lgldo a las autoridades y al público de Espafla, titulado: "¿COMO EXPLICAR ID INEXPLICABLE?. ECLESIASTICOS PAVORECEN LA IMPLANTACION DEL DI· VORCIO" y pide Wl& palabra de aprobación que pueda ser manifestada al público. Agradeciendo esta palabra de estimulo, o los consejos y 1511gerenclas que quiera damos, besamos el anillo SBgl'Bdo de V. E. y pedimos oraciones y la bendición de V. E.

Lógica, claridad, fuerza expresiva y otras cualidades más prodiga generosamente a mi favor, desde los primeros párrafos, la carta de una lectora anónima. Sin embargo, no hay nadie que escriba cartas anónimas sólo para cubrir de cumplidos al destinatario. Pasando rápidamente por las nares, perfumadas de elogios, que recorrí en diagonal, busqué directamente las critica-a. Las encontré poco antes de los saludos finales: «Permitame agregar, Dr. Pliruo, que algo en sus articulos me entristece. Es la certeza que Ud. siente respecto a todo lo que afirma. Es una certeza tan categórica, tan compacta, tan absoluta, que causa malestar. A los que piensan como u-ated, porque la certeza de ellos es mucho menor que la suya. A los que no tienen certeza ninguna, porque sienten las certezas suyas c0mo puzantes desafios. Y a los que discordan de Ud ... de éstos, mejor no hablar. Aun cuando la opinión suya sea moderada <lo que es más frecuente de lo que a primera vista parece>, unos y otros se sienten lanzados por Ud. al extremo opuesto de sus certezas, y retados para una polémica. La concordia de los espirftus, que es el bien supremo de la convivencia humana, la concordia, repito, hija de la moderación, de la flexibilidad de alma y del supremo propósito de concordar, esa concordia, digo yo, parece imposible en una convivencia intelectual con Ud. «Estoy oyendo a distancia su objeción, al leer eatas apreciaciones. Usted dirá que sus articulos siempre son corteses, son un lenguaje elevado y sereno, etc. Perdóneme el juego de palabras, pero su Innegable cortesia e.. una cortesla cortante, inspirada en altanerías y elegancias de otros tiempos, incompatible, por tanto, con la amena y desembarazada simplicidad de nuestros dias. «Amena», «desembarazada•: sosa, bien veo que pensará Ud. cuando lea esta carta. «En una palabra, Dr. Plinio, soy centri'3ta hasta el fondo de mi alma. No tengo sus certezas. Por eso mismo, no me gustan las afirmaciones compactas, ni las polémicas, sino que rñe gustan las opiniones gentilmente dubitativas y el diálogo. Para mi esptritu, el centrismo, con la vasta gama de las opiniones que admite, es el único punto de equilibrio y de encuentro, en el que todas ellas son aceptables, capaces de convi:vir, de concesiones mutuas, de entendimiento fructiferos. Us-

ted y sus opiniones, quedan fuera de esta alta cumbre central del pensaJniento. Son intolerantes. Lo que equivale a decir que son intolerablt·3. Por esto, quedan fuera de la convivencia humana razonable». Y viene a continuación otra florida guirnalda de elogios de mi lectora, formulados con la vista puesta en que yo, con mis cualidades, ablande mis certezas, etc., etc. Y, finalmente, acepte vivir en la C'j. moda hospitalidad de las ideas y personas, para las que la lectora me invita. Sin ninguna modestia, afirmo que encontré insulsos los cumplidos de mi lectora centrista. Sin embargo, las criticas me parecieron punzantes, ágiles, vivas, no sin cierta dosis de picante, por cierto. Y yo, que en culinaria detesto el picante, en este género le encuentro gracia. Por roto, quise que el lector participara del entretenimiento que tuve al leer estas criticas. Y, no conociendo el nombre ru la dirección de esta lectora, le respondo a través de la «Folha» (1). Le he dado tanto espacio, que me queda poco para mi. Por tanto, entro directamente en el asunto. Me parece, la carta de esta !~tora, característica de una numerosa familia de almas adheridas a cierto género de centrismo vehemente y extremado, y de una tolerancia violenta, que merece un análisis. (1 l El presente articulo fue publicado en la "Folla de SIi.o PauJo".


UNA LECTORA TOLERANTE CORREA DE OllVEIRA

La lectora me critica por tener certezas. Si esto fuera algún defec: to, cuánto de e•ate defecto se podrfa apuntar en su propio espíritu. ¡Con qué énfasis, con qué vivacidad, ella se manifiesta cierta de que no se debe tener certezas! Para ella, es absolutamente indiscutible que sólo las opiniones que se reputan a si mismas como discutibles, merecen acogida en la con. vivencia entre los hombres. En efecto, en tan alta cumbre moderada y centrista que domina su panorama mental <como el de tira. tos y tantos otros brasileftos, o españoles, agregamos nosotros) sólo se es bien recibido con la esperanza de un cambio ideológico. Cada uno cede un poco para llegar a un pen,.:iBmiento común. O sea, a algo que no corresponde enteramente al ¡;ensamiento de nadie. Porque en este pensamiento común no hay quién no encuentre por lo menos un punto que juzgue erróneo.

Objetará la lectora: «¿Usted, entonces, es enemigo de todos los programas comunes?». De ninguna manera. Un progra. ma de acción pide concesiones mutuas; sin embargo, ¿cómo puede admitirlas un conjunto de convicciones? Si el reloj de un amigo mar. ca las ocho y el mio, las diez ¿será posible que combinemos aceptar, con toda convicción, que son las nueve en punto? Sin embargo, me dirá la lectora, precisamente no se trata de acep: tma verdad «con toda la conTicción». Todas las verdades, en tal

cwnbre, son un tanto relativas. En lo más alto de la montaña centrista, las personas reposan sobre los cojines esponjosos y cómodos del relativismo. Bien veo, divertida y fogosa lectora, que este es su pensamiento. Sin embargo, si toda la verdad es relativa, y sobre ella J>E'38 la hipoteca de una duda, si debe tolerarse toda opinión diferente a la que se tiene, le pregunto: a) ¿Por qué Ud. no admite que, en rigor de lógica, su relativismo también es relativo, y que debe pesar la hipoteca de una duda sobre su convicción casi fanática, de que no hay certezas válidas? b) Y si Ud. admite que su relativismo tal vez está errado, ¿con qué derecho excomulga a ic,3 que tienen certezas absolutas, desde el cómodo pináculo en que habita su espíritu? c) Si le parezco intolerante, Ud. ha de encontrar lógico que yo no tolere ciertas posiciones doctrinarias. Yo es que no comprendo cémo Ud., que se vanagloria de tolerar todo, no me tolere a mi (y a los incontables brasileños que Ud. califica de intolerantes). Su tolerancia tiene un solo sentido. Usted tolera ·3610 los que, como Ud. son tolerantes. Y me acusa de to. !erar sólo a los que piensan como yo .. . A esa cwnbre, de la cual Ud. nos excluye con tanta certeza e intolerancia, no tengo el deseo de escalar. Porque no reconozco en ella una cumbre. La cumbre es la certeza. La duda es el abismo. El espacio del que dispongo está agotado. No caben en él las flores finales que un hombre nunca deja de incluir cuando tiene la alegria y la honra de dirigirse a una señora. En vez de flores, le he presentado preguntas. Tal vez haya hecho nacer en su espíritu algunos problemas. Me consuelo considerando, que, para tma persona inteligente, un problema E'5 más interesante que una flor. Y a titulo de reverencia final, me alegra el destacar una vez más cuanto me agra. dó leer su inteligente carta. Estoy absolutamente cierto de que Ud. es inteligente. ¿Encontrará Ud. que yo no deberla tener la certeza de esto y, al contrario, deberla dudar de la inteligencia tan evidente de su carta? Bien ve Ud. ahora cómo hay certezas evidentes, que no admiten dudas ni relativismo.

•Covadonga» envió a un nutrido número de parlamentario, espaflolea, la carta que a continuación tranacrtblmos.

Ilustrlslmo seilor: La Sociedad CUitural Covadonp es

una entidad clvico-cultural que tiene como finalidad la defensa de los prin• cipios básicos de la CivUlzación Cristiana: la Tradición, la Familia y la Propiedad. Al dlr1girse a S. Sa., en nombre de estos principios, esta Sociedad tiene en vista, especialmente, la defensa del sagrado principio de la lndtsolubllldad matrimonial, hoy amenazada. como es del conoo!miento de S. Sa., una ola de sugerencias Invade el Con· greso, algunas de las cuales ya han sido presentadas oficialmente y pronto podrian llegar a converttn;e en 'leyes, que amenazan alterar la estructura de la famllla espallola, como es, por ejemplo, la Introducción del principio de la disolución del matrimonio, admitido en el anteproyecto de la futura Conatltuclón. Estas sugerencias desfl¡uran el carácter crlStiano de la famllla espallola y, por tanto, de Espafta. Ante estas clreunstanclas, la esperanza de los buenos espailoles está puesta en aquellos parlamentarios que, en consonancia con su propia conciencia crlStlana y sintiendo el deseo autl!ntlco de la gran mayoría de los espaftoles, lu• chen contra estas propuestas, en la medida en que sean presentadas al Pleno. La Sociedad CUitural Covadonga espaa que S. Sa., sea uno de estos parlamentarios. Por esta razón, envla a s. Sa. un ejemplar de su manifiesto: • ¿COMO EXPLICAR LO INEXPLICABLE? · ECLESIASTICOS FAVORECEN LA IMPLANTACION DEL DIVORCIO", pidiendo a S. Sa. que se pronuncie en

el momento oportuno contra esos proyectos que, una vez aprobados, abririan una brecha Irreparable en la sagrada mura.la de la familia espaftola. Agradeciendo anticipadamente las pa. labras que quiera dlr1gir a esta entidad sobre la materia, saluda atentamente a S. Sa.


SESENTA DIAS DE CAMPAÑA: 170.000 manifiestos, 5.000 revistas

y 55 ciudades visitadas. «COVADONGA•

PROSIGUE

SU

CAMPAÑA

NACIONAL

CONTRA EL DIVORCIO y III

Desde finales del mes de enero hasta comienzos de Semana Santa, la Sociedad CUltural Covadonga ha barrido de Este a Oeste el Norte y el Centro de España con los records señalados en el titulo de la presente crónica. Seria imposible narrar, en tan pocas lineas, los detalles de esta auténtica reconquista, peregrinando en medio de la ruina fisica y moral de la Civilización Cristiana. Pamplona, Estella, Los Arcos, La Rioja, la de los incontables santos, Calahorra, Villar, Tudela, Arguea, Valtierra, Olite, Tafalla, Logroño. Más tarde, Vitoria, Soria, Agreda, Calatañazor, Aranda de Duero, Palencia, Valladolid, Zamora, Salamanca, Alba de Tormes ... son algunos de los pueblos y ciudades recorridos en este periodo, del que la

Historia juzgará el papel que tuvo en los acontecimientos actuales. Algunas personas suelen preguntarnos: ¿Encontráis eco en vuestras campañas? ¿Todavía hay gente que hace caso de lo que decis? Una·señora responde por nosotros. Fue a la salida del mercado de una de las ciudades visitadas últimamente por «Covadonga». Agarrada al brazo de un cooperador y, con lágrimas en los ojos, decia, en alta voz: «Gracias a Dios que todavía hay gente como vosotros». ¡Esto es lo que España necesita! A nuestro paso por pueblos y ciudades, un sin fin de fibras católicas y patrióticas, que duermen en el fondo de las almas, se reencienden y toman nuevo vigor; pero también los enemigos de Dios, de la Tradición, de la Familia y de la Propiedad se quitan la máscara, tantas veces bien disimulada, usando las armas del insulto, de la agresión y razones de esa indole. Los contrastes más llamativos se dan en esos momentos: Un Párraco sale a la calle al ver nuestra campaña y nos ayuda a divulgar nuestro manifiesto entre las personas. En otra ciudad, el Rector de un seminario vocifera, desde la escalinata de una iglesia, contra los defensores de aquello que le cabia defender. Unas abadesas nos abren sus monasterios y sus almas generosas nos regalan con los mejores bienes espirituales. Otra,

Pío VI: «El matrimonio, aun en el estado de naturaleza pura y, a la verdad, mucho antes de ser elevado a la dignidad de sacramento propiamente dicho, fue de tal suerte instituido por Dios, que llevll consigo un lazo perpetuo e indisoluble, que no puede, por ende, ser desatado por la ley civil alguna. En consecuencia, aunque la razón del sacramento pueda separarse del matrimonio, como acontece entre infieles, sin embargo, aun en ese matrimonio, desde el momento que es verdadero matrimonio, debe persistir y absolutamente persiste aquel perpetuo lazo que, desde el origen primero, de tal modo por derecho divino se une al matrimonio, que no está sujeto a ninguna potestad civil». sin embargo, nos cierra sus puertas y nos niega su auxilio. O temporal O mores! ¡Oh tiempos! ¡Oh costumbres! ... El estandarte está levantado. Bajo la protección inefable de Maria Santísima del Pilar, «Covadonga» continúa su campafia contra el divorcio.

Edita: Sociedad Cultural Covadonga. C./ Lagasca, 127-1.0 dcha.-Madrld-6 Tfno.: 262 67 45 Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 Presidente : José Maria Rlvolr Gómez Secretario : José Luis de Zayas Imprime: "Pablo López" Antoñita Jlménez, 22 - Madrid-19 I:>epdslto Legal: M. 37 .778 • 1977


«A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO .•. ,. i

Las solemnes festividades de Semana Santa, con su caracte• ristica nota trágica, que el alma española supo imprimirle, fueron celebradas por nuestros cooperadores, compaginando la contemplación con la lucha. Una caravana recorrió, durante esos dias, algunos pueblos y ciudade•3 del sur y nuestros estandartes salieron nuevamente a las calles, ora para acompañar a «La Dolorosa» con Su Divino Hijo Crucificado, ora en defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad .

.L Pocas

personas conocen en España la bellísima procesión • del Santo Entierro, que en la tarde del Viernes Santo recorre los claustros del madrileño Monasterio de las Descalzas Reales. Este año, el Cristo yacente, obra de Manuel Becerra, que lleva en su costado derecho eJ Santísimo Sacramento, fue portado por un nutrido número de cooperadores de «Covadonga», vestidos con la capa y cruz, súnbolos de nuestra entidad. Los mo. tetes de Tomás Luis de Vitoria, el perfwne del incieso y la inigualable escena del Santo Cristo, formaron una procesión llena de espíritu sacra! y ferviente piedad.

i

En este último mes, la campaña contra el divorcio tuvo como • escenario pueblos y ciudades de la Vieja Castilla: Arévalo, Madrigal de las Altas Torres, Tordesillas, Medina del Campo, Toro, Zamora, Ciudad Rodrigo, etc.

i

Edita:

Sociedad Cultural Covadonga. C./ Lagasca, 127-1.0 dcha.-Madrid-6 Tfno.: 262 67 ,s Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 Presidente : José !liaría Rlvoir Gómez Secretario : José Luis de Zayas Imprime: "Pablo López" Antoñita Jlménez, 22 - Madrid-19 Depósito Legal: M. 37 .778 - 1977

Como todos los años, y con motivo del «Dia del Libro», la • Sociedad CUitural Covadonga divulgó en la calle Preciados, de Madrid, sus obras. Esta vez sobre un tema de enorme actualidad y transcendencia. 10.000 ejemplares de nuestro manifiesto contra el divorcio; 1.000 ejemplares del núm. 3 (2.• edición) de RESISTENCIA; otras publicaciones, como «Izquierdismo en ta Iglesia: ((Compañero .de ruta» del comunismo ... », o «La Iglesia del Silencio en Chile», fueron compradas por madrileño.:;, forasteros y turistas de todo el mundo con avidez poco común. Nuevamente, las escenas de aplauso y rabia se repitieron ante nosotros, a propósito de los temas abordados en las obras, con más intensidad que en otras ocasiones, pues la pugna entre las dos Espa.ñas crece dia a dia.

.L En el día que escribimos esta crónica, festividad

de San Isi• doro, nuestra ya legendaria caravana •.,e pone nuevamente en ruta, e.,ta vez rumbo a Extremadura, Andalucia y Levante.

.L Hoy,

como nunca, España y la Hwnanidad está eligiendo , . : «por Cristo o contra Cristo». En estos momentos, es oportuno recordar aquel dicho famoso de Bossuet: «La Historia gira en tomo de los justos».


EL DINOSAURIO y L

Ya fue dicho todo por la prensa acerca de las elecciones en Francia. Por eso, la atención ya no se vuelve hacia ellas, sino a su «Jendemain», que va adquiriendo lentamente contornos. El tema tiene interés e importancia. Interés, pues la solución de tales problemas, exigirá. del presidente francés un delicado juego politico. Obviamente que Giscard tiene su propio programa personal y deba procurar conseguir la combinación de los partidos que le permita realizarlo con más seguridad. Le es importante conseguir aquellos partidos. que le exijan un mínimo de modificaciones al programa, y le den el máximo de fuerza parlamentaria. ¿Hacia qué lado echará la red en busca de aliados? ¿Hacia la izquierda? ¿Hacia el centro? Esta cuestión lleva involucradas otras cuestiones. No todos los grupos constituyentes de la mayoria vencedora son igualmente seguros para Giscard. Tal vez algunos sectorea de la oposición Je parezca aliados más agradables e influyentes que otros de la situación. No obstante, su alianza con parte de la izquierda puede ser muy mal vista en influyentes sectores centristas. Y asi, continúan los cálculos y las maniobras pollticas que se desdo,blan en un ágil juego de trapecio que exige una lucidez, una sutileza y una destreza, cuyo ejercicio puede entretener medianamente, por algún tiempo, al gran público. Estas circunstancias hacen interesante el análisis del «Jendemain» de las elecciones francesas. · Además de interesante, el ~lendemain» electoral es importante. Francia tiene, junto a Inglaterra, Alemania y Japón la categoria de gran nación, inferior sólo a las dos supergrandes, la auténtica, que son los Estados Unidos, y de espejismo, o de 11bluff», que es Rusia. Me abstengo de mencionar en este rol a China, enteramente absorvida por su propia pesadilla interior. Por Jo mismo, no menciono a la OPEP, potencia económico-financiera con proyección polftica; y no un Estado definido y organizado. Localizada Francia de esta manera, es fácil comprender el papel de relevo que le toca en el mtm.do de hoy. Y, junto a esto, la importancia de su evolución politica, tanto interna como externamente. Digo todo esto, para que el lector sienta que anaUzo, al unisono con él, el panorama de Francia y del mundo, y no me imagine como un soñador cuando dejo salir de la pluma la siguiente afirmación: todo lo que Giscard pueda hacer en este momento está. en el orden de los grandes acontecimientos para el pais, y de alguna manera para el mundo. No digo en el de los superacontecimientos. El superacontecimiento francés, del que no veo que se trate en ninguna de las corresponsalias que nuestra prensa cotidiana transmite desde Europa y desde América del Norte, helo aquí: Según los datos relativos a la segunda vuelta de las elecciones, dados por eJ Ministerio del Interior de Francia, y computados también los votos de las circunscripciones en que el resultado quedó definido en la primera vuelta, la mayoría centrista contó con un 51,59 por 100 de los votos. La minoría izquierdista (comunistas, socialistas y radicales de izquierda), con un 48,41 por 100. En estas condiciones, la dilerencia entre la mayoría y la minoría fue de un 3,18 por 100. Tal diferencia es lo suficientemente pequeña como para que se pueda comparar, más o menos, a lo que es en un individuo una variación de te~tura de 36 a 36,&>, o de la presión de 11 por 6 a 13 por 7: cualquier hecho pequeño, fortuito, la provoca o modifica. Si se plantea, por tanto, la gran pregunta: Ante la opción entre la socieaad actual y el régimen comwlista, «¿hacia dónde va Francia?». La respU8Gta es: Teniendo en cuenta que hubo una especie de mero empate en el número de lectores, Francia está. en la encrucijada.

Ahora bien, esto no representa, victoria ni una derrota. Es poco En estas condiciones, las pr grandes, cerca de las cuales las o la próxima lucha electoral, ¿Se irrevereible? ¿Hacia qué lado? ¿ -Este es el primer grupo de pr Para responder a estas interr explicar · esta otra. Ya que ·hubo de votos, el centro se proclam consecuencia de las peculiaridad la mayoría de los escaño.; en la rriente en politica. Y, como tal, Sin embargo, la izquierda pod unilateral de . actuar, y haber d número de escaftos, ella no lo fue mero de votos. Y que el campo en número de escaños en la Asamb cual se verificó un casi empate (el es el que expresa las tendencias p ¿Por qué no trompetearon est.o el PCF, sobre todo, no hizo alarde Paso a responder a este segundq damente al primer grupo. Hecho el análisis del resultado (el de la segunda vuelta, a causa d la votación comunista fue del 20 oficiales del Ministerio del Interi la que viene manteniendo sensib tiempo (en 1973 fue del 21,4 por 100: naria dificultad de crecimiento del la «toilette» eurocomunista que Todo PC tiene en vista, no sóld guida la mayor de las transfomul. pa[s, esto es, su «comwlistización•. Ahora bien, Napoleón dijo, cie quistar el poder, sino mantenerse importante y un tanto banal, los Ellos saben, que, para llegar al poi contar con el apoyo de mucho másl


.os

ESCALONES DEBILES Pllnio Correa de Oliveira

., p

cualquiera de los bandos, n1 una

mt que una Indefinición.

eñt,as magnas, las preguntas super•tni empalidecen, son las siguientes: en ar4un desempate significativo y quizás . ~ la izquierda? ¿Hacia el centro'?

ig\Cas.

>ttes necesario -como veremos-un empate en cuanto al número ó ente vencedor porque, como ~s la ley electoral francesa, le tocó . ~ a . Es una acción unilat:eral eoezticable por si misma. rúibaber protestado contra esta forma esll:ado que, derrotada en cuanto al e - casi no lo fue- en cuanto al nú11 que hubo para ella esta derrota (el 1811 es más superficial de aquel en el mnero de electores). Pues este último oremdas del electorado. o izquierdistas franceses? ¿Por qué ~ ~ ello a los ojos del mundo? lo JUPO de preguntas. Asi, llegaré rápi-

1k las elecciones en la primera vuelta leimstema de 11ballotage», es ambiguo), J,i por 100, siempre según los datos or. Tal votación, nada despreciable, es >119!11.te igual desde hace ya mucho ~)• ..o que pone al desnudo la extraordiil .;aüdo ComWlÍSta. Esto, a pesar de dca o llcanZar el poder, sino operar ense1aacnes por las que puede pasar un )),

rta vez, que lo más dificil no es con-

él. Esta verdad, al mismo tiempo cmrunistas la conocen perfectamente. oclr y realizar su programa, necesitan s te la mitad de los franceses . ¡Y más

' et

ellos que están tan lejos de haberlo alcanzado, por si solos, siqUiera menos la mitad del electorado! La consecuencia es clarísima para el PCF. O llega al poder subido en las espaldas de los aliados, los devora enseguida y, aumentado por la subsistencia de ellos, se mantiene en el poder; o el PCF tiene que renunciar a la victoria Y, transformarse en un simple club de ideólogos. El gran aliado natural del PCF, el partido cuyas espaldas parecen hechas para ser montadas por él, es el Partido Socialista. Al contrario del PCF, rigido, compacto, monolitico, el PS es un «tutti · fruti» de diversos izquierdismos. Hay en él dosis de socialismos para todos los sabores. En su interior, la continua fricción entre los matices mezclados da una ilusión de libertad. Todo esto satisface los espíritus vulgares, indecisos, eclécticos, superficiales. Por eso, la capacidad del PS de absorver grandes zonas de público es mucho mayor que la del PC. El PC espera mucho más su victoria, en la victoria del crecimiento del PS, que en el aumento nwnérico de los comunistas. Ahora bien -Y aqui está el punto- por los resultados electorales de los últimos años, el PS creció muy poco: de un 19,2 por 100, en 1973, a un 22,6 por 100 en 1978. De por si, esto es decepcionante. Sin embargo, no es tan grave. A pesar de todo, ocurre que en los últimos años, se hicieron en favor del PS los mayores esfuerzos publicitarios y propa.gandistlcos. Para no hablar sino de un ejemplo, los progresistas franceses, en cuyas manos están, en su mayoría, las alabanzas publicitarias de la opinión católica, hicieron por el PS lo posible y lo imposible : ímpetu, esttlo, discreción, todo esto fue sabiamente dosificado en esta campaña. Y el resultado fue lo que se vio: el PS como un organismo mal constituido, resistió obstinadamente a todas las vitaminas, a todos los reconstituyentes, a todos los regimenes de superalimentación. Lo que deja ver la extrema improbabilidad de su expansión en los próximos comicios. Los dirlgentes del PS son comunistas más o menos disfrazados. Los elementos fuertes de su electorado también lo son. Pero sus elementos débiles están constituidos, muchas veces, por gente arrastrada por equivocos doctrinales, por fraudes propagandísticos o sólo por capricho opositor. !Basta que la eventualidad de una victoria comunista se vea más próxima, para que estas partes débiles voten a favor del centro. El PS total no es, pues, la verdadera escalera del comunismo. Porque una escalera que tenga algunos escalones duros y otros blandos, no puede servir para la ascensión de un dinosaurio. ¿Entonces? Entonces aquí estamos: El resultado de las elecciones francesas mostró una izquierda impotente para crecer substancialmente y, sobre todo, impotente para mantenerse en las alturas a las que consiga subir. Balance : Las esperanzas de una victoria estable del comunismo están relegadas para el año 2000, eventualmente. Ampliemos los horizontes. Esto es asi en Francia; el comunismo en España tiene que disfrazarse inchr.,o de monárquico para conseguir un lugarejo al sol; él tiene que retroceder en Portugal; en Italia, tiene pánico a las elecciones (como igualmente lo tiene su comparsa el PDC); las elecciones también son un fantasma para los laboristas ingleses y representaron, hace poco, una dura lección para los socialistas suecos y alemanes: ¿Qué posibilidades reales tiene el dragón comunista, de devorar a Europa, y, sobre todo, de digerirla después de devorada? La respuesta decepcionante a todas estas preguntas explica. el mutismo · del PCF y del PS ante el sonido de las trompetas del Centro. Sin embargo, esto, asi, que yo sepa, nadie lo dice. ¿Por qué? Esta ya es otra cuestión. Dejémosla de lado.



Ccvabctt!)a A sus amigos. simpati_zantes y colaboradores Afio l. N.º 10

Director: José María Rivoir Gómez

Junio 1978

MIL SACERDOTES ESPAÑOLES DICEN "NO·· A LA INTRODUCCION DEL DIVORCIO EN LA FUTURA CONSTITUCION ESPAÑOLA - en apoyo al llamamiento de "Covadonga•• Directivos, socios y un nutrido número de cooperadores de la SOCIEDAD CULTURAL COVAIX>NGA, acompaflados de ua grupo de Sacerdotes de la Archidiócesis de Madrid, hic~eron la entrega a las Cortes españolas, el día 18 de mayo último, de una petición firmada por más de 1.000 Sacerdotes de todas las regiones de España, en la cual solicitan que sea eliminado de la futura Constitución española el dispositivo que permitirla la introducción del divorcio en nuestra legislación. El escrito que «Covadonga» dirige a las Cortes españolas contiene fun.damentalmente las siguientes razones: - El actual anteproyecto de Constitución, que durante estos dias está siendo discutido en las Cortes, en su articulo 31, número 2, afirma que : «El derecho civil regulará las formas del matrimonio, los derechos y deberes de los eón-

yuges, las causas de separación y disolución y sus efe~ tos.» De ser aprobado dicho anteproyecto, con la formulación arriba mencionada., se introduce, de manera oficial y con rango constituclo~ el divorcio en España.

- Conscientes de la grave amenaza que representa pan. la sociedad y el Estado la introducción legal del divorcio -<iice el documenu,-. solicitamos, como españoles y católicos que somos, la desaparición, en dicho articulo, de la palabra disolución y de cua1quier formulación ambigua sobre la indisolubilidad del matrimonio. - Esta petición que formulamos -continúa el escritocuenta con el apoyo de 1.00!l Sacerdotes de todas las diócesis españolas, jerarquias y cargos, del clero secular y 1egular, conforme la documentación que adjuntamos. Ello como reflejo del sentir cató-

lico de la inmensa mayoría de nuestro pueblo. Entre los 1.009 firmantes que dieron su adhesión al documento de i<Covadonga», t.ltulado «¿COMO EXPLICAR LO INEXPLICABLE? ECLESIASTICOS FAVORECEN LA IMPLANTACION DEL DIVO:&CIO. Llamamiento de la So-

ciedad Cultural Covadonga a las autoridades y al público de España», figuran 63 Canónigos, 38 Beneficiados, 228 Párrocos, 58 Coadjutores y '66 Sacerdotes diocesanos. Entre los firmantes religiosos, hay 5 Benedictinos, 21 Agustinos, , Escolapios, 11 Carmelitas, 5 Dominicos, 19 Franciscan011, 8 Capuchinos, 39 Jesuitas, 18 Claretianos, 6 Salesianos, ade· más de 20 religiosos de otras Congregaciones. Mientras tanto, la caravana de «Covadonga», después de haber pasado por casi toda la geografia española, difundiendo el manifiesto contra el di· vorcio, recorre actualmente Andalucia y Levante.


,cELITISMO,, - PLINI

CARDENAL MERRY DEL VAL

En más de una publicación inspira.da por el progresismo, he encontrado el adjetivo «elitista». Es claro que con un sentido fuertemente peyorativo. Porque, visto desde su perfil psicológico, el progre. sismo es una amalgama de todas -las formas de mediocridad, trivialidad e incluso de vulgaridad. Como consecuencia, él es diametralmente contrario a cualquier clase de selección, a todo género de élite. Usando este adjetivo -tan discutible desde el punto de vista de la pureza del idioma- los progresistas más Upicos dan a entender entre lineas que todo aquel que forma parte de una élite es, por definición, un «snob» manchado de fatuidad, mediocre, improductivo, egoísta, capaz tan solamente de agru. parse con otros «elitistas» para formar pandillas pe.. rasitarias, que se hacen cómplices, para chupar el fruto del trabajo ajeno. A la luz -¡y qué luz!- de este concepto, los «elitistas» constituirían, como hemos visto, reducidas minorías. Y, en contrapartida, sus victimas formarlan la gran multitud. Que baya «élites» que corresponden exactamente al concepto progresista, ¿quién lo puede negar? Que . ellas merecen el repudio de todo hombre sensato, ¿quién lo querrá responder? Sin embargo, estas «élites», ¿son verdaderas élites? Ellas abandonaron su verdadero espíritu, renunciaron a su misión, fueron invadidas por la gangrena y por la putrefacción. ¿Se puede poner como ejemplo de lo que es wia estrella, un astro apagado y sin luz? Seria como pre. guntarse que, si para dar la idea de lo que es un hombre, se puede mostrar un cadáver putrefacto. Entretanto, es lo que hace el progresismo con las élites. Partiendo del concepto peyorativo que da al término «élite», el progresismo hace un malabammo mediante el cual acaba presentando todas las élites como «elitistas». De esta manera, quedan cataloga.. d85 todas las minorías escogidu, como auténticas

sanguijuelas de la gran mayoría de los hombres auténticamente trabajadores. Y a los ojos del gran público queda montado así el cuadro provocador ideal para hacer detonar la }U,, cha de clases. Es precisamente lo que le conviene a la propaganda comunista: por un lado la inmensa mayoría trabajadora, por otro, las diversas minorías que (maliciosamente confundidas con los «elitistas» fatuos, negligentes, mediocres y pusilánimes, de los que hablé más arriba> se destacan a cualquier titulo legitimo: 1a cultura, el talento, la educación, la abnegación por el bien público o ·la acción caritativa, etcétera. El resultado del choque de estas minorías con las masas, que los comunistas intentan poner en efervescencia, sólo puede ser la deglución de la rata «elitista» por el gato comunista... Bien entendido, el panorama «antielitista», pres&itado por los .p rogresistas para el bien de la propaganda comunista, es falso en casi todos sus términos. Sin embargo, entre éstos la falsedad de dos de ellos resalta a primera vista. El primero es de que toda «élite» es necesariamente «elitista», en el sentido peyorativo de la palabra. Ya hemos visto cuan1.o hay de arbitrario e Injusto en esta afirmación. El otro, consiste en afirmar que, entre la multitud y, especialmente, entre la multitud trabajadora, no hay élites. Cae en un craso error quien imagine que de la élite oolo es quien forma parte de las minorías extrinsecas a la multitud y que éSta constituye, por definición, un inmenso rebaño de personas mediocres o incluso carentes de todo punto de vista lnLelectual, cultural y moral. De suerte que un país se dividirla necesariamente en dos categorías \Separadas por un abismo: los paradigmáticos y los errados, los super-hombres y los sub-hombres. Al respecto me parece indispensable recordar una verdad que no todos los historiadores y sociólogos resaltan debidamente. Se admite generalmente que todo pueblo tiene el gobierno que merece. El corolario es que todo pue. blo tiene también las élites <en su sentido auténtico y no en el peyorativo> que merece. El surgimiento de las élites, su perfecta caracterización y la completa Irradiación de su acción benéfica son enormemente influidas por la conexión que mantengan con el todo de la población. No hay élites que se conserven integras y vivaces sin recibir el frecuente enriquecimiento de los valores provenientes de la pobla. ción en general. Para que una élite aswna enteramente la flsonornia que le debe ser propia, tiene mucha importancia la adecuada interpretación y el comunicativo consenso de las multitudes. Y, para que las élites puedan influir, es indispensable la receptividad del pueblo. Más aún. Cuando la convivencia élite-pueblo es correcta, proviene del pueblo, lnnwnerables veces, la inspiración de las élites. Para no dar sino un ejemplo entre cien, entre mil, bastaría recordar las obras maestras musicales inspiradas a los artistas de genio, a partir de las más simples melodlas populares. El papel de la población en la formación del alma de un país y, por tanto, de su cultura, de sus grandes hombres, de su hacer histórico, va tan lejos, que incluso en las mismas funciones tenidas habltu11lmente como un privilegio y misión peculiar de las aristocracias -de sangre y otras- el pueblo des. empefia una misión de particular grandeza. En efecto, en cierto sentido las clases conservadoras por excelencia lo son más las clases populares que las elevadas. De esta manera, en Europa, por


ORREA DE OLIVEIRA ejemplo, los trajes antiguos, danzas, cantos y modos de ser -en fin, las formas regionales típicas- fueron mucho mejor conservadas por el pueblo (el de los campos), que por las clases dirigentes de las grandes ciudades. Y, en Brasil, la clásica negra babiana con su indumentaria, sus manjares delicados y &u folklore, bajo muchos aspectos, recuerda más el Brasil de antaño, del que desciende gran parte de la aristocracia brasileña: capitanes, barones, consejeros o coroneles de la guardia nacional. Si las élites decaen, es difícil que no arrastren al pueblo. Si el pueblo decae, me parece imposible que no arrastre a las élites. Es oportuno distinguir a estas alturas un pueblo cualquiera, de un gran pueblo. O también entre un pueblo en su fase de asoenso, en su apogeo y un pueblo en marasmo o decadencia. No forzaria. el slg. nificado de la palabra quien afirmara que un pueblo en su ascensión o en su cénit constituye todo entero, en el conjunto universal de los pueblos, una enorme élite, dentro de la cual anoran casi por destilación élites más quintaesenciadas y menores. Y que es de la armónica conjunción de la élite.pueblo (o élltemayoria), con la élite-minoría, que nace la grandeza general. Escribí para este periódico sobre Winston Churchill y su esposa. Tal vez Inglaterra no venciera en la guerra sin la dirección del gran hombre, cuya versión femenina era su ilustre esposa. Pero, por otra parte, si el Reino Unido no contara con una verdadera legión de figutas de élite situadas de arriba a abajo en la jerarquía polftlca, en ,l a social, en la económica, asi como en la militar, en los más variados mandos del esfuerzo armado, asi como de pequeñas élites, ¿de qué habrían servido si no fuera la resistencia civil, habría perdido la guerra. Y, finalmente, todo esta constelación de altas, medias y pequeñas élites, ¿de qué habrían servido si no fuera el pueblo inglés un gran pueblo? O sea, un pueblo donde habla necesariamente muchos hombres median03 e incluso sub-medianos, pero pocos hombres mediocres. Muchos hél;'oes del campo de batalla. No obstante, también había «mini-héroes» dispuestos a sacrificarse en la vida civil de la retaguardia, manteniendo en alto el ánimo de sus conciudadanos, ya sea en las horas lúgubres en que era preciso huir al fondo de los refugios antiaéreos, mientras la Lu!waffe deshacía las ciudades, ya sea en las horas melancólicas en las que se percibía que las larguezas de los presupuestos caseros iban inclementemente siendo corroidas por el racionamiento de guerra. Si en lugar de todas estas élites y de todos estos héroes, de tan variada importancia y carácter, Inglaterra no hubiera tenido, desde el Palacio de Buckingham, incluso hasta el fondo de las minas de carbón, de arriba a abajo, grandes hombres o medianos, sino mediocres, no hubiera tenido hombres heroicos, sino pusilánimes, ella no pasarla de ser hoy sino apenas un recuerdo histórico. En último análisis, la antitesis élite-pueblo que el progresismo quiere inculcar, pintando la realidad como si entre aquéllas y éste hubiera un abismo, una negra y famélica solución de continuidad, es una mentira. Esta solución de continuidad existe sólo cuando el pueblo y las élites están más o menoo moribundos y se desgarran pequeños grupos artificiales por un lado y grandes masas anónimas por el otro. Estas consideraciones ya se extienden demasiado. Las acabo aquí, citando un te genial de Pío XII sobre el pueblo y la masa: «El Estado no contiene en si y no reúne mecánica.mente en un territorio dado una aglomeración amorfa de individuos. El es, y en realidad debe ser, la

S. PIO X, PAPA

unidad orgánica y organimdora de un verdadero pueblo. «Pueblo y multitud amorfa, o, como se acostumbra a decir, «masa», son dos conceptos diferentes. El pueblo vive y se mueve por vida propia; la masa es de por si inerte y no puede ser movida sino desde fuera. El pueblo vive de la plenitud de la vida de loo hombres que lo componen, cada uno de los cuales -en su propio lugar y a su propio modoes una persona consciente de sus propias responsa,. bilidades y de sus propias convicciones. La masa, a la inversa, espera el impulso desde fuera, fácil Ju. guete en las manos de quien quiera que disfrute sus instintos o impresiones, pronta a seguir, cada vez, hoy ésta, mañana aquella bandera. De la exuberancia de la vida de un verdadero pueblo, la vida se difunde, abundante, rica, en todos los organismos del Estado, infundiéndoles con vigor incesantemente re. novado la conciencia de su propia responsabilldad, el verdadero sentido del bien común. De la tuerza elemental de la masa, hábilmente manejada y utillzada, el Estado puede servirse también: en las manos ambiciosas de uno solo o de varios que hayan agrupado artificialmente las tendencias egoístas, el propio Estado puede, con el apoyo de la masa, re. ducida a nada más que una simple máquina, imponer su arbitrio a la mejor parte del verdadero pueblo : en consecuencia, el interés común queda gra. vemente y por largo tiempo tocado y la herida es muy frecuentemente de dificil curación» (Radiomensaje de Navidad de 1944, «D!scorsi e Radiomessaggi di Sua Santitá Pio XII», vol. VI, pp. 238-239). Atienda bien el lector a lo que dice el llorado Pontif!ce sobre el pueblo, el verdadero pueblo. Y verá que, de arriba a abajo, él no es sino un saludable y magnifico engranaje de élites: de oro y plata, las más altas. De bello y noble bronce, las más modestas. De esta manera se destruye la antipática . antitesis élite-pueblo involucrada en el doloroso adjetivo célltista» del vocabulario pro¡resista.


¡ATENCION. ESPAÑOLESI CAMBOYA: HASTA DONDE LLEVA EL COMUNISMO En camboya ya no hay más dinero, ni correos, ni televisión. Tampoco hay transporte.3 públicos, ni teléfonos, ni universidades. Estas informaciones forman parte de la declaración de cuatro periodistas yugoslavos que obtuvieron un permiso para visitar aquel pais, después de estar •t res años bajo el dominio de un régimen coml.lllÍ'Sta radical. La revista «L'Express» reprodujo algunos trozos de este impresionante relato. Phnom Penh, la capital, que en abril de 1975 tenia casi dos millones de habitant.es, no pasa de ser hoy una ciudad fantasma. Ahora las calles no tienen nombre. Los edificios y los barrios residenciales están abandonados o sirven de campamentos para soldados o campesinos que se instalan alli con sus armas. .. o con sus gallinas. En toda la ciudad existe sólo una tienda, abierta dos veces por semana. Es la «tienda diplomática», reservada al personal de las siete embajadas abier- · tas en Pbnom Penh. Sin embargo, los diplomáticos no pueden comunicarse por teléfono. Estos ya no existen. Para vivir en camboya es necesario formar parte de una J:OOperativa en la que se distribuyen los alimentos. Cada uno recibe una pequeña porción de arroz al dfa, 450 gramos de sal al mes y dos piezas de ropa al afio. Estas son iguales para todos: pantalón y camisa negros. La población de las ciudades fue llevada a los campos y redistribuida en las aldeas o en las ciudades móviles de trabajo, que son utilizadas en los grandes programas de irrigación. El equipo de cada trabajador se .reduce a dos herramientas: la pela y la cesta de mimbre. La jornada de trabajo es de 6 de la mafíana a 10 de la noche. No hay domingos. En las aldeas la vida es totalmente comunitaria, desde las comidas, hechas en locales inmensos, hasta la educación de los niños. Las bicicletas, las máquinas de coser y los animales domésticos son bienes colectivos. La escuela es completamente rudimentaria. Con profesores elegidos por el partido, parece tener como fin el adoctrinamiento más que la alfabetización. Los niveles secundario y universitario fue. ron abolidos. «Es necesario limpiar la cultura nacional de las influencias colonialistas, noecolonialistas e imperialistas», explicó la ministro de CUitura, Educación

e Información, es decir, ministro de algo que ya no existe en camboya... Llbros no hay. Periódicos, sólo uno: «La Revolución», que se publica cada dos meses. Como instrumento de prQPaganda sólo existe la radio, que martillea a la población con comunicados y máximas revolucionarias, dictadas por el partido, siempre tan misterioso como cuando operaba en la clandestinidad. E>ate es el dramático ejemplo de un pais que está bajo el yugo de un régimen marxista radical. Para Santiago Carrillo, Camboya «es un pais liberado del imperialismo» (v. «ABC» del 27-IV-78), que seguramente debe coincidir con el ideal de su eurocomunismo.

ANGOLA: OTRA LECCION FARA EL MUNDO LIBRE El gobierno comunista angolano depende cada dfa más, para subsistir, del apoyo militar y técnico de Cuba. Los enormes problemas religiosos, sociales y económicos creados con la implantación del comunismo en la ex-provincia ultramarina portuguesa se ven aún más agravados por la guerra civil que asola el pais. Esto lo afima Larry Heinzerling, corresponsal de la «Associated Press», que visitó varias capitales africanas y entrevistó a muchas personas. Agostinho Neto es sustentado . en el poder por una enorme cantidad de armas soviéticas, por veinte mil soldados cubanos y por cerca de seis mil técnicos y militares rusos y de la Europa Oriental. La antafío próspera economia de Angola, rica en petróleo, café, diamantes y otros minerales, se encuentra prácticamente al borde del colapso. La salida de la gran mayorta de los portugueses, en 1975, provocó prácticamente la ruina de las minas de diamantes, de -las vias de ferrocarril, de los puertos de las fábricas y del sistema de transportes. Los portugueses, al huir del nuevo régimen marxista, trajeron consigo su experiencia. Los cubanos administran hoy sectores-claves como el de defensa, de comunicaciones y otros. En cuanto al resto, el caos económico aumenta amenazadoramente. Muchos de los habitant.es de Luanda, capital del pais, fueron obligados a bajar el nivel de vida a m1a altura que les resulta apenas suficiente para sobrevivir, recurriendo al sistema arcaico del trueque de productos por alimentos. La producción de diamantes, que antes de la calda del pais bajo el despotismo rojo llegaba a los 2,2 millones de quilates, disminuyó en un 80 por 100. Y la agricultura, al no recuperarse, obli~ al régimen a importar la mitad de los alimentos consumidos en el país. As1 va Angola, bajo el tacón cubano, cooechando la dura via del desorden y de la miseria camino a la servidumbre más completa.

Edita: Sociedad Cultural Covadonga - C./ Lagasca, 127-1.º dcha. Madrid-6 - Teléfono: 262 67 45 Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610- Presidente: José Maria Rivolr Gómez - Secretarlo: José L~is de Zayas Imprime: •Pablo López• - Antoñlta Jlménez, 22 • Madrid-19 - Depósito Legal: M. 37.778 - 1977


~

Lnfar.zna A sus amigos.simpatizantes y colaboradores

LA REVOLUCION UNIVERSAL ESTA PROXIMA A SU APOGEO Y... A SU DERROTA La gran tempestad revolucionaria estalla sobre todo el mundo. Sus rayos implacables ·fulminan y amenazan desgarrar el edificio sagrado de la Santa Iglesia, y van reduciendo a escombros la Civilización Cristiana. Por todas partes se expande el negro «humo de Satanás». Bajo la amplia .acción del fuego y del humo campean la incertidumbre, el caos y las herejías abiertas o veladas.

En medio de la turbulencia, el asfixiante gas del espíritu marxista intoxica incluso altas jerarquías eclesiásticas. Es la Revolución, con cinco siglos de antigüedad (universal, una, total, dominante y procesiva), que avanm en su lúgubre marcha hacia el paroxismo.

1.• PARTE: Análisis del proceso revolucionarlo desde sus comienzos hasta la revolución marxista.

2.• PARTE: Estudio de las metas y de los métodos de la Contra-Revolución.

3." PARTE: La marcha proceslva de la

Revolución y los avances de la Contra-Revolución durante los últimos 20 ai'los.

Pedidos a: Editorial Fernando III el Santo Apartado 6041 • MADRID. PRECIO: 200 ptas.

Es un panorama terrible, pero marcado por la gran magnificencia de las cóleras de Dios. Pues en el punto central de esa tempestad revolucionaria luchan triunfales esperanzas; en la noche de la actual decadencia, en el auge del ciclo que ha producido el deterioro moral y psíquico del Occidente, un lirio ha brotado.. . Tradición, Fanúlia, Propiedad (TFP).

Con este y otros movimientos afines en toda América y en Europa, la Contra-Revolución se ha constituido y se está proyectando hacia adelante. Nutrida por la Fe Católica, con especial énfasis y devoción a Nuestra Sefiora, las TFPs autónomas, y entidades afines alrededor del mundo comparten los núsmos altos ideales. sus núembros tienen por libro de cabecera el . ensayo «REVOLUCION Y CONTRA-R.EVOLUCION» del Profesor Plinio coma de Oliveira.


En un luJoso hotel madrileño, el salón de honor está repleto: 1.500 personas. La presencia de representantes de todas

las fuerms políticas españolas y un batallón de 560 periodistas muestran la intención de dar al acto una resonancia internacional. ¿Qué es lo que ocurre? Se reúne por primera vez en la legalidad, desde 1932, el Partido Comunista Español (PCE>, en su IX congreso. Rodeados de lUjo, en un ambiente de acentuado matiz burgués, se reunian, el 19 de abril p.p., los enemigos de la burguesía e implacables demoledores de la suntuosidad. Obreros, artistas, poetas y dos Jesuitas (curioso orden este, en que los enumeró la prensa diaria... > fueron invitados, a constituir la «presidencia de honor» en la apertura del congreso. Con su mirar duro y negro, dirigió las sesiones la octogenaria y tristemente famosa Dolores Ibarruri - «La Pasionaria». Santiago Carillo, SecretarioGeneral del PCE, expuso los objetivos del encuentro: apro-

EL EU Intenta bar los nuevos estatutos, consagrar las tesis eurocomunistas y modificar la orientación del Partido. Este abandonarla la doctrina leninista para adoptar una nueva denominación: «Par· tido marxista, democrático y revolucionario». O sea, un Partido eurocomunista, que anuncia con gran bombo publicitario su «independencia» con relación a Moscú y su renuncia a los dogmas de Lenin, prometiendo respetar las libertades del pensamiento, de manifestación y de práctica religiosa, asf como la vida privada. Al anunciar este espectacular vuelco, el eurocomunismo juega en Espafia, una carta hábil destinada a desarmar los espiritus y a atraer simpatizantes no sólo de la penins'ula ibérica, sino de todo el mundo occidental. ¿DOS MAS DOS SON CINCO?

En efecto, el «show» no podría haber sido mejor montado. Reconocido y

reverenciado

En su tentativa de sa.Ur del estancamiento, el PCE abolió el leninlsmo. Sin embargo, no todoa sus viejos adeptos comprendieron la «democratización».

como el estratega-jefe del comunismo, que disciplinó, orientó y estimuló a los PCs para una rápida y efectiva conquista del poder en varios paises, Lenin es ahora despreciado por el PCE. En esta misma linea, anteriormente al IX Congreso, el Secretario-General del PCE había hecho declaraciones asombrosas a la prensa. En una entrevista a la revista «Cambio 16», Carrillo afirmó que los comunistas aceptan unánimemente la monarquia, «pues, en este momento, estamos convencidos de que la forma monárquica de Estado, es, de hecho, una fórmula de reconciliación nacional, independientemente de que nos agradaría más una república democrática <...>. La acción del Rey fue favorable al restablecimiento de las libertades democráticas».

Sin duda, la declaración sorprende. Un comunista intransigente deberla temblar de indignación al oirlas. Pues, no hay nada más opuesto a la concepción marxista de una sociedad sin clases que el régimen monárquico. A no ser que los comunistas tengan razones opor-

se

diend

ron segúJ CODSI

euroc


:o-

ra ta

,e.

or

te-

el aa-

111·

11a

111·

os

en

U'·

10,

~n de :e-

t.a

al ;a-

sin-

a.y

:p-1

Mi

10-

:o>r•

UROS catástrofe mayoría: 968 a favor, 248 en contra y 40 abstenciones.

tunistas para considerar a Juan Carlos I un eventual aliado momentáneo, en otra época, las palabras de Carrillo provocarían furor. Entretanto, ¿qué o c u r r i ó cuando el jefe comunista español expuso sus tesis en el plenario del IX Congreso? Hubo reacciones, es verdad. Por un lado, representantes de los PCs ruso, cubanos, portugués· y angolano, entre otros, expresaron su desacuerdo y condena a las tesis eurocomuDistas. Por otro lado, surgieron protestas y disidencias en algunos comités regionales del propio PCE. Sin embargo, nada de esto fue suficiente para desacreditar las tesis de Carrillo ante la mayoria. Al contrario, parece haber contribuido para dar mayor autenticidad a la maniobra. •La Pasionaria», sedienta de sangre durante la guerra civil, se comportó dócilmente, presidiendo sesiones que transcurrieron en un ambiente tranquilo, según la prensa. Y la votación consagró la victoria de las tesis eurocomunistas por una amplia

Hecho nunca visto: a los discordantes no se les obligó a dim!tir, ni fueron alejados de los cargos del partido, como en anteriores ocasiones. Es que la «nueva era» del PCE se inicia, por lo pronto, concediendo una indulgente libertad de opinión polltica a los miembros insubordinados. En suma, lo que ocurrió en el IX Congreso del PCE es en términos de la doctrina y tácticas comunistas como si, en aritmética, 2 + 2 ya no fuese igual a 4, sino a 5.

UNA JUGADA MAS DE LA GUERRA PSICOLOGICA

Cristianos y marxistas: la versión eurocomunista en el campo religioso.

Ante una metamorfosis tan singular, ¿qué juicio emitir? Hemos hablado de un «show». ¿No será sinceridad? Por ahora, ¿cómo podrían ser sinceros los comunistas en esta metamorfosis, si ella -llevada hasta sus últimas consecuencias en su lógica- implicaría una verdadera autodemolición? Ahora bien, nada hace creer que el movimiento comunista internacional esté _en un proceso de autodemollción o que se quiera autodemoler ... Bien analizados los hechos, se ve que sólo hubo un cambio de táctica. La nueva imagen «democrática», prudente incluso con relación a la monarquia, asumida por el Partido Comu-

nista Español no pasa de ser una jugada más de la guerra psicológica revolucionaria, con sus maniobras, sus artificios y sus ardides. Además, mucho más eficiente que el arma de la violencia, con la que se conjuga. Con todo, se trata de un lance peligroso, no exento de graves riesgos. ¿Qué llevó a los estrategas de Moscú a arriesgar la partida en España? Pedro Ivo de Oliveira (Continuará en ei pró:rtmo número)


es lo que fue denunciado en un informe elaborado

por el Consejo para la Libertad Mundial, reciente?nente divulgado en Washington.

INGLATERRA Londres qu.lere retuerzo de la NATO.-El go-

Las noticias transcritas a continuación fueron proporcionadas 'J)Or la «Aghicia Boa Imprensa» • ABIM.

ESPAÑA ¿Qué sucedería con un gobierno marxista en el

bierno británico editó un «Libro blanco» sobre la defensa europea, en el que insiste en la urgen. cia de que se pongan las fuerzas de la NATO a la altura del creciente poderlo militar de los paf. ses comunistas del Este europeo. La obra demuestra que el contingente bélico de los soviéticos y de sus aliados ya sobrepasaron enormemente las necesidades defensivas y crecen alarmantemente.

* * *

poder?--.cUn gobierno izquierdista actualmente en

España, seria una catástrofe•. ¿Quién habrá hecho esta afirmación? No se asuste el lector con la :respuesta: fue Santiago Carrillo, Secretario General del Partido Comunista Español. Y ¿qué habrá llevado al Jefe marx1sta a hacer esta confesión? Es él mismo quien responde: «Con un gobierno sociallsta la situación del pafs seria incontrolable». A continuación Carrillo explica en qué sentido ~ no está preparada para un gobierno de izquierda. Es en e3te sentido: si por cualquier juego electoral, la izquierda subiera al poder, podrla ser deshecha por la rea.cción de la España tradicional y anticomunista. Muchas personas se dejan influir por la idea de que «el futuro pertenece al socialismo» y, por esto Juzgan que el izquierdismo es todo cuanto hay de máG moderno y popular en la España de hoy. Si algún lector se encuentra en estas condiciones, trate de cambiar pronto de opinión, pues está creyendo una mentira. Y la confesión salló de labios del propio Jefe comunista español ...

* * * RUSIA La victima arma al presunto atacante.--.iOcci-

dente nos proporcionará la cuerda con que lo ahorcaremos», sentenció Lenin hace muc:hoa aiios. Hoy parece estar confirmándose esto de un modo trágico. Desde el comienw de la polltica de la «détente», grandes empresas occidentales invirtieron en el Este comunista más de 40 billones de dólares. Rusia construyó asf, con la ayuda de los pe.1ses libres, un enorme potencial bélico con el que se prepara para derrotar a Occidente. Esto Edita: Sociedad Cultural COvadooga C./ Lagasca 127-1.º dcha. · Madrid-6. Tfno. : 262 67 45 Reg. Nac. Asee. núm. 10.610. Presidente: JOllé Maria Rlvolz Gómez Secretarlo: JO&é Luis de Zayas Imprime: "Pablo López" Antoftita Jlméne2J 22 • Madrid-19 Depólllto I.epl: M. 37 .778 - 197'1

CUBA Es lamentable la situación de los católicos eu,. banos.--«Los católicos cubanos viven en una situación precaria y lamentable», afirmó un documento de la «Agencia de Informaciones Misione1"8Sll, de Roma. En 1961, el 91,4 por 100 de la población se declaraba católica. Hoy, sólo el 41,4 por 100 afirma públicamente su !e. Los cubanos continúan siendo católicos pero sólo de alma, sin embargo, no tienen valor para declararse como tales, afirma el documento. ~ r qué contra esta violación del derecho de profesar y practicar la verdadera Fe no se levanta casi ninguna voz?

* * *

ETIOPIA Terror rojo en Etiopía comuntsta.-Decenas de cadáveres son encontrados en las calles de Addis Abebba diariamente, como consecuencia de le. campaña de terror promovida por las autoridades marxistas etiopes, según el prestigioso «Times» de Londres. Muchos de estos cuerpos son de niños que fueron asesinados delante de sus propios padres.

* * * VIETNAM DEL SUR Los re/ugt.ad.cs son mal recibidos en Tailandia un indice verdaderamente alarmante los me.los tratos provocados a los refugia.dos sudvietnamitas que buscan e.silo en Tailandia. Según testigos, funcionarios gubernativos taile.ndeses empujan de regreso al mar a los barcos que intentan desembarcar en el pais, bajo la mira de sus armas. Incluso los alimentos les son frecuentemente negados a los heroicos fugitivos. Están alcanzando

NOTICIAS BREVES Angola comunlata prcldlle la comtrucción de tgle· sias.-El MovimSento Popular para la Liberación de An&ola (MPLA), de ortmt&clón marxista, que asumid el poder en 1975, prohibid la construcc1ón de nuevas iglesias im el pala. Canadá e:tpUl.ta e,pfas nuos.-Trece soviéticos entre ellos once miembros de la Embajada de Rusia en Qttawa fueron expulsado6 de Canadá como esplas. hgas 11 md., fuga.a del 1paroúo roto•.--Oerca de 4.500 personas se están eVlldiendo mensualmente de los pafses bajo el réc1men comunista en Indochina. ¿(JIIA quieren los rusos en Cuba?-Los soviéticos Instalaron en la Isla del Caribe 2' modernos cohetes nucleares TU-95 con alCBDCe de 5.000 mf,las.


LIBRO · DE LA TFP, «REVOLUCION V CONTRA-REVOLUCION>, USADO COMO TEXTO EN UNA UNIVERSIDAD NORTEAMERICANA NUEVA YORK.-El libro-clave de la TFP, que presenta los fundamentos de la doctrina y de la acción de la entidad, fue adoptado como libro de texto eri una de las cátedras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Providence, capital del Estado de Rhode Isla!1d, Estado~ Unidos. _,..§eJrata del ensayo «Revolucipn y Contra-Revolución» del Profesor Plinio Correa de Oli'veira, . Presidente del Consejo Nacional de la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP), que contiene un análisis del secular proceso revolucionario -comenzado en el siglo XIV- al mismo tiempo que los principios y los métodos de una auténtica acción contra-revolucionaria. La obra ha recibido significativos elogios de las más altas figuras inte.rnacionales de la cultura católica. Una de sus ediciones en espáñol, en 1961, cuenta con un prefacio de Mons. Romolo Carboni, entonces Nuncio Apostólico en Perú. Además de la edición original brasileña, lanzada en 1959, «Revolución y Contra-Revolución» ha sido publicado en francés, español (Madrid, Buenos Aires y _Santiago de Chile), italiano (Turín y Piacenza) e inglés (Fullerton, USA). Se encuentran en preparación dos nuevas ediciones: una en alemán y otra en 'inglés. Maclríd.-1.,a Sociedad Cultural Covadonr,a y la Editorial Fernando 111 el Santo se complacen en anunciar a sus amigos, 11impatiaantes '11 colaboradores la pubRcactón de la segunda edición española de la utraordinaria obra del Profeaor Plinto Corréa de Olwetra, «.Revolución '11 Contra-.Rel7olución». Esta edición está enriquecida con una «Tercera Parte» en la que el autor hace un profundo andlisis del avance de la Bevolu• ción en loa últimos veinte año, '11 de cómo ha actuado la Contra-.Revolucidn para contrarrestin: sus efectos, Uer,amlo a la conclu-

SI LA REVOLUCION ES UN DESORDEN, LA CONTRA-REVOLUCION ES LA RESTAURAOION DEL ORDEN. Y POR ORDEN ENTENDEMOS LA PAZ DE CRISTO EN EL REINO DE CRISTO, O SEA, LA CIVILIZAOION CRISITANA, AUSTERA Y JE. RARQUICA, FUNDAMENTALMENTE SAGRADA, ANTI - IGUALITARIA Y ANTI-LIBERAL.

(RE VOL UC10N Y CONTRA - REVOLUCION, PARTE II.CAP1TUW. 11, 1.)

sión de que la Bevoluddn se encuentra próxima a su apogeo 11 a su derTota. Estamos seguros de que -conscientes de los peligros que amenaaan la Iglesia 11 nuestra Patria- nuestros lectores sabrán mlorar este nuevo esfuerzo en pro de los pUares fundamentalu ele üi ctlJUimcidtl occ1,. dental 11 cristiana: la tradición. la familia 11 la propiedad. El Hbro se encuentro a dispoaicicSn tle nuestro, lectores. Los pedplol pueden ser dirigidos a la Editorial Fernando 111 el Santo, Apartado de Correos 604.1, Madrid.


( Continuaci6n) DONDE HAY HUMO, HAY FUEGO

Décadas de fidelidad a los caminos trazados por Lenin no podrlan ser terminadas de una forma tan simple, sin una premiosa necesidad. No es difícil concluir cual es esta desesperante necesidad. La incapacidad del comunismo para persuadir a los pueblos, el fracaso de los métodos clásicos de proselitismo y de conquista de la opinión, se hacen cada día más patentes. Tuvo mucho éxito al establecer inmensos campos de concentración. Sin embargo, en ninuna ocasión consiguió convencer a las multitudes. El Partido Comunista Español, en este caso, se debate en la insuperable dificultad de ampliar sus cuadros y captar simpatizantes. En las últimas elecciones, ya 1.:-galizado por el gobierno de .Adolfo Suárez, el PCE no obtuvo más que el magro resultado del 9 por 100 de los votos. Sabe, entretanto, que para conquistar el poder y permanecer en él, precisa del apoyo de la mayorla de los españoles. El ejemplo chileno de 1970-73 demuestra que aunque esa mayorfa pueda constituirse por la coalición de varios partidos de izquierda, ella debe ser, no obstante, lo suficientemente amplia como para evitar una insurrección popular anticomunista como ocurrió en el país andino. La decepcionante ausencia de tal sustentáculo presenta a los comunistas la conquista del poder como una ilusión fugaz, posible tal vez en un futuro lejano, quizás alrededor del año 2000 ... Además, los comunistas españoles tienen fresca en la memoria la amarga derrota de sus congéneres franceses en las recientes elecciones legislativas (ver «COVADONGA INFORMA» Núm. 9, de mayo de 1978). En consecuencia, el Partido Comunista Francés, también eurocomunista, sangra hasta el dfa de hoy debido a las heridas no cicatrizadas. Entonces se comprende la táctica del PCE. Tiene necesidad de atraer simpatizantes y de tranquilizar a los enemigos, para ver si asi consigue salir del estancamiento en .que se encuentra. Al empujar violentamente a los pozos del olvido

al idolo Lenin, desea, ~erta,. mente, hacer entender que la sociedad burguesa no debe temer al eurocomunismo. Pues acaba de renegar de la dictadura del proletariado -iltapa indispensable en el proceso comunista, según la interpretación leninista del marxismo. Se entiende, además, en esta perspectiva, otra afirmación sorprendente de Carrillo: «Un gobierno iu¡uierdista actualmente en España serla una catástrofe», declaró a los periodistas. Sería una catástrofe porque el jefe marxista español sabe quP. su partido no tiene apoyo en la opinión pública. Acerca de una eventual alianza con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Carrillo asegura que «a pesar de las afinidades, esto no significa que puede haber un nuevo Frente Popular en España, en los mar cos del que fue formado en los tiempos de la guerra civil». La intención de querer lavarse de la sangre que derramó en aquella ocasión es clara.

arrastrar a las masas, se desprende de las palabras del jefe comunista español un verdadero juego -anzuelo, en el que se inserta el congreso- «show». El PCE al atacar al PSOE, empuja a los brazos de éste un gran número de centristas indecisos, que temerfan votar a los socialistas si fueran apoyados por los comunistas. Así se forma una curiosa cadena de relaciones, cuyo objetivo es empujar a los españoles del centro hacia la izquierda y a los de centro-izquierda, hacia una izquierda más radical. Aqui se incluye la reciente alianza del Partido Socialista Obrero Español (PSOE> de Felipe González con el Partido Socialista Popular del Prof. Tierno Galván. Aunque ambos partidos presentan el mismo programa, se comenta que la moderación de Galván -nombrado presidente de honor del nuevo Partido Socialista unificad<r- ablandará la imagen revolucionaria de los mandados por González.

En su tentativa de salir del estanca. miento, el PCE abolió el leninismo. Sin embargo, no todos sus viejos adep. tos comprendieron la «democrattza. ción».

Ese temor de suscitar reacciones incontrolables en el fofoso pueblo español, explica también los elogios comunistas al Rey y a la Monarquia. En la tentativa de desarmar los espiritus contra cualquier idea de radicalidad del PCE, Carrillo llega a calificar de «demagógica» la campaña del PSOE a favor de la república. «Si levantamos la cuestión de la república ahora -<lice en la apertura de los debates parlamentarios sobre la nueva constitución- nos embarcaremos en una aventura desastrosa, en la que ciertamente no obtendriamos la república, pero perderlamos la democracia». CORRER LENTAMENTE PARA LLEGAR CON ALIENTO En vista de las dificultades profundas del comunismo para

Se ve que e1 plan de las iz.. quierdas en España es fingir moderación para engañar, unificar fuerzas para vencer ... Si consiguieran la ejecución del plan y los españoles se dejaran engañar por el juego-anzuelo, el eurocomunismo podrá alcanzar progresos fatales para Europa. Es verdad que la maniobra podrá ser excesivamente lenta en producir los resultados. No obstante el efecto es calculado. Sin sobresaltos, evitando intimidar a los centristas y procu• rando deshacer las reacciones; los socialistas y comunistas avanzarlan lentamente para llegar con aliento a su fin: el comunismo total. ¿Conseguirán este intento? In• cógnita, por ahora queda espe rar. Pedro Ivo de Oliveira


ATENTADO CONTRA LA IMAGEN DE LA PATRONA~

El dla 16 de mayo del presente año, un muchacho de 19 años Intentó robar la Sagrada Imagen de Nuestra Señora Aparecida, Patrona de Brasil. El acontecimiento quedó rodeado de Interrogantes. Las autoridades competentes no dieron a conocer cuáles fueron exactamente los daños sufridos por la venerada Imagen, al mismo tiempo qua se desconocen las causas que movieron a Rogério Marcos a realizar tan execrable atentado. Las informaciones han dejado una pregunta en el aire: ¿enfermo mental o drogado? Ante este doloroso acontecimiento, que provocó profunda consternación en Brasil, nación con más de 90 millones de católicos, la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Famila y Propiedad (TFP) , dio a la publicdad el siguiente comunicado:

DE BRASIL

De acuerdo con la tristeza y la explica• ble aprehensión que se extendieron por el país ante el dramático rompimiento de la lmgen Sagrada, el Prof. Plinlo CorrAa de Oliveira, .Presidente del Consejo Nacional de la TFP, determinó que en todas las sedes de la entidad fuera Izado el estandarte, por tres días, con un crespón negro en señal de luto. De luto y de reparación, en la esperanza de que la indescriptible bondad de la Madre de Dios no desampare a nuestro pueblo en esta ocasión histórica y tenebrosa en que el comunismo va multiplicando en Brasil y en el mundo los peligros, las amenazas, los riesgos y los crímenes•.

MANIFESTACION ~ FE, DESAGRAVIO

z.

ir

u-

Si lel ja1eal1ra

,ra ita

No do. :iti• CU·

tes,

tas lleco-

ra

• La Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Famila y Propiedad (TFP) expresa su más profundo pesar y consternación ante el aten-tado a la Imagen de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, ocurrido el dla 16 de mayo. Consagrada a la defensa de las tradldiclones nacionales, la TFP tomó conocimiento de este acto sacrílego con la más enérgica repulsa. Desde que fue encontrada en las aguas del río Paraíba por unos humildes pescadores, en el año 1717, esta Imagen viene siendo venerada Ininterrumpidamente por el pueblo brasileño, que ha recibido a sus pies las gracias más insignes. Lo proclamó con piedad y satisfacción todo el Episcopado Nacional, cuando, en el año 1931, en Río de Janelro, en presencia de las autoridades civiles y militares y de más de un millón de personas, el Cardenal Sebastlán Leme hizo la consagra- • clón del país a Nuestra Señora de l¡t Concepción Aparecida. En esa ocasión, la Virgen Aparecida fue proclamada Reina y. Patrona de Brasil, de acuerdo con un decreto del Santo Padre Pío XI. Por todo esto, la gloriosa Imagen ocupa un lugar sin par entre las más sagradas y queridas tradiciones de nuestra Patria y viene siendo prenda de la protección larga y continúa de la Reina del Cielo.

Y REPARACION PUBLICA

El día 21 de mayo peregrinaron al Santuario de Nuestra Señora Aparecida más de 500 colaboradores de la TFP brasileña. Los socios y colaboradores de la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, familia y Propiedad formaban una columna de casi dos kilómetros de largo. Con el rosario en la mano, caminaban en silencio, sólo Interrumpido de vez en cuando para lanzar proclamas, entonar cánticos religiosos o recitar alguna Jaculatoria en voz alta. Los religiosos recorrieron 22 kllómentros a ple. Una vez en Aparecida, los peregrinos se dlrlgle-· ron a la Basílica antigua donde ocurrió el trágico rompimiento de la Imagen Sagrada. La Baslllca, que se vio adornada con los estandartes de la entidad, no pudo contener en su Interior el gran número de peregrinos. Se dispuso en el presbiterio el Prof. Pllnlo Correa de Olivelra acompañado de otros directivos del Consejo Nacional. Durante la Misa reparadora, los socios y cooperadores de la TFP, acompañados por los fieles, cantaron tradicionales himnos religiosos.


ALARMANTE DESEQUILIBRIO BELICO FAVORABLE A RUSIA En su último número, «Catolicismo», difundido en todo el pa.is por socios y cooperadores de la TFP, informa que la política del Presidente Jimmi Carter respecto a la limitación de anna mento está siendo blanco de severas criticas por parte de importantes sectores del Congreso Norteamericano, como también de circulas di· plomáticos y militares de la NATO. El senador Jake Gam, por ejemplo, criticó la cancelación de la producción del bombardero B-1, en provecho de la fabricación del misil «Cruise». Demostró que con este misil -de sólo 360 millas de alcance-, los Estados Unidos no conseguirían alcanzar ningún centro soviético importante. El diputado Phillp Crane afirmó, por su parte, que la politica de Carter «awnenta más las perspectivas de una guerra nuclear que las posibilidades de paz y estabilidad». En los cuarteles de la NATO, la decisión del presidente norteamericano de retrasar la fabri• cación de la bomba de neutrones fue recibida con desagrado. «Tantas declaraciones alarmantes -comenta la publicación mensual «Catolicismo._ deberían producir una inversión de rumbos en la polltica. de capitulación llevada a cabo por el gobierno Uder del mundo libre. Desgraciadamente, hay pocas esperanzas de que tal cambio se opere.»

Westwatch (5-IV-78).-Un gran número de organizaciones conservadoras se viene oponiendo al «plan energético» presentado por el «zar» de la energía de Carter, Sohlessinger. La Heritage Foundatlon presentó al Congreso un voluminoso trabajo preparado por un equipo de especia• listas dirigido por el Prof. Milton Copulous. La industria del petróleo está apoyando la campaf\a, considerando el plan como un desastre, porque eleva los impuestos. demasiado. La asociación de chóferes de camión, de transporte por carretera, de vendedores de automóviles, la poderosa Asociación de Fabricantes de Automóviles, la .Asociación Nacional de Hoteles y la Asociación Nacional de Industrias (que oosee 13.000 compañías industriales en sus cuadros), entre muchas otras, hicieron llegar al Congreso unos memoriales de oposición al plan energético. Casi nadie duda de que el plan será guardado en los cajones, porque una derrota muy sonada seria muy humillante para Carter, que se empeñó a fondo en el plan, pidiendo apoyo para él en numerosos discursos y declaraciones.

Time <6-V-'78) .-Irónicament.e, el úruco punto del «plan energético>> de Garter, discutido y votado en el Congreso, acabó transformándose en lo contrario de lo nue el Presidente habfa propuesto. Se trata del control del gobierno sobre la explotación del petróleo, que Carter telÚa en vista awnentar. Fue aprobada en ambas cámaras del Capitolio, la completa desreglament&ción, que será paulatina., dejando a la industria totalmente libre.

0ur Sunday Visitar (5-III-78).-A pesar de haber sido casi totalmente ignorada por la prensa, la marcha anual anti-aborto de este año, realizada el mismo día en que el aborto fue legalizado en el país, fue la mayor de todas, reuniendo alrededor del capitolio a más de 70.000 perosnas. Millares de ellos, después de la marcha, entraron en el Congreso llevando grandes ramos de rosas rojas, simbolizando los niños muertos por el aborto. Las rosas fueron siendo dejadas por el pueblo en las mesas de los diputados favorables al aborto. Millares de cartas y mensajes contrario al aborto fueron entreP'8.dos tam bién.

NY Times (27~IV-78).-Hay una rebelión secreta en la Marina contra las decisiones del Secretarlo de Defensa de cortar drásticamente el plan de construcciones navieras. El propio secretario de Marina dio a entender, en un discurso, que está disgustado con la situación. El subsecretario, almirante Woolsey, declaró públicamente: «Fue un error limitar tanto las opciones de la marina». En el Congreso y en las organizaciones especializadas en asuntos de la defensa hay también mucha oposición a las restricciones a.probadas por carter. Un grupo de senadores presentó un proyecto de ley aumentando la cantidad consignada oara la construcción de navíos de guerra en un billón setecientos millones de dólares y en la Cámara hay otro proyecto aumentándolo a 2 billones.

NY Times (27~IV-78).-El d'-utado de Califor nía Briggs, presentó un escrito firmado por 312.000 electores pidiendo un plebiscito para hacer valer la ley que prohibe que los homosexuales sean profesores.

Edita: Socledad CUitural Covadoap

C./ ~ 127-1.0 dcha. - Madrld-8,

Tfno. : 262 67 15 Reg. Nsc. Asoc. nwn. 10.&10. Presidente: José Maria Rtvolr Gómes Secretario: José Luis de Zayas Imprime: #Pablo López• Antoiiita Jlm.éoez 22 - Madrld-19 Depósito Lep1: M. 37.778. 197'7


Covabcn9.a ·

.inforn,a

A sus amigos.simpatizantes y colaboradores

¡DECID NO, NO YNO AL DIVORCIO! ¡OH ESPAÑOLES QUE NOS OIS! En cumplimiento de una ineludible obligación de conciencia, la S. C. C. se dirigió a las autoridades civiles y eclesiásticas de nuestro país con motivo del proyecto constitucional que introduce el divorcio en nuestra legislación.

ACCION ANTICOMUNISTA ESPECIALIZADA ATRAE A JOVENES DE TODA ESPA~A Con la asistencia de Jóvenes procedentes de los puntos más diversos ·de nuestra geografía, se ha celebrado en Madrid la VII Semana Especializada para la Formación (ideológica) Anticomunista, del 10 al 20 del pasado mes.

r

Organizadas por la Sociedad Cultural Covadonga, estas SEFAC tienen como finalidad formar ideológicamente a Jóvenes que, Junto con otros compañeros de colegio o universidad actúen para detener la influencia del comunismo. l.;n esta última, el tema central de las conferencias y círculos de estudio ha sido analizar y denunciar el último gran paso de la Revolución para conseguir la destrucción total del Orden Cristiano: la revolución •punk• como expresión extrema del comunismo, su naturaleza, características y las trágicas consecuencias hacia las que conduce a la sociedad y, principalmente, a la Juventud. Frente a ello, el Ideal católico que •Covadonga•, al Igual que todas las TFPS en América y

(Continúa en pág. 3.)

La familia, fundada en el matrimonio monogámico e indisoluble, es la base de la sociedad. Uno de los principales objetivos del comunismo para conquistar Occidente es precisamente la destrucción de la fanúla. Por ello, los marxistas propugnan el amor libre, mientras fomentan todo tipo de corrupción en las costumbres, para debilitar psicológica y moralmente la ya tan deteriorada opinión pública occidental. Atacar a la familia es, pues, atacar a la sociedad; es atacar a nuestra querida y gloriosa Espafia católica. Por encima de cualquier otra razón, ·como decíamos en nuestro manifiesto, cuya divulga• ción alcanza ya la cifra de 300.000 ejemplares, es necesario resaltar que la indisolubilidad del matrimonio es un mandato de la ley natural y Divina. Y, el gran freno contra el divorcio es precisamente la fe católica de nuestro pueblo. El proyecto constitucional se encuentra actualmente en el Senado, núentras los jóvenes dé «Covadonga» difunden por todo el territorio nacional su manifiesto en el que proclaman su inquebrantable voluntad de defender los fundamentos religiosos y morales de las instituciones de nuestra Patria. Esta proclama encuentra cálido eco en los hombres y mujeres de todas las clases sociales y de los más diversos sectores que sienten, auténticamente, interpretados sus pensanúentos y aspiraciones. ¡Decid no, no y no al divorcio! ¡Oh, españoles, que nos ois! Este es el único modo de salvar a

España.


CARDENAL CONDENA LA POLITICA DE CONCESIONES AL COMUNISMO

Con ocasión del XX aniversario de la Fundación Cardenal Mindszenty, de Saint Louis, Estados Unidos, conmemorado del 3 al 5 de marw de 1978, el Cardenal Pablo Yu Pin, recientemente fallecido en Roma, Arzo. bispo de Nankin, envió a aquella entidad,., un mensaje de estfmulo a su acción anticomunista. El Cardenal Yu Pin era Rector de la Universidad Católica Fujen, de raipé (Formosa), donde residfa desde la implantación del régimen maotsta en China continental. Después de recordar la ,figura veneraole del Cardenal Mindszenty, el Purpurado chino trató del problema comunista en el mundo. De este pronunciamiento extractamos lo siguiente:

«Ustedes están entre los bravos siervos de Dios que dan testimonio ante un público engañado, el cual apático y ciego hacia su dia,. bólica naturaleza, ayuda al comunismo a esparcirse. Durante su reunión anual, ustedes honran la memoria del gran siervo de la Iglesia, Cardenal Mindszenty, cuyo heroico valor aún se levanta como una luz en un mundo sombrio y como la fuerza de la verdad contra. la mentira del comunismo.

Diariamente, las noticias prueban el crecimiento y la rápida expansión del -poder comunista para controlar y esclavizar a los pueblos. Los gobiernos comunistas, por to-

Edita: Sociedad Cultural Covadonga . C./ Lagasca, 127-1.0 deha.-Madrld -6 Tfno. : 262 67 45 Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 Presidente : José Maria Rlvolr Gómez

Secretarlo : José Luis de Zayas

Imprime : "Pablo López" Antoftlta Jlménez, 22 - Madrld-19 Depósito Legal: M. 37.778 · 1977

das partes, trabajan constantemente para lograr el dominio del mun. do. le Unión Soviética y China comunista poseen armas nuclea,. res y cuando estos malos gobiernos alcancen mayor poder militar, forzarán a las naciones a someterse a la dictadura del comunismo. Esta no es una larga especulación, sino una realidad fu. tura definida, posible en cualquier momento. La perspectiva del mundo, hoy en dia, no exceptúa a los Estados Unidos de un futuro control comunista; la infiltración de éste y de las personas dedicadas a ayudarlo son muy numerosas. EL COMUNISMO QUIERE ESCLAVIZAR LA TIERRA El mundo está en una curva de la Historia y la suerte de los hombres pende en la balanza. Transigir con los paises comunistas, proveerles de medios y apoyo moral, sirve, sólo, para una realidad básica: un mayor fortalecimiento para la eventual esclavización 'del mun. do por el comunismo. Estamos al final del tiempo indispensable pa.

ra cambiar el curso de la historia e inspirar una tentativa de despertar. El comunismo es intrlnsecamente malo; este mal viene baJo la

CARDENAL YU PIN

forma de violencia, t.error, destrucción y esclavización. Los comunistas en todos los pafses, unidos por su propia filosoffa marxista, todos ellos, están compenetrados y dedicados al triunfo del comunismo en todo el mundo. El comunismo. es una guerra declarada contra Dios, contra la Iglesia Católica, contra la Libertad y los Derechos Humanos y sus secuaces están cometiendo en todos los paises atrocidades inhumanas.

¿Por qué, entonces, el comunismo continúa creciendo? Ellos :usan sucesivamente, tácticas para convencer a los pueblos de que el comunismo respetará la libertad y de que la Iglesia no será perseguida. Esta es la gran mentira. Desviarse de la ortodoxia comunista e-J

una concesión temporal, deliberadamente hecha por razones tácticas, como un medio de adquisición del poder .. Después de que los comunistas ganan el poder, su filosoffa impone la destrucción o, eventualmente, la completa sujeción de la Iglesia y del pueblo.

El comunismo encuentra hoy en la religión inestimables ali~os en su búsqueda del dominio total. El fantástico plan de transformar la Iglesia en un instrumento de la conquista comunista, seria increible si no viéramos -t odo lo que está ocurriendo ante nuestros ojos. La estrategia de los católicos fa,.


yorables al marxismo presta apoyo a la causa marxista en el terreno reldgioso; algunos inclusc presentan una imagen de nuestro Señor Jesucristo como el subversivo de Nazaret, y están comprometidos en organizaciones para ayudar a llevar el comunr.,mo al poder. El Movimiento Comtmista Internacional está dedicado completamente a la más ambiciosa y engañosa maniobra para controlar el mtmdo. Algunos cri-.stianos que admiran a Marx, Lenin, Mao, Ho Chi Minh, Allende o Castro, intentan unir la cristiandad y el marxismo como medio de reformar la sociedad. Pero viven una ilusión. Muchos de ellos, que se autoproclaman defensores de la justicia social y de la paz, son ciegos ante los crueles asesinatos y la supresión de los derechos humanw por los .regúnenes comunistas de China continental, de Vietnam, de Laos, de Camboya., de Angola y de otros países. Mientras critican a las na.clones no comunistas, permanecen silenc.iosos ante la.s atrocidades cometidas por los rojos. ¡Estudien los efectos de sus declaraciones y protestas! EL MENSAJE DE FATIMA Y I.OS DERECHOS HUMANOS No debemos, sin embargo, perder la esperanza.. Estimulo el celo de ustedes y rezo para que Nues. tro Divino Salvador y Su Santa Madre nos den fortaleza y valor en nuestros esfuerzos para exponer los errores del comunismo y llevar la libertad a casi un tercio de la humanidad que viven bajo el pesa.do yugo de los dictadores rojos. Durante esta dificil fase de peligroso avance del comunismo, nosotroo debemos estimular a. los fieles a. rezar fervorosamente y a promover el Mensaje de Fátima que Nuestra Señora dio al mundo en 1917, el mismo año en que Rusia, como gobierno, comenzó a e.sparcir los errores del comunismo por el mundo, como la Y.irgen lo predijo. Los hombres de todos los credos deben unirse contra el comunismo; una amplia y fuerte acción debe ser organizada para exponer en todo.s los lugares su pé. sima naturaleza y los gobiernos libres deben dar a. conocer a los cuatro vientos, la determinación de denunciar las violaciones de los derechos humanos por los dictadores rojos. La destrucción del comunismo ateo no será fácil. Sólo la gracia

de Dios realizará el trabajo de dar la libertad a los oprimidoo. Esta gracia puede ser conseguida por una cruzada espiritual -oraciones, sacrificios y acción social- inspirada por la palabra de Dios, reafirma.da en el Mensaje de Fáttma. ¡La fuerza del Mensaje de Fdtima puede convertir al mundo comu-

nista! Nosotros necesitamos considerar que no es tarde para evitar la dominación del mundo por el comunismo. No obstante, tal vez antes del fin del mal comunista en el mundo, otras naciones y qumis el mundo entero puedan caer bajo su tiranla. Los católicos deben estar preparados para sufrir el martirio11. <•Catolicismo11, n.º 331, julio 1978.)

REACCION EN I.OS ESTADOS

UNIDOS CONTRA CARTER «Está habiendo en los Estados Unidos una avasalladora reacción derechista, pero sobre todo centriste que va generalimndose por todo el pais contra la folk:lórica comedia autodemoledora del go. ,biemo Carter», a.firmó el Profesor Plinio Corréa de Oliveira, Presidente del Consejo Nacional de la TFP. Y añadió: «Hay una visión realista de los Estados Unidos y otra folk:lórica, la cual atrae es. pecialmente a los turistas.»

«Esta visión folk:lórica deformada -prosiguió el catedrático de SAo Paulo- que se atribuye a la América del Norte, facilita la expansión del comunismo internacional. El presidente Carter, con su barullento y agitado equipo de secretarios, porta-voces y embajadores, se transformó en una figu. ra altamente representativa del moderno folklore norteamericano.» uInformaciones sobre la rna.gnf. fica reacción del pueblo norteamericano contra esa autodemolición, promovida por el gobierno carter, que tanto me ha. alegrado recoger en la prensa. americana., pretendo divulgarlas pronto en nuestro país», concluyó el Profesor Pll:nio Corrl!a de Oliveira.

Viene de la 1.- pág.

Acción anticomunista ... Europa, propugnan como única solución válida a la crisis contemporánea. Las profecías de Fátima, el avance comunista, la devoción a Nuestra Señora, honra y pureza fueron algunos de los temas tratados en estos días para analizar el aspecto positivo de nuestro combate ideológico contra los enemigos de la Iglesia y de la Civilización Cristiana. Las conferencias y circuloa de estudio estuvieron altern• dos con visitas culturales y peregrinaciones, como las realizadas al Castillo de •Manzan• res el Real•, Monasterio de •El Escorial•, •Cerro de los Angeles• y diversos n:iuseos de Madrid. También hubo proyecciones de numerosos audiovisuales y películas sobre la acción de la TFP en todo el mundo y de la Sociedad Cultural Covadonga en España. Esta SEFAC fue coronada por el ondear gallardo y festivo de nuestros estandartes en puntos característicos de nuestra capital: Puerta de Alcalá y los monumentos a Cristóbal Colón e Isabel la Católíca, dos grandes personajes ligados al pasado más glorioso del mundo Ibérico. Estas visitas culturales suscitaron el interés de n'umerosas personas que se acercaban a preguntar si se trataba de alguna nueva campaña de •COvadonga • o si iba a tener lugar algún gran acto. La clausura se celebró en la sede social de nuestra entidad. Palabras de agradecimiento y despedida fueron el colofón de estos días marcados por tJn ambiente de fe y entusiasmo.


¿ANTICOMUNISMO CONCESIVO Y OBJETANTE O ANTICOMUNISMO VIGILANTE Y PREVISOR?

Bajo este til\llo, la Sociedad Uruguaya de Defensa de la Tradición, Famllia y Propiedad acaba de publicar un Importante documento que analiza la actual encrucijada en que se encuentra Uruguay, después de haber rechazado la subversión marxista, para evitar que ella renazca.

El estudio de la TFP uruguaya trasciende las fronteras del país y contiene lecclones de valor universal, especialmente pera los países del bloque hispanoamericano. Por esta motivo, presentamos a nuestros lectores un resumen del mismo, preparado por nuestro Servicio de Prensa.

Un conocido teórico militar de comienzos del siglo XIX, Von Clausewltz, dallnió la paz corno la continuación de la guarra por otros medios, ya que, aun despu6s ~e derrotado m;. litarmente un adversario, la guerra continúa al en 61 persiste la voluntad de luchar. Existiendo tal decisión, el enfrentamiento proseguirá, abierta o subrepticiamente, en otros campos de la actividad humana.

gos y simpatizantes, sino sobre los neutros irreductibles y sobre sus adversarios, con el fin de: a) engañar y adormecer paulatina• mente a los neutros e irreductibles; b) dividir a ceda paso, desarttcular, aislar, aterrorizar, difamar, perseguir y bloquear a los adversarios. De esta manera el comunismo se vuelva capaz da vencer, aunque sea más por el anlqullamlento del adversario que por la mu~ tlplicaclón de los amigos.

Las conclusiones anteriores tienen hoy, por cierto, una aplicación muchislmo mayor en lo referente a la lucha contra el comunismo Internacional, porque la voluntad de éste de alcanzar sus objetivos es de las nula empedernidas que se puedan concebir. Seria verdaderamente Imperdonable dar por terminada la guerra por el hecho de qua el comunismo haya sufrido Importantes derrotas. Se hace necesario, durante los períodos de calma, recordar que la guerra continúa. En el auge de la agresión tupamara la evidencia da los hechos no permitía hacerse Ilusiones: la llnlca posición cuerda era luchar para vencer. Sin embargo, a medida que se consolida la victoria, al optimismo crece y la vigilancia disminuye. El lector comprenderá cómo un ambienta de desprevención y optimismo puede ser aprovechado por un enemigo hábil. El famoso y legendario Caballo de Troya nos enseña hasta qué punto lo que no se puada obtener por la fuerza se puada lograr por medio de un ardid.

LA GUERRA PSICOLOGICA RE· VOLUCIONARIA TOTAL - ADOR· MECER NEUTROS Y DESARTICULAR ADVERSARIOS: LA GRAN META (:OMUNISTA El profesor Plinlo Corree da Olivelra, en la tercera parta de su eal\ldlo •R9VOlucl6n y Contrarrevol111:l6n• describe Isa enormes transformaciones ocurridas en el cuadro del comunismo en los últlmoa 20 anos. Bajo un cierto aspecto, éste alcanzó un auge da poder; sin embargo, desde otro aspecto viene encontrando obstáculos ceda vez mayores y su poder persuasivo esta en franco retroceso. De ahi qua se vea obligado, para poder avanzar, a recurrir continuamente a medios camuflados, suaves y lentos. Moacll resolvió recurrir a una nueva y terrible arma: la Guarra Psicológica Rsvoluclonarla Tc¡tal, qua ae sJerce no eobre 101 am~

LA INOCENCIA DE LA PALOMA SI, MAS ACOMPAAADA DE LA ASTUCIA DE LA SERPIENTE La vigilancia ante el comunismo Internacional es una virtud particularmente necesaria en nuestros dias, paro, sobre todo, debe movernos a la vigilancia la Divina lamentación de Nuestro Señor Jesucristo: ■ Loe hijos del siglo son m6s hábiles que loe hl¡o. de la luz• (Luc. 16:8.J. No tenemos derecho a dejamos engañar. El deber moral de vigilar es tan gra• ve que San Jerónimo afirma: ■No hay para el cristiano mayor diferencia entre el vicio ele engañar a loe otroa o el de dejarM por loa engañar.• Por todo lo anterior, la TFP uruguaya se ve obligada a senaler que desda haca un tiempo se han venido notando alntomas de un cambio producido en la posición anticomunista en ciertos ambientes uruguayos, restringidos, mas no por ello desprovistos de Influencia. Al respecto dos cosas llaman particularmente la atención: a) Una Incomprensión creciente en relación al carácter anticomunista de la TFP; b) Al mismo tiempo, un deseo tambl6n creciente de agradar a los marxistas.

LA DOC1'RINA DE LOS NUEVOS ANTICOMUNISTAS: MENOS COMBATE Y MAS CONCES10N En sintasla, estos nuevos anticomunistas sustentan que una verdadera y eflcaz estrategia contra el marxismo comporta doa aspectos esenciales: combate para Impedir que asuma el poder y concesiones a fin de conquistar las slmpatlaa da la Izquierda. El combate fue necesario durante el aetado de guarra contra la aubveralón, pero, una vez desmantelada la eatrucl\lra aubveralva y establecida la paz, ea necesario disminuir conaldereblementa al combata y aumentar las concnlonea.

EL MITO DE GANAR LAS SIMPATIAS DE LA IZQUIERDA Por otra parte, los neoanticomunlstas pretenden disminuir el combate por estimar que una posición •anti• Irrita a loa comunistas y a aus compafteros de viaja y los fuerza a tomar una posición de lucha. Por lo tanto, una polftlca da conéealonea dejará al partido comunista sin adeptos, con lo cual se aoluclonarla •In redice• la amenaza marxista.

DOS MODALIDADES DE ANTICOMUNISMO CONCESIVO: LA CORRIENTE RADICAL Y LA MODE· RADA El combate y la concesión al comunismo promovidos por esta nueva estrategia comporta básicamente doa variantes. Unos son radicales en reducir la represión y en hacer concesiones; otros prefieren ser más cautos, ·tanto en lo uno como en lo otro. Ambos, no obstante, son lncomprenslvos y a veces hoetlles con quienes sustentan la necesidad de respetar los principios, vigilar y en nada ceder ante el comunismo. Ambos serían de la famllla de los troyanos y querrían dejar entrar en la ciudad fortificada al caballo que los simpáticos griegos les ofrecen, y más tarde o más temprano, la clu, dad caerle.

EL ANTICOMUNISMO PREVISOR E IRREDUCTIBLE DE LA TfP La estrategia anticomunista de la TFP deaconfla de las amabilidades y d11 los regalos del enemigo y excluye cualquier esperanza da distender a las fanatizadas basea comunl• tas. La TFP sabe que, habiendo entra loe simpatizantes del marxismo pereonaa que alln conservan alguna rectitud, au conversión no se dará por al hecho de haber tranalgldo en nuestros principios, sino, por el contrario, 11 nosotros, al deshacer loa soflamas y falacias con que el comunismo laa atrae, fuáramoe capaces de mostrar en toda su belleza la lealtad y la nobleza de loa ldealaa que defendemos con cristiana gallardla.

¿CUAL ES EL ANTICOMUNISMO VERDADERO: EL CONCESIVO Y

OBJETANTE O EL PftEVISOR E INQUEBRANTABLE DE LA TFP? La historia contemporánea de Occidente deja en evidencia que laa concaaiones al comunismo, méa que dabllltarlo, lo estimulan, y fortalecen la Ilusión da la Irreversibilidad del marxismo. Para citar sólo ejemplos de loa últimos 40 aftoa, están loa pactos concesivos de Munich, Yalta y loa acuardoa de Parla sobre Vietnam. Finalmente, la TFP pide a la Santlalma Virgen que conceda al pueblo uruguayo lu fuerzas eaplritualee y materiales necesarias para sustentar con éxito la Contra Gue1'1'3 Paicológlca Total que la hora exige.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.