160 2006

Page 1

Boletín informativo

Misioneros Dominicos

Noviembre – Diciembre 2006 Año XVI; Nº 160 VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA

- PERÚ

Convento San Alberto Magno. PP. Dominicos. Av. Riva Agüero, 2005 – San Miguel – Lima 32 (PERÚ) Apartado 2999. Lima 100 (PERÚ). Telefax (01)562-2360. Correo-e: misdom@viabcp.com URL: www.selvasperu.org Director: P. Vicente Suárez Álvarez, OP

SUMARIO Pedro Rey, OP. El sistema comunitario no favorece el desarrollo de las Comunidades Indígenas Ángel Pérez Casado, OP. Descansa en Paz, Mª Jesús David Martínez de Aguirre, OP. Sobre la "Epidemia" de Montetoni Ignacio Iraizoz, OP. Breve reseña sobre un encuentro Ricardo Álvarez, OP. Recorriendo Caminos Pedro Rey, OP. Viaje por el Manu Efemérides Cumpleaños Noticias

1


EL SISTEMA COMUNITARIO NO FAVORECE EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS P. Pedro Rey, op

Las comunidades indígenas viven dentro de un territorio comunal titulado que, en algunos casos, son grandes extensiones de terreno con poca gente. El Gobierno ha titulado sus territorios con el fin de que desarrollen su vida dentro de él, para que vivan de acuerdo sus costumbres (de la caza y de la pesca); es decir, de una economía de subsistencia. El Gobierno Militar, el 24 de Junio de 1974, dio la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva (Decreto Nº Ley 20653). Por este Decreto se crean las comunidades con identidad, personería jurídica y territorio. Y el 9 de Mayo de 1978, da el Decreto Ley Nº 22175 “Ley de Comunidades Campesinas y Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva”; y el Reglamento DS 003-79-AA reconoce la existencia legal y la personería jurídica de las comunidades y da posibilidades de desarrollo a las empresas. Con estos Decretos se creó el sistema de territorio comunal que protege a las CCNN ante el avance de la civilización, que pretendía invadir sus territorios. La titulación de los territorios de las CCNN ha sido un acierto, para impedir las invasiones, y que las CCNN desaparezcan. Pero hoy día este sistema crea problemas al desarrollo, porque lo que es de todos no es de nadie. El sistema de organización de las comunidades indígenas es un obstáculo para el progreso. Los comuneros al no tener una parcela propia no se atreven a invertir. Si uno quiere construir una casa buena, el día que quiera marcharse de la comunidad porque le salió un negocio mejor en otro lugar, tiene que dejar la casa o venderla a uno de la comunidad. Lo mismo podemos decir de la chacra. Tendría que dejarla o venderla a uno de la comunidad, que no le dará gran cosa por ella. Si uno hace una vaquería le pasa lo mismo. Puede vender el ganado, pero lo invertido en el pastizal ahí se queda para la comunidad. El que invierte en su comunidad se arriesga a perderlo todo, si un día se quiere marchar a otro lugar. Además, el que permanece fuera de la comunidad doce meses, como en el caso de Shintuya, pierde la condición de comunero. El sistema de organización de las comunidades indígenas debe cambiar, para que cada comunero tenga algo propio y que pueda hacer lo que quiera con ello. Tal como está el sistema es un riesgo invertir, porque pueden surgir mejores cosas en otro lugar y no se puede llevar más que sus ollas. En Puerto Luz, San José, Shilibe, Macenahuas y Puerto Azul, los comuneros están comprando lotes y haciendo casas en Boca Colorado y Maldonado. Vemos que cada uno invierte en lo que es suyo. Ahí sí invierten, porque es algo propio que pueden vender cuando quieran y a quien quieran. El sistema de organización comunal debe cambiar; de lo contrario, la gente se irá de las comunidades. Por otro lado, lo que no es de uno no se cuida. ¿Quién va a invertir en algo que no es propio? Se seguirá con la subsistencia. Los jóvenes ya no creen en este sistema de organización tradicional., ellos quieren tener algo propio y poder hacer con ello lo que quieran. Hace dos meses pasaron por las comunidades unas personas enviadas por la FENAMAD, para proponer a las comunidades el cultivo del pifayo, la castaña y shiringa. Para esto los comuneros tienen que hacer plantaciones y esperar unos años a que produzcan. Pero muchos se preguntan: ¿Y si cuando comience a producir ya no estoy? ¿Quién será el beneficiario? Algunos comuneros han hecho plantaciones de cedro con vistas a que un día se beneficien sus hijos. Pero sus hijos están con ganas de marcharse de su comunidad; con lo cual se preguntan: ¿Para quién serán los cedros? La vida dentro de la comunidad es poco atractiva y los jóvenes miran hacia donde hay más movimiento comercial, aunque tengan que estar de peones. Las comunidades, hoy día, son poco atractivas para los jóvenes, pues no ven futuro en ellas.

2


Por otro lado, el hecho de que las comunidades tengan un territorio en común, no quiere decir que exista comunidad, y de esto se podían poner muchos ejemplos. Cuando uno quiere trabajar más, hacer una chacra más grande, acrecentar el pastizal, cortar más madera, etc. se le ponen muchos obstáculos. Porque en la comunidad es peligroso que uno sobresalga sobre los demás. Con la riqueza acumula poder anímico; es como si los espíritus le favoreciesen y así poder hacer daño espiritualmente a los demás. Las personas que concentran bienes e ideas para sí concentran el alma materia, que atrae espíritus dañinos para atacarlas o usarlas como vehículos a fin de dañar a otras. De ahí que se tiene mucha envidia de las personas que sobresalen económicamente por el daño que pueden hacer. Como hemos manifestado anteriormente, es necesario que las comunidades reflexionen sobre el concepto de comunidad que les han metido con la creación de los territorios comunales; la comunidad sí puede funcionar dentro del clan familiar. Pensamos que puede ser posible otro tipo de comunidad, porque sigue habiendo intereses comunes. Otro tipo de comunidad que por su estructura no ponga obstáculos al desarrollo. Es tema de reflexión. Las CCNN se están relacionando mucho con la sociedad foránea y esto les está planteando problemas; aparte de que ven otras formas de vida, otras formas de organización. Las formas de vida tradicionales no dan respuesta a los problemas de hoy. El nativo, como los demás, quiere economía, y el sistema de organización actual no le es muy favorable, deben pensar en otra forma de organización comunal que proteja sus inversiones. Pero mientras el sistema presente siga produciendo dinero para un grupo de personas, las cosas seguirán igual y habrá oposición para el cambio. Así seguirán dependientes del financiamiento exterior como pequeñas colonias.

3


DESCANSA EN PAZ, Mª JESÚS P. Ángel Pérez Casado, O.P. Peña de Francia

¿Quién era Mª Jesús? Aparentemente, nadie, ninguna persona importante... Pertenecía a esa multitud de seres anónimos que conocemos con el nombre de pobres, olvidados de la sociedad y teniendo solo el cobijo de Dios Padre. Ha muerto a los cincuenta años de un cáncer que tenía poco que hacer para acabar con su sufrida vida; supongo que a su entierro no habrán ido más de diez personas, y casi todas ellas familiares: una hermana, unos sobrinos, unos nietitos gemelos de los que enseguida hablaremos, y algunas buenas mujeres que conocedoras de su situación le habían echado una mano. La conocí en mi última visita que hice a Quillabamba (Perú) en mayo del 2006. En su deteriorado cuerpo se manifestaban las cicatrices de una vida ingrata y llena de sufrimientos. La única ilusión que le unía a la vida era sacar a adelante a dos nietitos gemelos de siete años, Ronaldo y Rómulo, que había recogido en su pobre habitación-hogar después de la muerte prematura de su hija, madre de los niños. El padre ya hacía tiempo que había desaparecido sin querer saber nada de sus hijos...

A través de una antigua alumna de los tiempos en que trabajé en Quillabamba, conocí a Mª Jesús que trabajaba barriendo las calles de la ciudad para tener un poco de dinero con que sacar adelante su familia. Unas palabras de afecto y de ánimo, y enseguida me propuso que bautizara y fuera padrino de Ronaldo y Rómulo sus nietos-hijos. Para mí fue un privilegio. El 8 de Junio del 2006 bauticé y fui padrino de Ronaldo y Rómulo, y dos primos más con una historia parecida, aunque al menos a ellos les vivía la madre, hermana de M.ª Jesús. Hubo recordatorios de la ceremonia, y hasta un sencillo almuerzo que compartimos en un pequeño chiringuito... Mª Jesús estaba muy contenta, ya era comadre del Padrecito, y contábamos en compartir las responsabilidades de sus desamparados nietos. Víspera de mi regreso a España fueron a despedirse ella y su hermana a la parroquia. Envuelta en un mar de lágrimas me agradecía con toda su alma todo lo que había hecho por ella... Pero, ¿quién había hecho más, ella por mí o yo por ella? Hace unos tres meses me comunicaron la muerte de mi comadre Mª Jesús. Nada más saber la noticia me encomendé a ella. Le he hecho un altar en mi vida porque estoy seguro que es una gran santa. Se puede decir con verdad que para gentes como Mª Jesús la muerte es un merecido descanso. Los nietos han podido ingresar en una institución que se hace cargo de estos pobres muchachos que viven una orfandad absoluta sin más amparo que las gentes de buena voluntad que Dios pone en su camino. Estoy seguro que su madre que perdieron en la niñez, su abuela que tan duramente luchó en la vida, y su padrino que anda viendo tantas cosas injustas por la tierra, haremos todo lo que podamos de nuestra parte, para que puedan tener una vida más acogedora y digna que la que tuvieron estas santas mujeres.

4


SOBRE "EPIDEMIA" DE MONTETONI P. David Martínez O.P. Misión Kirigueti

Hacia el 23 de noviembre, el profesor Willy Prialé, empieza a dar tratamiento a personas aquejadas de diarrea, vómitos y calambres. Ha recibido capacitación en el curso de promotores de salud que organiza la Misión en colaboración con el MINSA, y sin darle mayor importancia, dio tratamiento a unas 7 personas entre adultos y niños. Cuando Willy Prialé sale de Montetoni el 6 de diciembre, en apariencia estaban todos sanos. El día 7 el doctor David Huaypar sube de visita médica a Montetoni. Allí le avisan que el joven Jorese Koveni de 29 años está grave. Y el doctor evalúa el caso recetando la medicación y continua su visita a la comunidad de Marankiato, en esta época del año, a 30 minutos río abajo en canoa. Esa noche del día 7 avisan por radio a la Misión de Kirigueti de la gravedad de Jorese (diarrea, vómitos y calambres) y les indico que temprano se bajen en el motor que la Misión les ha puesto para estos casos. La mañana del día 8 por radio avisan a Kirigueti de la muerte de Jorese y de la existencia de más personas en dicho estado. Me puse en contacto con el doctor David Huaypar (pensando que estaba en Camisea) y recién descubro que él estaba en la zona, y que había visto el día anterior al paciente y que “estaba bien”. Coordiné con Montetoni para que bajaran al resto de pacientes a Marankiato para ser evaluados por el doctor. Así lo hicieron y fueron medicados. El doctor se regresó a Camisea sin subir a Montetoni a ver qué pasaba. Los días posteriores siguen reportando preocupación por más pacientes. Cabe decir que Montetoni no acostumbra a salir a la radio más que muy puntualmente a saludar, y no tengo la experiencia con ellos de que den falsas alarmas. Dado que el día 11 me reportaron los nombres de 7 personas en estado grave (según ellos) decidí ponerme de nuevo en contacto con el doctor David Huaypar, quien no dio mucha importancia al dato, diciendo que él había estado allá y que eran muy alarmistas. Aseguraba que a él no tenía conocimiento del caso. Yo le dije que ya había habido un muerto, y que el caso podía ser serio, pero no doblegó. Informé de inmediato por internet a un contacto que tengo de la DIRESA-CUSCO (Marita Aponte, a quien sólo conozco por internet) y a INDEPA (Yndira Aguirre y doctor Dante Culqui). Ellos respondieron de inmediato haciéndose cargo del caso. Al día siguiente, el día 12, un helicóptero de la compañía Pluspetrol ingresó en la zona con el doctor David Huaypar, y doctor Dante Culqui y personal de salud e INDEPA. Visitaron Montetoni y Marankiato. Unos días después fallece la Sra. Bertha Kasanto Aroro, de unos 66 años de edad, según me avisan los paisanos de Montetoni, pero me indican por radio “onti antarini” (es viejita), y ellos mismos daban a entender que su muerte cabía esperar, y no le daban la importancia de los otros casos. El día 18 por la noche me llama de nuevo la comunidad de Montetoni por radio en la mañana avisándome de que Santiago está muy grave, con diarrea y vómitos. Les digo que avisen al doctor David de Camisea y me dicen que ya lo han hecho. En la tarde vuelven a llamarme insistiendo en la gravedad y diciéndome que ya han avisado al Puesto de Salud de Camisea (Microrred). Les digo que bajen al día siguiente temprano y urgente con el bote a Camisea. La mañana del día 19 me avisan de la muerte de Santiago. De nuevo envié correos a la DIRESA-CUSCO e INDEPA, y esta vez, ya ni hablé con el doctor David Huaypar. Una hora después me llega el informe que el doctor David Huaypar había hecho de la visita días anteriores a Montetoni, donde no detalla bien las condiciones en las que murió Jorese Koveni (en ningún momento habla de la evaluación que él hizo al paciente la tarde anterior, ¿cómo es posible una sepsis generalizada en una noche sin que él mismo la haya detectado con anterioridad?) y en las conclusiones al final, nada dice de la muerte de Jorese. Por otro lado

5


habla de mala información dada por el representante de la Misión: “Al llamado de una versión mal informada por parte de un representante de la Misión dominicana sobre la existencia de un problema de salud (casos de EDAS) en la Comunidad Nativa de Montetoni-poblaciones en aislamiento voluntario”. (el subrayado es mío). Al final, en las recomendaciones, el doctor David Huaypar, supongo que molesto por las informaciones dadas por la Misión y la evidencia de su mala actuación se desmarca con lo siguiente recomendación: “Protocolizar y controlar la entrada de personas advenedizas (Misión, ONG, Turistas y otros)” Controlar a la Misión para que nadie se entere de lo que está pasando en el Bajo Urubamba, en concreto en el tema de salud. Después de estos casos, sólo he recibido una llamada de aviso de Montetoni, en concreto del caso de Catarina Koveni Yoki de unos 56 años de edad, quien tras tomar la medicación adecuada mejoró. No he vuelto a tener más noticias, salvo que están todos bien y más tranquilos. Me contaron que el día 22 ha estado el helicóptero en Montetoni y que han ido doctores de Quillabamba y también personal de salud de Camisea. Su último reporte el día 23 ha sido que están todos bien. Nadie fue a visitar a Montetoni esos días, con lo cual, no cabe decir que las enfermedades que hay allá arriba son debidas a las visitas de extraños. No cabe pensar que Montetoni es un paraíso donde el mal llega por culpa de los “contactos” que tienen con la Misión, y otros agentes. Es una falacia, y sólo la mantiene quien no conoce o quien tiene interés en que no se conozca la verdad (que también los hay). En el mes de julio, Tecori bajó a capacitarse a un curso de promotores de salud. En esa época agarró una gripe a toda la zona. Los comuneros de Montetoni creen que su promotor de salud Tekori, es quien les contagió en el mes de julio de gripe. Avisaron como siempre al Puesto de Salud de Camisea, pero se quejan de que nunca les responden o no les resuelven los problemas. En julio los ríos están muy bajos, y desde la boca del Camisea se tarda 3 días enteros en llegar en bote, y con mucho esfuerzo. Tuvimos la mala suerte de que se tardó 4 días porque falló el motor. El resultado fue que murieron 4 bebes menores de un año en Montetoni y 2 bebes menores de un año en Marankiato. Los adultos se pudieron salvar todos, más de 20 casos, y algunos de ellos muy graves, gracias a Tomás Vargas, el promotor de salud machiguenga enviado por la Misión y su cajita de medicinas. Con la avioneta se habría intervenido en el mes de julio (buen tiempo) en 40 minutos desde Kirigueti, no habría muerto ningún niño. Cuando visité la comunidad en setiembre del 2006 estaban muy agradecidos y afirmaban que de no haber sido por Tomás habrían muerto. En noviembre del 2005, en torno al día 19, el joven LIzardo Koveni murió en tres días aquejado de diarrea, vómitos y calambres, y a pesar de los llamados desesperados del profesor Willy Prialé (todavía no estaba capacitado en primeros auxilios) al Centro de Camisea, vio morirse deshidratado a un joven de unos 27 años (él era el promotor de salud en aquellos entonces, y el que mejor manejaba las medicinas). Entonces todavía no habíamos regalado el motor peque peque a Montetoni. El jefe Migtzero, entonces afirmó que de haber estado operativo el aeropuerto, Lizardo no habría muerto. Montetoni ha hecho un aeropuerto motivado por el jefe Migtzero, quien ha conocido la labor que la Misión hace en Tangoshiari, Kotsiri, etc. Él también quiere desayuno escolar, emergencias de salud, educación para sus hijos, ayuda de todo tipo. Por eso han hecho el aeropuerto. Ahora necesitamos que el Estado, “propietario de los terrenos que habitan” (Reserva del estado para los Nahuas, Kugapakoris) dé el permiso para operar, lo mismo INRENA y el INC. Con eso, ya está todo. Ah! Los paisanos de Montetoni se autodefinen como Matsiguengas. Es cierto que tienen variedades lingüísticas con los matsiguengas de orillas del Urubamba, pero se entienden en pocos días. Nunca escuché que se autodenominen a sí mismos como nantis. Ellos proceden de las Cabeceras del Timpía, y con anterioridad de la boca del Timpía. Todavía hoy recuerdan las correrías y los nombres de quienes hicieron huir a sus abuelos.

6


BREVE RESEÑA SOBRE UN ENCUENTRO Fr. Javier Ignacio Iráizoz Goldáraz, O. P. Superior de la Misión "El Rosario" Sepahua, enero de 2007 Los pasados días treinta de noviembre y uno de diciembre asistimos invitados por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos Amazónicos y Afro-peruanos (INDEPA) a un taller en la ciudad de Quillabamba para estudiar las posibles estrategias de protección a los grupos étnicos que viven en los límites de la reserva Nahua-Kugapakori. Por parte de los misioneros dominicos asistimos Fr. Julián Las Heras y Fr. Javier Ignacio Iráizoz. Comienza la asamblea con los saludos protocolarios de bienvenida. La alcaldesa de Quillabamba, la Sra. Fedia Castro hace una elocuente alusión de reconocimiento a la labor de los misioneros dominicos. Quiero fijarme en las instituciones presentes, pues ofrecen una visión de los intereses y de la imagen que se pretende dar en esta reunión. Así, destaca la presencia de una representación del BID, principal órgano financiero del Proyecto Camisea; empresas petroleras, como Plus Petrol y REPSOL; instituciones nativas, como AIDECEP, CECONAMA, CONAP, COMARU y FECONAYY; asesoras de CC. NN., como CEDIA y misioneros dominicos; algunos presidentes de comunidad (Serjali y Cashiriari, aunque no de Pakiría, Alto Camisea, Montetoni, Malankiato o Alto Timpía); una amplia representación de MINSA e INRENA, pero, en cambio, faltan ONGs que en otros momentos han ejercido una notable influencia sobre la institución convocante, como Shinahi Serjali o Racimos de Ungurabi. El presidente de INDEPA, el Sr. Juan M. Figueroa Quintana, destaca en su intervención la intención de recuperar el prestigio de la misma, reconociendo errores de lo que en un principio fue CONAPA y ahora es INDEPA. Pide, asimismo, dejar de lado intereses mezquinos de orden personal o político y que se escuche a las comunidades interesadas. Las palabras anteriores constituyen casi un extracto literal de su intervención. Personalmente, celebro esa buena disposición: no soy nadie para dudar de la recta intención desinteresada de su persona, aunque no escapan a nuestra reflexión los intereses que circulan por hacer un trabajo competente ante la presencia del BID -responsable de evaluar la situación que condicionará el desembolso financiero-. ¿Será permanente esa buena disposición? Resaltan algunos prejuicios persistentes y que habrán sido cuestionados anteriormente ante un equipo competente de trabajo. Se habla de los grupos "voluntariamente no contactados", expresión sobre la que el Sr. Payaba, presidente de AIDESEP y asiduo asistente a múltiples eventos de las CC. NN., ya mostró sus reparos. La historia nos muestra las causas por las que grupos nativos se recluyen en lugares inaccesibles para defenderse de una desigual agresión. Si continúan recluidos no se debe a una elección libre sino a una necesidad aún no resuelta sobre su seguridad. Observo un interés desmesurado en la creación de los puestos de vigilancia como una forma de protección de la salud de los recluidos en la reserva, así como para salvaguardar los recursos naturales. Pero se va dejando en manos de organismos gubernamentales -por ejemplo, INRENA o MINSA- la responsabilidad de atender sus derechos en materia de salud o uso de los bienes de la reserva. Esto, que viene resaltado en el taller -como se puede comprobar a través del vídeo expuesto o el cuadernillo de dibujos adjunto a la carpeta de trabajo-, viene siendo una constante, cuando menos, desde el trabajo "Plan de Protección", que data de octubre de 2005. INRENA es un organismo de custodia y fiscalizador de recursos naturales, no resuelve la problemática que presenta -al menos- la CC. NN. Santa Rosa de Serjali. Por su parte, MINSA opera tan centralizada en los núcleos urbanos de decisión, amortiguando su misma presencia y capacidad de atención conforme nos vamos alejando, que cuando finalmente llega a estos remotos lugares su eficacia es mínima.

7


Por encontrarme cerca del pueblo nahua de Santa Rosa de Serjali, me toca, también, comprometerme con todos sus problemas. No es que me oponga a los puestos de control; es sólo que, en una escala de prioridades, antepondría otras ayudas más perentorias. Sabiendo, además, que ha tenido un presupuesto notable. En este sentido: 1.- Urge concretar servicios de salud. No es que no haya nada, pues existe una atención por parte del Centro de Salud de Sepahua, con mayor valor carismático de lado del personal que proyecto estructural del MINSA. Como se pudo escuchar en la asamblea por medio de la exposición realizada por el MINSA Ucayali-Atalaya, fue de una desatención alarmante. Actualmente, existe un promotor comunitario de salud, quien ha recibido instrucción a través de varios cursos preparatorios por pertenecer al grupo de Promotores y Parteras. Cuentan con un local de posta sanitaria construido por el concejo; una radio de comunicación en la comunidad para, entre otras cosas, exponer los casos de emergencia; unas existencias -aunque limitadas- de medicamentos; un pequeño aeropuerto que ha salvado varias vidas en otras tantas evacuaciones de emergencia, y la Misión de Sepahua ha contraído el compromiso de proporcionarles combustible cada vez que se desplacen hasta nuestra localidad con algún enfermo que requiera mayor atención médica. Creo que estabilizar y mejorar este mismo sistema debería ser prioritario y, sin embargo, no se ha contemplado ninguna ayuda al respecto. 2.- Educación es otro de los proyectos prioritarios que debe tener una atención cualificada. Se ha conseguido una aceptable infraestructura de salones y mobiliario; se ha ido adaptando al profesorado de acuerdo con un conjunto de necesidades que planteaba la educación tanto del grupo de los adultos como de los más pequeños. Hoy día, el nivel Inicial es atendido por una joven miembro de la comunidad y, por tanto, conocedora de su idioma. Pero se necesita un apoyo sostenido y sobre todo incidir en la especialidad bilingüe, algo que excede de lo que el Estado contempla en su presupuesto, entre otras necesidades. 3.- La demarcación y titulación del territorio se antoja urgente en el nivel actual en que se halla situada la comunidad. Los expertos encargados de exponer el proceso legal que debe seguirse lo hicieron de una manera tan complicada e inaccesible para los comuneros nativos que, para empezar, puedo asegurar que no lo entendieron. Algunos de los inconvenientes que se plantean desde el mundo nativo son relativamente fáciles de superar: la superposición de límites, concretamente entre nahuas de Serjali y nantis de Pariría, son territorios delimitados por nacientes de ríos y, además, el sentido de propiedad del terreno no es el que nosotros le damos. Asimismo, en previsión de que aparezcan nuevos grupos o individuos aislados por alguno de los límites, se puede pensar en elaborar un estatuto de acogida. Algo que ya no puede dilatarse más en el tiempo es que exploten sus propios recursos como, por ejemplo, la madera- de forma ilegal, perjudicando con ello la tala nacional y sobre todo barateando su producto. Se hace necesaria la intervención inmediata de los entes adecuados, en especial de INRENA. 4.- Por último, para no extenderme excesivamente, considero igualmente prioritario el que cuenten con un centro de acogida adecuado en Sepahua para sus frecuentes visitas y estancias en esta población. Actualmente, disponen de uno que resulta a todas luces insuficiente para cubrir sus necesidades. Puedo confirmar que el equipo de profesionales que presenta el plan de protección de la reserva ha efectuado un trabajo muy aceptable. Sin embargo, desde mi perspectiva se da una carencia que vicia el resultado. Me estoy refiriendo a la metodología empleada: han llevado a cabo un estudio de laboratorio. Con una visión desde Lima del nativo de la reserva, y, específicamente, de la población de Santa Rosa de Serjali, el objetivo de respetar sus derechos protegiendo su salud y los recursos naturales

8


sobre los que se sustenta su vida debe de partir de la visión de la situación concreta de la comunidad en este momento. Una Comunidad Nativa es una entidad compleja que reúne diferentes clanes o grupos familiares con distintos grados de influencia. La misma comunidad está un tanto idealizada desde fuera, considerada como un todo armónico y homogéneo o una familia amplia, cuando no es así. Ciertamente, aun como ente complejo, la comunidad posee puntos y objetivos comunes que se deben mantener y defender. Precisamente ahí es donde se cifra la actitud ventajosa del misionero. Muchas veces se ha visto al misionero de forma simple y prejuiciosa, como único interés inmediato- el religioso y, además, devaluado. El misionero estudia la integridad de la persona, la familia y el grupo, y es por eso que se involucra tanto en el aspecto social. Nos diferenciamos de las ONGs -que realizan su trabajo dependiendo de presupuestos perfectamente delimitados, con acciones exclusivas que restringen muchas actividades- en adoptar una perspectiva integral: no solamente ayuda y potencia sus derechos sino que también, en contrapartida, trabaja y se compromete en la asunción de sus obligaciones. Mantener este factor dialéctico en equilibrio supone una gran cuota de sacrificio, cifrado en un profundo afecto, que es donde radica la principal veta religiosa, En esta línea se expresó el Dr. Neptalí Canal, con respecto a la visión intercultural en salud -lo que no todo profesional está en condiciones de aportar-, aceptando el mundo cultural y adaptando el aporte científico de la medicina en un plano de respeto mutuo. En mi opinión, creo que se debiera haber abierto la posibilidad de mantener un diálogo al término de cada intervención. Habría servido para destacar aquellos temas que tienen mayor relevancia para la vida de las CC. NN. involucradas en el problema y, al mismo tiempo, resaltar la importancia de otros. Probablemente se hubieran visto las debilidades de algunos programas diseñados en un contexto lejano, así como la necesidad de atenciones prácticas ante problemas inminentes. En cuanto a la mesa redonda, señalar, asimismo, que se llevó a cabo excesivamente fuera de contexto -por falta de tiempo- y sin opción a un diálogo abierto. Se impuso un limite de tiempo que sólo fue excedido por el Catedrático de Antropología, quien expuso una magnífica "clase" aunque, en algunos aspectos, de una validez práctica muy difícil o imposible de sustentar. En cualquier caso, tampoco quisiera quedarme tan sólo con los puntos débiles o carencias. Es mi deseo resaltar, ante todo, el nuevo espíritu de intentar solucionar loS problemas que se presentan junto con el trabajo profesional de quienes han estudiado el Plan de Protección, aun cuando se adopte el enfoque metodológico de observar los problemas desde la distancia de las verdaderas inquietudes de las comunidades.

9


RECORRIENDO CAMINOS P. Ricardo Álvarez, OP

Cada uno tiene derecho a volver sobre los caminos por los cuales ha andado muchos años. Los caminos son parte de la memoria y ésta es de la esencia de la persona. Siempre se espera un momento de echar la mirada atrás y evaluar lo andado, de revisar por dónde iba antes y por dónde voy ahora, de sopesar y plantear nuevos caminos, si es posible. Puedo hacerlo físicamente, caminando a pie, viendo, observando, oyendo; o puedo hacerlo recibiendo informaciones; o puedo hacerlo navegando por la Internet. Yo he optado por visitar el Bajo Urubamba y sus misiones recurriendo a la Internet. Me podrán decir que mi visión será subjetiva. Pero ¿cuál es la realidad objetiva? ¿lo que veo directamente? ¿ los informes que me dan? o ¿la navegación por la Internet? Para mí, en este caso, lo subjetivo se confunde con la realidad, son lo mismo lo objetivo y lo subjetivo. En la Internet son muchos los datos que existen sobre el Bajo Urubamba y sobre las misiones. Me fijaré sólo en lo correspondiente a los años 2000 al 2006: 1. 2. 3. 4. 5.

Informes de las Federaciones indígenas. Informes de las ONG. Informes periodísticos. Informes de libros varios. Informes y publicaciones de los misioneros.

1. Informes de las Federaciones Indígenas. Son muchos los informes dados por la Federaciones Indígenas AIDESEP, CONAP, COMARU, CECONAMA, FENAMAD, COICA. Por ser muchos, no puedo anotar cada uno en un artículo de pocas páginas. Las Federaciones indígenas coinciden en considerar a las misiones y a los misioneros como instituciones y personas que han causado, en el pasado y siguen causando en el presente, graves perjuicios a los indígenas nativos: Etnocidios, genocidios, enfermedades, ignorancia, divisiones, conflictos, etc. 2. Informes de las ONG. Las ONG CEDIA, Sinai Serjali, OXFAM America, Racimos de Ungurabi, WWFF, que trabajan en el Bajo Urubamba, dan abundantes informes en Internet. Por ser muchos y variados tampoco podemos recensarlos todos. Respecto a las misiones y misioneros estas ONGs no los reconocen como instituciones que garanticen una buena condición de vida para los nativos y sean una garantía para su desarrollo sostenible. Sus estudios sobre la realidad de Bajo Urubamba son deficientes, pasan por alto la historia y no se hacen eco del paso de cincuenta años de las misiones por el Bajo Urubamba. 3. Informes periodísticos. Los periódicos que más han publicado sobre el Bajo Urubamba, son El Comercio y La República. Los dos han tenido alabanzas y críticas a los misioneros. Pero mayormente han sido críticos. Veamos un ejemplo reciente en La República del día 12 de diciembre del 2006. El Dr. Hugo Neira, Director de la Biblioteca Nacional, en un artículo titulado “La noche matsiguenga, en Barranco”, aludiendo a la presentación del libro “La cultura ancestral matsiguenga. Respuesta a la modernidad del siglo XXI”, que él mismo ha presentado, dice: “Pero el pasado no ha sido para ellos (los matsiguengas) nada tierno. “los asentamientos misionales con muchachos raptados durante las correrías”. No solo los agredió, para decirlo de manera suave, “la sociedad nacional”, o sea misiones reductoras”….. Viene a decir que las misiones han funcionado con muchachos raptados en las correrías y como reducciones y que las misiones han agredido a los matsiguengas.

10


4. Informes de libros varios, de petroleros, de científicos, de universidades. Veamos una lista de los principales libros publicados: • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • •

Los pueblos indígenas del Madre de Dios. Por Beatriz Huertas. IWGIA. 2000. Guía de Relaciones Comunitarias. Lic. Camilo León Castro. 2001 Bajo Urubamba: Matsiguengas y Yines. Pluspetrol. 2001 Los Machiguengas aprenden a leer. Breve historia de la educación bilingüe y el desarrollo comunal entre los Machiguengas del Bajo Urubamba. Davis, Patricia M. 2002 Más allá del aula bilingüe. Alfabetización en las comunidades de la amazonía Peruana. Versión castellana de Marlene Ballena Dávila. Por Trudel, Bárbara 2002. Los pueblos indígenas amazónicos peruanos. En busca del desarrollo sostenible”. Por Calos Soria. Foro Ecológico, 2002. Programa de Seguridad Alimentaria en el Bajo Urubamba. Estrategia y Formulación de Proyectos Por Alonso Ordieres, Rafael y otros. 2003. Trabajo forzado en Suramérica Latina. Referencia a la habilitación en la Amazonía peruana. Por Alberto Bodoya Garland y Alfredo Bedoya Santisteban. 2003 Educación indígena en el Perú. Andres Chirinos Rivera. 2004. Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. Por Santos Granero, Fernando; Barclay, Rey De Castro, 2004. El dios Yabireri y su cargado Yayenshi. Mito de Fundación. Matsiguenga-español. Por Renard-Casevitz, France-Marie 2004. Aquí vivimos bien. Kamyeti Notmaigzi Aka Territorio y uso de recursos de los pueblos indígenas de la reserva Kogapacori Nahua. Sinai Serjali. Oxfam America. 2004. La diversidad cultural en el desarrollo de las Ameritas. Los pueblos indígenas y los estados nacionales e Hispanoamérica. Rodolfo Stavenhagen. 2004 Propuestas legales para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de la Reserva Nahua, Kogapakori, Nanti y otros. CONAPA. 2004. Reserva Nahua Kogapakori, Nanti y otros. CONAPA. 2004. Los pueblos indígenas, el ALCA y los TLC. Por Servindi. 2004. Proyecto del gas de Camisea en la Reserva Nahua Kogapakori. Aliya Rayan, Sinai Serjali. 2004. Propuestas legales para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de la Reserva Nahua Kogapakori, Nanti y otros. 2004. CONAPA Programa de Protección y Defensa de los Pueblos Indígenas en aislamiento de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros. Protocolo de Relacionamiento. Por Comisión Nacional de los Pueblos Amazonas y Afroperuanos – CONAPA – Secretaría Ejecutiva. 2004 Educación indígena en el Perú. Andrés Chornos Rivero. 2004 Matsigenka: Por Dan Rosengren. Guía antropológica del Lato Amazonas. IFEA 2004. Proyecto de Gas de Camisea en la Reserva Kogapakori Nahua. Aliya Rayan. Sinai Serjali. 2004. Estudio sobre la Lengua Matsiguenga. Por González, Guillermo Lorenzo. 2005. Plan de protección para los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial en la reserva territorial Nahua Kogapakori. INDEPA – GTECI. 2005. La salud de los pueblos indígenas y el Proyecto gas de Camisea. AIDESEP. Dora Napolitano, Msc; Dra. Carolyn Stephens; Phd. 2005. Estudios sobre la Amazonía. Por Elena Burga Cabrera, Iñigo Maneiro Labayen, Beatriz Fabián Arias, Luis Calderón Pacheco, Raúl Figueroa Santillana, Raúl Pacheco Herrera. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2005 Documento integral del Plan se Protección y Defensa de los Pueblos en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial. GTCI Camisea. Carlos Mora (coordinador). 2006. Los matsiguengas y el Proyecto Camisea. La salud en las comunidades de la zona de influencia. Por la Universidad Cayetano Heredia, por encargo de Pluspetrol. 2006. Tejidos enigmáticos de la Amazonía Peruana. Enigmatic textile art of the Peruvian Amazon

11


• • • •

Ashaninka. Matsiguenka. Yanesha. Yine. Por Cotton Knit s.a.c. 2006 Salud para todos los ucayalinos. Plan participativo regional de salud 2005-2010. Por el Gobierno Regional de Ucayali. 2006 La salud de los matsiguengas. AIDESEP y el Ministerio de Salud. 2006 Propuesta para la Formulación de un Plan de Fortalecimiento de Capacidades Locales en el Bajo Urubamba. 2006. Expertisse. La cultura ancestral matsiguenga: Respuesta a la modernidad del siglo XXI. Por GTP y CONAP. 2006. 5. Informes y publicaciones de los misioneros.

Los misioneros han producido documentos y libros y han dado a conocer en ellos la etnografía de los matsiguengas del Bajo Urubamba. Existe también un archivo de documentos, de muy variado contenido. Y los artículos de divulgación son muchos, en revistas, boletines, congresos, por lo que no podemos recensarlos todos aquí. Se suman a este archivo unas dos mil fotografías dematsiguengas. a. Publicaciones varias. • • •

Boletín Misioneros Dominicos. Boletín MISEMA (Misioneros Seglares). Serie Sepahua: (Tomos del 1 al 11). Por el P. Ricardo Álvarez. (1996-2003). SEPAHUA I: Motivos para crear una Misión católica en el Bajo Urubamba SEPAHUA II: Fundación de una Misión católica en el Bajo Urubamba SEPAHUA III: "Estructura de una Misión católica en Sepahua" SEPAHUA IV: Misión: Campo Antropológico SEPAHUA V: Sepahua: Campo de Misión SEPAHUA VI: El poder indígena SEPAHUA VII: Un pueblo con futuro SEPAHUA VIII Hacia una antropología y misión dinámicas SEPAHUA IX: El deseo de supervivencia. SEPAHUA X: La educación en la Comunidad Nativa (1980-1990). SEPAHUA XI: "La misión se encarga en contextos ampliamente cambiables". (1980-1990) Timpía. Por el P. Santiago Echeverría. 2003. • José Pío Aza • Monseñor Javier Ariz • Monseñor Ramón Zubieta. • Misioneros Seglares. • Misioneros Dominicos. Por P. Joaquín Barriales. • Boletín AMI, Asociación de Maestros Indígenas. Bimensual. 2004-2006. • 50 años en el Bajo Urubamba. Por el P. Ricardo Alvarez. 2005. • Exposición Fotográfica. 50 años en el Bajo Urubamba. Expuesta en Lima, Cuzco, Pisco, Pucallpa, Sepahua y Koribeni. P. Ricardo Álvarez, 2005-2006. b. Publicaciones Editadas por el Centro Cultural José Pío Aza • • • •

Tasorintsi. Recolección de mitos, cuentos y leyendas matsiguengas. Secundino García. (Traducción de Julio Korinti). 2006. P. Elicerio Martínez, OP. Apóstol de Machiguengas y Quechuas en la Provincia de La Convención. Por Ángel Pérez Casado. 2006. La Vida del Pueblo Matsiguenga. Aporte etnográfico de los Misioneros Dominicos al estudio de la cultura Matsiguenga (1923-1978) Varios Autores. Estudio Introductorio, Edición y Notas de Rafael Alonso. 2006. La Orquídea Verde. Por Alfredo Encinas. 2006.

c. Revista Estudios Amazónicos

12


• •

Nº 5 (Julio-Diciembre-2006): “En las Fronteras de la Dignidad y de la fe” Nº 4 (Enero-Junio-2006): “Minorías en la Sociedad Global” Índice: Chuecas Cabrera, Adda. “El Derecho de los pueblos indígenas y comunidades en el contexto histórico del Perú” Martínez Gómez, Maximino. “Viabilidad de las Comunidades Nativas en un estado pluricultural” Álvarez Del Castillo, Alex. “Las políticas públicas del territorio amazónico de la Región del Cuzco: Una aproximación para su estudio” Echeverri Echarri, Santiago, OP. “Timpía: Gases y Gasoducto” Coronado, Hernán. “Pueblos Indígenas y Derecho Internacional. La inclusión de los Derechos Indígenas en el escenario internacional” Gaviria, Moisés. “Bajo la lupa del CEDIA. Políticas en el Urubamba: Un análisis de los últimos 20 años” Torralba Serrano, Adolfo. “Los Harakmbut: nueva situación misionera (1979)”

Nº 3 (Julio-Diciembre-2005): “Madre de Dios en la encrucijada” Índice: Rey Fernández, Pedro. “Las Comunidades Nativas en Alto Madre de Dios” Arbola, Juan Carlos. “Extracción forestal en Madre de Dios: Conflictos e Intereses” Pereira Manso, Laura V. “Huepetuhe: Un paraíso en ruina” García Altamirano, Alfredo. “Nuevo ciclo de prospección de Hidrocarburos en Madre de Dios” Maqque Azorsa, Rubén. “Identificación de sitios arqueológicos en Madre de Dios” Casanova, Pedro. “La agricultura ecológica en Madre de Dios: Balance de un proceso en marcha” Ábalos Illa, Roberto. “Las Cenicientas del Urubamba: Comunidades Nativas Machiguengas en el Alto Urubamba” Aza Martinez, Jose Pío. “Apuntes para la historia del Madre de Dios (1923)” Alonso, Rafael. “Bibliografía: Los Misioneros Dominicos y Madre de Dios”

Nº 2 (Enero-Junio-2005): “Camisea: Más allá del Gas” Índice: Panera, Francisco O.P. “El Proyecto Camisea: Riqueza y Conflicto” Moscoso Cusi, Jose Luis. “La herencia del Proyecto Camisea” Martínez de Aguirre, David O.P. “Situación, oportunidades y riesgos en el Proyecto Camisea” Muñiz, Abel. “Legislación ambiental y social sobre Camisea” Villanueva, Mónica; Ramírez, Selene. “Lectura de Camisea en los Medios de Comunicación” Sarasola, Sabas (Mons.) “Epidemia de malaria en la Provincia de La Convención (19321937)” Alonso, Rafael. “Bibliografía sobre Gas de Camisea”

Nº 1 (Julio-Diciembre-2004): “Abriendo Fronteras” Índice: Medina, L.; Marín, R.; Chamorro, V. “Investigaciones arqueológicas en la zona del Bajo Urubamba” Álvarez Lobo, Ricardo O.P. “Recordando la historia Shara, Yora, Nahua” Díaz Cohaila, Norma. “Accesibilidad a los Servicios de Salud en las etnias amazónicas del Bajo Urubamba” MAP. “Integración Amazónica: Madre de Dios-Acre-Pando” Bocanegra, Iskra; Campos, César. “Detrás de la frontera: Tendencias Socio-Económicas e impacto en la población” Martínez, Elicerio O.P. “Misión de Santo Domingo de Chirumbia (1922)” Martínez de Aguirre, David O.P. “A vueltas con el Gas de Camisea: Comité de Vigilancia

13


en el Bajo Urubamba” Panera, Francisco O.P. “Todavía cantamos, todavía soñamos: Paro Campesino en la Provincia de La Convención-Reflexiones y Acuerdos” Rossana, Luz; Alonso, Rafael. “Bibliografía básica del grupo Ese´Ejja” d. Páginas web: • •

Centro de Estudios Sociales Sepahua. www.cess1.org Centro Cultural Pío Aza. www.selvasperu.org. COMENTARIO GENERAL.

Es muy extensa la bibliografía producida durante estos últimos años. El siglo XXI comienza muy prometedor. Nos merece especial atención el Nº 4: Informes de libros varios, de petroleros, de científicos, de universidades, con la lista de los principales libros publicados (No consideramos los informes de EIA, ni de los Gobiernos Regionales de Ucayali y Cuzco, ni los de la Defensoría de Camisea, ni otros más relativos al Bajo Urubamba). La presencia de las compañías petroleras en el Bajo Urubamba ha promovido un gran interés sobre esta zona y es por ello que proliferan los escritos desde diversos objetivos. La base de esta bibliografía es la explotación del gas y del petróleo. Nadie se hubiera interesado por el Bajo Urubamba si no hubieran entrado los petroleros. Es común también en estos libros centrarse sobre los indígenas matsiguengas, considerados los que más directamente sufren el impacto de la explotación del gas de Camisea; también sobre los Nahua, los Kogapakori y los Nanti, considerados “aislados” y “sin contacto”, objetivo principal de los antropólogos románticos que reivindican para ellos el respeto a sus culturas ancestrales, enfrentándose a las compañías petroleras, las cuales supuestamente destruirían sus culturas. Son libros muy limitados en la materia tratada, pues se hace girar todo el contenido sobre el medio ambiente, los aislados, los impactos, la salud, el desarrollo. Ponen énfasis en el control de los petroleros, por lo que reducen el territorio de estudio al espacio correspondiente al departamento de Cuzco. Mirados desde el punto de vista etnográfico estos estudios son incompletos, ya que se limitan a los matsiguengas que habitan en el departamento de Cuzco, disgregando a este grupo del conjunto del pueblo matsiguenga, el cual se extiende más allá de la Cuenca del Urubamba. Por lo que el estudio sobre esta etnia no es objetivo y la condenan a extinguirse, pues no le dan tiempo ni espacio para reproducirse en la Cuenca del Urubamba. En especial, los libros editados por las compañías petroleras están presentados con todo lujo y con un marketing de propaganda y difusión, que solo el dinero puede hacerlo. La buena presentación y el marketing son los que, al fin, dan ante la opinión pública valor y autoridad al contenido. Las compañías petroleras acompañan sus publicaciones con actividades dentro del ámbito indígena, que favorecen tanto a las mismas compañías como a los indígenas. Estos participan en las Audiencia Públicas, están incorporados a las compañías mediante las organizaciones de relaciones comunitarias, del monitoreo medioambiental, de consultas, del Canon petrolero, del programa de compensaciones, de los contratos de trabajo. Entran también en relaciones indirectas con las compañías, a través de los reclamos del Gobierno. De INDEPA, de Energía y Minas, de la Defensoría de Camisea, de los Derechos Humanos, de ONGs e instituciones que se presentan como defensoras de los derechos de los indígenas. La influencia de las compañías petroleras y de los grupos de interés sobre los grupos indígenas nativos es casi absoluta, ya que han decidido apoyar sólo a las instituciones indígenas de carácter legal, es decir, a las comunidades y a las federaciones, impidiendo que haya grupos indígenas independientes y no reconociendo a las “comunidades de base” ni a las familias extensas, que son las legítimas representantes de los indígenas nativos. Mediante las comunidades y mediante las federaciones otorgan becas de estudios a jóvenes indígenas; realizan talleres de capacitación comunitaria, fomentan pasantías para jóvenes en diferentes materias: organizan programas

14


educativos con maestros; apoyan programas de salud para las comunidades; desarrollan un Plan de Fortalecimiento de Capacidades. En esto las compañías petroleras, también se favorecen tanto a sí mismas como favorecen a los indígenas. En realidad, la zona indígena del Bajo Urubamba va poco a poco dependiendo de las compañías petroleras, de las ONgs y de los grupos llamados de interés, ero no consideran a las misiones como grupos de interés. Al final, la garantía del trabajo petrolero está en el apoyo que dan las compañías a los indígenas y en el apoyo que las compañías reciben de las organizaciones indígenas. Hay otro hecho importante que caracteriza esta bibliografía. Los grupos de interés por el Bajo Urubamba, en sus análisis y posteriores estudios, parten del supuesto de que esta zona es virgen en todos los aspectos, en el medio ambiente y en las sociedades indígenas. Como si nadie hubiera pasado por ahí hasta que llegaron los petroleros, las ONGs y el Estado. Una ONG “solución de conflictos”- parte del supuesto falso de que en el Bajo Urubamba se vive una situación conflictiva, en donde para los indígenas no hay programas de salud ni de educación. Hay instituciones que comienzan por alfabetizar, capacitar maestros, “civilizar”. Se pasan por alto los cincuenta años de las misiones, de los más de seis mil indígenas que han estudiado en sus colegios. Se pretende empezar de nuevo. Esto tiene un precio: Peligra la identidad indígena. Lo cual hace que todos los grupos de interés de la zona, sean las empresas, los indígenas, las instituciones, los Bancos, las ONG, se preguntan ¿a dónde van los indígenas? y muchas veces sin saber qué hacer. Hasta hoy no se han planteado un programa de desarrollo sostenible para las sociedades nativas del Bajo Urubamba. ¿Qué pasará el día en que los petroleros terminen su contrato? Después de 40 años de extraer gas y petróleo los pozos se llenarán de agua y de lodo, las estructuras sociales, económicas y culturales creadas durante los 40 años del boom petrolero entrarán en crisis y se derrumbarán. Se irán los petroleros, las ONGs, los periodistas, las federaciones, el Estado, y quedarán los indígenas y las misiones. Quiere decir esto que el boom petrolero es momentáneo, temporal. Hemos visto lo que sucedió al terminar el caucho, las haciendas y el boom maderero. Hemos visto lo que sucedió en la primera etapa de Shell. Diez años durante los cuales no apareció por Sepahua ni una ONG, ni federaciones indígenas, ni antropólogos. Al terminar su primera etapa se llenó Sepahua de ONG, de antropólogos de federaciones, para reclamar derechos en nombre de los indígenas. Se fue la Shell durante otros diez años y desaparecieron las ONG, las federaciones y los antropólogos. Volvió a reanudarse la explotación petrolera y volvió a llenarse el Bajo Urubamba de ONG, de antropólogos, de federaciones. Quiere decir esto que no hay interés por los indígenas sino por el petróleo y esta afluencia de extraños al Bajo Urubamba durará lo que dure el petróleo. Por eso, también los libros que se escriben, tienen un fin y un contenido limitados, pues el interés está solo en el petróleo. No se busque en ellas etnografía, antropología, historia. Si estas publicaciones pasan por alto a las misiones, es por la misma razón, que solo les interesa el petróleo y lo relacionado con el petróleo, no la historia ni la situación real de los indígenas del Bajo Urubamba. El desafío se traslada a las misiones. Los misioneros están entrenados en los riesgos y en los desafíos de la historia. Tienen mucha experiencia. Están en el Bajo Urubamba mucho antes de que llegase la fiebre del petróleo. Han liberado a los indígenas de la esclavitud del caucho y de las haciendas y les han dado la libertad para que pudieran vivir independientemente de quienes los explotaban. Han creado escuelas, colegios, hospitales. Han formado maestros, han realizado con los indígenas proyectos de desarrollo sostenible. Por las escuelas de las misiones han pasado más de seis mil indígenas. A las misiones se debe el que exista en el Bajo Urubamba una conciencia de justicia social cristiana, capaz de hacer que las comunidades nativas sepan responder a las presiones de inmigrante y crear nuevas formas de vida y de integración sin dejar de ser indígenas. La bibliografía de los misioneros en estos últimos años es abundante. En ella no solo hay textos etnográficos de gran calidad, sino testimonios de la efectividad de los proyectos misionales entre los indígenas nativos, en educación, cultura, salud, economía, religión. Y sobre todo, la formación

15


de miles de indígenas en la libertad, que no han caído en la esclavitud y la dependencia, por haber recibido en la misión una educación cristiana liberadora. Este es un hecho evidente, pero si la actual configuración social y económica del Bajo Urubamba no hace caso a la historia, como lo estamos viendo en muchos de los escritos arriba señalados, será esta misma historia la que pondrá en evidencia lo que son y lo que fueron las misiones en el Bajo Urubamba. Las misiones continúan sus actividades entre los indígenas: Construyen escuelas y postas médicas, mediante la Red Escalar (RESSOP) y de salud (PISAP); otorgan becas a jóvenes nativos; mantienen una formación permanente en las comunidades. La misión no se siente afectada por las publicaciones ambiguas y adversas que aparecen todos los años. Estas publicaciones no han podido opacar la presencia de la misión. Los misioneros tienen varias publicaciones en las que se recogen estudios sobre la zona del Bajo Urubamba y sus gentes, las cuales ahí están presentes en la historia, invitando a su lectura a quienes lleguen al Bajo Urubamba. Pero hoy día la misión no es solo lo que las misiones hacen, es decir, la evangelización, sino la permanencia de la evangelización. Juega en el Bajo Urubamba un factor importante el marketing. Es lo que no pueden utilizar los misioneros porque no tienen dinero, pero que utilizan todos los demás actores interesados en el desarrollo de las sociedades indígenas del Bajo Urubamba: las compañías petroleras, las ONG, los periodistas, las federaciones indígenas. Sin embargo, hay una lección que deben aprender los misioneros. Los indígenas nativos están hoy siendo incorporados como comunidades, como familias y como personas al sistema social, económico y cultural creado con ocasión de la extracción del petróleo, que les ha dado personería y reconocido capacidad para gobernarse y constituirse dueños de sus destinos, de forma que se constata que los indígenas están entrando en una dependencia absoluta del exterior. Pareciera que no se sabe ya si los indígenas dependen de los petroleros o éstos de los indígenas. Pero la misión no actuó nunca así, ha trabajado y trabaja con personal misionero propio, ajeno a la sociedad indígena. La misión no ha incorporado, como han hecho los petroleros, a los indígenas como agentes activos de sus misiones. El sistema misional actual se ve ya desfasado por la historia. Siempre se ha estado pidiendo que la misión debería cambiar de paradigma, es decir, dejar de pensar que el indígena no puede, no sabe, no quiere, no llega, y pensar que sabe, puede, quiere y llega. Los indígenas de las misiones deben buscar no caer en la dependencia exterior y deberían promover dentro de sus comunidades y de las familias extensas, acciones que pongan en evidencia sus capacidades desarrolladas en las escuelas misionales. Acciones tales como las siguientes: 1. Formar instituciones de grupos indígenas, universitarios y maestros, que entren en la coyuntura del Bajo Urubamba con propuestas propias para el bien del presente y del futuro de los indígenas. 2. Promover proyectos comunitarios de desarrollo sostenible. 3. Promover la creación de pequeñas empresas. 4. Comprometerse con la evangelización de los indígenas. 5. Hacer investigaciones educativas, sociológicas, religiosas por los mismos indígenas. 6. Volver a una RESSOP indigenista. Esto, creo yo, causaría un gran impacto sobre la historia moderna del Bajo Urubamba, sobre las misiones, sobre las compañías petroleras, sobre las ONG, sobre las mismas las sociedades nativas y sobre las ciencias sociales y antropológicas. Reflexión. Después de algunos años fuera del Bajo Urubamba, temía no reconocerme. Pensé que los años me habían alejado de mí mismo y temía volver sobre mis pisadas por temor a no encontrar nada en dónde éstas habían empezado, pero no me encontré ajeno. Recorriendo los caminos por donde anduve, encontré una realidad presente entre nosotros desde hace muchos años.

16


VIAJE POR EL MANU P. Pedro Rey Fernández, OP Misión Shintuya PARQUE NACIONAL DEL MANU Licda. Angela Oroz Barrietos VILLA SALVACIÓN De mi mayor consideración: Por medio de la presente, le agradezco el permiso que me ha otorgado, para ingresar al parque del Manu y poder visitar a las comunidades de Yomibato, Tayakome y Maizal. Le pedimos disculpas por el cambio de fecha debido a problemas con la movilidad. Salimos el día 29 y llegamos a Yomibato el día 1 de diciembre. En Tayakome se nos unió el Dr. Luis, ya que en la posta de Yomibato no hay atención más de un mes. El día 3 celebramos la Eucaristía y repartimos sal, ropa, jabón y un cavador. El día 5 bajamos para Tayakome, haciendo una parada en Sarigueminiki, donde el Dr. dio atención y se repartieron las mismas cosas que en Yomibato. En Tayakome celebramos la Eucaristía el día 8 y repartimos sal, ropa, jabón y un cavador. El día 9 bajamos para Maizal e hicimos lo mismo que en Tayakome. El día 10 partimos para Shintuya. COMENTARIOS: El Dr. nos ha manifestado su preocupación por la falta de movilidad en caso de emergencia. Esto ya es un problema viejo. Muchas veces hemos manifestado este problema a la Jefatura del Parque y al MINSA, pero no se ha hecho caso. Es necesario dotar a Tayakome y Yomibato una movilidad, o al menos gasolina para los casos de emergencia. Ha habido enfermos que han muerto por falta de movilidad. En Yomibato nos han manifestado su queja y preocupación, porque el Gobierno quiere vender el Parque para cancelar la deuda externa. Desconocemos la fuente de esto. Según nos informan los mismos comuneros de Yomibato, parece que la idea viene del biólogo John Terborgh. Pero hace algunos años que se hablaba de esto. No sabemos qué verdad habrá en todo esto, pero de ser cierto, se plantearía un problema de muy grave. La Comunidad de Yomibato ha elevado un memorial al Presidente de la República, que le transcribimos. En Maizal me han manifestado su queja contra el biólogo John Terborgh y algunos guarda parque, porque han emitido informes a la Jefatura que no se ajustan a la realidad. En Maizal, Tayakome y Yomibato quieren tener un diálogo con la Jefatura del Parque. En Sarigueminiki me han pedido una escuela. Muchas gracias, de nuevo, por el permiso otorgado. Y sin otro particular, le reiteramos nuestros cordiales saludos. Atentamente, P. Pedro Rey Fernández

17


El presente memorial está escrito a mano y consta de dos hojas, más las firmas de todos los comuneros. MEMORIAL DE LA COMUNIDAD NATIVA DE YOMIBATO, DIRIGIDO AL SEÑOR EXCELENTÍSIMO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, DOCTOR ALAN GARCÍA PÉREZ Los abajo firmantes, directivos, comuneros, padres de familia y personal docente de la Comunidad Nativa de Yomibato, ubicada en el interior del Parque Nacional del Manu, de distrito Fitzcarrald, provincia de Manu, Región Madre de Dios, ante Ud. nos presentamos y decimos: PRIMERO: Que la Comunidad Nativa de Yomibato, reconocida con resolución directoral Nº 01188-AG-UAD-XXIV-MD, con fecha 22-01-88, registrado en la Ficha 010 del Libro de las Comunidades Nativas y Campesinas, del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de Madre de Dios, con fecha 10-01-96. siendo una organización nativa tradicional de la etnia Machiguenga de grupo lingüístico ARAWACK, ubicados en el Parque Nacional del Manu, en ambas márgenes del río Quebrada Fierro, afluente tributario del río Manu, y no decimos que somos los únicos, también están nuestros hermanos Machiguengas de Tayakome, Maizal, los hermanos no contactados o en asilamiento voluntario. SEGUNDO: Nos encontramos muy preocupados al enterarnos que el Manu será vendido a una Empresa Internacional, para pagar la deuda externa que tiene nuestro país, ya que nosotros los Machiguengas que habitamos estas tierras desde tiempos inmemoriales, sin causar ningún daño y que siempre hemos vivido en armonía con la naturaleza y jamás la hemos destruido, más aún así la hemos venido conservando. Pues a la fecha nosotros no tenemos un territorio delimitado que nos acredite que somos dueños de estas tierras. TERCERO: Ahora nos preguntamos, al ser vendido el Manu ¿Qué pasará con las poblaciones indígenas ubicadas dentro de estas unidades de conservación? Se supone entonces que se abusarán de nosotros ¿También nos venderán como a un integrante del zoológico? O es que nos harán desaparecer. A caso nosotros, también, no somos peruanos? ¿Dónde están los Derechos Humanos y el convenio de la OIT en su art. Nº 169? Por estas razones expuestas, Señor Presidente SOLICITAMOS se nos considere delimitar nuestras tierras que venimos habitando desde nuestros ancestros, como Territorio Indígena, o si no el de Titular nuestras tierras donde podamos seguir viviendo en forma libre, como lo venimos haciendo hasta la fecha y que con derecho nos corresponde. Esperamos seamos escuchados Señor Presidente y se nos considere nuestra petición y ordene a quien corresponda de atender nuestra necesidad que vivimos afrontando. ¡Viva nuestras Comunidades Indígenas! ¡Viva la Comunidad Nativa de Yomibato! Viva el Perú! ANIAKYERA KAMETI NOGUIPACHITE Yomibato a los veintitrés días del mes de septiembre del 2006 (A continuación vienen las firmas de todos los comuneros).

18


EFEMÉRIDES

21 30 26 06 06 06 06 06 06 06 07 08 10 11 11

enero enero febrero marzo marzo marzo marzo marzo marzo marzo marzo marzo marzo marzo marzo

12 12 18 19 19

marzo marzo marzo marzo marzo

19 19 21 21

marzo marzo marzo marzo

23 25 26 26 29 30

marzo marzo marzo marzo marzo marzo

Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Daniel Wankun Vigil, OP (21/01/96). Aniv. Primera Profesión de Fr. Juan Jordán Chauca, OP (30/01/55). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Julio Madueño Vendrell, OP (26/02/78). Aniv. Primera Profesión de Fr. Julio César Alache Vargas, OP (06/03/05). Aniv. Primera Profesión de Fr. Robinson Torre Solís, OP (06/03/05). Aniv. Primera Profesión de Fr. Jesús Bedoya Cereceda, OP (06/03/06). Aniv. Primera Profesión de Fr. Hilario Yucra Arnado, OP (06/03/06). Aniv. Primera Profesión de Fr. Edwin Silva Quispe, OP (06/03/06). Aniv. Primera Profesión de Fr. Luis Ricardo Villegas Ancajima, OP (06/03/06). Aniv. Primera Profesión de Fr. Wilfredo Serafín Severino Misajel, OP (06/03/06). Aniv. Ordenación Diaconal de Manuel Sandoval Mendoza, DIAC (07/03/04). Aniv. Primera Profesión de Fr. Juan Carlos Villegas Ancagima, OP (08/03/04). Aniv. Primera Profesión de Fr. Hegel Simón Sejempo, OP (10/03/02). Aniv. Primera Profesión de Fr. Marco Antonio Nureña Anacleto, OP (11/03/01). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Girolamo Lino Faccin Pesavento, PBRO (11/03/00). Aniv. Primera Profesión de Fr. Yván Eduardo Velazco Seclén, OP (12/03/99). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Roberto Quecaño Alarcón, PBRO (12/03/00). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Mario Vargas Farfán, PBRO (18/03/01). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. René Justino Salízar Farfán, PBRO (19/03/93). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Washington Wilfredo Cruz Tévez, PBRO (19/03/94). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Luis Aite Huillca, PBRO (19/03/94). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Fredy Gilberto Angulo Yépez, PBRO (19/03/96). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Carlos Mariño Ventura, PBRO (21/03/04). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Moisés Mohecer Mondaca Chura, PBRO (21/03/04). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Ricardo Álvarez Lobo, OP (23/03/51). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Jesús Erviti Yaben, OP (25/03/56). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Santiago Echeverría Echarri, OP (26/03/61). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Miguel Zabalza Olóriz, OP (26/03/61). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Rufino Lobo Alonso, OP (29/03/70). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Julián Lasheras Ros, OP (30/03/58).

¡A todos nuestras felicitaciones más efusivas! Que Dios les bendiga y les ayude a seguir siendo fieles a su vocación.

19


CUMPLEAÑOS 07 enero 10 enero 11 enero 15 enero 15 enero 20 enero 22 enero 24 enero 02 febrero 06 febrero 07 febrero 07 febrero 08 febrero 12 febrero 14 febrero 20 febrero 21 febrero 27 febrero 27 febrero 04 marzo 10 marzo 13 marzo

P. Francisco Panera González, OP (07/01/52). P. David Martínez de Aguirre Guinea, OP (10/01/70). P. Ricardo Álvarez Lobo, OP (11/01/25). P. Mario Vargas Farfán, PBRO (15/01/65). Martín Quispe Quispe, DIAC (15/01/77). P. Róger Gerardo Rivera Inisuy, PBRO (20/01/60). P. Vicente Borge Gómez, OP (22/01/32). Fr. Edwin Silva Quispe, OP (24-01-84) P. Manuel Álvarez Renard, OP (02/02/25). P. Amando Herrán Angulo, OP (06/02/45). P. Vicente Suárez Alvarez, OP (07/02/51). P. Valentín Lazcano Osa, OP (07/02/35). P. Guillermo Santomé Urbano, OP (08/02/28). Esaúl Korinti Iragakori, DIAC (12/02/78). P. Hébert Valentín Olivo Ayala, PBRO (14/02/61). Fr. Yván Eduardo Velazco Seclén, OP (20/02/78). P. Luis María Verde Irisarri, OP (21/02/45). P. Widman Díaz Pereira, PBRO (27/02/77). P. Nemecio Montañez Roque, PBRO (27/02/75). P. Pablo Zabala Martínez, OP (04/03/47). P. Juan Bastos Noreña, OP (10/03/23). Mons. Juan José Larrañeta Olleta, OP (13/03/41).

20


NOTICIAS Noviembre 2006 * 02/11/06: Viaja a Lima el P. Valentín Lazcano desde Pto. Maldonado, para verse con los médicos por un aparente serio problema cardíaco que le afecta. En los días siguientes acude a la Clínica San Pablo donde es revisado y los médicos le ponen un tratamiento. El mismo día vuela el P. Panera a Madrid, para seguir viaje a Baracaldo para estar presente en las exequias de su padre, quien falleciera el día 31 de octubre. * 03/11/06: El P. Ricardo Álvarez es operado en la Clínica Stella Maris de cataratas en el ojo izquierdo. Anteriormente había sido operado de la misma dolencia en el ojo derecho. * 06/11/06: Bodas de oro de la Profesión Religiosa de Fr. Regino Sánchez. En Quillabamba tiene lugar la celebración de una Misa solemne en el Monasterio de Ntra. Sra. del Rosario. Preside la conclebración Mons. Paco, Obispo Coadjutor. El Obispo titular, Mons. Larrañeta y el Prior Regional, Fr. Miguel Zabalza le enviaron mensajes de felicitación, ya que no pudieron estar presentes. El día 3, día de San Martín de Porres, el Grupo parroquial vocacional (SYS, Servicio y Santidad) en coordinación con los demás grupos parroquiales le habían hecho un pequeño compartir en reconocimiento al trabajo con la juventud de Quillabamba, en especial con los grupos parroquiales. El día 4 tuvimos un almuerzo con todos los Agentes de Pastoral de las distintas parroquias de Quillabamba, en la Casa de retiros de Santa Ana. En la noche a las 7.00 p.m. se celebró la Misa en Acción de Gracias con toda la Comunidad, participada y preparada por todos los Catequistas. Fue concelebrada y presidida por el P. José Ramón, resaltando los valores de Fray Regino entre otros: trabajo, entrega, humildad, servicio, amistad... El mismo día regresa de república Dominicana a Lima Mons. Larrañeta, después de haber dado ejercicios Espirituales a los PP. Paúles de aquel país. * 09/11/06: Viaja a Colombia el P. Vicente Suárez para participar en el II Colegio de la Provincia Centro de Hispanoamérica de los Equipos de Nuestra Señora. Estos equipos son un Movimiento Cristiano de espiritualidad conyugal y ayuda mutua, fundado en Lyon, Francia, en 1939 por el P. Henry Cafarell: su finalidad es acercarse más a Cristo y alcanzar la santidad viviendo intensamente la espiritualidad de la pareja, ayudándose para ello mutuamente los esposos y formando equipo con otros para ayudarse igualmente. El P. Vicente ha sido recientemente designado como consiliario del equipo responsable de la Pre-región Perú de dicho movimiento. El encuentro tuvo lugar en el pueblecito de Rivera, cerca de la ciudad de Neiva, en el centro de Colombia, y participaron parejas responsables y sacerdotes consiliarios de Colombia, Perú y Ecuador, en número de 30 personas. El día 15 regresó a Lima el P. Vicente. * 11/11/06: Viaja de regreso a Maldonado el P. Valentín Lazcano, terminados sus contactos con los médicos. También viaja Mons. Larrañeta para participar en las elecciones municipales y regionales en esa ciudad. * 14/11/06: Al cumplirse el primer aniversario de la muerte del P. Adolfo Torralba, se celebra una misa en sufragio de su alma en el Santuario de Santa Rosa. Preside el P. Miguel Zabalza y participan un nutrido grupo de misioneras seglares. * 15/11/06: En el Convento de San Alberto Magno se celebra con solemnidad la fiesta patronal. Al mediodía tiene lugar un nutrido almuerzo en el claustro del convento: de nuestro Vicariato, además de los frailes que residen en el convento, están presentes los PP. Miguel Zabalza, Juan José Ungidos, Daniel López e Ignacio Iráizoz. En la noche se celebra Misa de la solemnidad, presidida por el Prior, P. Juan Anguerry: concelebró también el P. Miguel Zabalza. * 17/11/06: El Prior regional visita la comunidad de Fr. Bartolomé de Las Casas, en Chosica, y

21


conversa con nuestros cuatro jóvenes postulantes. Al mediodía preside la Misa de la Comunidad. * 19/11/06: En todo el Perú tienen lugar las elecciones municipales y regionales en un ambiente de alegría ciudadana. Aunque se producen algunos incidentes aislados, el ambiente general es de tranquilidad. * 20/11/06: El P. Prior Regional realiza una visita al convento de San Alberto para conversar con nuestros estudiantes sobre los resultados obtenidos en sus estudios en los recientes exámenes parciales. El P. Miguel regresa a San Alberto al día siguiente para continuar las conversaciones. * 23/11/06: En el marco de las celebraciones por la fiesta de San Alberto Magno, recibimos en nuestro Convento la visita del ex congresista Javier Díez Canseco, que disertó a la Comunidad sobre “la pena de muerte desde el punto de vista jurídico-político”. * 29/11/06: En Lima, en el Santuario de Santa Rosa, se celebra Consejo del Vicariato Regional. Asisten todos los consejeros excepto los PP. Francisco Panera y Pedro Rey. * 30/11/06: Se reúne el Directorio del Centro Cultural José Pío Aza en su misma sede para tratar asuntos de interés para el desarrollo del Centro. Diciembre 2006 * 03/12/06: Se celebra en toda la Orden el inicio del Gran Jubileo con motivo de cumplirse los 800 años de la fundación del Monasterio de Prulla, cuna de la Orden de Predicadores. En todos nuestros monasterios tienen lugar celebraciones especiales con la asistencia de toda la Familia Dominicana. El Prior Regional participa en el Monasterio de Santa Rosa de Santa María, en Lima. Preside la misa Monseñor Larrañeta y le acompañan ocho sacerdotes dominicos. Asisten los miembros de la familia dominicana. * 05/12/06: Regresa de España el P. Francisco Panera después de acompañar a su familia tras la muerte de su padre. * 06/12/06: En la Casa de Fray Bartolomé, en Chosica, tiene lugar la evaluación de los postulantes. Todos son aprobados para que hagan estudios el próximo año en la Academia del ISET: de nuestro Vicariato son cuatro postulantes. *08/12/06: Se incorpora al Convento de San Alberto Magno, de Lima, la casa de formación, el P. Manuel Cordero quien viene de residir unos cuantos años en Santo Domingo del Cuzco. La comunidad de estudiantes y formadores lo reciben con cariño y alegría. El mismo día llega de España para incorporarse a la comunidad del Santuario de Santa Rosa, Fr. Julio Madueño. * 16/12/06: En la Casa del Bto. Jordán, en Lima, tiene lugar la evaluación de los siete postulantes del segundo año. Son aprobados para ir al noviciado cinco de ellos, entre los cuales se cuentan los dos del Vicariato, Ronald Trujillo Tumpay y Ángel Jiménez Zuzunaga. * 17/12/06: En el Santuario de Santa Rosa tiene lugar un Concierto Navideño del Coro de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Resultó realmente hermoso. * 18/12/06: Viaja el Prior Regional a la zona del Bajo Urubamba para pasar las Navidades acompañando al P. David en Kirigueti. También bajó una semana a Sepahua para aliviarse de una gripe contraída en esos días. * 24/12/06: En la iglesia parroquial de Mazuco a las nueve y media de la mañana tiene lugar la ordenación diaconal del acólito Martín Quispe Quispe. Mons. Francisco González, Obispo

22


coadjutor, preside la ceremonia, muy sencilla, y confiere el sacramento, acompañado por el P. Jesús Huamán, párroco, y el P. Vicente Suárez, OP, ex-rector del Seminario. Acompañan en el altar tres seminaristas que actúan como acólitos. Actúan como padrinos del ordenado el P. Vicente y la misionera seglar Manuela Carpio. A pesar de la intensa lluvia que ha descargado toda la noche y sigue durante la mañana, la iglesia está colmada de fieles, junto con la familia del ordenado. Después de la ceremonia, la familia ofrece a los asistentes un sencillo ágape en el salón parroquial. El diácono Martín estudió la carrera sacerdotal en el Seminario de Puerto Maldonado hasta el año 2005. Durante este año 2006 estuvo destinado en la Parroquia de Mazuko. Se prevé que siga en la misma parroquia durante el próximo año. Le enviamos nuestras sentidas y cordiales felicitaciones y le auguramos toda clase de éxitos espirituales y bendiciones del Señor en esta nueva etapa de su vida ministerial. El mismo día, de madrugada, llega a Lima, procedente de Santiago de Chile, el P. Emilio García, del Convento de San Esteban de Salamanca. Viene de dar clases en la Universidad Católica de Santiago. Permanece en Perú diez días, durante los que se da tiempo para viajar a la ciudad imperial del Cuzco y a las ruinas de Machu Pichu. Misa de Nochebuena en el Santuario de Santa Rosa. Bajo la presidencia de Mons. Larrañeta concelebran: P. Juan José Ungidos, P. Manuel Álvarez, P. Ricardo Álvarez, P. Daniel López, Fray Julio Madueño y P. Emilio García.

Nota importante: Si usted desea descargar la versión electrónica de nuestro Boletín, ahora puede hacerlo accediendo a http://www.selvasperu.org/publicaciones.php Trabajos, artículos, noticias, etc. para el próximo número, se recibirán sólo hasta el 25 de febrero de 2007. Gracias a todos por su colaboración. Deseamos a todos unas felices y descansadas vacaciones que nos sirvan para seguir siendo fieles a nuestra vocación.

23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.